Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Ante una emergencia médica derivada de un accidente vial, la ciudadanía puede comunicarse al número de emergencias 911 o directamente al CRUM al 777-102-2605*

Con el inicio de la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), exhortó a la población a extremar precauciones al conducir, a fin de reducir el riesgo de accidentes viales y proteger la integridad de conductores, pasajeros y peatones.

Las condiciones climatológicas adversas, como el pavimento mojado, la baja visibilidad y las inundaciones repentinas, incrementan significativamente la posibilidad de incidentes en carretera.

Alejandro Mercado Granados, coordinador del CRUM, enfatizó la importancia de adoptar medidas preventivas al momento de manejar bajo lluvia. “Reduce la velocidad, enciende las luces, y mantén una distancia segura con otros vehículos. Evita frenar bruscamente y no cruces zonas inundadas. Revisa tus frenos y limpiaparabrisas antes de salir”, señaló.

En este contexto, SSM recomienda a las y los conductores evitar transitar por calles con encharcamientos o inundaciones, así como abstenerse de utilizar motocicletas durante lluvias intensas. En caso de ser indispensable su uso, se debe portar casco de seguridad, reducir la velocidad, frenar con precaución, y utilizar ropa impermeable y con elementos reflectantes. Estas acciones son fundamentales para prevenir percances que puedan poner en riesgo la vida.

Asimismo, se hizo un llamado a revisar el estado general del vehículo antes de salir, especialmente el sistema de frenos, amortiguadores, neumáticos y limpiaparabrisas. Es indispensable que las llantas tengan una banda de rodadura adecuada para evitar deslizamientos, y que las luces e intermitentes funcionen correctamente, sobre todo en zonas con semáforos apagados o baja visibilidad.

Finalmente, Mercado Granados recordó que, en caso de emergencia médica derivada de un accidente vial, la ciudadanía puede comunicarse al número de emergencias 911 o directamente al CRUM al 777-102-26-05, donde se coordina la atención prehospitalaria.

Servicios de Salud de Morelos reiteró "su compromiso con la seguridad y bienestar de la población, invitando a las y los conductores a actuar con responsabilidad y prevención durante esta temporada".

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo de investigadores en Corea del Sur ha desarrollado los primeros paneles solares completamente transparentes, capaces de generar electricidad sin afectar la visibilidad. Esta innovación representa un avance clave en energía renovable al permitir que ventanas y pantallas se conviertan en generadores eléctricos invisibles.

Tecnología revolucionaria que no compromete la estética

La clave está en el uso de materiales ultrafinos: dióxido de titanio (TiO₂), que absorbe luz ultravioleta, y óxido de níquel (NiO), que permite el paso de la luz visible. Estas capas, de menos de 100 nanómetros de grosor, capturan luz UV e infrarroja, invisibles al ojo humano, dejando pasar hasta el 85% de la luz visible. Actualmente, la eficiencia de conversión energética es del 2%, con mejoras en desarrollo.

“Es la primera tecnología solar que puede integrarse en superficies transparentes sin afectar el diseño”, afirmó el Dr. Lee Kwang-hee, líder del proyecto.

Aplicaciones con gran impacto

La tecnología podría revolucionar la arquitectura sostenible, permitiendo que fachadas de edificios, invernaderos y techos de estadios generen su propia energía. También se vislumbran usos cotidianos: ventanas de autos eléctricos, pantallas de smartphones auto-recargables y paradas de autobús con iluminación propia.

Desafíos y proyección comercial

Antes de su adopción masiva, el equipo busca aumentar la eficiencia al 5%, extender la vida útil actual de 5 años y reducir los costos de producción. En 2025 se realizarán pruebas en edificios gubernamentales en Seúl, y ya se está trabajando con Samsung para su aplicación en dispositivos móviles. Se espera que la tecnología esté disponible comercialmente en 2026.

Este avance promete una integración real de la energía solar en la vida cotidiana, sin sacrificar diseño ni funcionalidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tres personas fueron asesinadas y otras nueve resultaron heridas en un ataque armado contra los asistentes a una fiesta privada en una zona de cabañas campestres en las afueras de Barranquilla, Colombia.

El incidente ocurrió la noche del lunes, cuando cuatro hombres en dos motocicletas ingresaron al lugar y comenzaron a disparar contra los presentes en la fiesta en la localidad de Puerto Colombia, informó la policía.

"En un sitio conocido como Villa Olvera, varios jóvenes se encontraban departiendo en una fiesta privada y fueron interrumpidos por individuos, quienes empiezan a disparar indiscriminadamente", declaró el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Edwin Urrego.

Una de las víctimas mortales fue identificada como Maciel Karina Gómez, quien había sido incluida en una lista de personas amenazadas junto al cantante Zais Güette, asesinado en febrero de este año. Las otras dos víctimas fatales fueron hombres, según las autoridades.

El brigadier general Urrego añadió que las investigaciones preliminares indican que "entre las personas tanto fallecidas como lesionadas, cuatro de ellos presentan anotaciones judiciales por diferentes delitos como concierto para delinquir, hurto y tráfico de sustancias estupefacientes".

Por su parte, la Defensoría del Pueblo de Colombia ya había emitido una alerta sobre la violencia en lugares públicos de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia, que forma parte de su área metropolitana.

La cabaña donde ocurrió el ataque está situada a pocos metros de un sitio donde, en 2022, fue asesinado un miembro de una banda criminal de Barranquilla. Este crimen desató un enfrentamiento entre organizaciones mafiosas por el control del tráfico de estupefacientes.

En esos choques, varios integrantes del Clan Vega fueron asesinados, entre ellos Roberto Vega, quien fue tiroteado en Valencia, España, en febrero de 2024. Por este asesinato, Álvaro Ospino Illera, alias Negra Dominga, fue capturado en Madrid.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras reafirmar su compromiso de contribuir al bienestar de las mujeres en la entidad, el diputado Gerardo Abarca Peña, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de la Mujer del estado de Morelos (IMM), el cual busca concretar alianzas y realizar acciones para dotarlas de herramientas, mecanismos y aptitudes para generar autoempleo y conseguir su independencia económica.

En la explanada del Congreso local, donde estuvo acompañado por la titular del IMM, Guadalupe Isela Chávez Cardoso, el legislador, quien también forma parte de la Comisión de Equidad de Género, destacó que no se deben escatimar esfuerzos en la búsqueda de la justicia y el bienestar para las mujeres e incidir en su desarrollo y bienestar.

En el uso de la palabra, Chávez Cardoso agradeció al diputado Gerardo Abarca por ser aliado en los trabajos que realiza el instituto para llegar a las mujeres en las ayudantías, colonias y grupos organizados, con la finalidad de promover sus derechos y empoderarlas económicamente a través de talleres para desempeñar habilidades, manualidades o algún oficio, y contribuir con ello a su autonomía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Valoran la conformación de una nueva terna de prospectos para la presidencia.

Diputados locales analizan posibles opciones jurídicas y legislativas que ayuden a destrabar la crisis en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que, luego de 25 sesiones, no ha logrado los consensos necesarios entre sus magistrados para elegir a su nuevo presidente.

La tarde de ayer, los coordinadores parlamentarios y la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, sostuvieron una reunión en el marco de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Rafael Reyes Reyes, expresó su preocupación por la falta de acuerdos entre los magistrados y aseguró que es pertinente que el Congreso coadyuve a la solución del problema en el Poder Judicial.

“Sí creo que el Poder Legislativo, hoy más que nunca, requiere incorporarse para poder ayudar a resolver el problema, siempre tratando, sí, de respetar la autonomía, pero también de entender que no se puede generar una crisis de ese tamaño por tanto tiempo”, enfatizó.

Señaló que una de las opciones que revisarán los legisladores es si proponer una nueva terna podría ser la alternativa de solución al conflicto en el TSJ, o si el Congreso tomará otro tipo de determinaciones.

Descartó que una de las opciones sea que el anterior presidente del Tribunal, Luis Jorge Gamboa Olea, pueda mantenerse al frente de este órgano en lo que se resuelve el problema.

“Me queda perfectamente claro que en los transitorios de la propia reforma que fue aprobada, dice que no hay condiciones para que ninguno que haya sido o se ostentara como presidente pudiera quedar en funciones”, indicó.

Mañana, jueves, el Pleno del Congreso podría discutir este tema y dar a conocer las posibles rutas legislativas.

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 04 Junio 2025 07:00
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció una ambiciosa inversión de entre 64.000 y 72.000 millones de dólares en 2025 para acelerar el desarrollo de su inteligencia artificial generativa. Parte clave de este plan será el uso de energía nuclear para alimentar sus centros de datos, reduciendo así su dependencia de fuentes fósiles.

Para lograrlo, Meta firmó un acuerdo con Constellation Energy, una de las principales operadoras de plantas nucleares en Estados Unidos. Este acuerdo permitirá suministrar 1.121 megavatios de energía libre de emisiones a sus operaciones, con especial foco en tareas que requieren un procesamiento continuo y de alto rendimiento, como las aplicaciones de inteligencia artificial.

A partir de junio de 2027, Meta comenzará a recibir esta energía desde la planta nuclear de Clinton, en Illinois, cuya licencia operativa se extenderá por 20 años más gracias a este convenio. Además, se planea una modernización de la planta para aumentar su capacidad en 30 megavatios, fortaleciendo la red eléctrica local con más energía limpia y estable.

Más allá del impacto tecnológico, el acuerdo también traerá beneficios regionales: se conservarán 1.100 empleos, se generarán 13,5 millones de dólares anuales en impuestos locales y se destinará un millón de dólares a organizaciones sin fines de lucro durante cinco años.

La energía nuclear se presenta como una alternativa viable frente a fuentes renovables intermitentes como la solar o la eólica, ya que puede generar electricidad de manera constante, ideal para centros de datos que deben funcionar 24/7. A diferencia de otras fuentes, su proceso —basado en la fisión de átomos de uranio— no emite CO₂ durante la operación, lo que la convierte en una opción sostenible.

Meta no es la única en esta ruta: Amazon y Google también están invirtiendo fuertemente en energía nuclear, incluyendo el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMR) y la compra de infraestructura ya alimentada por plantas nucleares. En marzo de 2024, las tres compañías firmaron un compromiso para triplicar el uso global de energía nuclear antes de 2050.

Con esta estrategia, Meta busca no solo liderar el avance en inteligencia artificial, sino hacerlo con una infraestructura energética más limpia y robusta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un juez federal en Estados Unidos detuvo al Gobierno de Donald Trump para que no invalide los permisos de trabajo y otros documentos legales de aproximadamente 5,000 venezolanos.

Estos documentos les otorgaban un estatus legal temporal, dentro del programa conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege a casi 350,000 venezolanos.

El juez Edward Chen, de San Francisco, determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, probablemente actuó fuera de su autoridad al anular estos documentos en febrero, cuando el Gobierno decidió poner fin al TPS para los venezolanos.

Aunque la Corte Suprema permitió en mayo que el Gobierno terminara con la protección contra la deportación bajo este programa, aclaró que los venezolanos pueden seguir impugnando la cancelación de sus permisos laborales y documentos legales.

Estos documentos se habían emitido luego de que, en los últimos días del mandato del presidente Joe Biden, el Departamento de Seguridad Nacional extendiera el TPS para venezolanos por 18 meses más, hasta octubre de 2026, una extensión que la administración Trump quiso revertir.

El TPS está destinado a personas de países afectados por desastres naturales, conflictos armados u otras situaciones extraordinarias.

Los abogados de los venezolanos y grupos defensores pidieron al juez que reconozca la validez de los documentos, señalando que sin ellos, miles podrían perder sus empleos o enfrentar la deportación.

El juez Chen, nombrado por el expresidente Barack Obama, concluyó que la ley que regula el TPS no permite que la secretaria Noem anule estos documentos, y destacó que solo alrededor de 5,000 venezolanos cuentan con ellos dentro del grupo protegido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Tal como ya ocurrió en 22 estados del país*

La presidenta del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), Isela Chávez Cardoso, espera que esta semana el Congreso del estado despenalice el aborto, tal como ya ocurrió en 22 estados del país.

Señaló que son respetuosos de las decisiones del Poder Legislativo, pero es un tema posicionado en todo el país y la progresividad en el derecho a las mujeres a decidir se tiene que ver traducido en leyes a favor de las mismas.

"Esperemos que el Congreso local apoye la agenda feminista que a nivel nacional está siendo impulsada", aseveró Chávez Cardoso.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La automatización industrial avanza con fuerza, y los robots humanoides ya están dejando de ser ciencia ficción para incorporarse a las líneas de producción. La startup estadounidense Figure anunció en 2024 su colaboración con BMW, integrando su modelo Figure 02 en la planta del fabricante alemán en Carolina del Sur. La iniciativa, respaldada por inversiones de gigantes como Microsoft, Nvidia, Amazon y el OpenAI Startup Fund, marca un hito en la industria automotriz.

Uno de los momentos clave fue cuando varios robots humanoides completaron un turno de 20 horas ensamblando piezas del modelo X3, demostrando avances importantes en eficiencia. Aunque por ahora solo realizan tareas específicas, como manipular componentes metálicos en la zona de soldadura, el objetivo es ampliar su uso en la fábrica antes de que finalice el año.

Este paso representa el primer experimento formal en Occidente de robots humanoides autónomos trabajando dentro de un entorno industrial real. Pero mientras Estados Unidos y Europa dan sus primeros pasos, China lleva la delantera. En 2024, durante la Conferencia Mundial de Robots en Pekín, se presentaron más de veinte modelos avanzados, algunos ya en funcionamiento en fábricas como NIO o FAW-Volkswagen, en tareas de control de calidad y montaje.

Sin embargo, esta revolución tecnológica plantea un desafío laboral. Según Goldman Sachs, el mercado de robots humanoides alcanzará los 38 mil millones de dólares para 2035. Y Citibank estima que en 2050 podrían coexistir con nosotros más de 600 millones de estas máquinas. Se prevé que para 2030, el 15% de los empleos actuales podrían ser reemplazados por automatización, especialmente aquellos con menor calificación.

Aunque el Foro Económico Mundial proyecta la creación de 133 millones de nuevos empleos, estos requerirán habilidades técnicas que no todos los trabajadores poseen hoy. Así, la pregunta no es solo cuántos trabajos desaparecerán, sino quién estará preparado para los que vienen.

En definitiva, el avance de los robots humanoides es imparable, pero el verdadero reto será adaptarse a un mundo donde convivir con ellos será parte de la rutina laboral.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El director canadiense Yannick Nézet-Séguin y la pianista china Yuja Wang se han convertido en referentes de una nueva generación de músicos clásicos que, además de su virtuosismo, aportan autenticidad, innovación y estilo a los escenarios más importantes del mundo.

Ambos artistas se unieron recientemente en Filadelfia para ofrecer un concierto junto a jóvenes talentos del conservatorio Curtis, institución donde Wang se formó desde los 15 años. La actuación, marcada por piezas del compositor finlandés Einojuhani Rautavaara, fue una muestra de excelencia artística y de compromiso con la formación de nuevas generaciones.

Más allá de la música, tanto Wang como Nézet-Séguin destacan por integrar la moda como parte de su identidad escénica. La pianista, reconocida por sus atuendos llamativos y su precisión técnica, asegura que sus elecciones de vestuario buscan comodidad y confianza sobre el escenario. El director, por su parte, incluye elementos como zapatos Louboutin, uñas metálicas o trajes temáticos, afirmando que todo forma parte de su búsqueda por conectar con el público desde la autenticidad.

Ambos comparten también una visión educativa y social de la música clásica. Para Wang, la práctica, la curiosidad y el acceso a recursos como los programas de apoyo de marcas como Rolex —de la que es embajadora— son esenciales para que el arte evolucione. Nézet-Séguin, director musical de la Metropolitan Opera de Nueva York, apuesta por la inclusión y diversidad en la ópera, impulsando audiciones a ciegas, programación de compositores de distintas culturas y una representación más amplia de género en el escenario.

Este impulso transformador también se ve reflejado en iniciativas como la gira asiática de la Met Orchestra en 2024 o el apoyo continuo de la Iniciativa Artística Perpetua de Rolex, que fomenta el talento emergente y promueve nuevas formas de presentar la música clásica sin perder su esencia.

Desde el repertorio hasta el vestuario, pasando por la educación y el activismo cultural, Yannick Nézet-Séguin y Yuja Wang están demostrando que la música clásica puede ser vibrante, inclusiva y relevante, atrayendo a nuevos públicos y abriendo puertas a futuras generaciones.

Publish modules to the "offcanvas" position.