Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Permitirá la optimización de recursos humanos y materiales a favor de los agraviados.

Ocuituco.- El DIF de este municipio, presidido por Araceli Ortuño Duarte, junto con la Dirección de Derechos Humanos y la Procuraduría de la Defensa del Menor, participó en una reunión de trabajo en el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), con el objetivo de analizar las ventajas de firmar un convenio de colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV) del estado.

La firma de este convenio tiene como propósito establecer bases de coordinación y colaboración para trabajar conjuntamente en la atención de víctimas de delitos y violaciones a sus derechos humanos. También busca mejorar la atención a las víctimas, asegurando que reciban la atención necesaria de manera oportuna y adecuada.

Asimismo, el convenio permitirá la optimización de recursos humanos y materiales disponibles para un impacto mayor y más efectivo en la comunidad. Además se ofrecerán programas de capacitación para el personal involucrado, asegurando que estén equipados con los conocimientos y las habilidades necesarios para manejar situaciones complejas de manera empática y profesional.

Con la firma de este convenio se espera fortalecer la respuesta institucional y asegurar una atención integral y respetuosa para todas las víctimas de delitos y violaciones a los derechos humanos en el estado de Morelos.

La presidenta del DIF Ocuituco manifestó que la colaboración entre las instituciones es fundamental para garantizar la protección y el respeto de los derechos de las víctimas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se suman rescatistas y miembros de grupos de motociclistas.

Cuautla.- La Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, en conjunto con otros cuerpos de emergencia, mantiene activos los trabajos de búsqueda de una persona que continúa en calidad de desaparecida tras un accidente registrado sobre la autopista México-Cuautla.

El pasado domingo por la noche, dos motocicletas y sus conductores fueron arrastrados por la corriente de agua durante la fuerte lluvia; de las dos personas, sólo una ha sido localizada y se realizan esfuerzos para localizar a la persona que falta.

El secretario municipal de Seguridad, José Francisco Delgadillo, ha encabezado la coordinación de los trabajos de búsqueda, que incluyen la participación de elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía Preventiva, Tránsito Municipal y cuerpos de emergencia voluntarios.

Dijo que el presidente municipal Jesús Corona Damián ha instruido a las autoridades para que desplieguen un arduo operativo conjunto a fin de localizar a la persona desaparecida.

La búsqueda se ha extendido a diferentes puntos estratégicos, y se han encontrado indicios que podrían ser relevantes para la localización de la persona desaparecida. En el municipio de Ayala, específicamente en el poblado de Anenecuilco, fue localizado un traje deportivo de motociclista cuyas características podrían corresponder a la persona que es buscada.

Las autoridades están llevando a cabo los protocolos correspondientes para confirmar si el traje encontrado pertenece a la persona desaparecida. Mientras tanto, la búsqueda continúa con la participación de todos los cuerpos de emergencia involucrados. La Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana solicitó a la población que cualquier información relevante sobre la persona desaparecida sea reportada a las autoridades para continuar con los trabajos de búsqueda y localización.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Dan preferencia a mujeres: de las cinco planillas participantes, sólo una postulará a un hombre.

Cuautla.- En su Novena Sesión Ordinaria, el Cabildo de este lugar aprobó la convocatoria para la elección de titular de la delegación política de la comunidad indígena de Tetelcingo para el periodo 2025-2028. La decisión fue tomada tras un debate en el que una regidora señaló supuestas irregularidades y cuestionó la presunta falta de garantías para la participación femenina en el proceso electoral.

Esta aprobación da certeza al proceso tendiente a elegir a la autoridad de dicha comunidad originaria, en un contexto donde la equidad de género ha sido un tema central, tras décadas en las que sólo los hombres podían participar para renovar la representación política de esa comunidad.

A mediados de mayo, el Cabildo rechazó la aprobación de dicha convocatoria, estructurada mediante usos y costumbres del poblado, así como representantes del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Instituto Estatal de la Mujer (IMM), la que contemplaba la participación de hombres y mujeres en el proceso electoral.

El argumento fue que no invitaron a algunos miembros del Cabildo y que el Ayuntamiento determinó –mediante un proceso de insaculación– que sólo debían participar mujeres.

Durante la sesión de Cabildo de este miércoles, la síndica municipal, Nancy Echeverría Guerrero, destacó que cuatro de las cinco planillas registradas postularán a mujeres como candidatas principales, un logro derivado de acuerdos alcanzados en una mesa de trabajo con autoridades estatales y federales especializadas en temas de género y pueblos indígenas. Las planillas Verde, Roja, Café y Blanca tendrán candidatas mujeres con suplentes también mujeres, mientras que la planilla Naranja será la única en postular a un hombre con una suplente mujer.

En la mesa de trabajo participaron representantes del INPI, del Impepac y del IMM, cuyas instituciones colaboraron para garantizar que el proceso electoral sea inclusivo y cumpla con los principios de equidad y representación de los pueblos indígenas, fortaleciendo las bases para una contienda justa y transparente.

El alcalde Jesús Corona Damián defendió la convocatoria, argumentando que ésta respeta los derechos de todos los participantes, incluyendo a los hombres, y consideró que la proporción de cuatro candidatas mujeres frente a un candidato hombre es equilibrada.

Con este argumento, Corona Damián votó a favor de la convocatoria, consolidando el respaldo del cuerpo edilicio al proceso electoral que definirá la representación política de Tetelcingo para los próximos tres años.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Lo que resuelva hoy el Congreso del Estado sobre el Tribunal Superior de Justicia indiscutiblemente será una intromisión de poderes, sin embargo, estaría plenamente justificada porque los morelenses hemos visto que los 22 magistrados de ese órgano colegiado no se han podido poner de acuerdo (ni se pondrán) sobre la persona que los va a representar hasta que lleguen los magistrados electos por voto popular y se han comportado como niños emberrinchados.

Es increíble que ocho personas, en su mayoría con doctorado en Derecho, se hayan escondido y apagado sus teléfonos para no dejarse notificar de los siguientes intentos de reanudación de la sesión iniciada el pasado 20 de mayo en la que sí estuvieron presentes los 22 miembros del Pleno.

¿Qué le van a decir a la sociedad ahora que “reaparezcan” Jorge Gamboa Olea, Carmen Aquino Célis, Elda Flores León, Javier Mújica Díaz, Rafael Brito Miranda, Horacio López Castro, Arturo Loza Flores y Miriam Uribe Peralta? ¿Con qué cara van a regresar a sus ponencias después de estas vacaciones pagadas de -hasta ahora- 15 días sin ninguna explicación?

Afortunadamente el sistema de comunicación del TSJ quedó en manos del grupo mayoritario, por lo que todos los días, cientos de personas pudieron ser testigos de cómo 11 magistrados primero, y al final ya 14, se reunieron 25 veces en 13 días con la esperanza de que alguno de esos ocho apareciera.

El penúltimo intento de sesión fue el pasado martes a las cinco de la tarde. El magistrado decano, Juan Emilio Elizalde, repitió el rito de todos los días: pase de lista y verificación de Quorum, sólo para escuchar la voz de la oficial mayor dando la noticia de que estaban presentes 14 miembros, por lo tanto no había condiciones para continuar la sesión.

El magistrado Anuar González Cianci Pérez propuso citar ese mismo día a las 21:30 horas “para seguir los esfuerzos de diálogo”. Su moción fue aprobada por unanimidad, pero antes sus compañeros hicieron algunas declaraciones, aprovechando que se estaba transmitiendo por Facebook Live y que los reporteros (pocos pero sí) estábamos atentos al desenlace de esta “telenovela”.

“Hay que recordar que la impartición de justicia está reconocida constitucionalmente como una de las instituciones fundamentales del estado y es lamentable que una de esas grandes instituciones del estado no tenga su representación debidamente integrada. El Constituyente permanente nos dio una vía para solucionar esa problemática que traíamos y no ha habido esa capacidad dado que ni siquiera hemos tenido el número de compañeros suficientes para llevar a cabo la votación correspondiente”, se quejó Manuel Díaz Carvajal.

Juan Emilio Elizalde dejó salir su sentimiento de impotencia:

“Esto ya raya en una situación de absurdo. El papel que estamos haciendo los 14 magistrados aquí presentes habla del interés de poder sumarse a este esfuerzo, pero el hecho de estar dando pausas y más pausas pues al único que estamos poniendo en entredicho es a este Tribunal Superior de Justicia”, dijo ya desesperado.

A las 9:30 de la noche regresaron los mismos magistrados de siempre y todavía dieron algunos minutos esperando ver a la magistrada o magistrado número 15 entrar por esa puerta. No llegó. De hecho, tampoco llegaron Anuar y Jaime Castera, por lo que, con 12 votos, el Pleno decidió no conceder más recesos y darle vista al Congreso para que hiciera lo que dentro de sus facultades estuviera contemplado.

Ya para ese momento los 14 magistrados habían llegado a la conclusión de que, aun cuando se completara el ansiado Quorum, ninguno de los 22 tenía los 15 votos que se requieren para ser presidente.

Así las cosas, lo único que queda es que sea otro Poder el que lo decida, ante la incapacidad de los integrantes del Judicial de ponerse de acuerdo.

“A grandes problemas, grandes remedios”, dice un refrán mexicano, y aquí queda “como anillo al dedo”. No hacerlo significaría continuar con la parálisis que afecta al Pleno desde hace meses, lo que perjudica a los justiciables aunque los magistrados lo nieguen e insistan en que “las actividades jurisdiccionales se llevan a cabo con normalidad”.

Ayer, los coordinadores parlamentarios de Morena, Rafael Reyes, y del PAN, Oscar Daniel Martínez Terrazas, coincidieron —en entrevistas por separado— en que la intervención del Congreso es “oportuna y necesaria” para solucionar la grave crisis en que se encuentra inmerso el Tribunal Superior de Justicia.

Y la única solución es que sean los 20 diputados los que elijan al presidente del Tribunal Superior de Justicia, algo que jamás se había visto ni en este estado ni en este país. Hasta donde sabemos, los magistrados que integran el grupo de los 14 ya están de acuerdo, falta ver qué opinan “los escondidos”.

No descartemos que Jorge Gamboa Olea promueva una acción de inconstitucionalidad o controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y consiga una suspensión provisional contra el decreto publicado el 19 de mayo, aunque ello signifique un abierto enfrentamiento con los poderes ejecutivo y legislativo.

En términos caricaturescos, podríamos imaginar a un Jorge Gamboa atrincherado en el Salón de Plenos con sus carrilleras cruzadas y blandiendo su carabina mientras grita: “De aquí me sacan solo muerto”.

Otro escenario es que admita que su ciclo terminó y entregue las oficinas y las camionetas que tanto defiende a quien elija el Congreso. Desde su escondite, Gamboa sigue dirigiendo los destinos del tribunal, incluso pretendía seguir participando en las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Paz y la Seguridad, pero la gobernadora no se lo permitió con una frase demoledora: “No Jorge, tú ya no eres presidente”.

Ahora bien, ¿quién podría ser el presidente o presidenta que designe el Congreso?

En esta columna ya habíamos dado una lista de los que están descartados para ocupar el cargo, comenzando por “los dos presidentes” (Gamboa y Vargas), así como los integrantes de la primera terna que no fructificó (Giovanna Montero, Carmen Aquino y Javier Mújica), y los parientes del ex fiscal (su esposa y su cuñada).

Es decir, que el presidente o presidenta saldría de la siguiente lista: Anuar González Cianci, Jaime Castera, Rolfi González, Anahí Bahena, Alejandra Hernández, Janet Uribe, Rafael Brito, Elda Flores, Cecilia López González, Francisco Hurtado o Manuel Díaz Carvajal, Bertha Rendón y Juan Emilio Elizalde.

Todos tienen la misma oportunidad, aunque el último de los mencionados tiene una ventaja: obtuvo 18 de los 22 votos en la sesión del 20 de mayo, cuando sí hubo Quorum.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 05 Junio 2025 06:09

Salud financiera

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Los últimos datos que arroja la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI 2023), que realiza el INEGI en coordinación con Secretaría de Hacienda y la Comisión de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, señalan que el 36.9% de la población mayor de 18 años en México padece un alto nivel de estrés por cuestiones financieras, y otro 34% tienen un estrés moderado.

Este estrés tiene que ver con diversas situaciones que también revela la referida encuesta: el 30% de las personas encuestadas no cubren sus gastos mensuales con los ingresos obtenidos; el 64.1% de la población no alcanzaría a enfrentar un imprevisto con sus ahorros actuales; 60% perciben que no están asegurando un futuro financiero, y 4 de cada 10 personas con educación superior sienten que no tienen un futuro financiero cierto.

Respecto a los hábitos y cultura financiera, la ENSAFI arroja más datos interesantes: solo el 53% de las personas llevan algún registro de sus gastos y solo 59% de ellas tienen algún tipo de ahorro. Además, el 40% de las personas se enfocan en la administración diaria de su dinero (no planean a mediano y largo plazo), pero solo un 20% de ellas se sienten capaces de tomar decisiones sobre productos e instituciones financieros.

Todos los datos anteriores nos revelan que la educación financiera de los mexicanos debe reforzarse y que muchos vivimos enfocados en el corto plazo. Desde luego, una parte se debe a la falta de empleos adecuados, con salarios dignos y prestaciones laborales, además de que hace falta una educación de calidad que nos brinde competencias valiosas para un buen desempeño laboral o empresarial, entre otros factores.

Por entidades, la encuesta nos dice que se vive con mayor estrés financiero en la Ciudad de México (49.3%), Zacatecas (46.2%) y Baja California (43.1%). Morelos se encuentra a media tabla con un nivel de estrés financiero moderado (36.5%). Los estados con menor proporción de población estresada son San Luis Potosí (28.3%), Nuevo León (27.9%), y el campeón: Yucatán (24.8%).

Algunas recomendaciones básicas para mejorar nuestra situación financiera son: 1) hacer un presupuesto de ingresos y gastos; 2) evitar las deudas; 3) si se tienen deudas, pagar puntualmente las mismas, evitando pagos moratorios; 4) hacer un ahorro constante en una institución financiera legalmente registrada; 5) hacer compras inteligentes; y 6) informarnos constantemente respecto a los productos y oportunidades que ofrecen los mercados, incluido el mercado financiero.

Jueves, 05 Junio 2025 06:08

MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ayer, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, informó que el próximo año podría concretarse el proyecto de electromovilidad en el estado, que fue una propuesta de campaña de la gobernadora Margarita González Saravia.

Básicamente se trata de ir convirtiendo el parque vehicular de las “rutas” que dan servicio en la entidad a unidades eléctricas para disminuir el consumo de gasolina y, con ello, reducir el impacto al medio ambiente.

El gobierno estatal analiza esquemas de financiamiento y asociación con los transportistas para poder llevar a buen puerto este proyecto. Prácticamente sería un rediseño del modelo de movilidad en el estado.

De avanzar, los morelenses contaríamos con unidades en mejores condiciones físicas, pero nada nos asegura que el servicio paulatinamente vaya a mejorar. Lo que sí es un hecho es que irremediablemente el cambio vendría acompañado de un incremento en la tarifa del transporte.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un enfrentamiento se registró este miércoles a las afueras de la Secretaría de Gobernación (Segob), mientras al interior se desarrollaba una reunión entre autoridades federales y líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Los hechos ocurrieron poco después del mediodía, cuando un grupo de personas con el rostro cubierto llegó a las inmediaciones de la dependencia federal e iniciaron acciones.

De acuerdo con reportes preliminares, los manifestantes, presuntamente vinculados a alas radicales del magisterio, lanzaron objetos hacia el edificio y habrían intentado ingresar por la entrada principal.

Sin embargo, docentes en la manifestación afirmaron que los encapuchados no eran parte de su movimiento.

Elementos de seguridad respondieron con el uso de gas en aerosol para dispersarlos, lo que generó momentos de tensión en la zona.

En tanto, integrantes de la CNTE que se encontraban en el lugar intentaron contener los disturbios y llamaron a mantener el orden.

El enfrentamiento ocurrió mientras la Comisión Única Negociadora de la CNTE sostenía un encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la SEP, Mario Delgado; y el director general del Issste, Martí Batres.

Fue la cuarta reunión desde que inició el plantón del magisterio en el Zócalo capitalino, el pasado 15 de mayo.

La Segob junto con las otras autoridades hicieron un llamado a la CNTE para continuar con el diálogo; además, condenó las manifestaciones violentas.

“Reiteramos el respeto al derecho a la libre manifestación y expresión y condenamos cualquier manifestación de violencia. Por la vía del diálogo vamos a encontrar acuerdo, propuestas y soluciones”, advierte el comunicado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Eder Rodríguez Casillas, llevó a cabo la octava edición del programa "De la mano con tu presidente" en la colonia Independencia, dando respuesta directa a un total de más de tres mil solicitudes de vecinas y vecinos, desde el arranque de este exitoso programa social en el municipio.

Durante su estancia por la colonia Independencia, el alcalde visitó, en compañía del cabildo, el jardín de niños "Independencia", la primaria "Juan N. Álvarez" y el campo de futbol "Independencia", en el kilómetro 18, donde escuchó a docentes, alumnos y a la ciudadanía que acompañó el contingente.

Rodríguez Casillas anunció la construcción de 300 metros de asfalto en una de las avenidas de mayor circulación, además de la rehabilitación del andador Independencia con barandales y conducción de agua pluvial, acciones que se realizarán con recurso propio con el objetivo de brindar espacios seguros y dignos a las y los vecinos de la colonia.

"De la mano con tu presidente" se ha logrado consolidar como un programa que beneficia directamente a la ciudadanía, donde además de brindar atención ciudadana se realizan trabajos de mantenimiento a las escuelas de la colonia y se rehabilitan espacios públicos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Museo Nacional de Antropología de México ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, según anunció este miércoles el jurado encargado de su concesión.

El galardón reconoce su labor en favor de los derechos humanos, la paz y la preservación del patrimonio cultural, valores que promueve desde su fundación.

La candidatura fue presentada por Emilio Lamo de Espinosa, presidente del jurado del Premio de Ciencias Sociales, y recibió el respaldo de figuras como Eduardo Matos Moctezuma y el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.

El museo, creado en 1940 y ubicado desde 1964 en el bosque de Chapultepec, es uno de los más importantes de América Latina. Está dedicado a conservar, estudiar y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más relevantes de México.

Forma parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y desde 2013 está dirigido por Antonio Saborit. En 2024, registró un récord de visitantes, superando los tres millones.

Este reconocimiento es uno de los ocho que otorgan anualmente los Premios Princesa de Asturias, que en su 45ª edición han galardonado también a personalidades como el filósofo Byung-Chul Han, el escritor Eduardo Mendoza y la tenista Serena Williams.

La ceremonia de entrega se celebrará en octubre en Oviedo, en presencia de los Reyes de España, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.

El premio incluye una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y una dotación económica de 50.000 euros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un nuevo caso de violencia en el noviazgo ha causado impacto en redes sociales, luego de que una madre decidiera alzar la voz para denunciar presuntas agresiones físicas hacia su hijo. A través de TikTok, la mujer compartió imágenes de los brazos del joven, donde se observan mordidas y arañazos, supuestamente causados por su pareja sentimental.

El video, que superó rápidamente los 13.4 millones de reproducciones, también muestra ropa y artículos personales del menor, como su mochila, presuntamente dañados durante un ataque motivado por celos. Según el testimonio de la madre, todo comenzó cuando su hijo se negó a entregar su celular para que la novia lo revisara.

Indignada, la mujer anunció que buscará a la madre de la joven para hablar directamente del asunto. Además, utilizó el espacio para señalar la importancia de visibilizar un tipo de violencia que muchas veces se calla: la que sufren los hombres dentro de una relación.

“Siempre se habla de la violencia hacia las mujeres, pero ¿quién defiende a los hombres? Mi hijo está herido tanto física como emocionalmente, y esto debe parar”, comentó en la grabación.

El caso provocó reacciones encontradas. Algunos usuarios elogiaron el valor de la madre por hacer pública la situación, mientras otros señalaron que era mejor acudir primero a instancias legales o buscar una solución privada. A pesar de la controversia, la denuncia ha servido para reabrir el debate sobre un problema pocas veces discutido: la violencia femenina dentro de relaciones sentimentales.

Cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 revelan que más del 20% de los hombres en México ha experimentado algún tipo de agresión por parte de sus parejas. No obstante, muchos no denuncian por temor al estigma, la vergüenza o la falta de confianza en las instituciones.

Este incidente se suma a otros casos donde familiares de víctimas han recurrido a plataformas digitales como alternativa ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. Por ahora, no se ha informado si se interpondrá una denuncia formal, pero el testimonio ya abrió una conversación urgente sobre los distintos tipos de violencia que pueden existir en una relación, sin importar el género de quien la ejerza.

Publish modules to the "offcanvas" position.