Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Gigi Hadid ha dado un giro al clásico corte bob con un nuevo peinado inspirado en los años 60, marcando tendencia una vez más. La modelo, que se caracteriza por sus constantes transformaciones de estilo, ha jugado con su corte bob desde que se deshizo de su melena larga hace casi un año, adoptando un look recto y al ras de la barbilla. En esta ocasión, Gigi ha optado por un "fob", una variante del corte que presenta puntas volteadas hacia afuera, con el flequillo siguiendo la curva de la oreja y un toque elegante y juguetón.

Este peinado fue realizado por el estilista Dimitris Giannetos, utilizando productos de Opus Beauty. Gigi mantuvo su característico tono rubio soleado con reflejos caramelo, complementado con un maquillaje suave que resalta su blush rosado natural. El "fob" se ha convertido en un corte atemporal y, para muchos, un símbolo de poder, permitiendo que quienes lo lleven lo adapten a su propio estilo.

El look de Gigi Hadid fue parte de la última campaña de su marca, Guest in Residence, donde lució una chamarra de cachemira con rayas en tonos lima, azul, rojo y blanco. Este peinado no solo es un homenaje a los años 60, sino también un guiño a la elegancia retro que sigue siendo popular en la moda actual.

Celebridades como Carey Mulligan, Saweetie, Florence Pugh y Hailey Bieber también han experimentado con este estilo, aunque Gigi sigue siendo la principal inspiración para quienes buscan llevar el corte bob con un toque moderno y sofisticado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Super Bowl 2025, celebrado en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, dejó una huella imborrable no solo por la emoción deportiva, sino también por su impactante espectáculo de medio tiempo. Kendrick Lamar, quien se presentó por primera vez como solista, estuvo acompañado por la ganadora del Grammy SZA. Además, otras celebridades como Samuel L. Jackson, Mustard y Serena Williams sorprendieron al público con sus apariciones.

El look de Kendrick Lamar fue un reflejo de su estilo único y su mensaje artístico. Vistiendo jeans acampanados y una chamarra estilo bomber personalizada con la palabra "Gloria", Lamar hizo referencia a su canción homónima de su álbum GNX de 2024, simbolizando la gloria de su trayectoria como rapero. También lució un collar con un colgante con la letra “a”, un guiño a su tema “Not Like Us”, en el que responde a su rivalidad con Drake.

SZA, por su parte, usó una chaqueta de cuero roja con el título de su álbum Lana bordado en ella, conectando su vestimenta con el alma de su música. Ambos artistas aprovecharon el evento más visto del año para reflejar su esencia en su estilo personal.

Mustard, quien apareció brevemente en el escenario, es conocido por su trabajo en la canción Not Like Us, un tema que rápidamente se viralizó debido a su contexto mediático. Esta canción, una respuesta directa a Drake, se convirtió en un punto de referencia en el show de medio tiempo, generando gran expectación.

Otro momento simbólico del espectáculo fue la participación de Samuel L. Jackson, quien, vestido como el Tío Sam, representó un poderoso mensaje contra el racismo y la violencia racial, temas recurrentes en la música de Kendrick Lamar. La presencia de Serena Williams también fue destacada, sumándose a la celebración del talento afroamericano.

Lamar interpretó algunos de sus mayores éxitos, como Squabble Up, HUMBLE, DNA, Euphoria, Man At The Garden, Peekaboo, Luther, All The Stars con SZA, NOT LIKE US y TV Off con Mustard, dejando claro por qué es uno de los artistas más influyentes de la actualidad.

El medio tiempo del Super Bowl 2025 no solo fue un espectáculo musical, sino una poderosa declaración cultural que unió moda, música y mensajes de gran relevancia social.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que los cárteles mexicanos y de otros países son responsables de la reciente ola de violencia en la región colombiana de Catatumbo, e incluso destacó que el Cártel de Sinaloa es el "jefe" de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Durante la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Petro señaló que "los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN".

“Carteles mexicanos y extranjeros para matar a sus propios hermanos, como sucede en el Catatumbo. Los colores rojo y negro de esas estructuras ya no significan libertad o muerte, sino sangre, sangre y sangre”, denunció, según recoge la radio pública colombiana.

Además, lamentó que "los jóvenes son reclutados para matar a sus propios hermanos a cambio de dinero" y defendió la educación como "la mejor herramienta para evitar que los jóvenes se vayan por el camino de coger un fusil y la delincuencia".

El presidente también recalcó que "la revolución no puede ser muerte. La revolución no puede ser traqueteo y narcotráfico porque la revolución tiene que ser dignidad".

En el ámbito político, Petro anunció cambios en su gabinete tras la renuncia de su ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien se mantendrá como presidenta de la COP16 de Naciones Unidas sobre biodiversidad.

A través de su cuenta en X, Petro expresó que “habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, añadiendo que el gobierno se concentrará completamente en "el cumplimiento del programa".

La crisis interna del gobierno se profundizó cuando la vicepresidenta Francia Márquez y Muhamad rechazaron públicamente en un consejo de ministros la llegada al gabinete de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho.

Los funcionarios cercanos al presidente aseguraron que ninguno de los dos representaba el proyecto político de izquierda con el que Petro ganó la presidencia en 2022. Previamente, el ministro de Cultura, Juan David Correa, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas, habían dimitido.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó que “es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy” y sugirió una renuncia colectiva para permitir al presidente hacer los cambios necesarios en la recta final de su gobierno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 4 de febrero de 2025, se presentó ante el Senado mexicano el proyecto de decreto que expide diversas leyes, incluida la nueva Ley del Sector Eléctrico, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa tiene como objetivo transformar el sector energético del país y avanzar hacia una mayor inversión en energías limpias.

El cambio más significativo que propone esta ley es dar preferencia al Estado, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre los actores privados en actividades clave como la generación y comercialización de electricidad, así como la planeación de nuevas plantas de energía. La ley también establece que el gobierno podrá generar el 54% de la energía inyectada en la red eléctrica anual, siempre y cuando se logre un marco operativo adecuado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El MEM, que organiza la venta de energía entre productores, prioriza las ofertas más económicas. En este contexto, las energías renovables como la solar y la eólica, que son más baratas que las plantas de ciclo combinado, tienen un papel importante, aunque México aún carece de suficiente infraestructura renovable. A pesar de los desafíos técnicos y económicos, la ley busca asegurar que el gobierno tenga un rol dominante, lo que podría afectar el dinamismo del mercado y las relaciones internacionales, especialmente con países como España y Estados Unidos, grandes inversionistas en el sector energético mexicano.

Además, la iniciativa promueve esquemas de generación de energía como la inversión mixta y el autoconsumo, que buscan atraer capital privado. En estos modelos, la CFE y empresas privadas compartirían los costos y beneficios de las nuevas plantas de energía, siempre con un énfasis en proyectos de energías limpias.

El Gobierno ha destacado su compromiso con las energías renovables, con planes de la CFE para instalar 16 proyectos de energía eólica y solar con una capacidad total de 7,143 MW para 2030. Estos proyectos, junto con las inversiones privadas que se permitirán, se alinean con el objetivo de alcanzar un 50.6% de participación de energías limpias en la generación de electricidad del país para ese año.

Si bien las reformas propuestas prometen avances hacia un sector energético más sostenible, también generan incertidumbre sobre el impacto que tendrán en las relaciones con inversionistas privados y la capacidad del país para cumplir sus compromisos internacionales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El líder norcoreano, Kim Jong-un, acusó este sábado a Estados Unidos de avivar las disputas regionales y aumentar el riesgo de una nueva guerra mundial, al tiempo que instó a reforzar las fuerzas nucleares del país.

Durante su discurso con motivo del 77 aniversario de la fundación de las fuerzas armadas norcoreanas, Kim reafirmó la política del régimen de continuar desarrollando sus capacidades nucleares.

En su intervención ante comandantes militares y funcionarios en el Ministerio de Defensa Nacional, Kim destacó la importancia de "fortalecer todas las medidas de disuasión" y reafirmó que la política de Corea del Norte de expandir sus fuerzas nucleares es "inquebrantable", según informó la agencia estatal KCNA. Sin embargo, no ofreció detalles específicos sobre los planes a seguir.

El líder norcoreano también criticó los activos nucleares estratégicos de Estados Unidos desplegados en la península coreana, así como las maniobras militares que realiza Estados Unidos junto a sus aliados en la región, incluyendo a Seúl y Tokio.

Además, expresó su preocupación por la idea de crear una “OTAN asiática”, que, según él, genera un “desequilibrio militar” y plantea un “grave desafío” para la seguridad de Corea del Norte.

Kim subrayó que Pionyang "no quiere tensiones innecesarias", pero insistió en que tomará medidas para "asegurar el equilibrio militar regional". En este contexto, dijo que considera “correcto responder a aquellos que adoran la supremacía del poder con un lenguaje que puedan entender”.

En su discurso, Kim también acusó a Washington de ser responsable de varios conflictos internacionales, como las crisis en Gaza y Siria, asegurando que Estados Unidos “apoya indefectiblemente las grandes y pequeñas disputas y tragedias de derramamiento de sangre del mundo”, lo que, a su juicio, aumenta “el peligro del estallido de una nueva guerra mundial”.

Por ello, defendió que la línea del régimen de Corea del Norte de buscar “una capacidad de defensa ilimitada” es “la más justa”.

Finalmente, el líder norcoreano expresó su “seria preocupación” por la guerra en Ucrania, culpando a Estados Unidos y los países occidentales por prolongar el conflicto con su “sueño irrealizable de asestarle reveses estratégicos a Rusia”.

En este sentido, afirmó que el ejército y el pueblo de Corea del Norte "apoyarán y alentarán invariablemente la causa justa del ejército y el pueblo rusos para defender su soberanía, seguridad e integridad territorial", en referencia al tratado de defensa mutua firmado el año pasado con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Esta mañana, en conferencia de prensa, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer el arranque del programa "Corazón de Mujer", para mujeres de 55 a 59 años de edad.

Se invertirán este año 194 millones 971 mil 406 pesos en dicho programa, mismo que contempla varias estrategias, tales como la entrega de apoyos económicos por 560 pesos bimestrales durante cinco meses; además, descuentos en instituciones públicas y privadas.

La meta en la primera etapa es llegar a 50 mil beneficiarias, detalló la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A partir de este lunes, China ha comenzado a aplicar aranceles del 10% al 15% a diversos productos de Estados Unidos, en respuesta a las tarifas impuestas por Washington a las importaciones chinas.

Esta medida marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambas potencias, sin que hasta el momento se haya alcanzado un acuerdo.

El pasado 4 de febrero, Pekín anunció estos aranceles, que afectarán a productos como carbón, gas natural licuado, petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

Además, China implementará nuevas restricciones a las exportaciones de minerales clave como tungsteno y telurio, y abrió una investigación antimonopolio contra Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio del país.

China ha argumentado que los aranceles estadounidenses, impuestos por el caso del fentanilo, violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y socavan la cooperación económica bilateral. Pekín ha llevado el caso ante la OMC, defendiendo su respuesta como una medida para proteger la seguridad y los intereses nacionales.

Mientras tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha manifestado su intención de dialogar con representantes chinos, aunque no se ha confirmado ninguna negociación oficial.

Algunos expertos sugieren que China busca negociar desde una posición de fuerza, con la esperanza de evitar un conflicto comercial a gran escala.

Esta escalada de tensiones sigue a una serie de aranceles impuestos durante la primera presidencia de Trump (2017-2021), que generaron un enfrentamiento comercial con Pekín.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un ataque armado en un palenque clandestino de Tingambato, Michoacán, dejó cuatro muertos la noche del domingo, entre ellos una mujer y un niño.

El hecho ocurrió alrededor de las 22:00 horas en el salón de fiestas “Yety”, donde se llevaba a cabo un evento ilegal de peleas de gallos. Testigos señalaron que un grupo de hombres armados irrumpió en el lugar y disparó contra los asistentes.

Tras el ataque, los agresores huyeron mientras algunos testigos alertaban a las autoridades.

Paramédicos de Protección Civil Municipal confirmaron el fallecimiento de una mujer, un menor de entre 10 y 12 años, y dos hombres adultos. Hasta el momento, no se han dado a conocer las identidades de las víctimas.

Elementos de la Policía Municipal y la Guardia Civil acordonaron la zona y desplegaron un operativo para localizar a los responsables, sin que hasta ahora se reporten detenciones.

Personal de la Fiscalía General del Estado acudió al sitio para iniciar las investigaciones y trasladar los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo).

A pesar de la prohibición de estas actividades, en el palenque clandestino se realizaban peleas de gallos por segundo día consecutivo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Joel Medina Miyazaki, alias ‘La Morsa’, presunto colaborador cercano de Aureliano Guzmán Loera, alias ‘El Guano’, fue vinculado a proceso, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Se le acusa de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, así como de posesión de cocaína y metanfetamina con fines de comercio.

Su detención ocurrió en la colonia Narvarte Poniente, en la Ciudad de México, durante un operativo conjunto de la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la FGR.

Al momento de su arresto, las autoridades le aseguraron un arma con cinco cartuchos útiles, más de 500 gramos de cocaína, 327 gramos de metanfetamina, un celular y dinero en efectivo.

Un juez del Reclusorio Sur dictó la vinculación a proceso tras considerar sólidas las pruebas en su contra. Se le impuso prisión preventiva justificada y se otorgaron dos meses para la investigación complementaria.

Medina Miyazaki es señalado como operador de narcolaboratorios para la producción de fentanilo y otras drogas.

También se le investiga por posibles nexos con exfuncionarios estatales, incluyendo a su hermana María Eugenia Medina Miyazaki, alias ‘La Maru’, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un incendio registrado la madrugada del domingo en la Central de Abasto de la Ciudad de México dañó aproximadamente 70 locales, según informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

El fuego inició alrededor de las 03:30 horas en las naves I y 4, en la intersección de los pasillos de Flores y Hortalizas, Abarrotes y Víveres, en la alcaldía Iztapalapa.

En respuesta, se desplegaron 700 elementos de emergencia, incluyendo bomberos, personal de seguridad y protección civil.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) apoyó con cuatro garzas de agua y coordinó el suministro de 30 pipas. Además, se evacuó a 50 personas por precaución.

Aunque no hubo víctimas mortales, dos personas resultaron lesionadas: un policía auxiliar con una contusión en la pierna y un bombero con quemaduras leves, ambos atendidos en el lugar.

La titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, supervisó las labores junto con Mónica Pacheco, coordinadora de la Central de Abasto, quien dialogó con los locatarios afectados.

Las autoridades investigan el origen del incendio, mientras el mercado sigue operando con normalidad.

Publish modules to the "offcanvas" position.