Da a conocer SNTE avance en inclusión de diversas demandas en presupuesto de egresos 2025
Reportera Tlaulli Preciado
*Como producto de las gestiones y diálogo con gobierno del estado y legisladores locales*
La dirigencia seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en conferencia de prensa, dio a conocer que como producto de las gestiones y diálogo con este gobierno y legisladores locales se avanzó en la inclusión de diversas demandas en el presupuesto de egresos del 2025.
Por otro lado, ratificó que en Morelos, conforme a la ley, el SNTE tiene la representatividad de todo el magisterio.
El líder Joel Sánchez Vélez detalló que después de varios años de lucha se logró que se otorgue dicha prestación a quienes se jubilen a partir de la publicación en el periódico oficial de dicho decreto; se pagará cuando menos un día de salario mínimo por cada año laborado.
Subrayó que en el presupuesto de este año se demandó y confían en que se hayan etiquetado los fondos para el pago de bono de riesgo volcánico, recursos para el fondo mutualista para gastos funerarios y becas para hijos de trabajadores de nivel medio superior.
Por otro lado, ante el anuncio sobre la presunta creación de otro sindicato, Sánchez Vélez recalcó que hay apertura pero, conforme a la ley local, el SNTE tiene el contrato colectivo y las prestaciones y logros alcanzados son sólo para afiliados a esta organización; añadió que a la fecha nadie ha solicitado su baja para incorporarse a ese grupo minoritario.
Destino morelense, nominado a los Food and Travel Reader Awards 2024
Reportero La Redacción
La Secretaría de Turismo del estado invita a los morelenses a apoyar con su voto a Soul Spring, un centro de bienestar ubicado en Xochitepec.
Los Food and Travel Reader Awards premian cada año a lo mejor de la gastronomía y el turismo.
La Secretaría de Turismo del estado llamó a la población para apoyar con su voto a Soul Spring, un proyecto situado en el estado de Morelos que fue nominado dentro de la categoría de Mejor Experiencia Wellness, en los Food and Travel Reader Awards 2024, que premian a lo mejor de la gastronomía y el turismo cada año.
“¡Morelos brilla en los Food and Travel Reader Awards 2024! Soul Spring está nominado a Mejor En Experiencia Wellness, representando con orgullo a Morelos, como un lugar único que refleja lo mejor de nuestro estado”, publicó en sus redes sociales la dependencia.
Será hasta el próximo 13 de enero de 2025 cuando cierren las votaciones. Soul Spring se encuentra nominado en una de las 31 categorías de las que se compone esta premiación, de las cuales 13 son gastronómicas y 18 de turismo.
El público que apoya con su voto decidirá desde quiénes son los mejores chefs y restaurantes, hasta los destinos de ensueño y las experiencias wellness inolvidables.
“Cada voto es un homenaje a ese chef que transforma cada plato, a ese restaurante que se convierte en tu segundo hogar, o a ese destino que despierta tus ganas de explorar”, se lee en la página del certamen.
Este año, un panel conformado por 63 expertos en la industria de la hospitalidad, junto con el consejo editorial de Food and Travel México, eligieron a los candidatos nominados.
Soul Spring es el único proyecto del estado de Morelos que resultó seleccionado en esta concurso, y en definitiva se trata de un verdadero santuario de bienestar.
Situado en el municipio de Xochitepec, Morelos, ofrece diferentes programas de bienestar para sus clientes, respaldados por tecnología médica transformadora y profesionales de la salud holísticos.
Se trata de un espacio hermoso a la vista, rodeado de naturaleza, tranquilo para reconectar contigo mismo, que ofrece las mejores prácticas de medicina biológica para llevarte a un nivel superior de bienestar. Además, busca ofrecer a sus clientes una desintoxicación profunda, una alta nutrición y un estado mental equilibrado, reseña el espacio.
“Estamos en una misión para llevar el bienestar bioindividualizado a la humanidad, promoviendo la salud, la vitalidad y la longevidad. Lo hacemos desbloqueando el poder de la medicina biológica para estimular la capacidad de curación innata del cuerpo. También capacitamos a los médicos con formación y tecnología médica transformadora”, señala en su página Soul Spring Sanctuary Cuernavaca.
Para votar por el proyecto se puede hacer desde el enlace: https://foodandtravel.mx/food-and-travel-reader-awards/votaciones/
La ceremonia de premiación de los Food and Travel Reader Awards 2024 se llevará a cabo el próximo 20 de febrero de 2025, en el foro El Cantoral, en la Ciudad de México, donde revelarán a los ganadores.
Ordenan ajuste en asignación de regiduría en Jantetelco
Reportera Maciel Calvo
Sala Regional del TEPJF revocó parcialmente una resolución del tribunal electoral del estado.
Por unanimidad, la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó parcialmente una resolución del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), respecto de la asignación de regidurías en el ayuntamiento de Jantetelco y, en plenitud de jurisdicción, modificó la segunda asignación de regidurías realizada por el instituto local (Impepac).
Al resolver el juicio SCM-JRC-216/2024 y acumulados, el pleno sostuvo que fue correcta la determinación del TEEM de no tener por ampliada la demanda local ni admitir las pruebas supervinientes que pretendía el partido actor, debido a que no guardaban relación con los hechos expuestos en la impugnación local ni se vinculaban con sus agravios enderezados.
Respecto al motivo de disenso relativo a irregularidades el día de la jornada electoral, se consideró que el tribunal local sí analizó los elementos aportados concluyendo que no se acreditó presión sobre el electorado, aunado a que el partido actor no precisó en qué consistió lo indebido o ineficaz de dicho análisis.
Se señaló también que, contrario a lo referido por las partes actoras, fue apegada a derecho la fórmula empleada para la asignación de regidurías considerando los límites a la sub y sobrerrepresentación; sin embargo, el TEEM no analizó el cumplimiento del principio de paridad de género ni una debida asignación de candidaturas indígenas.
Por tanto, en plenitud de jurisdicción, se analizaron los planteamientos de los juicios locales correspondientes, advirtiendo que el segundo ejercicio de asignación de regidurías resultó incorrecto, porque el ajuste de personas indígenas no se hizo comenzando con el partido político que recibió el menor porcentaje de votación emitida, en este caso, el Partido del Trabajo.
En consecuencia, la Sala Regional revocó parcialmente la resolución impugnada y modificó la asignación de regidurías realizada por el instituto local.

Varios individuos armados sometieron a los veladores y se llevaron los dispositivos, en el poblado de Chamilpa de Cuernavaca.
Delincuentes se robaron dos cajeros automáticos que estaban en un supermercado que se ubica en el poblado de Chamilpa de Cuernavaca.
En relación con lo ocurrido, la Policía informó que a las 02:15 horas del domingo llegaron varios individuos armados y sometieron a los veladores.
Los individuos ataron los cajeros automáticos y los arrastraron, para después subirlos a una camioneta blanca. Además realizaron disparos.
Durante lo ocurrido no hubo personas heridas; el hecho es investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Cabe destacar que el pasado 28 de noviembre, un grupo armado se llevó tres cajeros automáticos de una plaza comercial en Jiutepec.

Un hombre que tenía huellas de violencia fue encontrado muerto en la colonia La Pintora de ese poblado de Xochitepec.
Xochitepec.- Con huellas de violencia, un hombre fue encontrado muerto cerca de la caseta de cobro del poblado de Alpuyeca de este municipio, durante los primeros minutos del domingo.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue a las 00:34 horas de ayer cuando reportaron que había una persona tirada en la colonia La Pintora del referido poblado.
Unos minutos después llegaron agentes policiacos y paramédicos, quienes vieron a la víctima tendida.
Al intentar brindarle los primeros auxilios, los socorristas confirmaron que el individuo ya había perdido la vida.
En seguida, los policías solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

Fue asesinado a balazos, la madrugada del domingo, en esa colonia del municipio de Jiutepec.
Jiutepec.- Un hombre fue asesinado a tiros en la colonia Calera Chica de este municipio, la madrugada del domingo.
En relación con lo ocurrido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 01:10 horas de ayer, vecinos escucharon disparos en la calle 20 de Noviembre de la referida colonia.
Poco después, al sitio llegaron agentes policiacos, quienes encontraron sin vida a un individuo que tenía heridas de bala.
En seguida, los uniformados acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

Tiene 22 años de edad y es buscada desde el pasado 8 de diciembre.
Jiutepec.- Una joven es buscada por su familia desde hace ocho días. La ocasión más reciente fue vista en este municipio.
Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Gina Julieta Meléndez Gersten, de 22 años de edad.
La joven es de estatura mediana, complexión media y tez blanca; tiene ojos azules, tatuajes en la mano derecha, en la clavícula y en una pierna.
Esta persona desapareció el pasado 8 de diciembre en el municipio de Jiutepec; en esa ocasión vestía playera negra, pantalón verde militar, tenis morados y gorra negra. Asimismo, portaba una bolsa pequeña.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Gina Julieta Meléndez Gersten aún era desconocido.
Aplazan diagnóstico acerca de prácticas culturales en Jojutla
Reportero La Redacción
Lo hará ahora hasta el próximo año.
Jojutla.- Debido a que no se garantizaba la asistencia de los diferentes grupos culturales que hay en el municipio, la Dirección de Cultura aplazó hasta la siguiente administración la “jornada de participación ciudadana y diagnóstico”, que se realizaría este mes.
La titular de la dependencia, Ofelia Campos Velasco, confirmó que se llevaría a cabo el 7 de diciembre de este año dicha jornada, enfocada a las prácticas culturales del municipio; sin embargo, se tuvo que postergar debido a que varios grupos culturales tenían compromisos.
“Nos llamaron colectivos para decirnos que tenían actividades ya programadas como un taller nacional de cartonería y otras. Eso nos hizo cambiar la fecha, puesto que lo que se requiere para un diagnóstico efectivo es la participación de los actores culturales”.
La nueva fecha se programó ahora para el 18 de enero 2025, ya en la siguiente administración. “Se va a hacer, esté o no esté yo (en el cargo), porque el colectivo que viene a realizarlo ya está comprometido para esa fecha”.
Dijo que el objetivo de este encuentro es reconocer y saber cuáles son las prácticas culturales que se dan en cada una de las colonias del municipio, saber desde hace cuánto las practican y si esto viene de generación en generación.
“Por ejemplo, la cartonería. Tenemos cartoneros y escultores muy importantes aquí en Jojutla; sin embargo, no tenemos información de ellos: dónde han expuesto, dónde tienen su taller, cómo la promueven, si la comercializan o no, etcétera. Es importante tener un registro de lo que está pasando en nuestro municipio en materia cultural”.
Apuntó que el diagnóstico lo realizaría la propia directora (si es que se mantiene en el cargo) con un equipo que estuvo trabajando en el año 2019 en el gobierno federal haciendo este tipo de estudios en diferentes municipios del estado.
“La información que se genera en estos encuentros sirve de base para las comunidades y para la toma de decisiones de las autoridades municipales, en cuanto a lo que se tiene y a qué darle prioridad. Se trata de mantener las actividades que tengan arraigo en la comunidad, para no dejarlas desaparecer o a las que necesiten de promoción, promocionarlas”.
Señaló que previo al encuentro, se hará difusión con todos los grupos culturales del municipio para invitarlos a participar. “La participación ciudadana engrandece los proyectos culturales”.
Dijo que el diagnóstico servirá para conocer el número de agentes culturales o promotores culturales que hay en la comunidad, también se podrán ver las fortalezas y debilidades que hay para enfrentar algunos proyectos que se tienen en Jojutla en el tema cultural y conocer la cantidad de espacios culturales con los que se cuenta, su uso o desuso, y la potencialidad que podríamos encontrar en cada espacio cultural, que ahora en Jojutla ya hay muchos, y encontrarles su verdadera vocación.
Redujeron 116 plazas este año en el ingenio Emiliano Zapata
Reportero La Redacción
De común acuerdo con el sindicato.
Zona sur.- Debido al uso de nuevas tecnologías y mediante un estudio consensado con el sindicato de los obreros, el Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de Zacatepec prescindió de 116 plazas para la actual zafra.
El gerente general del corporativo azucarero “Emiliano Zapata”, Alfredo Salazar Ortiz, explicó que el recorte obedece a las nuevas tecnologías y a la automatización que se están incorporando.
Aseguró que este “reacomodo” no fue “hecho al vapor”, sino el resultado de un estudio, de cargas, de tiempos, de movimientos, “de que se justifique la presencia de un operador, de un ayudante; que está fundamentado en un estudio que, desde luego, proponemos nosotros a la sección 72, y se revisa”.
Dijo que el proceso de análisis duró un año. “Este tipo de propuestas locales se llevan a las autoridades nacionales de nuestro grupo y del sindicato nacional, todos estamos involucrados en este tema y se reducen las plazas, mediante un análisis”.
Así, dijo que el año pasado el IEZ tenía en zafra 505 obreros y ahora 430, y en reparación quedaron ya sólo 240, “a consecuencia de la automatización y los nuevos equipos con tecnología moderna”, insistió.
Agregó que regularmente se eligen a trabajadores que ya están próximos al retiro, que son mayores de 60 años y salen con su liquidación y además se pensionan. “Por ello, no es grave”.
En cuanto al anuncio de que el próximo año se incrementará el salario mínimo, el gerente aseguró que no eso no impacta en la fábrica, ya que los incrementos al sector obrero ya están pactados en la revisión que se hace anualmente en el mes de octubre.
“Dado los niveles de ingresos que reciben los obreros, el incremento al salario mínimo, no es tema para nosotros, porque los salarios regularmente están por arriba de ello”.

"La verdadera paz no es simplemente
la ausencia de tensión, es la presencia de justicia".
Anónimo
La justicia, en términos generales, se puede definir como dar a cada uno lo que le corresponde. También puede ser el ser equitativo. Pero, así como es el ser humano, es difícil ser verdaderamente equitativo. Hay una historia que pongo a tu consideración, en la que podemos observar que, ser justo e impartir justicia, no es tan fácil:
En un pequeño pueblo llamado Villa Armonía, vivía Don Salvador, un anciano conocido por su gran sabiduría y sentido de la justicia. En el centro del pueblo había una fuente con una balanza que Don Salvador usaba para resolver disputas, las cuales son comunes entre los seres humanos. El conflicto lo traen desde que nacen, decían. La balanza, según decían los habitantes, era mágica, puesto que siempre inclinaba sus platillos hacia el lado de la verdad y la equidad.
Un día, dos vecinos, Ana y Roberto, fueron a visitar a Don Salvador por una disputa. Ambos reclamaban la propiedad de un anillo de oro encontrado en el campo. Roberto decía que el anillo era una herencia familiar que había perdido, mientras que Ana aseguraba haberlo encontrado mientras trabajaba en sus tierras.
Don Salvador, escuchando a ambos con atención, les pidió que colocaran en un platillo de la balanza algo que representara la verdad de su argumento. Roberto colocó una carta antigua con el sello de su familia que describía el anillo, mientras que Ana puso una flor, diciendo que había encontrado el anillo mientras cuidaba su jardín.
La balanza quedó inmóvil, lo que indicaba que ambos tenían razón, en parte. Don Salvador concluyó que el anillo pertenecía a Roberto, y, por tanto, le tenía que ser devuelto. Pero también pensó que Ana debía ser compensada por haberlo encontrado. "La justicia no es simplemente dar a cada uno lo suyo, sino también reconocer el esfuerzo y el mérito de cada persona", explicó Don Salvador.
Ese día el pueblo aprendió una gran lección: la justicia no se trata sólo de resolver conflictos, sino de construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la verdad. Desde entonces, la balanza de Don Salvador no solo resolvía disputas, sino que se convirtió en símbolo de una comunidad más unida y equitativa.
La historia tiene una moraleja, y ojalá tuviéramos una balanza mágica. Sin embargo, considero que, aunque no la tengamos, podemos basarnos en lo expresado por grandes pensadores a través de la historia del tiempo y las diversas culturas.
La justicia es el principio ético y social que busca garantizar el respeto, la equidad y el bienestar colectivo. Es una construcción moral, y aquí vale la pena analizar esos conceptos diversos, que varían según las culturas, las leyes y los contextos históricos, pero en esencia, representa el ideal de dar a cada quien lo que le corresponde, promoviendo la armonía en las relaciones humanas.
Desde la filosofía clásica hasta los debates contemporáneos, la justicia ha sido entendida como un valor que equilibra los derechos y las responsabilidades. Aristóteles afirmaba que "la justicia es dar a cada uno lo suyo", definiéndola como una virtud fundamental que regula todas las demás. Por otro lado, Platón, en La República, señaló que una sociedad justa es aquella en la que cada individuo cumple su función, en equilibrio con las necesidades del conjunto.
Hay también algunos Pensadores modernos como Immanuel Kant que también reflexionaron sobre la justicia, vinculándola con la libertad y la dignidad humana. Kant afirmó que una sociedad justa debe respetar los derechos universales de cada individuo, permitiendo que cada uno actúe de acuerdo con sus principios, siempre y cuando no interfiera con la libertad de los demás. Y es, justo esta última reflexión, la que nos puede dar más luz. Debemos respetar la individualidad de los demás. Cada persona tiene el derecho a la libre determinación para conducir su vida como prefiera, siempre y cuando no altere ni la libertad de los demás ni el bien común.
Y ya enfocándonos en la educación en valores, podemos afirmar que la educación es un vehículo poderoso para sembrar los principios de la justicia en las nuevas generaciones. Desde los primeros años, se debe enseñar a los niños a ser justos, lo cual implica inculcarles el respeto por los demás, la empatía y la capacidad de tomar decisiones que beneficien no sólo a sus propios intereses, sino también al bienestar común.
Una educación con valores fomenta habilidades como la reflexión crítica, el respeto por la diversidad y la resolución pacífica de conflictos, todas ellas fundamentales para la construcción de una sociedad justa. María Montessori, pedagoga italiana, defendía que los niños son naturalmente justos si se les educa en un entorno que respete su libertad y fomente la responsabilidad. Es tiempo de comenzar un nuevo paradigma.