Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En una reciente entrevista con Joe Rogan, Elon Musk, conocido por sus ideas disruptivas y su liderazgo en empresas como Tesla y SpaceX, sorprendió al revelar que los robots sexuales impulsados por inteligencia artificial (IA) podrían estar disponibles en el mercado en menos de cinco años.

Durante su conversación en el podcast The Joe Rogan Experience, Musk abordó los avances en robótica y la IA, mencionando que el desarrollo de estos androides podría ser una realidad más cercana de lo que muchos imaginan.

El magnate señaló que no sería sorprendente ver esta tecnología en un futuro cercano, incluso sugiriendo que podrían estar disponibles

“probablemente en menos de cinco años”.

Al ser preguntado sobre si los robots serían "cálidos" al tacto, Musk respondió con humor, afirmando que

"probablemente puedas tener lo que quieras",

lo que abrió una discusión sobre la personalización de estos robots, mencionando incluso opciones extravagantes como "una señora peluda" o un "alienígena inspirado en Avatar".

El papel de la IA y la robótica

Musk explicó que la clave de este avance radica en las tecnologías de IA, robótica y materiales sintéticos, las cuales permiten que los robots simulen interacciones humanas de manera sorprendentemente realista. Destacó el trabajo de empresas como Boston Dynamics, que han logrado avances significativos en la creación de máquinas cada vez más viables y naturales en sus movimientos y comportamientos.

Aunque Musk expresó fascinación por estos avances, fue claro en señalar que no necesariamente apoya la creación de robots sexuales, destacando que, aunque la tecnología avanza rápidamente, su declaración no debe tomarse como un respaldo personal. "No estoy diciendo que debamos hacerlo, pero si sigue la curva exponencial, es inevitable", comentó, sugiriendo que el avance de esta tecnología es casi irreversible.

Desafíos y preocupaciones sociales

El anuncio de Musk ha generado un debate sobre los aspectos éticos, sociales y emocionales que rodean el desarrollo de robots sexuales. Mientras algunos ven estos avances como una mejora de la calidad de vida, otros cuestionan el impacto que podrían tener en las relaciones humanas, la moralidad y la privacidad.

La posibilidad de que las máquinas desempeñen un papel tan cercano en la vida emocional e íntima de las personas plantea serias preguntas sobre el futuro de la interacción humana y la naturaleza de las relaciones personales. A medida que la robótica y la IA continúan su avance, estos temas se volverán cada vez más relevantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*En el año 2024 la entidad se posicionó como el primer lugar en el país con la tasa más alta de feminicidios, con 4.73 feminicidios por cada 100,000 mujeres, superando a entidades como Chihuahua, Baja California Sur, Ciudad de México y Guanajuato*

Al encabezar la sesión solemne del “Parlamento de Mujeres del Estado de Morelos” 2025, la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso, hizo un llamado a todos, sin distinción de partido, ideología o condición social, para que “nos unamos en una sola voz, que no haya más indiferencia, que no haya más tolerancia hacia la violencia de género, ya que el feminismo no es un enemigo; es un movimiento que busca la libertad, la justicia y la dignidad”.

Señaló que la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Morelos sigue vigente en ocho municipios, y que en 2024 la entidad se posicionó como el primer lugar en el país con la tasa más alta de feminicidios, donde ocurren 4.73 feminicidios por cada 100,000 mujeres, superando a entidades como Chihuahua, Baja California Sur, Ciudad de México y Guanajuato.

Por otra parte, dio a conocer dos iniciativas que propondrá ante el Pleno del Congreso: la primera de ellas busca garantizar la obligatoriedad de asignar un presupuesto a las instancias municipales de la mujer en Morelos y la segunda en materia de pensión compensatoria para concubinas, lo cual reivindicaría los derechos de las mujeres que, tras años de vida en pareja, han quedado en situación de vulnerabilidad económica.

En tanto, la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva, a nombre de las diputadas y diputados que integran la 56 Legislatura indicó que el próximo 10 de agosto de 2025 se cumplirán 10 años de la Declaratoria de AVG en ocho municipios de Morelos, y que las acciones emprendidas en este lapso de tiempo, por autoridades y sociedad en su conjunto, han sido insuficientes.

Destacó que “mientras continúen los crímenes de mujeres por razones de odio; mientras en los hogares las mujeres sigan padeciendo violencia a manos de sus parejas; con pesar digo que, de poco habrá servido que las morelenses tengan mujeres en su Congreso”.

“Cierto es que el Poder Legislativo no podrá solo, se requiere de una política pública unificada de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como de un acompañamiento fuerte y solidario de la sociedad morelense”; al respecto, hizo un llamado a la reflexión y a construir soluciones “para que en Morelos las mujeres puedan vivir plenas, felices y libres de cualquier tipo de violencia”.

Durante el encuentro participaron las ciudadanas que fueron designadas por la Comisión de Igualdad de Género para hacer uso de la palabra en representación del Parlamento de Mujeres 2025: en primer lugar habló Diana Gabriela Pinzón Ortiz, quien señaló que a diez años de la AVG, el trabajo coordinado e interinstitucional “no ha dado los resultados que exige la sociedad, ya que no se ha retirado la Alerta en ninguno de los municipios del estado de Morelos”.

Por su parte, Miriam Vargas Flores, se refirió a la agenda feminista y propuso la no criminalización de las mujeres que abortan y que éste salga del Código Penal, ya que “las mujeres no deberíamos ir presas por decidir sobre nuestros cuerpos, las mujeres no deberíamos salir de nuestro estado para que se nos realice un aborto”; en tanto, Martha Ivett Reyes Pacheco al hablar sobre la salud de las mujeres, particularmente en la prevención y tratamiento del cáncer de mama, señaló que se debe garantizar el acceso a diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados sin importar su situación económica o el lugar donde vivan.

En su oportunidad, Danya Ximena Guerrero Vital planteó reformar el Código Penal de Morelos en materia de orfandad por feminicidio; señaló que es hora de visibilizar a las niñas y los hijos de las víctimas de este delito y garantizar su acceso a la restitución integral, la justicia, la protección, a un apoyo psicosocial real y efectivo; por otra parte, Perla Rocío Pedroza Vélez, habló sobre las mujeres y su participación en la política, los retos, avances, y la necesidad de regular la violencia digital y mediática contra las mujeres en la esfera política del estado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En México, los deepfakes, una tecnología de manipulación audiovisual impulsada por inteligencia artificial (IA), enfrentan un grave vacío legal que dificulta su regulación. Esta tecnología ha sido utilizada principalmente para crear videos falsos que suplantan la cara y voz de una persona, generando contenido engañoso que va desde la diversión hasta la difamación.

La abogada Odette Mendoza Becerril, experta en derecho digital, explicó que, aunque los deepfakes se originaron en el ámbito del entretenimiento, ahora se emplean para realizar montajes dañinos, especialmente en casos de acoso y difamación. En particular, las mujeres son las principales víctimas de esta práctica, con videos falsos de contenido sexual no consensuado que afectan gravemente su reputación y bienestar.

Lamentablemente, México no cuenta con leyes específicas para abordar los deepfakes, lo que crea un vacío legal que impide procesar adecuadamente estos delitos. Mendoza Becerril señala que, aunque no hay una regulación directa sobre IA, existen leyes como la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que se puede aplicar en casos de violencia digital, así como la Ley Federal de Derechos de Autor en ciertos contextos.

Para quienes sufren este tipo de ataques, la abogada recomienda denunciar el hecho, ya sea bajo las leyes mencionadas o en base a otras normativas relacionadas con acoso y difamación digital. Las penas por difundir contenido no consensuado van de 3 a 6 años de prisión, con multas que varían según el caso.

Aunque actualmente no existe una ley que regule los deepfakes de manera específica, Mendoza Becerril destaca que hay iniciativas en marcha, tanto a nivel local en Ciudad de México como a nivel federal, para crear leyes que regulen el uso de la inteligencia artificial y protejan la privacidad de las personas.

Este vacío legal pone en evidencia la necesidad urgente de regular las nuevas tecnologías y proteger a las personas de los peligros asociados al mal uso de la inteligencia artificial. A pesar de la falta de legislación, se están dando pasos hacia un futuro más justo, con propuestas de leyes que buscan mitigar los daños causados por los deepfakes y otras tecnologías emergentes.

 
 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Uróstegui Salgado, dijo que es respetuoso de la marcha del ocho de marzo que se llevará a cabo este sábado; señaló que cuidarán la libre expresión.

En entrevista, tras reunirse con Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el edil comentó que también apoyan a los comerciantes y tomarán acuerdos para determinar si bajan sus cortinas a fin de proteger su patrimonio.

"No somos permisivos; es una forma de expresión y no vamos a coartar su derecho de las mujeres", anotó Urióstegui Salgado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Amazon Prime Video ha comenzado a probar el doblaje asistido por inteligencia artificial (IA) en su catálogo de películas, con el objetivo de hacer su contenido más accesible para los espectadores de todo el mundo. Esta nueva opción de doblaje se lanzará inicialmente en inglés y español latinoamericano.

Según Raf Soltanovich, vicepresidente de tecnología en MGM Studios, el doblaje impulsado por IA se está implementando como parte de un programa piloto que incluye 12 películas y series que previamente no contaban con soporte de doblaje. Algunos de los títulos en esta prueba incluyen "El Cid: La Leyenda", "Mi Mamá Lora", "Long Lost", entre otros.

La medida busca mejorar la experiencia de los usuarios y permitir que los espectadores disfruten de contenido internacional sin barreras lingüísticas. Sin embargo, el uso de la IA también ha generado preocupaciones, ya que algunos líderes sindicales en la industria creativa temen que la tecnología reemplace el trabajo de los artistas y creativos humanos, algo que fue un tema importante durante las huelgas en Hollywood en 2023.

Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Prime Video está respondiendo a la creciente demanda de contenido accesible en diferentes idiomas. Esta innovación sigue el camino de plataformas como YouTube, que también ha implementado doblaje automático impulsado por IA en cientos de miles de canales.

 
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Por primera vez en la historia, se ha logrado captar señales de GPS en la Luna, un hito alcanzado gracias a la misión del módulo lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace. Este logro marca un avance significativo para futuras misiones espaciales.

Dentro de las 10 cargas útiles transportadas por la misión, se incluyó un experimento conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Italiana. Este experimento, llamado Experimento del Receptor GNSS Lunar (LuGRE), tenía como objetivo probar la viabilidad de capturar y rastrear señales de navegación terrestre en la superficie lunar. El éxito de LuGRE abre la posibilidad de que futuras misiones, como las del programa Artemis de la NASA, puedan usar esta tecnología para determinar su ubicación, velocidad y tiempo de forma autónoma, similar a cómo los sistemas de navegación utilizan señales GNSS en dispositivos como los teléfonos inteligentes.

Una señal desde la Tierra en la Luna

El 2 de marzo, después del aterrizaje del módulo lunar, LuGRE comenzó a operar desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Su misión principal fue confirmar la posibilidad de recibir señales de las constelaciones GNSS, GPS y Galileo, y probar su efectividad en la Luna. A las 1:00 a. m. (hora del centro de México) del 3 de marzo, LuGRE logró capturar y rastrear señales GNSS desde la superficie lunar, a unos 225,000 kilómetros de la Tierra, estableciendo un nuevo récord en la navegación espacial.

Un avance con grandes beneficios

Este logro tiene múltiples implicaciones para las misiones espaciales. Al confirmar que las señales GNSS pueden ser captadas más allá de la órbita terrestre, se abre la puerta para mejorar la precisión de la navegación y los ajustes de trayectoria de misiones en el espacio cislunar, la región entre la Tierra y la Luna.

Antes de este avance, la NASA dependía de mediciones internas de los sensores de las naves y señales enviadas por estaciones de rastreo en la Tierra. Con LuGRE, las misiones futuras podrán utilizar señales GNSS de manera autónoma, reduciendo la dependencia de operadores humanos y mejorando la eficiencia de las operaciones espaciales.

Este logro marca un paso importante hacia la exploración espacial más precisa y autónoma, poniendo a la Luna como un nuevo campo de pruebas para tecnologías que podrían transformar la navegación en el espacio profundo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La primavera de 2025 llega con propuestas frescas y sofisticadas en la moda, y una de las combinaciones más destacadas es la de las blusas de encaje con jeans blancos. Este dúo, que destaca por su feminidad, frescura y versatilidad, se adapta fácilmente a diferentes ocasiones y estilos, desde un look casual hasta uno más elegante.

Tendencias de blusas de encaje para esta primavera

El encaje sigue siendo un tejido clave en la moda femenina para 2025. Las blusas de encaje se presentan en diversos estilos que destacan por su sofisticación:

Con mangas abullonadas: Perfectas para un toque romántico y ideal para el día.

Con transparencias: Añaden un aire sensual sin perder elegancia.

Con bordados: Ideal para ocasiones especiales, aportando un toque único.

Con volantes: La versión más moderna del encaje, perfecta para combinar con jeans blancos.

Cómo combinar blusas de encaje con jeans blancos

Look casual: Una blusa de encaje en tonos neutros, como blanco o nude, con jeans blancos de corte recto. Completa el outfit con sneakers o sandalias planas para un estilo relajado pero chic.

Look elegante: Blusas con bordados o lenceras se combinan a la perfección con jeans acampanados. Agrega tacones nude o monocromáticos y un bolso estructurado para un toque refinado.

Para la noche: Opta por blusas con transparencias o en colores oscuros como el negro. Los jeans blancos contrastarán de forma elegante con el encaje oscuro, y unos tacones altos y accesorios dorados o plateados agregarán sofisticación.

Consejos para lograr un look impecable

  • Ropa interior adecuada: El encaje puede ser delicado o transparente, así que opta por lencería en tonos nude o del mismo color de la blusa para un acabado más pulido.
  • Cuidado del blanco: Aunque elegante, el blanco se ensucia fácilmente, por lo que es importante elegir prendas de buena calidad y seguir las indicaciones de lavado.
  • Complementos para el clima: Marzo puede tener temperaturas variables, así que una chaqueta ligera, como un blazer neutro o una chaqueta de cuero, puede ser el complemento perfecto.
  • Accesorios: Si la blusa es elaborada, opta por accesorios discretos. Si es más sencilla, puedes jugar con accesorios más grandes y llamativos.

Las blusas de encaje con jeans blancos son una apuesta segura para esta primavera. Su versatilidad y elegancia las hacen perfectas para cualquier ocasión. Con los accesorios adecuados y un toque personal, esta combinación se mantiene como una opción chic y atemporal para marzo de 2025.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Estudiantes de distintas unidades académicas del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) elaboran pancartas con mensajes y dibujos alusivos a su participación en la marcha del próximo sábado ocho de marzo.

Esta actividad es convocada y organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).

Participan exclusivamente mujeres, tanto en la elaboración de los letreros y las pancartas como en la participación que integrará el contingente de las estudiantes universitarias del estado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Jaime González Durán, alias “El Hummer”, exlíder de Los Zetas, se declaró culpable de narcotráfico en la Corte del Distrito de Columbia. La sentencia de González Durán será dictada el próximo 6 de junio.

El exlíder de Los Zetas fue extraditado a Estados Unidos en octubre de 2022 tras una colaboración entre el Departamento de Justicia estadounidense y las autoridades mexicanas.

González Durán enfrenta cargos por:

● Conspiración para fabricar y distribuir cocaína y marihuana.
● Tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos.
● Importación de más de 450 kilogramos de cocaína y 90 mil kilogramos de marihuana.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, González Durán podría enfrentar una condena mínima de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.

Sin embargo, un dato relevante es que, según registros oficiales, no se encuentra bajo custodia federal desde el 13 de febrero, con el número de identificación 27804-510.

Jaime González Durán fue uno de los altos mandos de Los Zetas, controlando el tráfico de drogas en Miguel Alemán, Tamaulipas. Posteriormente, ascendió a comandante en Nuevo Laredo y Reynosa.

Su caso forma parte de la expulsión de 29 líderes criminales de México hacia Estados Unidos, entre los que destacan los hermanos Treviño Morales, “Z-40” y “Z-42”, quienes también enfrentan cargos en el mismo expediente de “El Hummer”.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La esperada secuela de Boda Sangrienta (Ready or Not), el exitoso thriller de terror y comedia negra estrenado en 2019, sigue tomando forma con la confirmación de un nuevo fichaje.

Kathryn Newton, conocida por su trabajo en películas como Freaky y Lisa Frankenstein, se suma al elenco, aunque su papel aún se mantiene en secreto.

El filme volverá a contar con la dirección de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, responsables de la primera entrega, así como con el regreso de Samara Weaving en su icónico papel. El guion estará nuevamente a cargo de Guy Busick y R. Christopher Murphy, lo que sugiere que la secuela conservará el tono y la intensidad de la original.

La primera película presentó a una novia que, en la noche de su boda, es arrastrada a un macabro juego por parte de la familia de su esposo, desatando una sangrienta lucha por la supervivencia.

Con un presupuesto de solo 6 millones de dólares, Boda Sangrienta logró recaudar más de 57 millones a nivel mundial, consolidándose como un éxito de culto dentro del género.

Aunque no hay una fecha oficial de estreno, se espera que el rodaje comience entre marzo y junio de este año.

Con la incorporación de Newton y el equipo original de regreso, la secuela promete ofrecer una nueva dosis de horror y suspenso para los fanáticos de la franquicia.

Publish modules to the "offcanvas" position.