
La icónica marca mexicana Panam se une a Comex para lanzar una edición exclusiva de sneakers teñidos en el color que marcará tendencia en 2025: bambú. Con un diseño especial en la silueta Santa Fe Low, esta colaboración busca fusionar moda y color en un calzado que celebra la creatividad y la renovación.
El tono Bambú 237-05 fue seleccionado como el color del año por Comex a través de su iniciativa ColorLife TRENDS, en la que participaron expertos de distintas disciplinas, como la chef Ana Martorell, Raúl López de la Cerda, Melania Chavarría, Elsa Ojeda y Sofía Félix Smith. Este color simboliza la regeneración y transformación, impulsando la confianza hacia el futuro.
Paola Reglin, directora de Marketing y Comunicación de Panam, destacó que esta colaboración ha sido un trabajo de varios meses y que la selección del color permite combinar los sneakers con una amplia variedad de outfits. “Era el momento ideal para concretar esta sinergia, ya que el color bambú es vivo, alegre y versátil”, comentó.
El diseño de los sneakers incorpora detalles al estilo cómic, resaltando el efecto “drip” de la pintura en el swoosh que forma la emblemática letra "P" de Panam. Además, la presentación de este calzado especial se llevó a cabo en un evento exclusivo, donde se explicó el proceso de selección del color del año y se exhibieron las características del modelo.
Esta colección es sumamente limitada, con solo 1,000 pares disponibles en las tiendas oficiales de Panam. Como es costumbre en la marca, estos sneakers de edición especial no tendrán una nueva producción, por lo que solo quienes los adquieran en esta fase podrán lucirlos.
Con esta alianza, Panam y Comex reafirman su compromiso con la innovación y el diseño, ofreciendo un producto que no solo sigue tendencias, sino que también las marca.
Se anotó como voluntaria para cuidar monos rescatados y su historia se volvió viral
TXT Infobae
Una joven compartió en redes su experiencia en un santuario de primates. Su publicación acumuló miles de reproducciones y reacciones.
Una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza
Una joven peruana causó sensación en redes al mostrar su experiencia como voluntaria en la “Isla de los Monos”, un refugio en Perú dedicado al rescate y cuidado de primates. Su video superó las 893.600 visualizaciones y recibió más de 115.400 “me gusta”.
A través de su cuenta de TikTok (@carlaconc.blog), la voluntaria enseñó cómo es la convivencia diaria con los monos, desde alimentarlos hasta jugar con ellos. Más allá de cumplir un sueño personal, destacó el impacto positivo de su labor en el bienestar de estos animales en su entorno natural.
Cómo postularse para ser voluntario
En una segunda publicación, la joven explicó el proceso para quienes deseen formar parte del voluntariado en el santuario.
El primer paso es ingresar al sitio web oficial de la “Isla de los Monos”, donde los interesados pueden elegir la duración de su estadía, que puede ir desde una semana en adelante.
Los costos dependen del tiempo de permanencia, y tras seleccionar el paquete deseado, es necesario completar un formulario con información personal y habilidades. La joven resaltó que no se requiere experiencia previa, ya que siempre hay tareas en las que se puede colaborar.
Una vez enviado el formulario, el equipo del refugio responde en un plazo de 24 horas, aunque en algunos casos puede tardar un poco más. Para asegurar un lugar, se solicita un pago inicial de 50 dólares estadounidenses, ya que los cupos son limitados.
Un recibimiento especial y una inducción completa
Al llegar al santuario, los voluntarios son recibidos con un letrero de bienvenida. En su video, la joven relató que el primer día incluyó una inducción a cargo del personal del refugio.
William, encargado de las operaciones del santuario, fue quien la guió en este proceso, explicándole las normas, presentándole las instalaciones y asignándole sus tareas. A pesar de ser la única voluntaria en ese momento, siempre había algo que hacer, desde alimentar a los monos hasta ayudar con el mantenimiento del espacio.
El voluntariado incluye dos comidas diarias—desayuno y almuerzo—y alojamiento en habitaciones individuales o compartidas, según disponibilidad. La joven describió la experiencia como “transformadora” y recomendó a quienes tengan interés en el tema que se animen a participar.
Reacciones en redes: un sueño compartido
El video rápidamente se llenó de comentarios positivos, con usuarios expresando su deseo de vivir una experiencia similar. Frases como “Siempre he querido hacer algo así” y “Este sí es un voluntariado en el que me gustaría estar” reflejan el entusiasmo generado.
Además de inspirar a otros, la publicación sirvió como una guía útil para quienes buscan involucrarse en actividades de conservación, ya que la joven respondió preguntas y compartió más detalles en los comentarios.
@carlaconc.blog Sueño hecho realidad 🐒🤍 voluntariado en Isla de los Monos 🫶🏼 . . . . #voluntariado #isladelosmonos #monos #monkey #jungle #monkeybaby ♬ sonido original - Becky Calderon ✨
Elisa Carrillo hará historia al dirigir la Escuela John Cranko en Alemania
TXT Milenio
A partir de enero de 2026, la reconocida bailarina mexicana Elisa Carrillo Cabrera asumirá la dirección de la prestigiosa Escuela John Cranko en Stuttgart, Alemania. Este nombramiento la convierte en la primera mexicana en ocupar este cargo, sucediendo a Tadeusz Matacz, quien estuvo al frente de la institución durante 27 años. Junto a ella, Mikhail Kaniskin se desempeñará como director asociado.
La Escuela John Cranko es una de las academias de ballet más importantes del mundo, formando aproximadamente al 70% de los bailarines del Ballet de Stuttgart, entre ellos la mexicana Rocío Alemán, quien ha alcanzado el rango de primera bailarina.
Elisa Carrillo no solo ha brillado en los escenarios internacionales como primera bailarina del Staatsballett Berlin, sino que también ha dedicado su carrera a la promoción de la danza en México. Es embajadora de la cultura mexicana, codirectora artística de la Compañía Nacional de Danza y creadora de la gala "Elisa y Amigos" y el festival internacional "Danzatlán".
Tamas Detrich, director artístico del Ballet de Stuttgart, expresó su agradecimiento a Matacz por su trabajo y confianza en Elisa Carrillo como su sucesora.
"Estoy profundamente agradecido por la dedicación de Tadeusz Matacz y me alegra saber que hemos encontrado una excelente sucesora en Elisa Carrillo Cabrera", destacó en un comunicado.
La relación de Carrillo con la Escuela John Cranko se remonta a 2003, cuando completó un programa de formación docente en la institución. Ahora, con su nuevo rol, continuará impulsando el talento de las nuevas generaciones en el mundo de la danza clásica.
Antes de asumir su nuevo cargo, la bailarina regresará a México el próximo 27 de mayo para presentar la "Gala Elisa y Amigos" en el Auditorio Nacional, donde compartirá el escenario con más de 50 bailarines internacionales y ejecutará el icónico "Bolero" de Maurice Béjart.
Este nombramiento representa un hito en la carrera de Carrillo y refuerza su compromiso con la danza a nivel mundial, consolidándose como una de las figuras más importantes en el ballet contemporáneo.
Trenes en París detenidos tras hallazgo de bomba de la Segunda Guerra
TXT Reuters
El hallazgo de una bomba sin detonar de la Segunda Guerra Mundial ha causado la suspensión del tráfico ferroviario en la estación Gare du Nord de París, afectando tanto a trenes locales como internacionales, informó la compañía nacional francesa de ferrocarriles TER este viernes.
La interrupción afecta a varias líneas de transporte, incluyendo el metro, trenes de cercanías y servicios de larga distancia como Eurostar.
"Debido al descubrimiento de anoche de una bomba sin explotar de la Segunda Guerra Mundial durante los trabajos realizados cerca de la Gare du Nord de París, el tráfico está interrumpido hacia y desde Gare du Nord", informó la línea H en la red social X.
El artefacto fue encontrado a 2.5 kilómetros de la estación, en medio de las vías del tren, lo que obligó a interrumpir el servicio hasta que finalicen las labores de desactivación.
"El tráfico está interrumpido hacia y desde Gare du Nord", reiteraron las autoridades ferroviarias.
Gare du Nord es la tercera estación de tren más transitada del mundo y conecta París con destinos en el norte de Francia, Londres, Bélgica y los Países Bajos, según la oficina de turismo de la ciudad.
El sitio web de Eurostar reportó la cancelación de al menos tres trenes programados para la mañana del viernes, recomendando a los pasajeros reprogramar sus viajes.
Hasta el momento, la policía francesa y la compañía ferroviaria internacional no han emitido comentarios oficiales sobre la situación.
Día Mundial de los Cereales: cuáles son los más saludables y cuál es mejor limitar
TXT Infobae
Los cereales son la base de la alimentación en todo el mundo, pero su valor nutricional varía dependiendo del tipo y procesamiento. Conocer cuáles elegir es clave para mantener una dieta equilibrada.
Un alimento esencial en la dieta diaria
Cada 7 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales, un alimento fundamental en la nutrición humana. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estos productos son clave tanto en la dieta de las personas como en la producción de alimentos para el ganado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que más de la mitad del consumo energético diario provenga de los carbohidratos, los cuales se encuentran en los cereales. Sin embargo, no todos aportan los mismos beneficios, ya que los procesos de refinamiento pueden reducir significativamente su valor nutricional.
¿Cuáles son los cereales más saludables?
El desayuno es una de las principales comidas donde se incluyen cereales, pero no todas las opciones son recomendables. La especialista Beth Czerwony, de la Cleveland Clinic, sugiere revisar las etiquetas antes de comprarlos.
- Cereales integrales: Mantienen la cáscara del grano, lo que los hace ricos en fibra, vitaminas del complejo B, hierro y otros minerales esenciales. Ejemplos incluyen la avena, el arroz integral y el trigo entero.
- Alto contenido en fibra: Se recomienda que los cereales contengan al menos 3 gramos de fibra por porción, ya que ayuda en la digestión y controla los niveles de azúcar en la sangre.
- Buena cantidad de proteína: Los cereales saludables deben aportar entre 6 y 10 gramos de proteína por porción para mantener la saciedad.
- Bajo en azúcar y sodio: Es importante que no contengan más de 9 gramos de azúcar por porción y que el sodio no supere los 140 mg. Además, se recomienda evitar aquellos donde el azúcar aparezca entre los primeros ingredientes.
Cereales que deben consumirse con moderación
Aunque algunos cereales pueden parecer saludables, en realidad contienen ingredientes que afectan su calidad nutricional. La especialista Laura García Iruretagoyena, de la Academia Española de Nutrición y Dietética, advierte sobre ciertos tipos que es mejor evitar o reducir en la dieta.
- Cereales refinados: Se les elimina la fibra y nutrientes esenciales, lo que provoca una rápida absorción de los carbohidratos y picos de glucosa en la sangre.
- Cereales comerciales para el desayuno: Muchas marcas agregan azúcares, saborizantes artificiales y aceites de baja calidad, lo que los hace menos saludables.
- Granola y muesli: Aunque contienen frutos secos y cereales integrales, algunas versiones incluyen grandes cantidades de miel, jarabes o aceites saturados.
- Cereales inflados y en copos: Suelen tener azúcares y aceites añadidos para mantener su textura crujiente.
- Barras de cereales: Un estudio británico encontró que muchas tienen tanto azúcar como una barra de chocolate, lo que contradice su imagen de snack saludable.
¿Cómo elegir un buen cereal?
Para asegurarse de que un cereal es una opción saludable, la Cleveland Clinic y la Fundación Española del Corazón recomiendan:
✅ Elegir cereales sin aditivos ni azúcares añadidos.
✅ Optar por opciones bajas en sodio y sin grasas trans.
✅ Evitar edulcorantes artificiales.
Cómo hacer un desayuno más nutritivo
Para mejorar el valor nutricional del desayuno, se pueden seguir estos consejos:
✔️ Acompañar los cereales con frutas frescas, como manzana o arándanos, para reducir la carga glucémica.
✔️ Agregar frutos secos y semillas para incluir grasas saludables y más proteína.
✔️ Evitar endulzantes artificiales y, en su lugar, usar un poco de miel con moderación.
✔️ Preferir leche o bebidas vegetales sin azúcar añadida.
En el Día Mundial de los Cereales, los expertos enfatizan la importancia de elegir opciones integrales y naturales para aprovechar al máximo sus beneficios. Mientras que los cereales refinados y azucarados deben consumirse con moderación, optar por los que son ricos en fibra y bajos en azúcar es la clave para un desayuno saludable y balanceado.
Desarrollan batería que convierte desechos nucleares en electricidad a través de la luz
TXT La jornada
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ohio State ha desarrollado una innovadora batería capaz de transformar la energía nuclear en electricidad mediante la emisión de luz. Esta tecnología aprovecha la radiación gamma ambiental para generar energía eléctrica, utilizando una combinación de cristales centelleadores y células solares.
Las centrales nucleares, responsables de alrededor del 20% de la electricidad en Estados Unidos, generan desechos radiactivos cuya eliminación segura representa un desafío ambiental. Para aprovechar este recurso, los científicos diseñaron una batería que convierte la radiación en luz, la cual es posteriormente transformada en electricidad.
El prototipo, de aproximadamente 4 centímetros cúbicos, fue probado en el Laboratorio de Reactores Nucleares de Ohio State con dos fuentes radiactivas: cesio-137 y cobalto-60. Los resultados mostraron que, con cesio-137, la batería generó 288 nanovatios, mientras que con cobalto-60 alcanzó 1,5 microvatios, suficiente para alimentar microelectrónica como sensores diminutos.
Aunque estas baterías no están diseñadas para el uso público, podrían aplicarse en entornos donde se generan desechos nucleares, como piscinas de almacenamiento o sistemas de exploración espacial y de aguas profundas. Además, el estudio reveló que la forma y el tamaño de los cristales utilizados en el dispositivo influyen en la eficiencia energética, ya que un mayor volumen permite absorber más radiación y generar más electricidad.
El desarrollo de esta batería representa un avance en la reutilización de desechos nucleares y la generación sostenible de energía. La investigación fue publicada recientemente en la revista Optical Materials: X.
Fallece Sergio Cisneros ‘Kiskilla’, exteclista de Mägo de Oz, a los 58 años
TXT El país
El mundo del rock lamenta la muerte de Sergio Cisneros, conocido como ‘Kiskilla’, quien falleció a los 58 años a causa de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica que padecía desde hace tiempo.
La noticia fue confirmada por Mägo de Oz a través de sus cuentas oficiales de Instagram, donde la banda compartió un mensaje de despedida en honor a su antiguo compañero.
Kiskilla formó parte de Mägo de Oz entre los años 2000 y 2012, destacando como teclista y acordeonista en algunos de los discos más emblemáticos del grupo.
Su ingreso coincidió con la grabación de Finisterra (2000), álbum clave en la trayectoria de la banda, y posteriormente participó en producciones como Gaia (2003), Gaia II: La Voz Dormida (2005) y Gaia III: Atlantia (2010).
Su talento quedó inmortalizado en canciones como Belfast, La Ciudad de los Árboles y Molinos de Viento en sus versiones en vivo.
Antes de su etapa en Mägo de Oz, Kiskilla ya tenía una sólida trayectoria musical, habiendo sido parte de bandas como Cobra y Labanda, referentes del folk rock en España durante los años 80.
Tras su salida del grupo en 2012, continuó su carrera con proyectos como Uróboros, Casa de Fieras y Amigoz, banda en la que coincidió con otros exintegrantes de Mägo de Oz, incluido Fernando Ponce de León, fallecido recientemente.
Su legado y contribución a la música quedarán en el recuerdo de sus seguidores y compañeros de profesión, quienes han expresado su tristeza por la partida de un músico que dejó una huella importante en el rock en español.
El impacto de las redes sociales en la memoria, la concentración y las emociones, según la neurociencia
TXT La sexta
Las redes sociales forman parte esencial de la vida cotidiana, con millones de personas interactuando diariamente en estas plataformas. Sin embargo, su uso excesivo puede afectar funciones cognitivas clave como la memoria, la concentración y la regulación emocional, según la neuróloga María González de Gracias, de Sanitas Hospitales.
Uno de los principales efectos negativos de las redes sociales es la disminución de la capacidad de concentración. La constante exposición a notificaciones y contenido fugaz fomenta la gratificación inmediata, reduciendo la paciencia y la habilidad para mantener la atención en tareas prolongadas.
La multitarea digital, como cambiar constantemente entre aplicaciones o responder mensajes de forma inmediata, también interfiere con la consolidación de recuerdos. La sobrecarga de información en lapsos cortos dificulta que el cerebro procese y almacene adecuadamente los datos, afectando la memoria a largo plazo.
En el aspecto emocional, las redes sociales pueden influir en el estado de ánimo. La exposición continua a vidas idealizadas o comentarios negativos puede generar ansiedad, envidia o insatisfacción. Además, la búsqueda de validación a través de "me gusta" y comentarios puede afectar la autoestima y el bienestar emocional.
Para mitigar estos efectos, los expertos recomiendan establecer límites en el uso de redes sociales, practicar la atención plena y fomentar interacciones en el mundo real. Ser conscientes del impacto de estas plataformas es clave para utilizarlas de manera saludable y equilibrada.
Ensalada de pepino, zanahoria y aguacate: fresca y con un toque oriental
TXT Directo al paladar
Las ensaladas más deliciosas suelen ser las más sencillas, y esta receta de ensalada de pepino, zanahoria y aguacate es prueba de ello. Con pocos ingredientes y un corte especial en las verduras, lograrás un plato fresco y lleno de sabor con un estilo oriental.
Truco para cortar las verduras en láminas finas
El secreto de esta ensalada radica en la presentación del pepino y la zanahoria en finas láminas, lo cual puedes lograr con los siguientes utensilios:
Pelapapas largo: Permite cortar láminas uniformes. Si es pequeño, parte las verduras en mitades o cuartos antes de usarlas.
Mandolina: Herramienta ideal para hacer cortes precisos y uniformes.
Rallador de queso con ranura para láminas: Algunos ralladores incluyen esta opción, facilitando el proceso.
Rallador común: Como última opción, puedes obtener bastones finos, aunque el corte variará, el sabor seguirá siendo delicioso.
Ingredientes (para varias porciones)
1 pepino pelado y rebanado
2 zanahorias
1 aguacate grande rebanado
1 limón
Sal y pimienta al gusto
Semillas de ajonjolí blanco y negro al gusto
2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
Almendras fileteadas y tostadas al gusto
Preparación
Lava y desinfecta el pepino y la zanahoria. Si prefieres, pélalos.
Corta las verduras en láminas delgadas con la herramienta de tu elección.
Coloca las láminas de pepino sobre papel absorbente para reducir la cantidad de agua.
Mezcla el pepino con la zanahoria en un recipiente y añade las rebanadas de aguacate.
Aliña con jugo de limón, sal, pimienta, semillas de ajonjolí, aceite de oliva y almendras tostadas.
Sirve y disfruta de una ensalada fresca y llena de sabor.
¿Cuánto tiempo puede almacenarse en el refrigerador?
Para conservar su frescura y sabor, es recomendable consumir esta ensalada lo antes posible. Sin embargo, si es necesario almacenarla, guárdala en un recipiente de vidrio hermético en el refrigerador. Según la recomendación de FoodKeeper, puede durar entre 4 y 6 días, aunque la textura de los ingredientes puede cambiar con el tiempo.
¡Anímate a preparar esta ensalada ligera y nutritiva con un toque oriental!
Ataque armado en panteón de Apaseo el Grande, Guanajuato deja siete muertos
TXT Jesús Padilla
Un ataque armado, presuntamente perpetrado por miembros del Cártel Santa Rosa de Lima, dejó un saldo de siete personas fallecidas, incluyendo una mujer, y seis más heridas, entre ellas un niño de 10 años.
El ataque ocurrió en el panteón de la comunidad de Agua Azul, en el municipio de Apaseo el Grande, cuando las víctimas descansaban tras haber construido una tumba que, aparentemente, estaba destinada al padre de un generador de violencia vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
El suceso tuvo lugar alrededor de las 5:00 p.m., cuando el grupo de personas se encontraba conviviendo y consumiendo cerveza en el lugar. La agresión fue ejecutada por hombres armados que abrieron fuego contra ellos, dejándolos en un estado crítico.
Las autoridades locales desplegaron un operativo de seguridad en la zona, logrando asegurar una camioneta en la que se encontraron armas de alto calibre, cargadores de rifle AK-47, estrellas ponchallantas y equipo táctico. El operativo continuó con el apoyo de fuerzas federales y estatales en la búsqueda de los responsables.
En paralelo, la región Laja-Bajío ha visto un incremento en la presencia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con más de 500 efectivos destinados a apoyar a las corporaciones municipales, que han sido debilitadas por los recientes cambios administrativos.
Este es el caso de Celaya, que ha experimentado un drástico aumento en los homicidios desde que la Guardia Nacional asumió el control de la policía local en agosto de 2023.
En los últimos meses, Celaya ha visto un aumento del 96% en los homicidios, pasando de 30 víctimas en el mismo período del año anterior a 73, con un total de 44 homicidios solo en enero de 2024. Este repunte ha sido atribuido a la crisis en la policía municipal, que ha sufrido un despido masivo de oficiales debido al cambio de administración.
Este mismo día, aproximadamente a las 3:45 p.m., el exdirector de la Policía Municipal de Celaya, conocido por su enfrentamiento con los Cárteles Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación, fue asesinado por sicarios a bordo de motocicletas. La fuga de los agresores fue rápida debido a la tardía reacción de la corporación municipal.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los municipios de Apaseo el Grande y Apaseo el Alto siguen enfrentando la violencia generada por los grupos criminales, aunque han logrado importantes detenciones de generadores de violencia con el apoyo de fuerzas estatales y federales.