Entrega Congreso del estado Presea 'General Emiliano Zapata Salazar' al Mérito al Migrante 2024
Reportera Ana Lilia Mata
El Congreso del estado otorgó, este domingo, la Presea "General Emiliano Zapata Salazar" al Mérito al Migrante 2024, con el que se reconoce la destacada labor y aportación de personas morelenses a lo largo de los años.
Los galardonados fueron: Érika Robles, Teresa de Jesús Rodríguez Soriano, Luz Dary Quevedo Maldonado, al mérito Humanitario y Altruista; José Peña Leal, Rivelino Ortiz Ortiz, al mérito Cultural y Educativo; al mérito Empresarial y Comercial, Óscar Hernández Santibáñez; al Comunitario, Mauricio González del Campo, Fernando García Villaseñor, José Luis Maya Torres, Brenda Guerra Valaguez y al mérito Deportivo, Emiliano Hernández Uscanga.
La ceremonia de entrega se realizó en sesión solemne, a la que asistieron autoridades locales y diversos actores de la sociedad civil.
La Presea "General Emiliano Zapata Salazar" al Mérito al Migrante es un símbolo de gratitud y de reconocimiento a la labor de los migrantes, reflejando el compromiso del estado de Morelos con sus connacionales y su aporte al bienestar y progreso del estado.
Vídeo relacionado
Daniel Martínez Terrazas, nuevo dirigente estatal del PAN Morelos
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Tras ser ratificado por la asamblea al ser candidato único*
Daniel Martínez Terrazas rindió protesta como nuevo dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Morelos para el periodo 2024-2027, tras ser ratificado por la asamblea al ser candidato único.
En entrevista, el legislador local y ahora presidente del Comité Estatal del PAN externó que su partido tiene que salir a la calle, no solamente en campaña sino todo el tiempo.
Subrayó que su plan de trabajo está basado en cuatro puntos fundamentales, como un PAN ganador y competitivo porque son la segunda fuerza política en la entidad.
"Tenemos la responsabilidad de hacer buenos gobiernos y para ello capacitaremos a las autoridades, no sólo donde ganamos sino en todo el estado y para darles el acompañamiento", anotó Martínez Terrazas.
Vídeo relacionado
Convocan colectivos a legisladores locales a despenalizar el aborto
Reportera Ana Lilia Mata
Colectivos de feministas convocaron, esta mañana, a los legisladores locales a cumplir con su obligación y despenalizar el aborto.
Mediante una protesta, ante el recinto legislativo, las activistas le recordaron a los diputados que se trata de un mandato judicial y no de una decisión que se tome bajo criterios personales o políticos.
Advirtieron que promoverán acciones legales si los legisladores son omisos ante dicha obligación.
En unas horas, el Congreso local concluirá el primer periodo ordinario de sesiones y, este domingo, se vence el plazo que señaló un juzgado federal para reformar el Código Penal del estado a fin de legislar a favor del aborto.
Vídeo relacionado
Inaugura gobernadora Margarita González Saravia primer jardín polinizador en el Borda
Reportero La Redacción
*Promueve la cultura de respeto y cuidado de la naturaleza*
*El propósito es transformar el entorno y garantizar la supervivencia de todas las formas de vida*
La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el primer jardín polinizador al interior del Centro Cultural Jardín Borda (CCJB), en Cuernavaca, el cual fue instalado con el propósito de transformar el entorno y garantizar la supervivencia de todas las formas de vida.
Los trabajos también incluyeron la remodelación de las cuatro jardineras ubicadas en la entrada de este recinto histórico novohispano, mismos que contaron con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Morelos, y fueron coordinados por las secretarías de Cultura y Desarrollo Sustentable.
Esta nueva área está ubicada en el conocido “Jardín de las rosas”, y fueron plantadas diversas especies, como amor de un día, cinco negritos, mirto, cordoncillo, salvias y flor de mayo; adicionalmente, se colocó una fuente para que se hidraten las abejas, mariposas y otros polinizadores.
La mandataria morelense afirmó que en su gobierno se tiene un gran respeto y amor a la naturaleza, por lo que es fundamental promover la reproducción de las especies; en tal sentido, Margarita González Saravia propuso la creación de un espacio educativo para que las y los visitantes conozcan las acciones y qué tipo de vegetación se encuentra en el CCJB.
En la inauguración, Monserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, y Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable, coincidieron en que gracias a esta colaboración se dio inicio a la recuperación de los espacios verdes de este emblemático lugar, y que además de abonar a la sustentabilidad, será un atractivo que se sumará a las actividades del centro cultural.
Vídeo relacionado
MP debe investigar con diligencia actos de tortura: SCJN
Reportera Maciel Calvo
La omisión afecta el derecho de acceso a la justicia de las víctimas, determina la Corte.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que cuando el Ministerio Público no investiga con diligencia los actos de tortura, afecta el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.
El asunto tuvo su origen en una contradicción de criterios en la que un tribunal colegiado y un pleno de circuito sostuvieron posturas opuestas, sobre si la omisión de la fiscalía de investigar actos de tortura tiene efectos positivos —que afectan materialmente los derechos de las víctimas—, con el fin de determinar qué persona juzgadora de amparo es la competente para conocer de la misma.
En su fallo, el tribunal constitucional consideró que la omisión de investigar los actos de tortura no es una decisión meramente declarativa que carezca de efecto alguno o que no conlleve consecuencias.
Por el contrario, cuando la autoridad ministerial no investiga “de manera diligente” los delitos de tortura, afecta el derecho de acceso a la justicia de manera pronta y expedita de las víctimas de ese ilícito, lo que no cesará hasta que el Ministerio Público cumpla con su obligación de investigar. De ahí que dicha omisión genera efectos positivos en las víctimas.
Por esa razón, una eventual concesión del amparo implicaría que la autoridad deba cumplir con su obligación de llevar a cabo una investigación diligentemente para que así cese la omisión y con ello la afectación que se está generando a las víctimas.
De esta manera, la Primera Sala concluyó que la omisión de integrar una investigación por actos de tortura es un acto omisivo, que trae aparejados efectos positivos. Por ello, conforme a las reglas de competencia previstas en el artículo 37 de la Ley de Amparo, el Juzgado de Distrito competente para conocer de la demanda de amparo promovida en contra de dicha omisión, es el que tiene jurisdicción sobre el lugar en que radica la autoridad responsable, pues es ahí en donde se ejecutan los efectos de la omisión de investigar el delito de tortura.
Buscan que ejidos tengan preferencia en concesiones para uso de agua
Reportero La Redacción
La propuesta plantea reformar el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales.
En la Cámara de Diputados federal fue presentada una iniciativa que busca que los ejidos, pueblos indígenas, afromexicanos y comunidades expuestas a severas sequías tengan preferencia para obtener concesiones y asignaciones para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales.
La propuesta busca reformar el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales, bajo el argumento de que la calidad del servicio de agua potable en zonas rurales es muy diferente del que se recibe en las áreas urbanas, pues las redes de suministro trabajan escasamente y, en el mejor de los casos, algunas horas al día, dos o tres días por semana.
Destaca que es necesario que las autoridades actúen con la misma celeridad con la que se extiende la sequía y el cambio climático y poner especial atención a los lugares alejados de presas y de otro tipo de sistemas hídricos, ya que en territorios de difícil acceso y lejanos a grandes centros urbanos, el uso de pozos es la única fuente para obtener agua, y más en tiempos en los que no hay lluvia.
En la argumentación se señala que los pozos superficiales que explotan aguas subterráneas someras han sido una alternativa de relativo bajo costo y tecnología simple para el abastecimiento de agua donde no hay o donde son insuficientes las aguas superficiales.
“A diferencia de los pozos profundos modernos, los pozos superficiales cavados a mano pueden ser costeados por familias de escasos recursos”, se lee en la iniciativa.
Insiste que tanto en las ciudades como en las comunidades rurales, la principal forma de extracción y abastecimiento del agua subterránea se lleva a cabo mediante la perforación de pozos verticales a distintas profundidades.
El dictamen fue presentado por el diputado Francisco Javier Farias, de Movimiento Ciudadano, y fue turnado a las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, además de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para su opinión.
Su papá le enseñó a conducir con precaución
Reportera Antonella Ladino
Hace falta capacitación a los operadores del transporte, considera Eder.
En los días que no tenía clases en la primaria, Eder acompañaba a su papá en su trabajo como operador del transporte público, y desde entonces comprendió que quería seguir sus pasos.
Aunque su progenitor le aconsejaba una y otra vez continuar con sus estudios para tener un mejor trabajo, Eder sabía que lo suyo no era la escuela, sino el trabajo.
Afortunadamente, dijo, su papá lo capacitó sobre este oficio y le aconsejó manejar con precaución para no sufrir accidentes viales, y ser amable con los pasajeros.
Las recomendaciones de su padre, indicó, le han servido, y a la fecha agradece que no se ha visto involucrado en hechos de tránsito. Sin embargo, consideró que hace falta capacitación a los operadores en diferentes temas.
"Las autoridades dan curso cada año sobre manejo a la defensiva y trato al pasajero. Yo creo que son necesarios los cursos porque a veces se olvidan los señalamientos, ya que manejamos camiones grandes y al mismo tiempo tenemos que estar al pendiente del pasaje".
Comentó que ser chofer es una labor cansada, pues dedican hasta 14 horas diarias y a veces trabajan los siete días de la semana, pero manejar es su pasión y un oficio que heredó de su padre, por eso seguirá al volante hasta que el cuerpo le aguante.
"Desde los nueve años de edad, cuando no tenía clases me venía a trabajar con mi papá o con mis tíos. Mi papá decía que estudiara, pero uno sabe cuando no le entran las letras y sólo terminé la primaria. Ahora tengo dos hijos que dependen de mí y trabajo para mantener a mi familia".
Lo más costoso es el combustible: Ruta 12
Reportera Antonella Ladino
Cada camión requiere al día entre 85 y 90 litros de diésel; el 60 por ciento de los ingresos diarios se destinan en el combustible, afirma la organización.
Concesionarios de la Ruta 12 señalaron que tener una "ruta" ya no es negocio, por lo caro que implica el mantenimiento; sin embargo, se mantienen en esta actividad porque es a lo que se han dedicado por años.
Juan Ramón, uno de los entrevistados, indicó que lo más costoso de las unidades es el combustible, pues diariamente se necesitan entre 85 y 90 litros por camión, es decir, el 60 por ciento del ingreso total se destina para el diésel, que oscila entre los 25 y 26 pesos por litro.
"El mantenimiento se ha incrementado; las refacciones aceites y lubricantes cada día son más caros, y los carros necesitan revisión al menos cada 45 días, ya que las calles deterioradas afectan mucho", refirió.
El parque vehicular de la Ruta 12 es de 92 camiones: 64 "rutas" y 28 combis, y todas están en circulación. Las combis, dijo, son modelos 2018 a 2023, y los carros grandes del 2006 al 2014.
Tiene 140 trabajadores del volante, y aunque Juan Ramón consideró que actualmente ser chofer ya no es negocio, dijo que no pueden cerrar las puertas de la organización transportista porque muchas familias se mantienen de este oficio.
Comentó que hace un mes tuvieron una supervisión de la Coordinación General del Transporte, y únicamente se hizo hincapié en el desgaste de las vestiduras de tres camiones, las cuales se tienen que cambiar, pero se necesitan mínimo mil pesos por par de asientos.
"Tenemos el mismo número de pasajeros de hace 20 años, y es cierto que ya no es negocio, pero aquí seguimos porque no tenemos otra actividad; no hay otras fuentes de empleo, entonces el transporte se convierte en fuente de empleo para personas que buscan una actividad temporal".

Se trata de un hombre de la tercera edad que fue localizado sin vida y con múltiples huellas de violencia en la calle Magistrado, de la colonia Cuauhtémoc, en el municipio de Emiliano Zapata; permanece en calidad de desconocido.
Emiliano Zapata.- En el interior de una granja de cerdos fue encontrado el cadáver de un hombre que tenía golpes en la cabeza, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la tarde del sábado, alrededor de las 12:59 horas, la Policía recibió el reporte sobre el hallazgo de la víctima sin vida, en la calle Magistrado, en la colonia Cuauhtémoc, en el municipio de Emiliano Zapata.
En ese lugar, la Policía encontró a la víctima tirada boca abajo, presentaba lesiones en la cabeza provocadas con un objeto duro, así como huellas de violencia, por lo que se alertó a la Fiscalía General de Morelos.
Posteriormente, el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo de la víctima de la tercera edad, que permanece en calidad de desconocido.
Se resiste al robo de su moto y lo lesionan en la pierna
Reportera Erika López Islas
Un joven de aproximadamente 25 años de edad fue baleado al tratar de evitar el robo de su motocicleta Italika, en la cabecera municipal de Emiliano Zapata; fue trasladado al hospital y su estado de salud se reporta como delicado.
Emiliano Zapata.- Tras resistirse al robo de su motocicleta, un joven fue herido de bala, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el robo con violencia se suscitó la mañana del sábado, alrededor de las 08:18 horas, en la avenida Emiliano Zapata, de la cabecera municipal.
En ese lugar, la Policía auxilió a un joven de aproximadamente 25 años de edad, quien tenía una lesión en la pierna derecha, por lo que fue llevado al ISSSTE, donde su estado de salud se reporta delicado.
Cabe mencionar que el hombre manifestó que, dos sujetos con arma de fuego le robaron su motocicleta Italika 200, color negro con naranja, y al oponerse le dispararon.
La Policía realizó la búsqueda de los responsables, pero no hubo detenidos.