Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Brandon Iván Peña, empresario latino y fundador de la marca 787 Coffee, ha sido galardonado con el AI Excellence Award 2025 en los Google Ads Impact Awards, uno de los reconocimientos más importantes a nivel global en el mundo del marketing digital.

Este premio celebra a quienes utilizan la inteligencia artificial no solo de forma eficiente, sino con propósito e impacto real en sus comunidades. Peña, originario de El Paso, Texas, y con raíces mexicanas y puertorriqueñas, fue reconocido por su enfoque innovador y humano al aplicar IA en sus campañas de publicidad con Google Ads.

A través de herramientas avanzadas, logró segmentar audiencias con mayor precisión, anticipar comportamientos y crear anuncios auténticos que conectan emocionalmente con el público.

“No vengo de Silicon Valley, vengo del campo, del café, de México”,

expresó emocionado en su cuenta de Instagram.

“Si yo puedo, tú puedes”.

Su empresa, 787 Coffee, combina tecnología y tradición cafetalera con un enfoque en el comercio justo y la sostenibilidad. Este reconocimiento destaca cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa cuando se integra con ética y creatividad.

Los Google Ads Impact Awards premian cada año a quienes están redefiniendo el marketing con ayuda de la tecnología, estableciendo nuevos estándares de excelencia e innovación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Apple ha lanzado Apple Intelligence, un conjunto de funciones avanzadas basadas en inteligencia artificial, que estarán disponibles únicamente en los modelos más recientes de iPhone, iPad y Mac. Sin embargo, muchos dispositivos actuales no son compatibles, lo que ha generado gran interés entre los usuarios de Apple.

¿Qué iPhones no son compatibles?

Solo los iPhone con el chip A17 Pro o superior podrán usar Apple Intelligence. Esto deja fuera a todos los modelos anteriores al iPhone 15 Pro.

Aquí la lista completa de iPhones no compatibles:

iPhone XS, XS Max y XR
iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max
iPhone SE (2.ª y 3.ª generación)
iPhone 12, 12 mini, 12 Pro y 12 Pro Max
iPhone 13, 13 mini, 13 Pro y 13 Pro Max
iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max
iPhone 15 y 15 Plus

iPhones que sí son compatibles

Las funciones de Apple Intelligence estarán disponibles en los siguientes modelos:

iPhone 15 Pro
iPhone 15 Pro Max
iPhone 16, 16 Plus
iPhone 16 Pro, 16 Pro Max
iPhone 16e

¿Qué puede hacer Apple Intelligence?
Estas nuevas funciones usan IA para facilitar tareas cotidianas. Algunas de las más destacadas son:

Writing Tools: permite resumir textos, corregir errores y cambiar el tono de mensajes.
Borrador con IA en fotos: elimina automáticamente elementos no deseados en las imágenes.
Resúmenes de notificaciones: agrupa y simplifica los mensajes entrantes.
Siri mejorado con ChatGPT: puede responder preguntas complejas e incluso generar contenido.

Correos prioritarios y respuestas inteligentes: destaca lo más importante y genera respuestas automáticas según el contexto.

¿Qué otros dispositivos son compatibles?

Además de los iPhone más recientes, Apple Intelligence también funcionará en los siguientes equipos:

iPad Pro y iPad Air con chip M1 o superior
MacBook Air, Pro, iMac, Mac mini, Mac Studio con chip M1 o superior
Mac Pro con chip M2 Ultra
iPad mini con chip A17 Pro

¿Cómo acceder a estas funciones?
Para usarlas, se debe contar con un dispositivo compatible y actualizarlo a la última versión del sistema operativo. Sin el hardware adecuado, no será posible aprovechar estas herramientas de inteligencia artificial.

Con Apple Intelligence, la compañía da un paso importante hacia una experiencia más personalizada y eficiente, aunque solo una parte de sus usuarios podrá disfrutarla en esta primera etapa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La historia y la tecnología se unieron de forma sorprendente en un video viral del creador de contenido Guaystorico, quien utilizó inteligencia artificial para simular un viaje a la Gran Tenochtitlán, antigua capital del imperio mexica. Su propuesta ya acumula cerca de un millón de vistas en redes sociales y ha generado una ola de comentarios positivos por su originalidad y creatividad.

Un viaje visual al pasado mexica

En el video, Guaystorico recorre la ciudad fundada en 1325, comenzando por el imponente Templo Mayor, ubicado en lo que hoy es el Zócalo de la Ciudad de México. A través de animaciones creadas con IA, también visita un mercado prehispánico donde simula un intercambio de objetos mediante trueque.

“Aquí cacao hacemos el trueque para conseguir chile y jade”,

bromea el influencer, usando granos de cacao como moneda.

Uno de los momentos favoritos del público ocurre cuando sube al Templo Mayor y observa desde lo alto el extinto Lago de Texcoco, rodeado por pirámides:

“Este sí es un penthouse prehispánico, banda, desde aquí se alcanza a ver todo”, dice con humor.

Cultura y tradición reviven con IA

El recorrido virtual incluye escenas del Lago de Xochimilco, tamales en el mercado, guerreros jaguar preparándose para el juego de pelota y una representación del ritual del fuego nuevo, una importante ceremonia que los mexicas realizaban cada 52 años.

El video termina con Guaystorico navegando en canoa por el lago, despidiéndose del pasado con el majestuoso Templo Mayor al fondo.

Reacciones positivas y pequeños detalles

La recreación generó entusiasmo entre los usuarios, quienes elogiaron la iniciativa.

“Estos videos con IA son los que valen la pena”;

“Me encanta imaginar cómo era todo eso”;

fueron algunos de los comentarios. Aunque algunos notaron pequeños errores, como personajes con ropa actual, eso no restó valor al resultado final.

Este tipo de contenido demuestra cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para acercar a nuevas generaciones a la historia, reviviendo culturas antiguas de manera visual, educativa y entretenida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, informó que solicitó un amparo para evitar una posible orden de aprehensión en su contra, derivado de una denuncia presentada por la Auditoría Superior del Estado (ASE) ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

La denuncia se relaciona con presuntas irregularidades en la comprobación de 898 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

Al ser cuestionada sobre el destino de casi 900 millones de pesos, recursos públicos que no ha aclarado, López Rodríguez declaró que “no hay ninguna afectación. Lo demás es el Guerrero negro” y calificó la situación como una “persecución política”.

En entrevista, la alcaldesa mencionó que no ha recibido una notificación formal sobre la denuncia y enfatizó que “la fiscalización de los recursos federales corresponde exclusivamente a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y no a la auditoría estatal”.

“No puede haber dos auditorías. A mí me audita la Federación, no el Estado. Porque en Guerrero todo se puede”, reiteró al mencionar que la ASE no tiene el poder para fiscalizar tal cantidad.

Los recursos bajo revisión provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, del Fortamun, así como de los Ramos 33 y 38.

“La cárcel no me espanta, traigo pueblo. Meterse con Abelina es meterse con el corazón del pueblo”, mencionó la mandataria municipal tras participar en un evento en la colonia El Paraíso.

Por su parte, la ASE informó que ya inició los procedimientos para aclarar el uso de estos recursos públicos y que previamente notificó a la edil sobre la auditoría.

En una ficha informativa, la auditoría estatal destacó que su objetivo es “garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos y asegurar que sean utilizados en el beneficio de la población”.

Modificado el Jueves, 05 Junio 2025 15:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este jueves reabrirán los museos en la Ciudad de México y que no estarán resguardados por seguridad privada.

En su conferencia, explicó que el cierre se debió a un problema con una licitación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) relacionada con la seguridad de los recintos.

Sheinbaum comentó que, por esta razón, policías auxiliares de la CDMX se harán cargo de la seguridad en los museos.

“Hoy se abre, entendíamos que se habían abierto ayer según nos había dicho secretaria —de Cultura— hubo un problema ahí en el tiempo de adjudicación de la licitación”, dijo ante la pregunta de la prensa.

No obstante, la mandataria no especificó si la resolución de la licitación sigue vigente o será revocada.

Entre los museos que permanecieron cerrados este miércoles estuvieron el Museo Nacional de Antropología e Historia, el Museo de las Intervenciones, el Museo del Carmen y el Museo del Caracol.

Algunos comunicaron la decisión a través de sus redes sociales, mientras que en otros casos, como en el Museo de Antropología, fueron los usuarios quienes manifestaron su inconformidad en redes.

Modificado el Jueves, 05 Junio 2025 15:29
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Guerrero presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por ejercicio ilícito del servicio público y negativa a rendir cuentas.

Según la Auditoría Superior la alcaldesa se niega a justificar el uso de 898 millones de pesos del presupuesto federal correspondiente a su cuenta pública de 2023.

"La ASE busca la comprobación del uso de 898 millones de pesos del presupuesto federal 2023 ejercidos por el Ayuntamiento de Acapulco”, señaló la misma auditoría.

La ASE recordó que actúa como “órgano auxiliar del Congreso del Estado y tiene atribuciones para fiscalizar estos recursos”.

Recientemente, la ASE notificó a López Rodríguez sobre una auditoría para verificar el uso de recursos federales del ejercicio fiscal 2023, incluyendo el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, el Fortamun y participaciones de los Ramos 33 y 38.

Sin embargo, la alcaldesa se negó a entregar la documentación solicitada, argumentando que “la ASE no tiene facultades para auditar recursos federales”, una afirmación desmentida por un convenio vigente entre la ASE y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Por su parte, Abelina López ha señalado que esta acción es “una persecución política en su contra por sus aspiraciones futuras”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque alguna vez dijo que no volvería a México por considerarlo “más surrealista que sus pinturas”, Salvador Dalí está de vuelta en el país… gracias a la tecnología. El Museo Internacional del Barroco, en Puebla, alberga Desafío Dalí, una experiencia inmersiva que permite explorar la vida y obra del célebre artista español a través de realidad aumentada, video mapping y proyecciones 360°.

¿Qué es Desafío Dalí?

Avalada por la Fundación Gala-Salvador Dalí, esta exposición digital reúne más de 60 obras del autor de La persistencia de la memoria, transformadas con tecnología de punta.

El recorrido incluye:

Proyecciones audiovisuales en pantallas gigantes
Realidad virtual y aumentada
Micro mapping y pintura 3D
Un podcast narrativo que guía toda la visita

Además de las obras, la muestra ofrece una mirada íntima a su vida personal, sus influencias, su relación con su musa Gala y su incursión en el cine, la publicidad y la joyería.

¿Dónde y cuándo puedes visitarla?

La exhibición se encuentra en el Museo Internacional del Barroco, ubicado en la zona de Angelópolis, dentro del Ecoparque Metropolitano en Puebla. La experiencia estará disponible hasta el 17 de septiembre de 2025, con horarios de recorrido cada hora entre las 10:00 a.m. y 6:00 p.m., todos los días excepto lunes.

Precios de entrada
Martes a jueves: Adultos: $350, adultos mayores: $250 y niños: $200

 

Viernes a domingo: Adultos: $440, adultos mayores: $340 y niños: $290

Boletos disponibles en ticketone.mx y más información en desafiodali.com.mx.

Una oportunidad única para adentrarse en el surrealismo de Dalí y descubrir cómo su mundo cobra vida con tecnología del siglo XXI.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante de corridos Beto Quintanilla Jr., hijo del reconocido intérprete norteño Beto Quintanilla, denunció haber sido víctima de una presunta extorsión por parte del crimen organizado en Tamaulipas.

A través de una entrevista con la periodista Azucena Uresti, el músico reveló que recibió una llamada telefónica en la que le exigieron pagar una “cuota” para poder seguir presentándose en la región.

El intento de extorsión ocurrió a principios de esta semana, poco después del asesinato del grupo Fugitivo, lo que ha intensificado la preocupación por la seguridad de los artistas en la zona.

“Contesté la llamada porque mi teléfono es público para contrataciones, pero no te esperas este tipo de amenazas”, explicó el cantante.

En la llamada, que fue publicada por el propio Quintanilla en sus redes sociales, se escucha a un hombre pedirle dinero como condición para continuar trabajando.

 “Queremos dinero si quieres seguir trabajando. Si no colaboran, se atienen a lo que se les viene”.

Ante la negativa del cantante, el presunto extorsionador le recordó que ya había trabajado sin problemas en eventos anteriores y le exigió aportar económicamente.

Aunque el artista reconoció sentir miedo, dejó claro que no piensa dejar de trabajar ni de presentarse ante su público en Tamaulipas.

“Si vivimos con miedo, nunca vamos a salir de la casa. Ya nos acostumbramos”, declaró.

También señaló que no está seguro de si la amenaza fue real o una broma, pero confirmó que otros colegas del medio musical han recibido llamadas similares desde diferentes números.

Por el momento, Quintanilla Jr. ha descartado acudir a las autoridades, argumentando falta de tiempo. No obstante, su denuncia pone de relieve el clima de inseguridad que enfrentan los músicos en algunas regiones del país, donde el crimen organizado intenta controlar actividades culturales y de entretenimiento.

El cantante también aprovechó para aclarar que su propuesta musical no se centra en los narcocorridos, como muchas veces se le ha asociado, sino en corridos con mensaje positivo, como “Dios contra el diablo”. Además, anunció que está trabajando en iniciativas sociales, entre ellas llevar música a comunidades de bajos recursos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*La presea reconoce el invaluable aporte de quienes, con su pluma y su voz, defienden la verdad y fortalecen nuestra democracia: diputada Jazmín Solano*

El Congreso estatal, mediante el Comité Organizador que encabeza la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano López y en el marco del Día de la Libertad de Expresión que se conmemora el 7 de junio, hizo entrega durante la sesión ordinaria de este jueves, del “Premio al Mérito Periodístico del Estado de Morelos 2025”, que reconoce la labor de las y los profesionales de la comunicación que ejercen su labor con ética, objetividad y compromiso con la verdad.

Las y los premiados y sus correspondientes categorías, así como el medio donde laboran, son: en caricatura/historieta/animación a Rolando Lara Ballesteros, de Círculo de Poder; en crónica/periodismo narrativo a Francisco Andrés Salas Salgado, de Noticias de Cuautla; en fotografía, Silvia Lozano Venegas, de La Unión de Morelos.

En periodismo científico y cultural a María Fernanda Contreras Mijangos, de Punto por Punto; en periodismo multiformato, Carlos David Campos, de TV Azteca; en periodismo de opinión y análisis a Otto Alberto Pérez Olmedo, de, En Resumen; en reportaje, Sergio Gerardo Ibieta Araujo, de TV Azteca; en trayectoria periodística a Carlos Pérez Orihuela, de Morelos hoy.

A nombre de las diputadas y diputados de la LVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano destacó que la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, mediante la entrega del Premio al Mérito Periodístico, se entrega como “un signo al invaluable aporte de quienes, con su pluma y su voz, defienden la verdad y fortalecen nuestra democracia. La libertad de expresión no es solo un derecho fundamental, es el pilar sobre el cual se construyen sociedades justas, informadas y libres”.

Desde la tribuna, se dirigió a los ocho periodistas galardonados, a quienes externó que “este reconocimiento celebra su talento, dedicación y compromiso con la sociedad a la que ustedes y nosotros servimos. Continúen por el sendero de la verdad y el trabajo colaborativo y solidario”; asimismo, se refirió a la decisión del Comité Organizador de entregar un reconocimiento por trayectoria, que en este caso se entregó a un periodista morelense de talla nacional con proyección mundial, y que ha cubierto eventos importantes como los atentados en Madrid en 2004, la violencia en Chiapas, y el rescate de mineros en Chile en 2010.

Jazmín Solano, expresó su agradecimiento a las 46 personas, periodistas morelenses que acogieron con entusiasmo la convocatoria, “todos los trabajos presentados son valiosas piezas de comunicación que enriquecen el acervo del acontecer social y político de nuestro estado”; de igual manera, recordó las palabras del periodista mexicano del siglo 19, Francisco Zarco que señalan que "La prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización.”

La presea, que busca también valorar el papel del periodismo en la defensa de las libertades de expresión, información y opinión, así como en la construcción de una sociedad informada y democrática, fue entregada en ocho categorías, además de un Reconocimiento especial otorgado por el Comité Organizador por trayectoria con proyección nacional e internacional, al periodista Jorge Alfonso Zarza Pineda.

En el uso de la voz, el periodista Jorge Zarza citó las palabras del célebre Carlos Septién, quien señaló que “el periodismo es el parlamento diario de todos los pueblos”; asimismo, habló de las similitudes entre el periodismo y el Poder Legislativo, ya que los dos tienen la obligación de escuchar, se deben a la sociedad, tienen poder y deben ejercerlo con libertad y con responsabilidad.

No omitió la exigencia de que los gobiernos adopten medidas concretas para proteger a los periodistas, “no porque estemos pidiendo privilegios, sino porque cuando se atenta contra un periodista, se aniquila un mensaje y prevalece el silencio. Y cada vez que se apaga una voz, se apaga con ella el derecho a la información”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*Autoridades reiteran que la paz y la tranquilidad en el estado no son negociables*

Como parte del compromiso firme con la seguridad y el bienestar de las familias, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Morelos ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre los resultados más recientes en el combate a delitos de alto impacto, especialmente el robo de vehículos y la extorsión agravada.

En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, acompañado por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y autoridades de la Mesa de Coordinación, destacó que gracias al Operativo “Técatl” (Vigilante) se logró desarticular una célula delictiva dedicada al robo de automóviles de alta gama, principalmente de la marca Honda, en la Zona Metropolitana de Morelos.

En este marco, explicó que durante un cateo realizado el pasado 20 de mayo en Cuernavaca, fue detenido Yael “N”, de 26 años, a quien se le aseguró software especializado para clonar llaves, 33 placas de circulación, dos escáneres de alta tecnología, un inhibidor de señal y dos camionetas con reporte de robo. Cabe resaltar que los daños económicos generados por esta banda ascienden a más de 60 millones de pesos. El detenido fue vinculado a proceso y permanece bajo prisión preventiva.

Asimismo, precisó que en seguimiento a diversas denuncias por robo de vehículos en Cuernavaca y Jiutepec, el pasado 15 de mayo se ejecutaron seis cateos simultáneos, que permitieron la captura de seis personas, entre ellas Yahir Ricardo “N”, alias “El Morongas”, y Jorge “N”, alias “El Pasaflores”, identificados como integrantes de los grupos criminales “Los Mayas y/o Los de Siempre”. Durante estas acciones, se aseguraron 37 automóviles, seis motocicletas y múltiples autopartes sin acreditación legal de su posesión.

Por otro lado, el 21 de mayo en el municipio de Tlayacapan, fue detenido Pedro César “N”, alias “El Muñeco”, exelemento policial y presunto integrante del “Cártel del Pacífico”, quien estaría relacionado con actividades de extorsión a transportistas de la Ruta 14. Al día siguiente, en Cuautla, se logró la aprehensión de Israel “N”, alias “El Güero”, señalado por su posible vínculo con “La Familia Michoacana”, y acusado de operar cobros de piso en esa región del oriente del estado.

En esta misma línea de acción, el 23 de mayo, también en Cuautla, se llevó a cabo un nuevo operativo que derivó en la detención de cinco personas generadoras de violencia. Durante el despliegue fueron aseguradas armas de fuego, cartuchos útiles y diversas drogas.

De igual forma, el 24 de mayo, en Temixco, luego de un enfrentamiento con elementos de la policía, fueron capturados siete sujetos; se decomisaron armas, narcóticos y motocicletas con reporte de robo. Ese mismo día, en Yecapixtla, fueron detenidos Linett Athziri “N”, alias “La Rubí”, y José Juan “N”, por delitos contra la salud.

Continuando con estas acciones, entre el 25 y 26 de mayo, en Amacuzac, se realizaron cateos en puntos de narcomenudeo vinculados con “La Familia Michoacana”, que permitieron la detención de cuatro personas, incluyendo a dos menores de edad. En estos operativos se aseguraron drogas y un vehículo con características sospechosas.

Del 29 de mayo a la fecha, los esfuerzos coordinados permitieron la captura de siete individuos más, identificados con “La Banda del Enjambre” y “Los Mayas y/o Los de Siempre”, en intervenciones realizadas en Cuernavaca, Tepoztlán y Jiutepec. A la par, en el municipio de Huitzilac se localizó y aseguró un predio en el que se encontraban vehículos desmantelados, así como herramientas utilizadas para el robo de unidades de autotransporte.

Para concluir, Miguel Ángel Urrutia Lozano, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la política de cero impunidades, subrayando que “la paz y la tranquilidad en Morelos no son negociables”, y reiteró que la coordinación con instancias federales y municipales seguirá siendo la base para garantizar resultados contundentes en favor de las y los ciudadanos.

Publish modules to the "offcanvas" position.