El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fijó el precedente que abrió la puerta para que la exdiputada federal por el PRI, Maricela Velázquez Sánchez, pueda asumir la magistratura especializada en materia laboral el próximo 1 de septiembre, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) declarara su inelegibilidad por no cumplir con el requisito de promedio académico para obtener el cargo.
A finales de junio, el Consejo General del INE declaró la inelegibilidad de 45 candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito, por considerar que no cumplieron con el requisito de haber obtenido un promedio mínimo de 8 en la licenciatura y un promedio mínimo de 9 en las materias de la especialidad por la que compitieron.
Una de las aspirantes declaradas inelegibles fue justamente Maricela Velázquez Sánchez, quien -en consecuencia- promovió tres juicios de la ciudadanía para impugnar la determinación del INE.
En su reciente sesión, por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió el primer bloque de impugnaciones iniciadas por los candidatos afectados por la decisión, y concluyó que el Instituto no contaba con las atribuciones para valorar nuevamente los expedientes académicos de los aspirantes a un cargo judicial para verificar si cumplían o no con el promedio.
Además, sostuvo que invadió la competencia de los comités de evaluación -creados en cada uno de los tres Poderes del estado para la selección de aspirantes- y carecía de una metodología propia que le permitirá realizar una valoración especializada.
Con base en ello revocó los acuerdos del Consejo General del INE sobre la inelegibilidad de diversos candidatos y ordenó entregar las constancias de mayoría correspondientes.
En una próxima sesión, la Sala Superior analizará un segundo bloque de impugnaciones en las que se espera se aplique el mismo criterio, y si no existe alguna variante jurídica planteada en los juicios presentados por Velázquez Sánchez, existe amplia posibilidad de que el tribunal revoque también el acuerdo sobre su inelegibilidad y se ordene la entrega de la constancia de mayoría por haber ganado la magistratura especializada en materia laboral, para que el primer día del mes de septiembre entre en funciones.