Política

Buscan más regulación para empresas de comercio electrónico


Lectura 1 - 2 minutos
Se pretende regular el comercio digital para hacerlo más seguro, se informó.
Se pretende regular el comercio digital para hacerlo más seguro, se informó.
Política
Lectura 1 - 2 minutos

Buscan más regulación para empresas de comercio electrónico

Se pretende regular el comercio digital para hacerlo más seguro, se informó.
Fotógraf@/ TOMADA DE LA WEB
  • (1 Like)
  • Comentar

Diputados federales buscan crear la Ley Federal de Comercio Electrónico, que obligaría a empresas de este sector que operen en nuestro país a ceñirse a la normatividad mexicana y a reforzar el tema fiscal.

Diputados de Morena en el Congreso federal buscan reforzar la regulación a empresas internacionales de comercio electrónico que operan en México, a través de la creación de la Ley Federal de Comercio Electrónico.

En el “Segundo Foro Nacional de Comercio Electrónico”, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, especialistas, legisladores, académicos y personas ligadas al sector presentaron ideas para elaborar esta nueva ley, que busca regular el comercio digital para hacerlo más seguro y justo.

La diputada Tatiana Ángeles Moreno, organizadora del foro, explicó que la iniciativa pretende reunir todos los elementos que han estado dispersos en diferentes normatividades para tener una sola ley. Incluirá aspectos como los derechos de los consumidores y de las empresas, además de garantizar la ciberseguridad de los usuarios.

Indicó que uno de los temas que incluiría esta normatividad es reforzar el cumplimiento fiscal, tanto para personas físicas como morales, ya sean nacionales o extranjeras, que ofrezcan productos o servicios mediante tecnologías digitales.

“Parte de lo que están comentando sobre la facturación es lo que en esta ley se tiene que explicitar. Ahora, todas las plataformas que quieran comerciar en nuestro país tendrán que estar sujetas a la ley mexicana. Entonces, la plataforma que no se sujete a la ley tendrá que enfrentar una sanción o una veda en el comercio”, afirmó.

Resaltó que esta primera ley también buscará terminar con prácticas desleales, pues hoy en día existe un duopolio en el sector del comercio electrónico, lo que vuelve imposible para las plataformas pequeñas competir contra él.

“En el articulado —aunque no lo señalamos de manera pormenorizada— tiene que ver con que en esta práctica fiscal, estas plataformas deberán cumplir con todas las implicaciones fiscales de cualquier empresa que vende en físico (…) tendrán que ceñirse a todas las especificaciones mexicanas para garantizar una buena práctica hacendaria. Estamos considerando esto como parte de toda la política fiscal de las plataformas”, afirmó.

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

96 Posts 177,115 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Ofrece Congreso acompañamiento en caso Nissan
Sig. TEPJF fija criterio para que Maricela Velázquez asuma magistratura laboral

Hay 6308 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.