
El presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, asumió oficialmente un nuevo mandato de cuatro años en una ceremonia realizada el sábado en la Asamblea Nacional, en Quito.
Durante el acto, el presidente del Legislativo, Niels Olsen, le tomó juramento y le colocó la banda presidencial, dando inicio a su gestión que se extenderá hasta mayo de 2029. También juró la vicepresidenta María José Pinto.
En su discurso, Noboa se comprometió a avanzar con reformas para construir un Estado eficiente, reducir la carga sobre la sociedad y fomentar el crecimiento del empleo y la inversión.
Destacó que los próximos cuatro años serán de progreso y prometió combatir firmemente la corrupción, el narcotráfico y la violencia. Además, aseguró que impulsará la generación de empleo para jóvenes, especialmente a través de obras públicas en alianza con el sector privado.
Al evento asistieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, así como el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy, entre otros invitados internacionales.
Uno de los mayores desafíos para Noboa en este segundo mandato será enfrentar la violencia y el desempleo.
El mandatario, empresario y político de 37 años, fue reelecto el 13 de abril, tras vencer a la candidata de izquierda Luisa González, y su partido Acción Democrática Nacional (ADN) se consolidó como la principal fuerza en la Asamblea con el apoyo de otros grupos políticos.
La bancada Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa, no asistió a la ceremonia, calificándola de “ilegítima” y reiterando acusaciones de fraude electoral que fueron descartadas por el Consejo Nacional Electoral y observadores nacionales e internacionales.
Jennifer López deslumbra en el inicio de los AMA 2025 entre besos, baile y fallas técnicas
TXT Froylan Escobar Lara
Con una presentación llena de energía, sensualidad y ritmo, Jennifer López dio inicio a la esperada ceremonia de los American Music Awards 2025, marcando su regreso como conductora del evento tras una década y tras dos años de ausencia de los premios.
La gala, celebrada en Las Vegas, comenzó con un espectáculo de seis minutos en el que JLo mostró su versatilidad artística al interpretar un remix de las 23 canciones más populares del año.
Durante su presentación, López combinó sus característicos movimientos de baile con una producción visual impactante y una coreografía que incluyó un beso de tres con sus bailarines, uno de ellos mujer, lo cual desató aplausos y rápidamente se volvió tendencia en redes sociales.
Jlo ate this whole entrance up @JLo
— Junior (@MUSICWORLDLOV1) May 27, 2025
pic.twitter.com/3CMlIpjJFc
Tras su show de apertura, Jennifer tomó el micrófono para dar la bienvenida oficial y destacó el carácter especial de los AMA, recordando que se trata de una premiación en la que el público tiene la última palabra.
“Tuve que empezar con las canciones más populares del año y bailar con todas mis fuerzas para todos ustedes, pero esta noche, el foco les pertenece, porque esta es la ceremonia de premios más grande del mundo, donde los fans votan a los ganadores”.
En esta edición se introdujeron tres nuevas categorías: Álbum del Año, Canción del Año y Canción Social del Año. Kendrick Lamar lidera las nominaciones con 10 menciones en siete categorías, seguido por Post Malone con ocho, y Billie Eilish, Chappell Roan y Shaboozey, con siete cada uno.
Sin embargo, no todo fue perfecto. La transmisión de TNT para Latinoamérica sufrió problemas técnicos al comienzo del evento. Durante la presentación musical de Blake Shelton, el audio original se perdió por completo, dejando solo los aplausos del público como fondo sonoro.
La falla fue evidente y obligó a cortar la transmisión para ir a comerciales, situación que fue ampliamente comentada en redes sociales.
A pesar del incidente, los AMA 2025 arrancaron con fuerza, destacando el poder de convocatoria de Jennifer López.

México enfrenta una ola de ciberataques tipo DDoS (Denegación de Servicio Distribuido) justo antes de las elecciones del Poder Judicial de la Federación, programadas para el 1 de junio. Según datos de la empresa de ciberseguridad NETSCOUT, estos ataques han aumentado un 218% en lo que va del proceso electoral.
Este tipo de ataques, que saturan los servidores con solicitudes para interrumpir su funcionamiento, buscan afectar sistemas clave como el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) y el sistema de simulacros digitales del INE. El objetivo es obstaculizar el flujo de información y generar desconfianza en el proceso democrático.
Los expertos advierten que estos ataques suelen intensificarse en contextos sociopolíticos sensibles, como las elecciones.
“Hoy en día, incluso actores con pocos conocimientos técnicos pueden ejecutar ataques DDoS gracias a herramientas de inteligencia artificial y servicios de ciberataques por alquiler”,
señaló Jorge Tsuchiya, director regional de NETSCOUT en México.
Para prevenir estas amenazas, la empresa Kaspersky recomienda actualizar sistemas, aplicar parches de seguridad, evaluar riesgos y contar con planes claros de respuesta. También se sugiere usar tecnologías como redes Anycast, enrutamiento de agujero negro, cortafuegos y estrategias de limitación de tráfico.
Especialistas enfatizan que, en un entorno digital cada vez más complejo, proteger las elecciones no solo implica seguridad física, sino también ciberseguridad. La resiliencia digital será clave para garantizar la integridad del voto.
Asiste diputada Jazmín Solano a informe de primeros 100 días del fiscal general Edgar Maldonado
Reportero La Redacción
La diputada Jazmín Solano López asistió al informe de los primeros 100 días del fiscal general Edgar Maldonado Ceballos.
Solano López destacó el desempeño positivo de trabajo del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de su equipo.
“Confío en que esto fortalecerá la justicia y la seguridad en nuestro estado”, señaló la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local.
Gobierno, ajeno a 'acordeones' de elección judicial: Salgado Brito
Reportera Tlaulli Preciado
Promueven “ley seca” el fin de semana para garantizar una jornada de votación con tranquilidad.
Los municipios tomarán la decisión sobre la aplicación de la “ley seca” para el próximo fin de semana, debido al proceso electoral extraordinario para integrantes del Poder Judicial.
Así lo informó el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien refirió que se convocó a los ayuntamientos a considerar esta posibilidad.
Por otro lado, el secretario de Gobierno dijo desconocer si existen "acordeones" para inducir el voto en Morelos.
En redes sociales se denunció la distribución de dichos papeles, que se han distribuido en Cuernavaca y otras ciudades del país con los números y colores de aspirantes presuntamente impulsados por algunos grupos, a manera de "guía" o combinaciones para llenar las boletas en la elección de integrantes del Poder Judicial.
Salgado Brito sostuvo -en entrevista- que el gobierno del estado no tiene injerencia alguna y respeta dicha elección.
Destacó que el llamado es a que toda la ciudadanía acuda a votar para elegir a quienes desempañarán cargos en el Poder Judicial.
En otro tema, informó que está en curso la primera etapa del Centro de Identificación Humana, cuya obra fue sometida a licitación, con una inversión de 24 millones de pesos.
Dijo que la gobernadora Margarita González Saravia logró gestionar un monto adicional para la segunda etapa, por 26 millones.

Una explosión registrada este martes por la mañana en una obra de construcción en el distrito de Edogawa, al este de Tokio, dejó al menos 10 personas heridas, según informaron las autoridades locales.
El incidente ocurrió alrededor de las 9:30 a.m. en el barrio de Higashikasai, donde se realizaban trabajos de cimentación para un nuevo edificio.
Testigos reportaron una fuerte explosión seguida de un intenso incendio, del que salía humo negro desde varios vehículos de construcción.
Más de 30 unidades de emergencia, incluidos camiones de bomberos, acudieron al lugar y lograron controlar el fuego en aproximadamente una hora y media.
Entre los heridos se encuentran tanto trabajadores de la obra como vecinos de la zona, con edades entre los 20 y 70 años. Ninguno presenta heridas graves que pongan en riesgo su vida, según informó la policía metropolitana.
Las autoridades investigan si el estallido pudo haber sido provocado por daños a tuberías de gas subterráneas durante las labores de construcción.
Se reportaron varias explosiones posteriores, lo que llevó a ordenar evacuaciones preventivas en áreas cercanas mientras se evalúan los posibles riesgos e impactos en la infraestructura.
TerraMind: la inteligencia artificial que observa la Tierra para protegerla
TXT Muy interesante
IBM y la Agencia Espacial Europea (ESA) han lanzado TerraMind, un modelo de inteligencia artificial que promete revolucionar la forma en que se analiza el estado del planeta. Esta nueva herramienta combina información satelital con datos ambientales, climáticos y geoespaciales, permitiendo una visión más completa y precisa de la Tierra.
Diseñado en colaboración con instituciones como KP Labs, el Centro de Supercomputación de Jülich y la agencia espacial alemana DLR, TerraMind puede identificar riesgos como sequías, incendios o cambios en el uso del suelo, anticipándose a crisis ambientales con una precisión nunca antes alcanzada.
A diferencia de los modelos tradicionales, TerraMind interpreta múltiples capas de información de forma simultánea. Usa una técnica llamada Thinking-in-Modalities, que le permite deducir datos faltantes combinando los disponibles, como si razonara con lógica humana. Gracias a esto, supera en rendimiento a otros modelos similares en tareas como detección de cambios o monitoreo de ecosistemas.
El modelo fue entrenado con el mayor conjunto de datos geoespaciales hasta la fecha, llamado TerraMesh, que incluye información de todos los biomas del planeta. Pese a su complejidad, ha sido optimizado para ser diez veces más eficiente que modelos anteriores, reduciendo así su impacto energético y facilitando su uso a gran escala.
Uno de sus mayores aportes es la capacidad de generar alertas tempranas en la gestión del agua, un recurso cada vez más amenazado. TerraMind puede combinar de forma automática variables meteorológicas, de uso del suelo y vegetación para prever sequías y otros riesgos ambientales.
Disponible en código abierto a través de la plataforma HuggingFace, TerraMind está al alcance de investigadores, gobiernos y organizaciones de todo el mundo. Su implementación forma parte del proyecto FAST-EO, que busca crear modelos de IA que aprendan de forma autónoma con datos satelitales sin necesidad de etiquetado manual.
Con el respaldo de expertos de la NASA y la participación en iniciativas científicas abiertas, TerraMind se posiciona como una herramienta clave para el monitoreo ambiental global y la lucha contra el cambio climático. Una revolución silenciosa, pero con un impacto visible desde el espacio.
China reactiva un motor hipersónico que EE. UU. consideró imposible
TXT Gizomodo
Un proyecto abandonado hace décadas por su complejidad ha sido revivido con éxito por científicos chinos, marcando un avance significativo en la tecnología de propulsión hipersónica.
En los años 70, Estados Unidos desarrolló un motor revolucionario conocido como motor de detonación oblicua (ODE), que fue descartado por la dificultad de controlar su potencia y por su aparente inviabilidad práctica. Más de 50 años después, investigadores de China han logrado estabilizar este tipo de motor por más de dos segundos, una duración 40 veces mayor que cualquier intento anterior, abriendo nuevas posibilidades en aviación y defensa.
El experimento, realizado por la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento (CALT) junto a la Universidad Politécnica del Noroeste, simuló un vuelo a Mach 8 (ocho veces la velocidad del sonido) a 30 kilómetros de altitud, utilizando queroseno como combustible. La prueba mantuvo una onda de choque que comprimía y detonaba la mezcla de aire y combustible sobre una cuña fija, y los resultados fueron confirmados mediante cámaras ópticas y simulaciones numéricas.
Aunque todavía hay desafíos técnicos —como la mezcla incompleta del combustible, que alcanza solo un 39% de eficiencia— este avance se considera clave para validar el uso del ODE en aplicaciones militares. Entre sus posibles usos están misiles avanzados, proyectiles de largo alcance y cohetes sin partes móviles.
Originalmente concebido en 1958 por científicos estadounidenses, el ODE prometía una eficiencia hasta 30% superior a los motores tradicionales, pero fue abandonado por su inestabilidad. Hoy, China retoma esa idea con miras a vuelos más rápidos y tecnologías de defensa más sofisticadas.
Con esta apuesta, China se adelanta en una carrera tecnológica que podría cambiar el futuro del transporte y la guerra hipersónica. Lo que antes se consideraba irrealizable, ahora empieza a tomar forma.
Ángela Aguilar revela que perdió 10 kilos por estrés y ansiedad provocados por ataques en redes
TXT Larisa González
La cantante Ángela Aguilar conto en una entrevista con Pati Chapoy, donde confesó que las críticas constantes que ha recibido en los últimos meses afectaron gravemente su salud mental y física.
La joven intérprete aseguró que atravesó un periodo de fuerte estrés y ansiedad, lo que le provocó una pérdida de peso de hasta 10 kilos en tan solo un mes.
“Bajé como 10 kilos en un mes, fue mucho estrés, mucha ansiedad”, explicó Ángela,
Además contó que desde pequeña ha lidiado con problemas en las articulaciones, especialmente en las rodillas, por lo que mantenerse activa físicamente es clave para ella. A pesar de que nunca le ha dado demasiada importancia al peso, reconoció que esta baja fue un reflejo del desgaste emocional que ha enfrentado.
La cantante también habló sobre cómo la exposición pública ha comenzado a afectarle en situaciones cotidianas, como hacer las compras.
“Amo ir al súper, pero recientemente me ha causado mucha ansiedad salir al público. Me grababan de lejos, sin pedirme una foto, y eso me causaba ataques de ansiedad”, relató.
Ángela explicó que una de las principales fuentes de críticas ha sido su relación con Christian Nodal. Desde que confirmaron su romance, ha enfrentado una ola de comentarios negativos en redes sociales que, según sus palabras, nunca antes había vivido.
“Fue diferente porque se tornó tan negativo. La gente es muy cruel, hace cosas feas y agresivas, y ni me conocen”, dijo.
A pesar de estos momentos difíciles, la intérprete de “Gotitas Saladas” aseguró que ha encontrado refugio en la música, en su nueva producción discográfica y en la cocina, una pasión que heredó de sus abuelas.
Incluso compartió que ha aprendido a cocinar los platillos favoritos de Nodal y que, durante las giras, lleva una parrilla para prepararles comida como lo hacía su abuela Flor.
Finalmente, Ángela afirmó que, gracias a la terapia y al apoyo de sus seres queridos, hoy se siente más fuerte y en una mejor etapa emocional.
“Me guardé, me cuidé y ahora siento que estoy en una situación mental mucho más segura y fuerte. Después de tanto golpe, me hice más fuerte”, concluyó.
Le lanza el diploma a su mamá y TikTok explota de opiniones divididas
TXT Milenio
Una joven ha causado gran controversia en redes sociales tras protagonizar un momento que ha sido considerado por muchos como irrespetuoso hacia su madre, durante la celebración de su graduación escolar en Estados Unidos.
En el video, que rápidamente se volvió viral, se observa a la estudiante acompañada de su madre en lo que parecía ser una celebración emotiva y significativa. Ambas posaban felices para una fotografía que marcaría el fin de una etapa académica, sin embargo, un gesto inesperado cambió completamente el tono del momento.
La joven, en un intento por hacer una broma, arrojó de manera sorpresiva su diploma directamente al rostro de su madre mientras decía en tono burlón:
“Ahí está tu diploma”.
El gesto fue captado en video y compartido en su cuenta de TikTok, donde, aunque ella lo mantuvo fijado, limitó los comentarios ante la ola de críticas.
El clip ha generado una fuerte reacción entre los internautas, quienes no tardaron en expresar su desaprobación, señalando que el comportamiento de la joven fue ofensivo, especialmente considerando el orgullo que su madre demostraba en ese instante. Muchos usuarios expresaron su enojo, argumentando que hay personas que darían todo por compartir momentos similares con sus padres ausentes.
La reacción de la madre también fue evidente. Tras el impacto inicial, permaneció en silencio unos segundos, visiblemente confundida, antes de recriminarle a su hija con palabras de molestia. Mientras tanto, la joven continuó riéndose sin mostrar arrepentimiento, observando cómo su madre recogía el diploma del suelo sin recibir ayuda.
El incidente ha despertado indignación especialmente entre la comunidad latina, donde numerosos usuarios señalaron que, al tratarse aparentemente de una familia migrante, el acto fue interpretado como una falta de respeto hacia el sacrificio de los padres por brindarle una mejor educación y oportunidades.
En un intento por justificar lo ocurrido, la joven subió posteriormente otro video explicando que así es su relación con su madre, aunque en ningún momento ofreció una disculpa directa. Esto solo avivó el descontento del público, que continúa reprobando su actitud y calificando el hecho como un momento desafortunado y doloroso.
@carlos_eduardo_espina Joven Latina se pasa con su propia madre en plena graduación 😳
♬ original sound - Carlos_Eduardo_Espina