Asamblea de Hueyapan pospone aprobación de su estatuto
Reportero Mario Vega
Rechazan documento al considerar que atenta contra los derechos humanos.
Hueyapan.- Asistentes a la asamblea celebrada este domingo para presentar y aprobar el estatuto que regirá a este municipio indígena rechazaron el documento por considerar que atenta contra los derechos humanos y los avances logrados como comunidad originaria. En consecuencia, acordaron posponer su aprobación para el próximo año, cuando entre la nueva administración municipal.
Con escasa asistencia, este domingo se celebró la asamblea –convocada por el Concejo Municipal Indígena– para proponer la aprobación de dicho documento, lo que fue calificado por los asistentes como una medida precipitada y arbitraria, por lo que demandaron que se dejara que el próximo Concejo Municipal Indígena lleve a cabo el fortalecimiento legal y la socialización de dicho estatuto.
Mediante un comunicado, los representantes de los barrios destacaron las irregularidades que contiene el estatuto, el cual –aseguran– viola los derechos humanos.
“El Concejo Mayor ha continuado con acciones que transgreden el consenso comunitario y amenazan los derechos fundamentales de los habitantes”, señalaron.
Entre las disposiciones cuestionadas se encuentran la obligación de ceder terrenos para obras de “bien común”, sin posibilidad de oposición; pérdida de la “ciudadanía comunitaria” por abandonar el territorio por más de un año sin aviso previo y la prohibición de divulgar asuntos tratados en asambleas.
La comunidad exigió la anulación de la asamblea del 15 de diciembre y de cualquier disposición aprobada en contravención al marco legal. También solicitaron la intervención inmediata de las autoridades competentes para garantizar el respeto a los derechos humanos y a la autonomía del pueblo de Hueyapan.
La situación en el municipio refleja una violación grave a los principios de legalidad y al derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, consagrados tanto en la legislación nacional como en instrumentos internacionales, aseguraron.

Durante décadas, de la misma manera que tuvimos la hegemonía priísta en el escenario político nacional, en los diferentes sectores productivos se fueron fortaleciendo sindicatos hasta convertirse en verdaderos monstruos casi siempre liderados por una misma persona en forma vitalicia. Don Fidel Velázquez es el más claro ejemplo de lo que fue el sindicalismo en el Priato, ya que dirigió la Confederación de Trabajadores de México (CTM), durante más de 50 años, hasta su muerte a la edad de 97 años.
Si don Fidel viviera, se volvería a morir de vergüenza al ver cómo se está desmoronando la CTM para ser sustituida por una organización basada en el poder económico de su máximo líder: Pedro Haces.
A diferencia de Don Fidel Velázquez, que al menos en sus inicios fue peón de una Hacienda en su natal Azcapotzaltongo, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), nunca ha sido empleado, más bien proviene de una familia adinerada que encontró en el sindicalismo una forma de aumentar su riqueza hasta niveles inimaginables.
De orígenes priístas y gustos caros (es un acérrimo defensor de la fiesta brava), Pedro Haces Barba logró colarse en la Cuarta Transformación y ahora se dispone a apoderarse de todos los sindicatos comprando a sus dirigentes sindicales, quienes no tienen muchas opciones pues la CTM está agonizando y el Sindicato Libertad -que al principio del sexenio lopezobradorista se perfilaba como el sucesor de los cetemistas- tiene a su líder Hugo Bello Valenzo en la cárcel y recientemente su líder en Morelos, ( Manuel Rodríguez), fue asesinado.
Al estilo de la conquista española, los líderes sindicales de Morelos se entregaron a la organización cetemista de Pedro Haces y su representante en Morelos, Ricardo Morales Wrigth. Los primeros fueron Roberto Castrejón y Héctor Suárez, quienes se dedicaron a convencer a sus compañeros de que convenía pasarse de CTM a CATEM porque éste último tiene todo el apoyo del partido Morena y la presidenta Sheinbaum.
Nosotros pensábamos que el Nuevo Grupo Sindical, una organización local que maneja la familia Hernández Bringas y que tienen fama de broncudos, pondría mayor resistencia a las ansias de conquista de Pedro Haces, pero no. El pasado miércoles vimos en el restaurante Los Arcos del centro de Cuernavaca, todas las mesas llenas y al fondo una mesa de presídium con una lona que decía: “Desayuno Decembrino, unidos por la paz laboral del estado de Morelos”, con el logotipo de la CATEM de un lado, y el de NGS del otro.
Y ahí estaban, sentaditos como dóciles borregos, Don Bulmaro Hernández y sus hijos Ben Hur y Abraham. En muy poco tiempo veremos cómo el logotipo de la CATEM lucirá en los 36 municipios del estado de Morelos.
Pero el reacomodo es en todas las organizaciones sindicales. ¿Se acuerdan que en las últimas elecciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección XIX, uno de los más fuertes candidatos era Felipe Castro Valdovinos?
Pues ahora reaparece como máximo líder en Morelos de una organización que se llama Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, sección 18, después de la contundente derrota que le propinó Joel Sánchez Vélez en la jornada electoral para ganar la dirigencia del SNTE en Morelos.
Castro Valdovinos se ha ganado a pulso la fama de mercenario de la política y vendedor de causas al mejor postor. Recordemos cómo en el 2018 hizo creer al entonces candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rodrigo Gayosso Cepeda, que todos los maestros del SNTE votarían por él a cambio de unos cuantos miles de pesos.
Luego, hizo alianza con el senador Ángel García Yáñez, investigado por su relación con “La Jefa”, y despilfarró mucho dinero en su fallido intento por suceder en el cargo a Gabriela Bañón. Y ya ni hablamos de cuando fue tesorero de la Normal Superior ni de cuando manejó el partido Nueva Alianza, siempre con faltantes y escándalos de todo tipo.
Veremos cuanto tiempo lo aguantan sus escasos representados y qué tanto dinero le suelta la dirigencia nacional a su secretario de Finanzas, el exregidor Ulises Vargas. Por cierto, su primera actividad como secretario general del SITEM, fue acompañar a su líder nacional, Diego Ánimas, a la asamblea nacional del Movimiento Nacional Nueva Esperanza, que encabeza el profesor René Alejandro Bejarano Martínez y su esposa Dolores Padierna. Ahora todo tiene sentido.
En el sector salud también hay reacomodos, o al menos lo están intentando.
Hace una semana, menos de 30 personas bloquearon la salida a la autopista al norte de Cuernavaca, a la altura de la Glorieta de la Paz, lo que provocó un caos generalizado. Cuando los reporteros acudieron a ver quiénes eran los que se estaban manifestando y qué era lo que querían, se encontraron con que estas personas decían ser trabajadores del sector Salud.
“Hemos estado haciendo el llamado a las autoridades al reconocimiento del sindicato, este diálogo nunca se ha dado. Nunca han querido reconocer a nuestro sindicato, además de que se ha presentado toda la documental”, dijo José Antonio Toledo, secretario general del Sindicato de la Salud.
El bloqueo comenzó poco después de las 9:00 horas y continuó hasta la tarde, provocando congestionamiento vial en la zona norte de Cuernavaca. Los conductores que viajaban a la Ciudad de México fueron desviados por la carretera federal. El rechazo de la ciudadanía fue generalizado.
Este movimiento pretende quitarle representación al poderosísimo Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, sección 29, que encabeza el Dr. Gil Magadán Salazar desde hace más de 20 años.
Gil Magadán emitió una circular lamentando los hechos ocurridos el 10 de diciembre pasado, “cuando se obstruyeron vías de comunicación afectando en forma importante a terceros en su derecho al libre tránsito por supuestas exigencias de un grupo de aproximadamente 30 trabajadores (de un universo de 4,500 trabajadores en el Estado) de un sindicato minoritario, exigían pretensiones que no constituyen derechos ni prestaciones laborales, sino canonjías personales, de grupo y de interés político”.
Como podemos observar, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República vino a provocar un cambio de paradigmas en todos los ámbitos, un reacomodo en todos los sectores sociales de este país, y los sindicatos no podían quedarse fuera.
¿Será para bien este reacomodo en el mundo sindical o tendremos “la misma gata, pero revolcada”? El tiempo nos lo dirá.
HASTA MAÑANA.

De manera oficial, y desde hace varios años, Morelos ha mantenido coordinación con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para homologar, junto con otras entidades, diversas acciones en materia de protección ambiental.
Una de esas medidas fue la implementación obligatoria de la verificación vehicular, que hasta el momento únicamente ha permitido recaudar algunos recursos adicionales, pero está lejos de convertirse en una generalidad, pues en la entidad aún se observan muchos vehículos, tanto particulares como del transporte público, que sobrepasan los niveles aceptables de contaminación.
Con el incremento de patrullas ambientales se abre una oportunidad para atender el tema de manera real y pasar de la simple recaudación al cumplimiento de los verdaderos objetivos de la medida, que es el cuidado de la calidad del aire.
Participarán autoridades federales, estatales y municipales en operativo 'Navidad Morelos 2024'
Reportera Tlaulli Preciado
*El operativo ha sido consensado con los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad*
*Continuarán inspecciones en bares de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Temixco para prevenir delitos*
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, anunció que la dependencia a su cargo, en coordinación con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y autoridades de los 36 municipios de la entidad, desplegará el operativo “Navidad Morelos 2024”, el cual arrancará el próximo jueves 19 de diciembre y concluirá el miércoles 08 de enero del próximo año.
“El despliegue operativo incluirá las siete regiones que conforman Morelos, reforzando el estado de fuerza en coordinación con autoridades federales y municipales, sobre todo en zonas con mayor afluencia turística”, abundó el titular de la dependencia estatal durante su participación en la conferencia de prensa celebrada en Tlayacapan.
Urrutia Lozano indicó que el operativo ha sido consensado con los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, como ha ocurrido en otros dispositivos policiales durante “El Buen Fin” o “Día de Muertos”, donde se registró una importante afluencia de turistas.
Asimismo, informó que continuarán las inspecciones en giros negros y bares, en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Temixco para prevenir la comisión de delitos.
Por su parte, Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad, dijo que el operativo “Navidad Morelos 2024” iniciará en el primer minuto del día jueves 19 de diciembre, con actividades policiales para garantizar la seguridad en todos los festejos, así como en la movilidad y el tránsito de las familias morelenses y turistas que han comenzado a arribar a la entidad para disfrutar de este periodo vacacional.
Finalmente, recordó que participarán las diferentes áreas de la Secretaría de Seguridad, como son: Unidad de la Dirección General de Proximidad Social, la Dirección General de Fuerzas Especiales, que comprende la Unidad Aérea, Canina, Montada, las Unidades Especiales y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció ayer el lanzamiento de un nuevo nanosatélite mexicano, el ‘GXIBA-1’, previsto para 2025.
Este satélite permitirá monitorear los volcanes activos de México, con el fin de prever erupciones y proteger a las comunidades cercanas.
El ‘GXIBA-1’ fue desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA).
El satélite será desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el próximo año.
Este avance forma parte del programa Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos (MEVA), el cual tiene como objetivo vigilar los gases volcánicos, como dióxido de carbono y azufre, especialmente en el Popocatépetl.
Los datos obtenidos ayudarán a predecir posibles erupciones y brindarán soporte a los científicos en la protección de las poblaciones vulnerables.
El director de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que este logro es el resultado del concurso internacional ‘KiboCUBE’, organizado por la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU (UNOOSA), en el cual solo dos equipos latinoamericanos han sido seleccionados.
Eugenio Urrutia Albisua, director de proyectos aeroespaciales de la UPAEP, explicó que el satélite utilizará sensores y componentes desarrollados por talento mexicano y empleará algoritmos de inteligencia artificial como Machine Learning y Deep Learning para identificar patrones en el comportamiento volcánico.
El nombre del satélite, ‘GXIBA-1’, proviene del zapoteco y significa “Universo” o “Estrellas”. El nanosatélite ya ha superado todas las pruebas de seguridad de la JAXA y la EEI, y México se prepara para su lanzamiento en 2025.
Este es el segundo nanosatélite desarrollado por la AEM y la UPAEP. El primero, ‘AztechSat-1’, fue lanzado en 2019 y reconocido por la NASA por su innovación.
Además, en octubre de 2025, la AEM, en colaboración con la UNAM, lanzará otro sistema nanosatelital desarrollado con tecnología 100% nacional.
¿Qué secretos esconden los cometas oscuros sobre el origen de la vida?
TXT LS / RL
Los "cometas oscuros" son una clase misteriosa de cuerpos celestes que, aunque parecen asteroides, se comportan como cometas. Este fenómeno, que fue observado por primera vez en 2016, ha llamado la atención de astrónomos de todo el mundo.
En 2023, se identificó oficialmente a uno de estos cometas, el 2003 RM, seguido de otros seis, y recientemente, un equipo internacional de científicos ha descubierto siete más, elevando el total conocido a 14.
Lo sorprendente de estos cometas es que no todos son iguales. Se han clasificado en dos tipos principales: los cometas oscuros externos y los internos.
Los cometas externos tienen órbitas excéntricas, similares a las de los cometas de la familia de Júpiter, y se desplazan a distancias muy amplias del Sol, desde más cerca de Mercurio hasta el alcance de Júpiter.
Por otro lado, los cometas oscuros internos son más pequeños, con órbitas más circulares, y se encuentran dentro de la órbita de Marte.
Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre el Sistema Solar, sino que también tiene implicaciones para la defensa planetaria.
La creciente presencia de estos cometas en el Sistema Solar interno podría afectar las predicciones sobre posibles amenazas a la Tierra, ya que los modelos orbitales actuales dependen de información precisa sobre los objetos celestes cercanos.
Además, los expertos sugieren que estos cometas oscuros podrían haber jugado un papel clave en el origen de la vida en la Tierra.
"Los cometas oscuros son una nueva fuente potencial de haber traído a la Tierra los materiales necesarios para el desarrollo de la vida", asegura Darryl Seligman, astrofísico de la Universidad Estatal de Michigan. "Cuanto más sepamos sobre ellos, mejor podremos entender su papel en el origen de nuestro planeta".
Este hallazgo continúa desafiando la manera en que percibimos el cosmos, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los orígenes de la vida y los misterios que aún guarda nuestro sistema solar.

Christian Nodal sorprendió a sus seguidores al aparecer en el escenario junto a Pepe Aguilar durante un concierto en Querétaro el 15 de diciembre. La inesperada colaboración tuvo lugar en medio de la polémica que rodea a la familia Aguilar.
Nodal y Pepe Aguilar, quien es el padre de Ángela Aguilar, interpretaron juntos “Acá entre nos”, una canción icónica de Vicente Fernández. Antes de iniciar, Pepe Aguilar pidió un aplauso para su “yerno”, y el público respondió con entusiasmo. Los videos compartidos en redes sociales muestran cómo los asistentes vitoreaban y aplaudían mientras ambos artistas se abrazaban y sonreían durante la interpretación.
El apoyo de Pepe hacia su hija, Ángela, también fue evidente. Durante el evento, el cantante expresó su respaldo a Ángela, quien ha enfrentado críticas por su relación con Nodal.
“Otro aplauso para mi yerno, para que le sigan creyendo a las pinches redes sociales”, comentó con firmeza.
Aunque Nodal se presentó en solitario en la Feria Ganadera de Querétaro, Ángela Aguilar también estuvo presente en el mismo evento, aunque de manera independiente. Más tarde, fue vista con Nodal tras bambalinas.
Este reencuentro público entre Nodal y los Aguilar ocurre días después del regreso al escenario de Cazzu, expareja de Nodal. La cantante argentina, madre de la hija de Nodal, tuvo un regreso triunfal en el Festival Buenos Aires Trap el 8 de diciembre. Durante su actuación, Cazzu interpretó canciones que muchos interpretaron como indirectas hacia Nodal y Ángela Aguilar, lo que generó reacciones mixtas en el público
La ministra de Finanzas de Canadá dimite tras desacuerdos con Trudeau
TXT AP
La ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, anunció su renuncia al gabinete este lunes, sorprendiendo al país en un momento de creciente tensión política y un desplome en la popularidad del primer ministro Justin Trudeau.
Freeland, quien también fue viceprimera ministra, explicó en su carta de renuncia que, tras una conversación con Trudeau, él le ofreció un nuevo cargo en el gabinete, pero ella consideró que el "único camino honesto y viable" era dejar el gobierno.
Freeland detalló que durante las últimas semanas, tanto ella como Trudeau habían tenido desacuerdos sobre cómo enfrentar los desafíos económicos de Canadá.
En particular, ambos estuvieron en desacuerdo sobre una reciente propuesta fiscal que incluía una vacaciones de impuestos de dos meses y la entrega de cheques de 250 dólares canadienses a los ciudadanos.
Freeland subrayó la importancia de mantener la estabilidad fiscal, especialmente ante la amenaza de aranceles de hasta un 25% por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nuestro país enfrenta un serio desafío”, afirmó Freeland en la carta. “Eso significa mantener nuestra pólvora fiscal seca hoy, para que tengamos las reservas que podríamos necesitar para una próxima guerra arancelaria”, señaló, destacando la necesidad de evitar "trucos políticos costosos" que el país "no puede permitirse".
La renuncia de Freeland genera incertidumbre sobre el futuro político de Trudeau, quien había sido considerado líder del Partido Liberal durante su tiempo en el poder, pero ahora enfrenta crecientes críticas por el aumento del costo de vida y otros temas.
En ese contexto, la ministra de Transporte, Anita Anand, expresó su sorpresa por la noticia, señalando que necesitaba tiempo para procesarla antes de hacer declaraciones adicionales.
Por su parte, el profesor Nelson Wiseman de la Universidad de Toronto calificó la renuncia de Freeland como una “bomba política”, recordando que, hasta hace poco, Freeland era vista como la posible sucesora de Trudeau.
Además, mencionó que los recientes rumores sobre sus problemas de comunicación contribuyeron a que su estatus dentro del gabinete fuera cuestionado.
La salida de Freeland también llega en un momento clave, cuando Trudeau intenta reclutar a Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra y del Banco de Canadá, para unirse a su gobierno. Carney, quien ha expresado interés en la política, aún no ha confirmado su participación en el gabinete de Trudeau.
La situación política en Canadá se complica aún más debido a que los liberales no tienen una mayoría absoluta en el Parlamento, lo que significa que dependerán del apoyo de otros partidos para aprobar leyes y evitar la convocatoria anticipada de elecciones federales, previstas para antes de octubre.
El Vulcan de ULA se Prepara para Competir con SpaceX
TXT El Economista
United Launch Alliance (ULA), la empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin, planea mejorar su cohete Vulcan para competir con el Starship de SpaceX en el lucrativo mercado de la órbita terrestre baja (LEO), donde SpaceX lanza miles de satélites para su servicio de Internet Starlink. El presidente ejecutivo de ULA, Tory Bruno, anunció que la compañía ha completado un estudio para desarrollar una versión más potente del Vulcan que le permita competir en este sector.
El cohete Vulcan, impulsado por motores de Blue Origin, realizó sus dos primeros lanzamientos este año y está diseñado principalmente para misiones del Pentágono. Sin embargo, ULA está buscando adaptar el Vulcan para manejar cargas más grandes en LEO. Entre las opciones que se están considerando se incluyen una versión "Vulcan Heavy", con tres propulsores centrales, y otras configuraciones innovadoras con propulsión en lugares inusuales.
A pesar de que el Starship de SpaceX está orientado a misiones tripuladas a la Luna y Marte, la empresa de Elon Musk planea utilizarlo también para lanzar grandes lotes de satélites Starlink, lo que ha impulsado a competidores como ULA a mejorar sus capacidades. ULA espera tener lista su nueva versión de Vulcan en unos años, antes de que SpaceX comience a usar el Starship para lanzamientos comerciales de satélites LEO.
ULA también tiene misiones reservadas con Amazon para lanzar sus satélites de Internet Kuiper, lo que hace aún más importante el éxito del Vulcan en el mercado de lanzamientos. A pesar de la competencia de SpaceX, que ha realizado múltiples vuelos de prueba del Starship, ULA se enfoca en garantizar que su diseño esté completamente listo antes de lanzar una nueva versión del cohete.
Con un precio de lanzamiento de unos 110 millones de dólares, el Vulcan competirá con el Falcon 9 de SpaceX, que tiene un precio base similar. ULA tiene en su cartera unas 70 misiones, lo que le da urgencia para garantizar el éxito de Vulcan en los próximos años.
