Astrónomos descubren púlsar binario que revela secretos de la evolución estelar
TXT Futuro 360
Un grupo de astrónomos en China ha identificado un inusual púlsar binario llamado PSR J1928+1815, situado a 455 años luz de la Tierra, el cual ofrece evidencia directa de una etapa crítica en la evolución de sistemas de estrellas dobles.
El hallazgo fue publicado en la revista Science y destaca cómo una estrella de neutrones y su compañera comparten una envoltura común de gas durante unos mil años, un fenómeno teórico que nunca se había observado con tanta claridad hasta ahora.
El descubrimiento fue liderado por Han Jinlin, del Observatorio Astronómico Nacional de China, quien junto a su equipo utilizó el radiotelescopio FAST —el más grande del mundo— para detectar las interrupciones periódicas en las emisiones del púlsar, causadas por la presencia de su estrella compañera.
"Este sistema es como un laboratorio cósmico que muestra cómo las estrellas intercambian masa y energía", explicó Jinlin, según reportó Universe Today.
Este proceso puede llevar a que las estrellas se acerquen más entre sí, hasta fusionarse, generando ondas gravitacionales.
El descubrimiento también refuerza la idea de que más del 50% de las estrellas en la Vía Láctea evolucionan en sistemas binarios, donde sus interacciones gravitacionales determinan su desarrollo y destino.
El radiotelescopio FAST, también conocido como el "Ojo del Cielo", vuelve a demostrar su capacidad para detectar fenómenos astronómicos únicos, consolidando el papel de China en la astronomía moderna.
Los investigadores esperan que este avance motive nuevas investigaciones sobre la vida de las estrellas en pareja, desde su formación hasta su posible fusión final.
Extranjero aprende español viendo videos de Adrián Marcelo y se vuelve viral
TXT Milenio
Un usuario de TikTok originario de Estados Unidos, identificado como @Realkingivyyy, se volvió tendencia tras compartir que está aprendiendo español gracias a los programas de Adrián Marcelo en YouTube.
Adrián Marcelo alcanzó notoriedad nacional tras su participación en La casa de los famosos México. Aunque ya era reconocido en Nuevo León como conductor en Multimedios, su aparición en el reality de Televisa le otorgó una mayor proyección.
A partir de entonces, ha incrementado su presencia en redes, especialmente en YouTube, donde lidera proyectos como Radar y Hermanos de Leche. Uno de sus seguidores más inesperados es este creador de contenido extranjero que, fascinado por su estilo, lo usa como recurso para mejorar su dominio del idioma.
¿Qué comentó el usuario estadounidense?
En un clip que circula en TikTok, @Realkingivyyy afirmó que ve los programas de Adrián todos los días. Para ilustrar su punto, mostró una expresión que escuchó del conductor: “Vamos a ver de qué cul… salen más pedos”.
El joven explicó que, para quienes no entienden español, la frase es una forma coloquial de decir “Vamos a ver quién es mejor”. También pidió ayuda a sus seguidores mexicanos para saber si se trata de una expresión común o invención del conductor.
Al final, animó a otros estudiantes de español a seguir a Adrián Marcelo: “Si están aprendiendo español, vayan a ver a ese güey que van a aprender un buen de cosas”.
Reacciones del público
El video no tardó en generar respuestas de usuarios mexicanos. Algunos celebraron su entusiasmo, mientras que otros lo alertaron sobre el estilo del conductor:
“Hasta acento regio está adquiriendo”, escribió Max Álvarez.
“Adrián Marcelo es un villano en México, hermano, no aprendas nada de él”, comentó Berania Rodríguez.
“Adrián Marcelo da clases sin querer”, opinó Fano.
“¡Hombre de buenos gustos!”, añadió Erick Carrillo.
“Noooo, no sigas ahíiii”, advirtió Itzel Mtz López.
“Ve a Wendy Guevara o Karina Torres, es lo mismo pero mejor contenido”, sugirió Samara Anaya.
“Donde sea pero con Adrián Marcelo”, publicó Abraham Ríos.
“Se me cayó un ídolo”, lamentó Gabby Roldán.
El clip viral muestra cómo el contenido digital puede cruzar fronteras y convertirse en inesperadas herramientas educativas.
@realkingivyyy @Adrian Marcelo @RADAR con Adrián Marcelo #spanish #fypシ #spanishpractice ♬ original sound - realkingivyyy
Desarrollan en México software con IA para detectar riesgo de diabetes e hipertensión
TXT Medsi.ai
Una empresa tecnológica mexicana ha desarrollado una plataforma de salud digital basada en inteligencia artificial que permite detectar con precisión médica el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión. La solución, llamada Medsi AI, transforma cualquier teléfono inteligente en una herramienta de diagnóstico remoto, sin necesidad de equipos especializados.
Medsi AI utiliza fotopletismografía remota avanzada (rPPG) para captar, mediante la cámara del celular, variaciones en el flujo sanguíneo a través de un video de 70 segundos. Esta tecnología permite extraer más de 6,300 datos ópticos, que luego son procesados mediante algoritmos propietarios de aprendizaje automático y procesamiento de señales, desarrollados por la propia empresa. Estos algoritmos están actualmente en proceso de patente tanto en México (IMPI) como en Estados Unidos (USPTO), bajo el título “Método y Sistema Implementado por Computadora para el Manejo Remoto del Estado de Salud de un Usuario”.
A partir de esta lectura, el sistema genera más de 20 biomarcadores con precisión de grado médico, incluyendo presión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y respiratoria, variabilidad cardíaca, niveles de hemoglobina (incluida A1c) e indicadores de estrés, todo sin hardware adicional.
Además del monitoreo vital, la plataforma construye un perfil de salud integral al combinar los datos fisiológicos con el historial clínico, resultados de laboratorio, antecedentes familiares, estado de salud mental y estilo de vida del usuario. Sobre esta base, Medsi aplica modelos predictivos que califican el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en los siguientes cinco años.
Para los usuarios, Medsi entrega informes personalizados en lenguaje claro, con recomendaciones sobre nutrición, ejercicio, manejo del estrés y necesidades de seguimiento médico. En el caso de pacientes ya diagnosticados, el sistema ofrece planes de tratamiento a largo plazo, seguimiento continuo y herramientas de adherencia.
En el entorno clínico, la plataforma ofrece a los profesionales de la salud una visión integral del paciente antes de la consulta, genera sugerencias diagnósticas, evalúa posibles interacciones farmacológicas, y permite priorizar casos que requieren atención inmediata. Esto mejora la eficiencia del personal médico y optimiza los recursos en entornos con alta demanda.
Uno de los objetivos de Medsi es ampliar el acceso a la salud preventiva, especialmente en poblaciones sin atención médica regular. En palabras de Jorge Hinojosa, cofundador de la empresa,
“en México, una de cada dos personas con diabetes no sabe que la tiene. Esta tecnología busca revertir ese problema con diagnósticos tempranos, rápidos y remotos”.
Actualmente, la plataforma está disponible para gobiernos, instituciones de salud y empresas, aunque se proyecta su disponibilidad para usuarios finales en el futuro cercano. Además, permite la gestión de múltiples perfiles en una sola cuenta, facilitando el seguimiento familiar desde una sola interfaz.
Con alianzas estratégicas en laboratorios, farmacias, profesionales de salud y organismos públicos, Medsi AI busca reducir la brecha en el acceso a la atención sanitaria preventiva, mediante tecnología móvil, análisis de datos y aprendizaje automático.

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de elasmosaurio, un reptil marino del Cretácico superior, a partir de fósiles hallados en 1988 en la isla de Vancouver, Canadá.
La criatura ha sido nombrada Traskasaura sandrae y vivió hace unos 85 millones de años.
Según el estudio publicado en Journal of Systematic Palaeontology, esta especie presenta una combinación única de rasgos primitivos y avanzados que no se había observado en ningún otro elasmosaurio.
Tenía un cuerpo de aproximadamente 12 metros de largo y un cuello extremadamente extenso, con al menos 36 vértebras cervicales conservadas, aunque pudo haber tenido más de 50.
Daniel Eskridge - Shutterstock
El Traskasaura poseía dientes robustos y afilados, ideales para aplastar presas como los ammonites, antiguos moluscos marinos. Además, su anatomía sugiere una forma particular de caza: se lanzaba desde arriba para atrapar a sus víctimas, una habilidad poco común entre estos reptiles.
El hallazgo incluye restos de tres individuos, entre ellos un esqueleto juvenil muy bien preservado, que permitió finalmente clasificar a esta criatura como una nueva especie y género. La identificación oficial se logró gracias a este nuevo esqueleto parcial, mucho más completo que los descubiertos anteriormente.
Este fósil, que ya había sido reconocido como emblema oficial de la Columbia Británica, había generado confusión entre los científicos durante años debido a su extraña mezcla de características.
Ahora, con esta nueva clasificación, se resuelve un antiguo enigma paleontológico y se amplía el conocimiento sobre los reptiles marinos del Cretácico.
Suma esfuerzos Sicapez con la comunidad escolar de Tezoyuca, en favor del agua y la solidaridad
Reportera Silvia Lozano Venegas
El Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Emiliano Zapata (Sicapez) continúa fortaleciendo la educación ambiental en las nuevas generaciones y esta vez llevó a cabo una jornada especial en la escuela primaria federal "Otilio Montaño", ubicada en la unidad habitacional "El Capulín", en la comunidad de Tezoyuca.
Con esta actividad suman ya 15 escuelas visitadas dentro del programa educativo itinerante del Sicapez, que promueve la cultura del agua en planteles del municipio. En esta ocasión, se impartió el taller “Todos somos agua” a niñas y niños de primero a sexto grado, a través de dinámicas lúdicas, juegos didácticos y charlas sobre el ciclo del agua, su uso responsable y el ahorro en casa y en la escuela.
La jornada fue encabezada por la coordinadora de Cultura del Agua, Deysi Citlalli Castañeda, quien dirigió un emotivo mensaje a las y los estudiantes: “Cuidar el agua es cuidar la vida misma. Hoy sembramos conciencia en ustedes, porque el cambio empieza por quienes tienen el poder de transformar el futuro", dijo.
Además, la visita tuvo un componente solidario: como parte de la campaña “Tus tapitas salvan vidas”, la comunidad escolar entregó más de cuatro mil tapitas recolectadas para apoyar a niñas y niños con cáncer. Este gesto fue reconocido con gratitud por parte del Sicapez, al resaltar la generosidad y empatía de toda la comunidad educativa.
Durante la ceremonia se entregaron distintivos simbólicos a estudiantes destacados por su interés y participación, quienes fueron nombrados “Guardianes del Agua”, como un reconocimiento a su compromiso con la protección del recurso más valioso del planeta.
El Sicapez refrendó "su compromiso de seguir impulsando acciones que integren la educación, la solidaridad y la responsabilidad social, fomentando en la niñez zapatense una nueva cultura del cuidado del agua".
Jóvenes Wixárika usan tecnología Apple para preservar su cultura
TXT Guía Universitaria
En la sierra norte de Jalisco, donde las distancias se recorren a pie y la conectividad es limitada, un grupo de estudiantes de la comunidad Wixárika está demostrando que la tecnología también puede ser una herramienta de preservación cultural. Gracias a una colaboración entre la Universidad de Guadalajara, Apple y su iniciativa Swift Change Makers, estos jóvenes están integrando el uso de iPads, iPhones y programación en Swift para documentar su herencia ancestral.
Cultura + código: el poder de Swift en la comunidad Wixárika
Durante el Swift Change Makers National Hackathon 2025, los estudiantes participaron como observadores, siendo un ejemplo vivo del impacto de la tecnología en comunidades remotas. Aunque aún no compiten formalmente, su experiencia destaca cómo la alfabetización digital puede ser un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo.
El proyecto surgió a partir de la entrega de dispositivos Apple por parte del Laboratorio de Diseño de Aplicaciones Móviles de la UDG. Lo que comenzó como un curso técnico, evolucionó hacia una estrategia de digitalización cultural: los jóvenes ahora producen contenido audiovisual, registran rituales y aprenden conceptos básicos de desarrollo de apps usando Swift.
Producción audiovisual móvil: cine indígena hecho con iPhones
Uno de los logros más notables fue el cortometraje "El papel de las mujeres en la comunidad Wixárika", grabado completamente con iPhones y galardonado tanto a nivel estatal como nacional. También se produjeron dos documentales más, centrados en rituales funerarios y en la figura de los sabios de la comunidad.
Estos proyectos no sólo funcionan como archivos digitales, sino como expresiones auténticas que conectan generaciones mediante tecnologías móviles de última generación.
Educación con enfoque digital y cultural
Los contenidos educativos han sido adaptados para incluir habilidades tecnológicas como fotografía móvil, diseño gráfico, edición de video y programación, todo vinculado a la identidad Wixárika. Se imparten clases bilingües (wixárika-español) e incluso inglés, para facilitar el uso de herramientas digitales globales.
“El uso de iPads y iPhones ha sido clave para motivar tanto a alumnos como a docentes. Han encontrado en estas herramientas una nueva forma de comunicar saberes que antes eran exclusivamente orales”,
explicó Rafael Cásares, coordinador del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UDG.
Infraestructura y conectividad satelital
Con el apoyo de antenas satelitales instaladas en los planteles, los estudiantes ahora tienen acceso a internet, lo cual abre nuevas oportunidades pero también retos. El equilibrio entre tradición y mundo digital ha sido una de las claves del acompañamiento pedagógico en esta integración tecnológica.
Tecnología desde y para la identidad
Alisha Johnson, directora senior de Iniciativas Sociales Globales en Apple, reconoció este esfuerzo como una muestra del impacto que puede tener la tecnología adaptada al contexto local:
“Nos emociona ver cómo la programación y nuestros dispositivos pueden ser herramientas para conservar tradiciones únicas y empoderar a las nuevas generaciones indígenas”.
La comunidad Wixárika demuestra que el conocimiento ancestral puede coexistir con la innovación digital. Con código, cámaras y creatividad, los jóvenes están programando su futuro sin desconectarse de sus raíces.

Agrupaciones piden se amplíe a todo el año el plazo para pagar el refrendo y permiso para circular con unidades “chatarra”.
Líderes taxistas anunciaron una movilización para este día, a partir de las 08:00 horas, para exigir a las autoridades de la Coordinación General de Movilidad y Transporte cumplir con acuerdos pactados con las autoridades.
Al respecto, el líder de la agrupación "Taxis Unidos", región Xochitepec, Alfonso Popoca, señaló que en la última reunión pidieron que la prórroga para el pago del refrendo vehicular 2025 se extienda todo el año y no dos meses, como se publicó el viernes pasado en el periódico oficial "Tierra y Libertad".
Ese día, de acuerdo con el líder taxista, también se acordó que las unidades chatarra pasarían por un proceso de pre-revista mecánica para que las autoridades puedan identificar lo que se puede cambiar de cada vehículo, pero podrán seguir trabajando, sin embargo, “con la publicación en el periódico oficial da la impresión de que estos acuerdos se rompieron”.
Por lo anterior, los líderes taxistas amagaron con tomar las calles en diferentes puntos de la ciudad, como Chipitlán, la Paloma de la Paz, la calle Guillermo Gándara, a la altura del Congreso local, y la avenida Plan de Ayala, a la altura de Plaza Cristal.
En este sentido, el Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, aseguró que hay diálogo permanente con todos los grupos de taxis y “rutas”, por lo que los conminó a abandonar "cualquier tentación de egoísmo que busque el tener un trato preferencial o diferenciado".
Vídeo relacionado
¿Qué es el agua micelar, para qué se utiliza y qué efectos puede tener en la piel?
TXT Joana Mayen
La limpieza facial es una parte clave en el cuidado diario de la piel, sobre todo si se desea un rostro sano y radiante. Dentro de los productos más conocidos para este fin está el agua micelar, valorada por su capacidad para remover impurezas y restos de maquillaje con rapidez. Sin embargo, ¿sabías qué función cumple realmente y qué precauciones deberías considerar al usarla?
¿Qué es el agua micelar y cuál es su función?
El agua micelar es una solución limpiadora compuesta por micelas, unas moléculas que atraen y capturan suciedad, sebo y residuos de maquillaje presentes en la piel. Estas partículas actúan como imanes, eliminando impurezas sin necesidad de frotar con fuerza ni de enjuagar.
Su creación se remonta a Francia, como alternativa de limpieza en regiones donde el agua no era apta para el rostro. Con el tiempo, su uso se ha popularizado en todo el mundo gracias a su practicidad, y hoy forma parte esencial de muchas rutinas de cuidado facial.
¿Cómo se aplica el agua micelar?
Una de sus mayores ventajas es que permite limpiar la piel de forma sencilla y sin complicaciones. Entre sus beneficios destacan:
1._ No requiere enjuague, por lo que resulta útil al viajar o en situaciones donde no se dispone de agua limpia.
2._ Es adecuada para pieles mixtas o normales, especialmente al retirar maquillaje ligero.
3._ Tiene una textura fluida que brinda frescura inmediata.
4._ Puede aplicarse fácilmente con discos de algodón, sin necesidad de herramientas adicionales.
5._ Además, algunas marcas han lanzado fórmulas específicas para distintos tipos de piel, incluyendo ingredientes como aloe vera, glicerina o extractos naturales que aportan beneficios adicionales.
¿Qué efectos puede tener en la piel?
A pesar de ser presentada como un producto apto para todos, sus componentes pueden generar ciertas reacciones, sobre todo si no se escoge una fórmula adecuada. Estos son algunos posibles efectos secundarios:
Irritación en pieles sensibles
Algunas versiones contienen fragancias, conservantes o alcoholes que podrían causar molestias como picazón o enrojecimiento, especialmente en pieles reactivas. Según Medical News Today, estas reacciones son comunes si se tiene la piel muy delicada.
Sequedad cutánea
La Cleveland Clinic señala que usar agua micelar en exceso o con fricción puede eliminar los aceites naturales del rostro, provocando tirantez o resequedad, sobre todo si se aplica con demasiada fuerza.
Ineficacia ante maquillaje resistente
Este producto es eficaz contra cosméticos livianos, pero no logra eliminar del todo los que son a prueba de agua o de larga duración. Healthline sugiere emplear un desmaquillante específico en esos casos para evitar que queden residuos en los poros.
Posible contaminación
La exclusión de ciertos conservadores, como los parabenos, ha generado casos de contaminación en algunos productos cosméticos. Si el agua micelar no tiene los conservantes adecuados, puede representar un riesgo para pieles vulnerables o con condiciones previas.
Reacciones alérgicas
Aunque no es común, algunas personas pueden desarrollar alergias al entrar en contacto con determinados ingredientes de origen vegetal o sintético. Estas reacciones incluyen ardor, hinchazón o picor, sobre todo en quienes padecen afecciones como dermatitis o eccema.
Consejos para un uso seguro
Para aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo la piel, es importante seguir ciertas recomendaciones:
1._ Elegir una fórmula compatible con tu tipo de piel, en especial si es seca o sensible.
2._ Leer cuidadosamente la etiqueta y evitar productos con alcohol, fragancias u otros ingredientes agresivos.
3._ No usarla en exceso y complementarla con una limpieza profunda si se lleva maquillaje de larga duración.
4._ Observar cualquier reacción cutánea. Si aparece irritación, se debe dejar de usar y consultar a un dermatólogo.
Explosión en ducto de Pemex en Hidalgo deja un muerto y ocho lesionados
TXT Aline Ordaz
La madrugada del lunes 2 de junio ocurrió una fuerte explosión seguida de un incendio en un ducto de Pemex en la comunidad de Ulapa, Tetepango, Hidalgo.
El siniestro fue causado por una toma clandestina presuntamente utilizada para el robo de combustible, conocido como “huachicoleo”.
Según medios locales, dos personas murieron y al menos 12 resultaron heridas con quemaduras de diversa gravedad. La explosión se registró cerca de la 1:00 a.m., lo que movilizó a cuerpos de emergencia y seguridad pública.
Protección Civil y autoridades municipales llegaron al lugar, donde detectaron una fuga activa en el ducto y varias camionetas incendiadas, presuntamente usadas para transportar combustible robado en bidones.
En el sitio se hallaron al menos cuatro vehículos en llamas, dificultando las labores de rescate debido a la rápida propagación del fuego.
Bomberos de municipios cercanos, como Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Atitalaquia, apoyaron para controlar el incendio.
Aunque inicialmente se reportaron 2 muertos y 12 heridos, las autoridades estatales y federales confirmaron que el saldo oficial es de una persona fallecida y ocho más heridas, entre ellas un menor de edad, quienes presentan quemaduras de diversa gravedad.
Los lesionados fueron trasladados a hospitales de la región. En el Hospital General de Tula de Allende se encuentran S.H.G., de 30 años, y Á.A.G., de 35, ambos con quemaduras graves.
En el Hospital General de Actopan se atiende a cinco personas con quemaduras de primer y segundo grado: J.C.Q. (27), J.J.C.R. (29), H.C.Q. (23), A.C.Q. (28) y B.R.S. (24). En Mixquiahuala, un menor permanece bajo observación, con quemaduras en entre el 10% y 19% del cuerpo, en condición estable.
El área permanece resguardada por la Guardia Nacional y Seguridad Física de Pemex, que ya iniciaron investigaciones para esclarecer responsabilidades y determinar si las víctimas estaban vinculadas con la actividad ilegal. Además, se ha reforzado la vigilancia en la red de ductos de Hidalgo, zona con alta incidencia de robo de combustible.
La Fiscalía General de la República en Hidalgo abrió una carpeta de investigación por robo de hidrocarburos y daños a la infraestructura federal, y no descarta nuevas detenciones conforme avancen las pesquisas.
Este incidente recuerda la tragedia de 2019 en Tlahuelilpan, donde una explosión similar dejó más de 130 muertos.
En lo que va de 2025, Pemex ha detectado más de 800 tomas clandestinas en el país, muchas de ellas en Hidalgo, evidenciando que el huachicoleo sigue siendo una grave amenaza para la seguridad pública y el sistema energético nacional.
MrBeast hace historia como la primer persona en alcanzar los 400 millones de suscriptores en YouTube
TXT Ángeles Núñez / EFE
Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, hizo historia este 1 de junio al convertirse en el primer creador de contenido en alcanzar los 400 millones de suscriptores en su canal principal de YouTube.
Este logro lo consolida como el youtuber más seguido del mundo, superando a gigantes como T-Series, que cuenta con 295 millones de suscriptores.
MrBeast celebró el hito a través de la red social X, recordando sus inicios difíciles y agradeciendo a sus seguidores por el apoyo.
“Hace 10 años nadie creía en mí. Trabajé durante siete años antes de que alguien viera mis videos. Literalmente le dije a mi madre que prefería vivir como indigente antes que dedicarme a otra cosa”, escribió. También destacó que crear contenido le da un propósito de vida y agradeció a YouTube por permitirle vivir de su pasión.
400,000,000 subscribers! A decade ago before I blew up everyone in my life told me I was to obsessed and constantly told I’d never make it. Despite that I was in love with making content and grinded every moment my eyes were open for 7 years before anyone started watching. I… pic.twitter.com/GkAhG8o2rj
— MrBeast (@MrBeast) June 1, 2025
El canal de MrBeast es conocido por su alto nivel de producción, sus retos extremos, y su enfoque en la filantropía. Videos como “50 YouTubers pelean por $1,000,000” y el más reciente "Vence A Neymar, Gana 500,000 Dólares" son muestra del estilo espectacular que lo caracteriza.
Actualmente, su canal gana en promedio 350,000 suscriptores diarios.
Según la revista Time, en febrero de 2024 se estimó que el canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año.
Además de su presencia en YouTube, MrBeast ha construido un imperio empresarial con Feastables, una marca de snacks saludables, y MrBeast Burger, su cadena de comida rápida.
Controversias y críticas
A pesar de su éxito, MrBeast también ha sido objeto de críticas y controversias. Algunas personas lo acusan de monetizar actos de caridad, como en el caso del video donde curó la ceguera a mil personas o la construcción de 100 pozos de agua en África.
Además, ha sido criticado por grabar en zonas arqueológicas restringidas como Egipto, Chichén Itzá y Calakmul.
Y, curiosamente, a pesar de ser uno de los creadores más exitosos del planeta, recientemente confesó que tiene muy como dinero, y, que irónicamente, su mamá le presta para pagar su boda.