Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Respecto al acuerdo con EEUU para suspender hasta el dos de abril los aranceles a productos del T-MEC*

En un mensaje en sus redes sociales, la gobernadora Margarita González Saravia hizo referencia al anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto al acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para suspender hasta el dos de abril los aranceles a productos dentro del T-MEC.

"Todo nuestro reconocimiento por esta excelente negociación de la Presidenta y de su equipo", anotó la mandataria estatal.

Asimismo, González Saravia apuntó que "en estos momentos complicados, seguiremos trabajando todas y todos los mexicanos en unidad. Acompañemos a nuestra Presidenta en el Zócalo para seguir cuidando la dignidad y soberanía nacional. #TenemosMuchaPresidenta".

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los productos originarios de México, incluidos en el Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), estarán exentos de pagar aranceles hasta el 2 de abril.

A través de un mensaje en su red social, Truth, Trump detalló que esta decisión fue tomada después de una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

"Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum", explicó el mandatario estadounidense.

Trump también destacó la buena relación con la mandataria mexicana, afirmando que “ha sido muy buena”, y enfatizó que ambos gobiernos están “trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo”.

Finalmente, el presidente Trump expresó su agradecimiento a Sheinbaum:“¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”

Modificado el Jueves, 06 Marzo 2025 13:41
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La migración hacia Estados Unidos es un tema que sigue generando debate, pues millones de personas enfrentan grandes obstáculos en su intento por alcanzar el tan anhelado "sueño americano". Ante esta realidad, las creadoras de contenido mexicanas Doris Jocelyn e Ileana Velázquez lanzaron un trend en TikTok para rendir homenaje a la comunidad latina que lucha por una mejor vida.

A través de un video con una impactante producción visual, las influencers fusionaron maquillaje, escenografía y simbolismo para enviar un mensaje de apoyo a los migrantes. Su iniciativa surgió como un llamado de atención sobre las dificultades que enfrentan nuestros paisanos, quienes constantemente viven con el miedo a la deportación.

En la grabación se pueden ver referencias a elementos clave del trayecto migrante, como "La Bestia", el peligroso tren en el que muchos arriesgan su vida para cruzar la frontera, además de banderas de distintos países latinoamericanos que representan la diversidad de quienes emprenden esta travesía.

El video, que en pocas horas acumuló millones de reproducciones, comienza con la canción Mojado de Ricardo Arjona, mientras las influencers aparecen en paisajes desérticos iluminados con luces rojas y azules, simulando las patrullas fronterizas. Conforme avanza la narrativa, ambas cambian de vestuario y aparecen con rostros cubiertos de tierra, rindiendo homenaje a quienes han perdido la vida en el camino.

Además de la escenografía, las tiktokers usaron la música como una herramienta para reforzar su mensaje. En el clip suenan fragmentos de Immigrants (We Get The Job Done) de Snow Tha Product y Residente, así como El Inmigrantede Calibre 50. Las imágenes muestran a migrantes subiendo al tren en movimiento y trabajadores desempeñando distintos oficios en su nueva realidad.

El video también representa escenas de separación familiar y sufrimiento, reflejando la difícil decisión de abandonar el hogar en busca de oportunidades. Al final, Doris Jocelyn deja un mensaje contundente:

"La migración no debería ser un crimen, sino un derecho. Es momento de alzar la voz y construir puentes en lugar de muros. Unidos como latinos, somos una sola familia."

La publicación generó una avalancha de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios aplaudieron la iniciativa de las influencers con comentarios como "Se nota que lo hicieron con el alma" y "Me hizo llorar, qué poderoso mensaje".

Aunque el tema migratorio sigue generando opiniones divididas, el trend de Doris Jocelyn e Ileana Velázquez ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de visibilizar la lucha de los migrantes en Estados Unidos y la necesidad de solidaridad dentro de la comunidad latina.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Para finales de marzo o inicios de abril estará lista la licencia de conducir digital en Morelos.

Así lo informó José Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, quien refirió que será posible obtenerla desde el celular o computadora personal.

La o el usuario sólo tendrá que pagar en línea y validar datos, en caso de que se trate de renovación, o aportar información personal.

En este momento únicamente se trabaja en desahogar aspectos jurídicos, anotó el funcionario estatal.

Posteriormente, el gobierno del estado emitió un comunicado sobre el tema, en el cual detalla lo siguiente:

"En el marco de los esfuerzos del gobierno del estado, encabezado por Margarita González Saravia, para impulsar la digitalización y modernización de los servicios públicos, la Agencia de Transformación Digital, en colaboración con la Coordinación General de Movilidad y Transporte, anunció que, en próximas semanas, se presentará un sistema que permitirá la renovación de la licencia de conducir de manera digital.

Al respecto, José Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, destacó que la nueva plataforma permitirá a las y los usuarios renovar su licencia de conducir desde la comodidad de su hogar, utilizando una computadora o un teléfono móvil, sin necesidad de acudir a una oficina.

“Cualquier persona con una licencia de conducir vencida podrá ingresar su número, el cual será verificado en la base de datos existente. Una vez confirmados los datos, se solicitará la validación de identidad mediante mecanismos tecnológicos. Posteriormente, se elegirá la vigencia de la nueva licencia para proceder al pago y, finalmente, el usuario podrá obtenerla de manera digital o bien optar por recogerla en formato impreso”, explicó.

Cabe señalar que, para asegurar la autenticidad del trámite, cada documento contará con un código QR de validación, que podrá ser escaneado para confirmar que los datos han sido emitidos por el Gobierno del Estado de Morelos, con los mecanismos de seguridad correspondientes.

En este sentido, Rivera Muciño resaltó que esta iniciativa no solo tiene un enfoque tecnológico, sino que también cumple con todos los requisitos legales y normativos para garantizar la seguridad y validez.

Detalló que el proceso se encuentra en la etapa final de ajustes técnicos y jurídicos, por lo que estará disponible a finales de marzo o principios de abril, para ofrecer un servicio más rápido, eficiente y accesible para la población.

Este avance forma parte del compromiso del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, con la innovación y mejora continua de los servicios públicos, priorizando la comodidad de la ciudadanía".

Vídeo relacionado

Modificado el Jueves, 06 Marzo 2025 14:58
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han desarrollado una nueva tecnología que podría transformar la experiencia de la realidad virtual (RV), incorporando una nueva dimensión sensorial: el gusto. Este avance, publicado en la revista Science Advances, busca ofrecer una comprensión más profunda de cómo el cerebro procesa las señales sensoriales relacionadas con la boca.

La interfaz, denominada e-Taste, utiliza sensores y dispensadores químicos inalámbricos para simular el sabor de los alimentos a distancia. Estos sensores son capaces de reconocer moléculas como glucosa y glutamato, que representan los sabores básicos: dulce, ácido, salado, amargo y umami. A través de una señal eléctrica, los datos se transmiten a un dispositivo remoto para ser reproducidos, permitiendo al usuario experimentar sabores de manera digital.

Según Jinhua Li, coautor del estudio,

"la dimensión química en la realidad virtual, especialmente el gusto y el olfato, ha estado subrepresentada. Este vacío lo hemos llenado con este sistema de próxima generación."

El sistema se basa en un actuador compuesto por dos partes: una interfaz para la boca y una bomba electromagnética que libera soluciones químicas hacia la boca a través de un canal líquido. La intensidad del sabor se ajusta según el tiempo de interacción con una capa de gel, y la tecnología también permite liberar múltiples sabores simultáneamente, creando sensaciones complejas.

A pesar de que el gusto es subjetivo y puede variar, los ensayos demostraron que los participantes eran capaces de distinguir diferentes intensidades de sabor con una precisión del 70%. Los investigadores también lograron que la degustación remota se realizara entre lugares distantes, como Ohio y California, lo que demuestra el potencial de esta tecnología para ofrecer experiencias gastronómicas virtuales.

Este desarrollo no solo abre nuevas posibilidades para la realidad virtual en el ámbito del entretenimiento, sino que también podría tener aplicaciones en la medicina y la accesibilidad. Por ejemplo, podría ayudar a personas con pérdida del gusto debido a enfermedades como el COVID-19 o lesiones cerebrales traumáticas a conectarse mejor con los entornos virtuales.

Li concluye:

"Este concepto es solo el primer paso hacia una integración más profunda del gusto en el metaverso, mejorando la conexión de las personas en espacios virtuales."

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Administración de Donald Trump ha anunciado este miércoles que implementará una nueva medida para bloquear las visas a los funcionarios de países que, según su criterio, faciliten los flujos migratorios irregulares hacia Estados Unidos.

“Los países a lo largo de las rutas migratorias deben hacer su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos”, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado para anunciar la nueva política.

La restricción de visas afectará a funcionarios de gobiernos extranjeros, incluidos aquellos que trabajen en inmigración y aduanas, autoridades aeroportuarias y portuarias, así como otras personas consideradas responsables de facilitar deliberadamente la inmigración ilegal.

“Estas medidas se mantendrán hasta que dichos funcionarios asuman la responsabilidad de garantizar que se establezcan políticas y se apliquen las leyes vigentes para impedir el tránsito de esas personas”, señaló.

Esta decisión amplía una política iniciada en 2024 por la Administración de Joe Biden, que ya restringía las visas a responsables de aerolíneas y otras empresas privadas de transporte involucradas en el movimiento de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El reconocido actor de doblaje Alfonso Obregón, famoso por prestar su voz a personajes como Shrek, compartió detalles de su experiencia durante su estancia en el Reclusorio Norte, tras ser acusado de abuso por unas alumnas.

En una reciente entrevista, Obregón relató que, aunque inicialmente temió por su seguridad, su paso por el penal lo vivió de manera inesperada.

Los internos lo reconocieron por su trabajo y lo recibieron con entusiasmo, pidiéndole autógrafos e imitaciones de sus personajes. "Fue como estar en una convención de fans", afirmó el actor, quien destacó la solidaridad y el apoyo que recibió por parte de los reclusos.

“Empiezan a irme a visitar los días subsecuentes, a llevarme dibujos, a decirme, ‘oye, ¿me firmas esto para mi familia?’. Yo, ‘sí, sí, sí, claro’. Yo tengo que decirte que todavía no lo creo. Yo entré pensando, ‘me van a partir la ma*re, me van a vi*lar, me van a romper en pedazos’. Y ellos mismos son los que se encargan de cuidar. Yo encontré más ayuda, más solidaridad, más hermandad en los presos que hay gente que no está en la prisión y que está acá afuera y que dice que es muy ética y muy moral y nada de eso. Entonces, para mí fue increíble lo que pasó, porque realmente me la pasé en una convención en el reclusorio”

Obregón también explicó que su detención se debió a un error legal de su entonces abogado, quien no le informó sobre la necesidad de firmar un documento en la fiscalía.

“Yo iba a Colombia a una convención y el abogado de estas personas avisa que me iba a fugar del país, ahí hubo un hueco legal porque la persona que era mi abogado, que es un est*pido, está ya comprobado que es un est*pido. Yo la última vez que lo veo le digo, oye, todo está bien, no va a pasar nada. Me dice, ‘no, no va a pasar nada, todo está bien’. Y no me avisa que yo tenía que presentarme en la fiscalía a firmar un papel. Era como de, ‘doy conocimiento que estoy dentro de esta demanda y aquí voy a estar’. Entonces, me detienen por eso”

A pesar de los momentos difíciles, el actor asegura que esta experiencia le dejó una perspectiva única sobre la humanidad y la empatía, incluso en contextos adversos.

Mira la entrevista completa.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Instagram, una de las redes sociales más populares a nivel mundial, ofrece la opción de bloquear a otros usuarios. Si crees que alguien te ha bloqueado, hay varias formas de confirmarlo. Aquí te explicamos cuatro métodos para identificar si realmente has sido bloqueado.

1. Buscar el nombre de usuario en la app

Un método simple para saber si te bloquearon es buscar el perfil de la persona directamente en la barra de búsqueda de Instagram. Si no encuentras su cuenta, es posible que te haya bloqueado o que haya eliminado su perfil. Asegúrate de escribir correctamente el nombre de usuario para evitar errores.

2. Revisar los mensajes directos

Si previamente intercambiaste mensajes con esta persona, ve a la sección de mensajes directos (DMs). Si su nombre aparece como "Usuario de Instagram" sin foto de perfil ni opción de seguirlo, es probable que te haya bloqueado. Este método solo funciona si ya existía una conversación entre ambos.

3. Comprobar su perfil en la versión web

Accede a Instagram desde un navegador web (sin iniciar sesión) e ingresa la dirección:

www.instagram.com/nombredeusuario (sustituyendo "nombredeusuario" por el perfil que buscas). Si el perfil no es visible en tu cuenta pero sí en la web, es una clara señal de que fuiste bloqueado. Si no aparece en ninguno de los casos, la cuenta puede haber sido eliminada.

4. Revisar interacciones pasadas

Revisa si aún ves las interacciones pasadas de esa persona, como comentarios o "me gusta" en tus publicaciones. Si desaparecen, es una señal de que la persona pudo haber bloqueado tu cuenta o eliminado su perfil. También puedes buscar sus interacciones en fotos de otros usuarios, ya que un bloqueo elimina todas las interacciones anteriores.

Si observas uno o más de estos signos, es muy probable que la persona haya bloqueado tu cuenta en Instagram.

 
 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de Canadá ha interpuesto una demanda formal contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a la imposición de aranceles aduaneros del 25%. Fuentes del organismo con sede en Ginebra y de la delegación canadiense confirmaron la noticia.

"La decisión estadounidense no nos deja otra elección que responder para proteger los intereses de Canadá", afirmó Nadia Theodore, embajadora canadiense ante la OMC, en su cuenta de LinkedIn, horas después de que el primer ministro Justin Trudeau anunciara la medida.

"No era el desenlace que esperábamos, y urgimos a la administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles", añadió Theodore.

Esta demanda se suma a la presentada por China hace un mes también contra Estados Unidos ante la OMC.

Ambas demandas se encuentran en la fase de consultas, lo que implica que, si las partes no logran un acuerdo en 60 días, el demandante podría solicitar la formación de un panel de expertos para resolver el contencioso.

El proceso podría tardar meses o incluso años, y en caso de apelación, el conflicto pasaría al Órgano de Apelación de la OMC, que se encuentra paralizado desde finales de 2019 debido a la negativa de Estados Unidos para nombrar nuevos jueces.

De mantenerse la falta de nombramientos, el conflicto podría quedar en un "limbo", al igual que otros treinta casos comerciales ante la OMC.

Como respuesta a las medidas de Estados Unidos, Canadá ha comenzado a aplicar aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 30 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 20 mil 740 millones de dólares estadounidenses).

En declaraciones recientes, Trudeau acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer estos aranceles con el objetivo de colapsar la economía canadiense y "hacer más fácil anexionar" el país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El presidente del consejo general de representantes del transporte público, privado y particular, Pedro Juan Cruz, señaló que al menos cien unidades están paradas por la falta de documentos de control vehicular.

Dijo que hay vehículos que están fuera de circulación porque no han podido realizar el trámite de baja del servicio particular y alta para el servicio público.

Sin embargo, no han pensado en realizar bloqueos de vialidades, para no afectar a la ciudadanía; confían en que habrá una respuesta positiva del coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, con quien se reunirán estos días.

Publish modules to the "offcanvas" position.