¿Quién es la Máscara? Conoce a los eliminados del 15 de diciembre
TXT TVNotas
El domingo 15 de diciembre, la novena gala de ¿Quién es la Máscara? dejó momentos de emoción y sorpresas. Tres duelos marcaron la semifinal, eliminando a tres participantes y dejando a tres finalistas para la gran final del próximo 22 de diciembre.
En esta intensa gala, los semifinalistas Freddie Verdury, Cacahuate Enchilado y Huesito Peligroso avanzaron a la final, tras una difícil decisión del público. Los eliminados fueron Robotso, Tutupótama y Ranastacia, quienes sorprendieron al revelar sus identidades.
Robotso: En el primer duelo, Robotso se enfrentó a Huesito Peligroso. Tras una gran batalla, el público eligió a Huesito, dejando a Robotso para revelar su identidad: ¡Samo, del grupo Camila!
Tutupótama: En el segundo duelo, Tutupótama fue superado por Freddie Verdury. Al ser eliminada, Tutupótama, sorprendió al revelar que era la influencer Yeri Mua, como había sospechado Martha Higareda.
Ranastacia: En el último duelo, Ranastacia perdió frente a Cacahuate Enchilado, y su identidad sorprendió a todos: era la actriz Ana Brenda Contreras.
Los tres finalistas, Freddie Verdury, Cacahuate Enchilado y Huesito Peligroso, competirán en la gran final el 22 de diciembre a las 20:30 horas por el título de ¿Quién es la Máscara?.
Autoridades de Temixco amplían cobertura de red de agua potable
TXT La Unión
La presidenta municipal de Temixco, Juanita Ocampo Domínguez, dio a conocer los avances en materia de infraestructura y saneamiento, destacando una importante ampliación en la cobertura de agua potable y drenaje.
Se instalaron un total de 5,861 metros lineales de nuevas líneas de distribución, beneficiando a 12,000 habitantes de las colonias Eterna Primavera, Aeropuerto, Santa Úrsula, Los Presidentes, Fraccionamiento Brisas, Centro de Temixco, Miguel Hidalgo y Laureles. Esta ampliación busca mejorar el acceso al agua en todo el municipio.
Además, se realizaron 66 análisis físico-químicos bacteriológicos en las plantas tratadoras de aguas residuales El Rayo, Cuentepec, Emesa y Mantaro, para garantizar que los contaminantes no superen los límites permitidos por la ley.
Durante esta administración, se trataron 5.5 millones de metros cúbicos de aguas residuales, con el objetivo de devolver este recurso al ciclo del agua, vertiéndolo en los causes naturales y eliminando las sustancias contaminantes.
Por su parte, el director del Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Temixco (SCAPSATM), Arq. Porfirio Guerrero Arcos, destacó que en los años 2022 y 2023 se realizaron cuatro convenios de colaboración para el mantenimiento y mejora de las plantas de tratamiento "El Rayo" y "Cuentepec", con una inversión superior a los 2 millones de pesos.
En cuanto a la atención ciudadana, se resolvieron 4,948 solicitudes de fugas de agua y 1,460 quejas por fallas en el servicio, todas atendidas con recursos propios del municipio.
Además, se implementaron acciones de cobranza y estímulos fiscales, como descuentos en recargos, beneficiando a más de 6,000 usuarios anualmente, lo que contribuyó al incremento de los ingresos del SCAPSATM.
Todo lo que Necesitas Saber sobre el Vino: Cómo Elegir Según la Uva
TXT Glamour
Magistrados rechazan irregularidades en liberación de presuntos homicidas
Reportera Tlaulli Preciado
No se presentaron pruebas suficientes sobre la supuesta participación de dos hombres en la privación de la vida de tres personas en Cuautla, en septiembre de 2022, afirman integrantes de la Primera Sala del Tercer Circuito del TSJ.
Magistrados de la Primera Sala del Tercer Circuito del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) rechazaron haber incurrido en actos de corrupción e ilegalidad, y sostuvieron que la liberación de dos hombres acusados de presunto homicidio obedeció a que no se presentaron pruebas suficientes sobre su supuesta participación en la privación de la vida de tres personas en el municipio de Cuautla, en septiembre de 2022.
En rueda de prensa, y acompañado de varios de sus homólogos, el magistrado y presidente de esta sala, Manuel Díaz Carvajal, señaló que quienes integran el órgano jurisdiccional decidieron fijar una postura pública sobre este caso, porque “hemos advertido una situación un tanto extraordinaria con la emisión de esta sentencia”, al ser un tema de la mesa estatal de seguridad.
Recalcó que la absolución de Rogelio Ángel “N”, alias “El Diablo”, y Francisco Yahir “N”, a quienes un tribunal de enjuiciamiento sentenció a 75 años de prisión por el triple homicidio, obedeció a que el agente del Ministerio Público no expuso pruebas suficientes sobre la responsabilidad de los imputados, ya que no se presentó ningún testigo de los hechos y los testimonios de tres policías fueron desestimados porque no representaban un elemento probatorio.
Cuestionado sobre la petición de la propia gobernadora, Margarita González Saravia, y el secretario estatal de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia, de que se investigue este caso y determinar si hubo alguna ilegalidad de los magistrados de esta sala, Díaz Carvajal resaltó que los juzgadores, dentro de un régimen democrático, están expuestos al escrutinio público y sus sentencias también están sujetas a la revisión de otras instancias, como el Poder Judicial de la Federación.
“Nuestra actuación ha estado apegada a derecho en todo momento, hemos cumplido dentro de nuestro criterio jurídico con las normas constitucionales, convencionales, legales que nos rigen.
“Estamos en un esquema de división de poderes, pero a la vez de colaboración de poderes. El sistema de seguridad pública es un sistema concurrente, en donde participamos los tres poderes, en donde colaboramos, nos coordinamos, para cumplir con este servicio público de seguridad en el que el último eslabón es el proceso penal. No estamos en una posición de confrontación, estamos en un esquema de colaboración entre poderes”, afirmó.
A pregunta de si fueron los jueces o la fiscalía quienes incurrieron en errores u omisiones en este caso, rechazó emitir opiniones o calificaciones sobre el trabajo de otras instancias, por considerar que sólo le atañe lo relativo a la sentencia en polémica.
Insistió en que los integrantes de la sala no incurrieron en ninguna irregularidad y que serán las instancias jurisdiccionales revisoras las que calificarán su fallo, como parte de la dinámica de la administración de justicia.
Incluso, resaltó que la propia sala –como revisora de las sentencias de los jueces de primera instancia-, emite juicios sobre los casos concretos que se le presentan, pero eso no significa que existan actos de corrupción o ilegalidad de los juzgadores.
“A diario emitimos resoluciones en donde confirmamos sentencias de los tribunales de enjuiciamiento, hemos emitido también muchas resoluciones en donde revocamos sentencias absolutorias y emitimos sentencias condenatorias, y no por eso de ninguna manera señalamos que nuestros compañeros jueces hayan incurrido en algún acto ilegal, en algún acto ilícito”, explicó.
Agregó que hasta el momento no han sido notificados sobre algún procedimiento legal o de investigación en su contra, sin embargo, señaló que en cualquiera que fuese el caso, su única petición es que su trabajo sea sometido a un análisis serio, objetivo e imparcial.
Copilot de Microsoft se Actualiza y Lanza Nueva App Nativa para Windows
TXT hipertextual
Microsoft ha lanzado una importante actualización para Copilot, mejorando su diseño y funcionalidad en Windows. La nueva versión de la app, ya disponible en la Microsoft Store, transforma Copilot de una web app a una aplicación nativa, integrada completamente en el sistema operativo.
Uno de los cambios más notables es la integración de Copilot en la bandeja del sistema de Windows 11, lo que facilita su acceso. Además, ahora incluye una nueva vista rápida que se activa con el atajo de teclado Alt + Espacio. Esta función permite realizar consultas inmediatas desde un recuadro en el centro de la pantalla, sin necesidad de abrir la app completa. Los usuarios también pueden activar la función de voz para hacer preguntas rápidas.
Si prefieres usar la ventana principal de Copilot, puedes abrirla fácilmente desde el recuadro de vista previa, o cerrarla con el mismo atajo de teclado. Sin embargo, si usas otras aplicaciones como PowerToys Run, el atajo podría generar conflictos, por lo que deberías ajustar la configuración para evitarlo.
Para instalar esta nueva versión de Copilot, los usuarios deben ser parte del programa Insider de Windows, eligiendo un canal de acuerdo con su experiencia. La app está disponible para su descarga en la Microsoft Store, aunque su despliegue es gradual. Si prefieres esperar a una versión estable, la actualización estará disponible para todos los usuarios en las próximas semanas.
ONU compromete más de 12 mil mdd para enfrentar la desertificación y sequía
TXT EFE
La decimosexta sesión de la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) cerró con importantes compromisos para enfrentar la degradación de tierras y la sequía.
Durante la cumbre de dos semanas en Riad, Arabia Saudita, cerca de 200 países se comprometieron a priorizar la restauración de tierras y la resiliencia frente a la sequía en sus políticas nacionales, reconociendo la necesidad urgente de garantizar la seguridad alimentaria y adaptar las naciones al cambio climático.
Entre los acuerdos más destacados, se anunció la Alianza Mundial de Riad para la Resiliencia ante la Sequía, que movilizó 12 mil 150 millones de dólares destinados a apoyar a los 80 países más vulnerables en aumentar su capacidad de resiliencia.
Un informe presentado en la cumbre reveló que, entre 2025 y 2030, el mundo necesitará mil millones de dólares diarios para combatir la desertificación y la sequía.
Los delegados también lograron avances en la negociación de un futuro régimen global contra la sequía, el cual se espera completar en el próximo encuentro en 2026, en Mongolia.
En la clausura de la cumbre, el presidente de la COP16, Abdulrahman Alfadley, Ministro de Medio Ambiente de Arabia Saudita, destacó la importancia de acelerar la restauración de tierras y la adaptación a la sequía.
Ibrahim Thiaw, Secretario de la Convención de la ONU, subrayó la conexión entre la desertificación y otros problemas globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la seguridad alimentaria.
Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, hizo un llamado a la inclusión y a la participación activa de jóvenes y pueblos indígenas en la lucha contra la crisis climática.
Por primera vez, se acordó enfocar esfuerzos en la gestión y conservación de los pastizales, ecosistemas vitales que cubren la mitad de la superficie terrestre y cuya degradación pone en riesgo una sexta parte del suministro mundial de alimentos.

Con la llegada de las fiestas decembrinas, las reuniones están a la orden del día, y es el momento perfecto para lucir un maquillaje espectacular que combine con tu atuendo festivo. Si buscas algo diferente para destacar en las próximas fiestas o cenas, aquí te dejamos cinco opciones sencillas pero efectivas que te harán brillar.
Delineado Definido
Un delineado bien hecho, tanto en los ojos como en los labios, es una opción infalible. Resalta tus facciones con un look sencillo y elegante que siempre funciona.Labios Rojos
El clásico labio rojo o vino es perfecto para esta temporada. Con un toque mínimo de maquillaje, el color en los labios es todo lo que necesitas para un look completo y festivo.Glitter Frosty
La temporada de invierno es ideal para agregar un toque de glitter. Este look brillante es perfecto para las celebraciones de Año Nuevo y te dará un toque mágico, como si fueras un copo de nieve.Mucho Rosa
El rubor y el gloss en tonos rosados siempre serán un acierto. Este look fresco y juvenil, como el de Hailey Bieber, es perfecto para destacar con un toque de dulzura.Smokey Eye
El clásico smokey eye nunca falla. Este maquillaje elegante y misterioso es ideal para eventos nocturnos y, aunque es sofisticado, es fácil de lograr y siempre luce impresionante.
Elige tu favorito y prepárate para brillar en tu próxima celebración.
Ecuador y Colombia analizan urgencia de interconexión eléctrica regional
TXT Juan Diego Cano
Los presidentes de Ecuador y Colombia discutieron el domingo la necesidad de fortalecer la interconexión energética regional, en un contexto crítico para Ecuador, que enfrenta una grave crisis eléctrica con apagones de hasta 14 horas diarias.
Durante su encuentro en las Islas Galápagos, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, agradeció a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, por el apoyo brindado en tiempos difíciles, destacando la colaboración de Colombia al aportar 420 megavatios al sistema eléctrico ecuatoriano, lo que ha permitido reducir la duración de los apagones.
Noboa atribuyó la crisis energética en Ecuador al “abandono de los últimos años” y a la falta de mantenimiento en las plantas termoeléctricas, además de una sequía histórica que ha afectado a las principales hidroeléctricas del país.
En este sentido, el presidente ecuatoriano subrayó que la situación ha evidenciado la importancia de una mayor interconexión energética en la región, señalando que las necesidades comunes entre los países latinoamericanos son más relevantes que las de otras potencias, lo que podría convertir a la región en una fuerza imbatible si se uniera.
Por su parte, Petro se refirió al impacto del cambio climático en la región, que ha provocado tanto inundaciones como sequías, y resaltó la importancia de que América Latina se una para tener una voz común frente a los desafíos globales. Además, el presidente colombiano destacó la riqueza natural y humana de la región, calificándola como una “potencia mundial de la vida”.
En su encuentro, ambos presidentes también abordaron la lucha contra el narcotráfico en la frontera de 640 kilómetros que comparten, destacando la creciente presencia de multinacionales en lugar de los tradicionales cárteles locales.
Como resultado, acordaron la creación de una mesa de trabajo conjunta entre los ministerios de Defensa de ambos países para coordinar acciones.
A pesar de sus diferencias ideológicas, Noboa y Petro han mantenido una relación cercana y han celebrado al menos tres encuentros, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales entre Ecuador y Colombia.
"Soy heterosexual" la respuesta de Alejandro Fernández ante rumores
TXT TVyNovelas
Alejandro Fernández enfrentó con humor y firmeza los recientes rumores que lo vinculan sentimentalmente con un hombre. En su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cantante mexicano fue abordado por los medios, a quienes respondió de manera tajante:
“¡Ay, cabr*n! Nunca había escuchado de eso. Pues que ellos tengan ganas de darse conmigo es muy diferente".
Con estas palabras, "El Potrillo" dejó en claro que no está al tanto de los rumores y que su orientación sexual sigue siendo heterosexual.
En la misma charla, el cantante de éxitos como “Me dediqué a perderte” y “Hoy tengo ganas de ti” explicó que no tiene ningún interés en hombres y actualmente mantiene una relación amorosa con una mujer. A lo largo de su carrera, Fernández ha sido conocido tanto por su talento como por sus relaciones sentimentales con varias figuras públicas.
El hijo de Vicente Fernández, quien ha sido catalogado como un “Don Juan” por sus múltiples romances, estuvo casado con América Guinart en 1992, con quien tuvo tres hijos: Alex, América y Camila. La pareja se separó en 1998 y se divorció oficialmente en 2001. Tras su matrimonio, Alejandro continuó con su vida amorosa, manteniendo relaciones con varias mujeres, entre ellas la actriz colombiana Ximena Díaz, madre de Emiliano y Valentina, y Ayari Anaya, con quien estuvo ocho años.
Desde 2012, el cantante mantiene una relación con Karla Laveaga, con quien ha tenido altibajos, pero a pesar de las pausas en su relación, siguen juntos y más enamorados que nunca.
Señora se vuelve viral celebrando gol del América en plena lucha por el tricampeonato
TXT AB
Una aficionada del América ha conquistado las redes sociales con su emotiva celebración tras el gol de Richard Sánchez en la final del Torneo Apertura 2024. El video, que rápidamente se hizo viral en TikTok, muestra a una señora de la tercera edad con la camiseta del club, emocionada y aplaudiendo mientras ve cómo el gol del mediocampista azulcrema ponía a su equipo adelante en el marcador.
El gol, que llegó en el minuto 24 del primer tiempo, fue clave para que el América se acercara al tricampeonato, con un marcador global de 1-3. A pesar de la emoción, la señora, consciente de que aún quedaba tiempo en el partido, no dejó de aplaudir mientras pedía a sus jugadores un gol más para sellar la victoria.
En el video, se escucha decir a la aficionada:
"Gol, gol. Que bueno, que les metan otro gol pa' que les... gol, gol, gol", mientras sigue la repetición del tanto.
Su emoción no solo cautivó a los fanáticos del América, sino también a los amantes del fútbol mexicano.
Aunque el América no logró anotar otro gol en el encuentro, su victoria en el torneo coronó al club como tricampeón de la Liga MX, el primer equipo en conseguir este título en torneos cortos.