Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al continuar con su gira de trabajo, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora Margarita González Saravia entregó un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de Lluvia”, en el mercado “Otilio Edmundo Montaño” del municipio de Ayala, al oriente de la entidad.

Ante decenas de comerciantes y habitantes de la demarcación, la mandataria morelense dijo que el proyecto en referencia se implementa en escuelas de nivel básico, y es la primera vez que se incluye a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como a este centro comercial, ya que el objetivo es beneficiar al mayor número de personas. Asimismo, destacó que su compromiso es trabajar siempre en territorio, observando que los recursos públicos se utilicen para bien del pueblo.

Por su parte, Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, comentó que en temporada de lluvias este lugar se inunda, sin embargo, ahora el agua será captada y almacenada en dos cisternas con capacidad de ahorrar 892 mil litros de agua durante la temporada de lluvia que es de cuatro a seis meses.

Al evento asistieron: la diputada local Cindy Winkler Trujillo; la alcaldesa de Ayala, Nayeli Mares Mérida; integrantes del Cabildo municipal, así como autoridades ejidales y auxiliares.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad*

*A través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se coordinarán trabajos con el acompañamiento de autoridades municipales y la participación comunitaria*

La gobernadora Margarita González Saravia dio inicio al proyecto “Dos Años de Acciones por el Rescate del Río Cuautla”, que tiene el objetivo de cuidar y preservar esta importante área natural en la región oriente de la entidad.

A través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se impulsarán diferentes acciones para conservar los recursos hídricos y fomentar una cultura ambiental y sostenible, con el acompañamiento de autoridades municipales y la participación comunitaria.

Durante el evento, llevado a cabo en la ex hacienda de Coahuixtla, en el municipio de Ayala, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó que el Río Cuautla es un referente en esta zona del estado de Morelos; sin embargo, representa un abandono y rezago histórico, por lo que ahora se emprenden trabajos importantes para el cuidado y saneamiento de este espacio.

“Nosotros queremos que los animales, pero también los seres humanos, vivan con agua limpia, porque por generaciones no se ha cuidado el medio ambiente: se tira la basura donde sea, se ensucia el agua, y tenemos que cambiar esa mentalidad. Entonces, vamos a hacer un gran esfuerzo de inversión para limpiar el recurso natural en este lugar”, afirmó la mandataria estatal.

Sobre este tema, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, indicó que hoy, 05 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, es una fecha muy relevante para comenzar con este plan. Recordó que, en lo que va de la administración, se han identificado 76 descargas de aguas residuales sobre la afluente, por lo que se instalarán biodigestores para la remediación, en un esquema de aportación tripartita.

Además, en trabajo interinstitucional con la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), se rehabilitarán las plantas tratadoras de aguas residuales; de manera complementaria, se emprenderán inspecciones, sanciones y clausuras de las descargas irregulares.

“Por primera vez, después de muchos años, el Río Cuautla, como Área Natural Protegida, tendrá un programa de manejo; la Gobernadora incluyó esto en el presupuesto, y con ello vamos a poder establecer las reglas sobre para qué sí se puede usar el río, y que tenga otras dimensiones turísticas y de recreación, pero respetando el uso de suelo”, comentó el funcionario estatal.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, celebró que se realicen acciones concretas por el cuidado del agua, y recordó que, en la agenda y las políticas públicas de la mandataria estatal, el cuidado del medio ambiente es una prioridad.

La presidenta municipal de Ayala, Nayeli Guadalupe Mares Mérida, resaltó las acciones impulsadas por el Gobierno de “La tierra que nos une”, que garantizan el bienestar de las comunidades y la conservación del patrimonio natural.

Cabe mencionar que, durante el acto protocolario, Margarita González Saravia; Alan Dupré; la presidenta municipal de Ayala; y Heladio Rafael Sánchez Zavala, alcalde de Yecapixtla, firmaron el compromiso para rescatar el Río Cuautla, por lo que Morelos avanzará en la recuperación ecológica, para construir un futuro próspero y sostenible.

También se presentó la Guía de Aves del Río Cuautla, resultado de la colaboración entre sociedad civil, academia y gobierno, a cargo de Juan Antonio Reynoso, director general de Áreas Naturales Protegidas de la SDS.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que se registra reducción de carriles en el kilómetro 71 de la autopista México-Cuernavaca dirección norte, por incendio de tractocamión; cuerpos de emergencia laboran en el sitio, extreme precauciones, tránsito lento en la zona.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las y los diputados de la LVI Legislatura aprobaron durante la sesión ordinaria de este día, por unanimidad y en votación por cédula, el acuerdo parlamentario por el que se designa a la legisladora Tania Valentina Rodríguez Ruiz como quinta diputada para integrar la próxima Diputación Permanente.

Por el mismo documento, emanado de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, eligieron también a la diputada Brenda Espinoza López como primera suplente, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega como segunda suplente y al diputado Alfredo Domínguez Mandujano como tercer suplente, todos para el mismo órgano legislativo.

La Diputación Permanente estará en funciones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Quincuagésima Sexta Legislatura del Congreso del estado de Morelos, del 16 de julio al 31 de agosto del presente año.

El quinto diputado y los suplentes rendirán protesta al cargo de manera previa a que se instale la Diputación Permanente, una vez que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, lo que ocurrirá el próximo 15 de julio, tal como lo establece el artículo 32 de la Constitución Política del Estado de Morelos.

El quinto diputado y en su caso los suplentes complementan la Diputación Permanente, que deberá constar de cinco integrantes y tiene como base la actual Mesa Directiva, compuesta por las diputadas Jazmín Solano López, presidenta; Luz Dary Quevedo Maldonado, vicepresidenta y las secretarias Ruth Cleotilde Rodríguez López y Eleonor Martínez Gómez.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ubisoft ha lanzado “Batalla por Brooklyn”, una nueva expansión para The Division 2 que lleva de vuelta a los jugadores a las calles de Nueva York. Aunque el DLC no ofrece una gran extensión territorial, sí introduce contenido interesante con nuevas misiones, enemigos, y una atmósfera renovada centrada en el caos postpandémico.

El juego arranca con fuerza: al atravesar unas alcantarillas en busca de una persona desaparecida, el jugador presencia cómo un grupo de enemigos —psicópatas vestidos como bomberos y armados con lanzallamas— elimina brutalmente a un adolescente. A partir de ahí, comienza la acción en una ciudad una vez más sumida en el conflicto.

Esta expansión revive a facciones conocidas, pero también añade nuevas zonas, misiones secundarias, y un modo de invasión, todo acompañado de mejoras en la interfaz y el sistema de crafteo. Además, ahora se puede llevar más equipamiento gracias a mejoras en la mochila del agente.

Pese a tener ya más de seis años desde su lanzamiento, The Division 2 sigue luciendo visualmente impresionante. La ambientación urbana está muy lograda, aunque se extraña la presencia de más civiles recorriendo las calles, lo que hace que la ciudad se sienta algo vacía. Entre lo nuevo, destacan escenarios más abiertos y con mayor variedad de ángulos de ataque, lo que hace las tomas de puntos de control más dinámicas. Sin embargo, algunas misiones presentan desafíos poco equilibrados, como lanzacohetes automáticos imposibles de neutralizar.

La narrativa continúa con el tono distópico habitual, esta vez con guiños a situaciones reales como pandemias, corrupción y manipulación de información con deepfakes. El juego plantea una visión inquietantemente cercana a la realidad, lo que lo hace aún más inmersivo.

“Batalla por Brooklyn” puede completarse en 6-7 horas si se juega con un personaje bien equipado, pero los que busquen explorar a fondo encontrarán más de 10 horas de contenido, incluyendo nuevas misiones, zonas por descubrir y desafíos.

En resumen, esta expansión no reinventa The Division 2, pero sí refresca su fórmula con contenido sólido y entretenido que justifica volver al campo de batalla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La reconocida actriz y cantante Verónica Castro, de 72 años, reapareció públicamente como conductora en el homenaje al cantante Marco Antonio Muñiz, celebrado en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

Durante su breve encuentro con la prensa, la artista abordó diversos temas, desde los rumores que la relacionan con la salud de Yolanda Andrade hasta la vida personal de su hijo, Cristian Castro.

Uno de los temas más llamativos fue su respuesta a las especulaciones sobre una supuesta “macumba” o ritual de brujería que habría afectado la salud de Yolanda Andrade.

Esta controversia surgió en 2023, cuando la conductora comenzó a experimentar problemas de salud y personas cercanas insinuaron que se debía a un posible "trabajo" esotérico.

Con su característico sentido del humor, Verónica fue clara al respecto: “Que tenga mucha salud, que Dios la guarde”, dijo inicialmente.

Sin embargo, cuando los reporteros insistieron, lanzó una respuesta más tajante y sarcástica: “Macumba, solamente la hago en el escenario”.

Verónica también se refirió a los rumores sobre una posible boda entre su hijo Cristian Castro y Mariela Sánchez, su actual pareja. Aunque algunos medios han sugerido que la boda es inminente, la actriz prefirió mostrarse escéptica.

“Yo no creo nada. Hasta no ver, no creer, como Santo Tomás”, expresó entre risas.

Además, descartó cualquier posibilidad de vivir con la pareja después del matrimonio.

“No, no, que no sean montoneros. Yo me voy a vivir tranquila. Si se pelean un día, imagínate, me toca a mí por la ventana”.

Ante la pregunta de si será madrina de anillos en el supuesto enlace, también bromeó: “¿Cuál anillo entrego? El que se ría, se lleva, eh”, dijo divertida, manteniendo su estilo relajado y cercano.

Por otro lado, al hablar sobre la posibilidad de tener más nietos, Verónica adoptó un tono más reflexivo. “Los niños hay que cuidarlos mucho y estos son momentos difíciles. No sé si sea bueno traer niños al mundo en este momento, pero bueno, pues allá ellos”, comentó.

Respecto a su salud, aseguró sentirse mejor y en recuperación. La actriz dejó claro que, aunque se mantiene alejada de los reflectores con menor frecuencia, sigue activa y con la chispa que la ha caracterizado a lo largo de su carrera, enfrentando las polémicas con firmeza y buen humor.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

WhatsApp ha lanzado una nueva función que permite a cualquier usuario crear chatbots personalizados desde la app móvil, sin necesidad de conocimientos técnicos o herramientas externas. Esta opción ya está disponible en dispositivos con iOS y Android y busca ampliar las posibilidades de uso de la inteligencia artificial dentro de la plataforma.

La herramienta permite diseñar bots con personalidad propia, tono de voz definido, estilo de comunicación y hasta apariencia visual. Estos asistentes pueden cumplir funciones específicas, como sugerir destinos de viaje, organizar tareas escolares o responder mensajes automáticamente, siendo útiles tanto para usuarios comunes como para creadores de contenido.

Para comenzar, basta con ir a la lista de contactos, tocar la opción “Chatear con las IA” y luego presionar el botón “+” para acceder a AI Studio, la plataforma de creación de bots. El proceso se divide en cinco pasos guiados:

1. Definir propósito y personalidad del bot
2. Elegir o generar un avatar
3. Asignar un nombre (hasta 30 caracteres)
4. Configurar privacidad (privado o público)
5. Ajustar funciones extra como mensajes de bienvenida, preguntas sugeridas o generación de imágenes con IA.

Una vez creado, el bot se guarda en la sección “Tus IA”, donde podrás editarlo o activarlo en cualquier momento. Incluso puede integrarse con otras apps de Meta como Instagram y Messenger.

Con este avance, WhatsApp refuerza su apuesta por la IA generativa, tras la integración de Meta AI, y continúa añadiendo herramientas que potencian la interacción, la creatividad y la automatización dentro de su ecosistema.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Vía Láctea y su galaxia vecina, Andrómeda, se están acercando una hacia la otra, pero nuevos estudios sugieren que la posibilidad de que choquen en los próximos 5.000 millones de años es solo del 2%.

Una investigación publicada en Nature Astronomy analizó datos recientes del telescopio espacial Hubble, de la NASA, y del satélite Gaia, de la Agencia Espacial Europea.

Con esta información, los científicos realizaron más de 100.000 simulaciones que incluyeron variables no consideradas en estudios anteriores.

El estudio, realizado por expertos de las universidades de Helsinki, Durham (Reino Unido) y Toulouse (Francia), trazó la evolución de ambas galaxias en los próximos 10.000 millones de años.

Actualmente, Andrómeda y la Vía Láctea se acercan a una velocidad de aproximadamente 100 kilómetros por segundo, y un choque entre ellas sería devastador.

Entre las nuevas variables consideradas, se tuvo en cuenta la influencia de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana satélite de la Vía Láctea.

Aunque su masa es solo alrededor del 15% de la masa de nuestra galaxia, su fuerza gravitatoria actúa perpendicularmente a la órbita hacia Andrómeda, alterando el movimiento de la Vía Láctea y reduciendo significativamente la probabilidad de una fusión.

Según la Universidad de Durham, "solo hay un 2% de probabilidades de que las galaxias colisionen en los próximos 5.000 millones de años", una conclusión que contrasta con la creencia anterior de que el choque era seguro en ese período.

En más de la mitad de las simulaciones, ambas galaxias se acercan en un encuentro cercano y eventualmente terminan fusionándose, pero esto ocurriría entre 8.000 y 10.000 millones de años, no en cinco mil millones, cuando el Sol ya habrá agotado su vida.

En la mayoría de los demás escenarios, las galaxias permanecen a una gran distancia, evolucionando sin perturbaciones significativas durante mucho tiempo.

El autor principal, Till Sawala, de la Universidad de Helsinki, aclaró que estas nuevas conclusiones no contradicen los cálculos anteriores, sino que "el equipo pudo incluir más variables en sus simulaciones gracias a los datos modernos de los telescopios espaciales". Además, destacó que al usar los mismos supuestos que estudios previos, obtenían los mismos resultados.

"Ahora sabemos que hay muchas posibilidades" de que se evite el destino de un choque entre galaxias , dijo Carlos Frenk, de la Universidad de Durhan.

También manifestó su admiración por la capacidad del equipo para "simular con tanta precisión la evolución de gigantescos conjuntos de estrellas a lo largo de miles de millones de años y averiguar su destino final".

Para Frenk, esto es "un testimonio del poder de la física aliado a la potencia de los grandes superordenadores".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una grabación compartida en redes sociales generó controversia al mostrar a una mujer vendiendo perfumes a bajo costo, asegurando que eran productos “robados” de una reconocida tienda departamental. El video se viralizó rápidamente en la plataforma X, antes conocida como Twitter.

En las imágenes, se observa cómo la señalada conversa con una joven a la que le ofrece fragancias por solo 100 pesos. Según usuarios, la supuesta estrategia buscaba convencer al comprador de que los artículos eran auténticos, y que su precio reducido se debía a su origen ilícito, no a que fueran imitaciones.

En México, la comercialización de artículos robados constituye un delito. Ya sea bajo la figura de encubrimiento por receptación o por venta habitual de bienes sustraídos, esta actividad puede tener consecuencias penales, dependiendo del estado y el valor de lo vendido, según lo establece el Código Penal Federal.

Aunque algunos usuarios creen que todo se trató de una broma o truco de venta, otros aseguran que estos casos son más comunes de lo que se piensa. Comentarios como:

“Lo peor es que no es broma...” o “No son robados, son réplicas chinas, lo digo por experiencia”, reflejan el debate abierto entre los internautas.

Incluso, un observador señaló una aparente manipulación en el video: “Dice probado, pero le taparon la P. Se ve clarito el video editado”, haciendo alusión al posible montaje del letrero.

Hasta ahora, el clip acumula más de 300 mil visualizaciones, generando reacciones mixtas sobre la legalidad de este tipo de ventas y sobre la responsabilidad de quienes compran, conscientes del posible origen ilegal del producto.

Las redes sociales siguen siendo un espacio para denuncias ciudadanas, donde los usuarios no solo exponen irregularidades, sino que también impulsan a las autoridades a tomar medidas. Sin embargo, hasta el momento no se ha informado sobre alguna acción legal contra la mujer que aparece en el video.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta ha presentado oficialmente el prototipo de su próxima generación de gafas inteligentes Aria Gen 2, una evolución tecnológica que busca ampliar los límites del uso de la inteligencia artificial en dispositivos portátiles. Estas gafas están diseñadas tanto para investigadores como para usuarios avanzados, y ofrecen mejoras notables en comodidad, precisión y funciones.

Entre sus características destacan el seguimiento de manos, audífonos integrados con cancelación de ruido, medición de frecuencia cardíaca mediante sensores PPG, y una cámara de 12 megapíxeles. También incorporan seguimiento ocular, sensores de luz ambiental y presión atmosférica, micrófonos direccionales, altavoces estéreo, un ángulo de visión de 80° (más del doble que la generación anterior), y conectividad inalámbrica avanzada, todo en un dispositivo que pesa solo 75 gramos.

Las Aria Gen 2 nacen del Project Aria, una iniciativa de Meta que ha contado con la colaboración de más de 200 socios académicos e industriales, incluyendo empresas como BMW. Estos aliados han utilizado las gafas para explorar aplicaciones en realidad aumentada y virtual, aprovechando su conjunto de sensores y herramientas de código abierto.

Aunque aún no se ha confirmado una fecha oficial de lanzamiento ni el precio, el prototipo marca un paso firme hacia el desarrollo de auténticas "minicomputadoras portátiles" en forma de gafas, con funciones que van desde la investigación científica hasta el reconocimiento de objetos, texto y espacios en tiempo real.

Meta continúa diversificando su línea de dispositivos inteligentes, desde las populares Ray-Ban Meta, orientadas al consumidor general, hasta estas gafas Aria Gen 2, que apuntan a un público más técnico y especializado.

Publish modules to the "offcanvas" position.