Recaudarán juguetes para niños vulnerables en Jojutla
Reportero La Redacción
La campaña ya fue puesta en marcha y estará vigente hasta el 5 de enero.
Jojutla.- La Instancia de la Juventud de este municipio anunció que –junto con liderazgos estudiantiles de diferentes instituciones– realizará la campaña “Juguetón 2024”, en la que solicitarán a la población donar juguetes para niños vulnerables.
En conferencia de prensa, la directora de la dependencia, Luz Elena Andrade Hernández –quien asumió el cargo apenas hace tres semanas–, explicó que se trata de una actividad en la que participarán jóvenes, con la intención de llevar juguetes a todas las comunidades.
Consiste en que se donen juguetes nuevos o usados, pero en buenas condiciones, que no necesiten baterías y no sean bélicos. El centro de acopio se ubicará en las oficinas de la Instancia de la Juventud, ubicada en los altos del auditorio municipal, de 09:00 a 15:00 horas.
Reconoció que también el DIF municipal realiza una campaña semejante, pero el “Juguetón” está a cargo de los jóvenes. “Es un trabajo colaborativo; el Sistema DIF va a cubrir unas colonias y nosotros vamos a tratar de cubrir otras”.
La campaña comenzó hace unos días y en ella participarán también dirigentes de instituciones educativas, como el Tecnológico de Zacatepec, la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras, así como diferentes asociaciones civiles. Concluirá el 5 de enero y se van a entregar en fecha por determinar, después del 6 de enero, Día de Reyes.
Por otro lado, se anunció que el próximo jueves 26 de diciembre se realizará un evento cultural en el parque Alameda de Jojutla. Se trata de una exhibición de danza, que comenzará a las cuatro de la tarde y contará con la participación de diferentes grupos y academias de danza.

El arquero morelense Lot Máximo Méndez vivió gran concentración de fin de año con la Selección Mayor de Tiro con Arco; conoció al director de la Conade, Rommel Pacheco.
Con miras a las competencias del 2025 el arquero morelense Lot Máximo Méndez Ortiz tuvo gran campamento con la selección morelense de tiro con arco en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en la Ciudad de México.
Desde el 3 de noviembre al pasado 14 de diciembre, el tlahuica de 19 años, se concentró con la Selección Mayor, bajo las órdenes del entrenador nacional Alejandro Vélez.
Durante esta concentración, Lot pudo conocer a Rommel Pacheco, nuevo director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), quien convivió con él y con los demás seleccionados, refrendándoles el apoyo para sus futuras competencias.
El "Robin Hood" morelense -como le dicen- buscará el próximo año dar los mejores resultados en competencias nacionales que lo afiancen en la Selección Mayor, en arco compuesto y así ir a copas del mundo y a los World Games, en China.
La primera competencia en la que analiza el competir tendrá lugar del 8 al 15 de enero en Monclova, Coahuila, en el Abierto de Arquería Dafne Quintero; la segunda, en el CNAR del 30 de enero al 1 de febrero; la tercera será en Tlaxcala, del 26 de febrero al 1 de marzo.
Lot Máximo, este año tuvo gran experiencia con la selección nacional, logrando oro en el Campeonato Panamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia; hizo además gira en China, Turquía y Corea.
El arquero morelense Lot Máximo Méndez logró buenos resultados en 2024.
Obtuvo oro en el Campeonato Panamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia.
Demandan mayor seguridad en la Central de Abasto de Cuautla
Reportero Mario Vega
Comerciantes solicitan establecer estrategias de seguridad efectivas.
Cuautla.- La inseguridad es la principal preocupación de los locatarios de la Central de Abasto de Cuautla, quienes señalan que debido a este flagelo han cerrado numerosos establecimientos, por lo que manifestaron su esperanza de que con el próximo gobierno municipal y con los gobiernos estatal y federal sea posible el establecimiento de una estrategia de seguridad efectiva que permita la recuperación de la confianza de los empresarios y consumidores.
Así lo manifestó Víctor Samuel Márquez Vázquez, nuevo presidente de la mesa directiva de dicho centro comercial, quien destacó que se cuenta con el respaldo de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, A.C. (Conacca, A.C.), que es la organización cúpula del Sector Abasto Agroalimentario de México, para respaldar a los distribuidores de este lugar en materia de seguridad.
“La situación es crítica, ya que muchos negocios han tenido que cerrar debido a la inseguridad, algunos con más de 30 años de antigüedad, por lo que los locatarios han pedido la intervención de las autoridades para atender esta problemática y han tenido pláticas con la Guardia Nacional para coordinar esfuerzos y encontrar una solución. Sí tenemos cierre de negocios, como en toda la ciudad; gente que de plano no quiere arriesgar la vida ni exponerse, entonces han decidido poner en pausa su negocio”, indicó.
Los locatarios agradecen la presencia de la Guardia Nacional en la zona y esperan que se puedan encontrar soluciones para recuperar la tranquilidad y el patrimonio de los comerciantes. “Agradecemos tanto a la milicia como a la Guardia Nacional, que han respondido con efectividad a la situación que vivimos”, agregó.
Inaugura Heladio Rafael Sánchez 'Parque de la Niñez Yecapixtlense'
Reportero Mario Vega
Cuenta con sistema de videovigilancia para tranquilidad de las familias.
Yecapixtla.- La tarde de este miércoles, el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañado de la presidenta del Sistema Municipal DIF, Yuri Méndez Alanís, y de miembros del Cabildo, inauguró el “Parque de la Niñez Yecapíxtlense”, que cuenta con juegos infantiles e instalaciones para diversos talleres y actividades lúdicas.
También asistió el diputado Francisco Erik Sánchez Zavala, quien participó en la gestión de los recursos económicos para su construcción.
Durante la inauguración se destacó que el parque es uno de los más completos en su infraestructura y se ubica a un costado de la corraleta y a unos pasos de la presidencia municipal, en el corazón de la “Capital Mundial de la Cecina”.
Este centro recreativo para la infancia fue construido mediante recursos propios y provenientes del Fondo Regional de Infraestructura Municipal, habilitado por la pasada Legislatura, cuando el diputado Francisco Sánchez Zavala era presidente de la Mesa Directiva del Congreso local.
Además de contar con juegos infantiles, un foro al aire libre y espacios de convivencia familiar, tiene aulas donde ya se imparten diversos talleres como danza clásica, cartonería, alebrijes, arte con semillas, Lengua de Señas Mexicana, entre otros, “para que las y los niños puedan disfrutar y desarrollar actividades lúdicas, recreativas y artísticas”, dijo el alcalde.
El “Parque de la Niñez Yecapixtlense” fue diseñado con las medidas de seguridad necesarias para resguardar a los infantes y a sus familias, tanto en su arquitectura como un sistema de videovigilancia mediante cámaras de videograbación, que están distribuidas en todo el espacio, destacó el alcalde.
Por su parte, la presidenta del DIF local, Yuri Méndez Alanís, destacó la importancia de contar con este espacio, el cual contribuirá a cuidar la formación de los infantes para que tengan “un desarrollo feliz y en armonía, con el aprendizaje de valores que serán reflejados en su etapa adulta”, indicó.
Autoridades locales develaron la placa del espacio recreativo.
Se reúne Margarita González Saravia con habitantes de Ocoxaltepec
Reportero Mario Vega
La obras en marcha serán concluidas antes de que termine el año, señala la gobernadora.
Ocuituco.- La gobernadora Margarita González Saravia se reunió con habitantes del poblado de Ocoxaltepec de este municipio para atender personalmente las demandas por obras inconclusas en la comunidad. La reunión se llevó a cabo un día después de que el alcalde de ese lugar, Juan Jesús Anzures García, fue retenido por decenas de habitantes por no haber cumplido a tiempo con la ejecución de varias obras en ese poblado.
Durante la reunión, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su gobierno con la cercanía territorial y la creación de soluciones que respondan a las necesidades de las comunidades. También manifestó que las obras pendientes en ese poblado serán culminadas antes de que finalice el año.
El presidente municipal electo, René Jacobo Ortuño, fue el anfitrión y destacó la importancia de trabajar de la mano con las autoridades municipales para brindar resultados a la comunidad.
“La visita de la gobernadora es un paso importante hacia el cumplimiento de las obras pendientes en nuestra región”, dijo Ortuño.
Asimismo, González Saravia también reiteró que su administración prioriza la generación de acuerdos y evita la confrontación, como una estrategia clave para fortalecer la gobernabilidad en todas las regiones del estado.
Por lo tanto, se mantendrá comunicación con los habitantes de Ocoxaltepec para garantizar que se cumplan las obras pendientes y se atiendan las necesidades de esa localidad.
“Muy bien la reunión porque todas las partes se pusieron de acuerdo para poder generar las condiciones; la obra inició y va a continuar. Estuvo presente el alcalde saliente y el entrante; nuestro equipo de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Económico: todos de acuerdo. Vamos a venir seguido a Ocoxaltepec para traer proyectos para la comunidad, ya tienen nuestro contacto directo”, dijo la mandataria.
Margarita González Saravia y René Jacobo Ortuño demostraron su compromiso con la comunidad y su disposición para trabajar juntos a fin de encontrar soluciones a los problemas que enfrentan.
Margarita González externó su disposición para concluir las obras pendientes.

En días recientes ha estado en la discusión pública una iniciativa de reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene el objetivo de establecer las bases para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueda construir y ofrecer esquemas de arrendamiento social a sus afiliados; sin embargo, también conlleva cambios a la estructura del organismo, lo cual ha generado controversia con señalamientos de que están en riesgo los 2.4 billones de pesos en activos con los que cuenta esta institución dirigida por Octavio Romero Oropeza a nivel nacional y en Morelos por Jorge Salgado Ruiz.
La iniciativa, que se alinea a la reforma ya aprobada de la fracción XII del artículo 123 constitucional propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, contiene cambios profundos dentro del Infonavit, creado en 1972 como respuesta a la necesidad de vivienda de los trabajadores.
Dentro de los principales cambios destacan los siguientes:
Se amplía el mandato del Infonavit con el fin de crear un sistema de orientación social, sustentado en: crédito barato y suficiente, construcción de vivienda y arrendamiento social con opción a compra.
El Infonavit podrá actuar como constructor de vivienda por medio de la constitución de una empresa filial, controlada mayoritariamente por el mismo organismo y no será considerada una entidad paraestatal y que ayude al cumplimiento de los objetivos y políticas de orden público e interés social del Instituto.
El gasto de administración de la empresa filial será parte del presupuesto de operación aprobado cada año para el organismo, el cual no deberá exceder 0.55% de los activos totales que se administre.
El gasto que realice la empresa filial para la construcción y adquisición de terrenos para construir no entra dentro de su presupuesto de administración y las erogaciones que se realicen deberán genera valor económico y rentabilidad para el Infonavit.
Si bien, la reforma prevé dejar fuera al Infonavit de las facultades de supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Secretaría de Hacienda emitirá reglas prudenciales para el manejo del balance del organismo y podrá solicitar información o aclaración sobre contabilidad de estados financieros. El 30 de mayo de cada año, el Infonavit deberá rendir un informe al Congreso.
Uno de los puntos centrales de la discusión de esta iniciativa, se ha centrado en los cambios operativos que se prevén en el dictamen, donde el gobierno tendría mayor peso dentro del tripartismo del organismo, compuesto por el sector gubernamental, laboral y patronal.
Así, los puntos clave al respecto son los siguientes:
El director general del Infonavit será nombrado por el presidente de la república, cuando actualmente dicho nombramiento es avalado por la Asamblea General del organismo a propuesta del mandatario actual. El director general tendrá la facultad de derecho de veto sobre resoluciones que no sean aprobadas por unanimidad por el Consejo de Administración o por la Comisión de Vigilancia del Infonavit.
La Asamblea General del Infonavit, que es el máximo órgano de gobierno dentro del organismo, se reduciría de 45 a 30 integrantes, de los cuales 10 serían representantes del sector gubernamental, 10 del sector laboral y 10 del sector empresarial. El Consejo de Administración del Infonavit se reduciría de 15 a 12 integrantes, cuatro de cada sector.
La Comisión de Vigilancia mantendría sus nueve integrantes, pero en lugar de repartirse de manera equitativa, serían cinco por parte del sector gobierno, dos del laboral y otros dos del empresarial. El Comité de Auditoría pasaría de tres a cinco integrantes, con tres representantes del gobierno federal, uno del empresarial y otro del laboral. El Comité de Transparencia pasaría de tres a cinco integrantes, de los cuales tres serían del gobierno federal, uno del laboral y otro del empresarial.
Si bien en la discusión en el Senado, los legisladores de oposición indicaron que dichos cambios en la gobernanza del instituto representan un riesgo para un uso "discrecional" de los recursos del Infonavit, hasta el momento el único sector del organismo que ha mostrado una postura oficial es el laboral.
"Vulnerar o reducir el tripartismo a una presencia testimonial, pondría en riesgo, entre otras cosas, la fortaleza de los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones —con la desaprobación de las entidades calificadoras—, debilitaría los consensos necesarios para la buena marcha e implementación de los programas y destruiría un ejercicio de construcción de política pública único en América Latina", se puede leer en un desplegado firmado por 23 organizaciones sindicales, publicado hace algunos días en medios nacionales.
Desde hace algunas semanas, tanto los sectores laboral como patronal expresaron su rechazo a la constitución de una constructora para que el Infonavit pueda desarrollar vivienda y se prevé que dicha postura sea ratificada en la próxima asamblea general del organismo, la cual estaba prevista para llevarse a cabo este lunes 16 de diciembre, pero que fue aplazada por "motivos de fuerza mayor".
Ayer, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó los principales puntos de la propuesta de reforma a la Ley del INFONAVIT, durante su participación en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Aseguró que la creación de una empresa constructora permitirá reducir el tiempo y costo de producción de vivienda social mediante la compra consolidada de materiales. Además, recalcó que se dará prioridad a la mano de obra en los estados subcontratando a empresas locales, lo que coadyuvará al crecimiento regional y a la economía nacional.
Además, el titular del INFONAVIT presentó una serie de casos de corrupción permitidos en administraciones anteriores como consecuencia de la falta de transparencia. Entre estos, se encuentra la indemnización a la empresa Telra Realty por más de 5 mil millones de pesos; la construcción de vivienda a través de la Línea III -a propuesta de los sectores de los Trabajadores y Empresarios -, financiada con recursos del Fondo y que, en muchos casos, no han sido terminadas, ni entregadas.
Mencionó que se realizaron juicios masivos en contra de 60 mil derechohabientes para despojarlos de su vivienda (muchos de ellos en territorio morelense y con la participación de despachos locales) sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría hayan sancionado a los responsables. De igual forma, informó que se investiga una red de corrupción a través de la cual, un mismo inmueble, se vende hasta cuatro veces por año, en perjuicio de los recursos de las personas trabajadoras.
Ese es el meollo del asunto: El Infonavit ha sido saqueado sistemáticamente desde su nacimiento, y mucha gente se ha enriquecido con él. Primero, hace décadas, hubo personas que se hicieron millonarias como gestores para que los trabajadores pudieran hacerse de una casita.
Luego, el Infonavit se transformó para convertirse prácticamente en una institución crediticia que no construía ni una pared, sino que le prestaba al trabajador para que él escogiera a la constructora que mejor le conviniera. Entonces resultó que muchos funcionarios tenían a trasmano sus propias constructoras, y entonces comenzaron a hacer casas de pésima calidad y a sobreprecio porque tenían que cumplir con los “moches” que les pedían los servidores públicos de Infonavit. Eso llevó a la quiebra de empresas como Casas Geo o Ara.
Ahora se pretende regresar al viejo esquema de que sea el mismo Infonavit el que construya. No podemos juzgarlos “a priori”, hasta ver los primeros resultados, pero de una cosa estamos seguros: no pueden saquear más al Infonavit de lo que ya lo han saqueado.
HASTA MAÑANA.

Varios días lleva dirimiéndose en la escena pública la controversia por la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en la que, por un lado, se acusa al gobierno federal de pretender controlar cerca de 2.4 billones de pesos, producto del ahorro de los derechohabientes; y por el otro, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que se busca terminar con actos de corrupción en el Instituto y quitar los candados que impiden la práctica de auditorías sobre el manejo de los recursos.
Ayer, el propio director de la institución, Octavio Romero Oropeza, rechazó las acusaciones de los opositores a la reforma y refrendó que se respetará el tripartismo en los órganos de gobierno, lo que hace que éste no sea el que decide sobre los recursos. Pero fue más allá y expuso un esquema de corrupción que tienen identificado en el que operan desde funcionarios del propio Infonavit, hasta notarios de varias entidades del país, despachos de valuación y peritos valuadores, que habrían vendido hasta cuatro veces un bien inmueble.
En una de las láminas que proyectó se aludía a Morelos, donde supuestamente tienen identificados 10 inmuebles con los que se hicieron hasta 62 operaciones, y eso que –afirmó– aún les falta revisar las cosas a detalle en la entidad.
Recibe CCyTEM recurso del Impepac para fortalecer innovación y desarrollo científico
Reportero La Redacción
*15 millones de pesos provenientes de sanciones a partidos políticos serán destinados al fortalecimiento de infraestructura y proyectos de desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación*
En un acto presidido por el consejero jurídico Edgar Antonio Maldonado Ceballos, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) entregó de manera simbólica al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) un cheque por 15 millones 168 mil 217 pesos, provenientes de sanciones económicas impuestas a partidos políticos.
En cumplimiento con la Jurisprudencia 31/2015 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, estos recursos serán destinados al fortalecimiento de la infraestructura y proyectos estratégicos de promoción, fomento y desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
En este sentido, Jaime Eugenio Arau Roffiel, titular del CCyTEM, explicó que los fondos no serán utilizados para gasto corriente, sino que se orientarán a la investigación científica y tecnológica, la transferencia de conocimiento y la promoción de la cultura científica, beneficiando directamente a la niñez y juventud morelense.
“Estos recursos permitirán implementar acciones que impulsen el bienestar social y promuevan la equidad, a través de programas que acerquen la ciencia y la tecnología a las comunidades. Garantizando que estas iniciativas contribuyan al desarrollo integral de las nuevas generaciones, fomentando una sociedad más innovadora y preparada para los desafíos del futuro”, subrayó Arau Roffiel.
El acto contó con la participación de Mireya Gally Jordá, consejera presidenta del Impepac y Sandra Anaya Villegas, diputada federal, quienes coincidieron en que esta acción refuerza el compromiso del gobierno del estado con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos.
Para concluir, Arau Roffiel aseguró que el buen manejo que se dará a este recurso es parte del compromiso del gobierno de Margarita González Saravia con la educación, la innovación y el bienestar como pilares fundamentales de su gestión.
Será gratuito el Registro Único de Mascotas en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
El Registro Único de Mascotas (RUM) es una iniciativa diseñada para censar y llevar un control más efectivo de los animales de compañía, como perros y gatos, similar al funcionamiento de la CURP para las personas, confirmó el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, ante las dudas expresadas sobre el posible costo de este trámite.
Al respecto, el funcionario enfatizó que dicho registro será completamente gratuito y permitirá rastrear animales perdidos o abandonados de manera más eficiente; por ejemplo, al registrar una mascota en el RUM, si se extravía, se generará una alerta en un radio determinado para informar a otros usuarios del registro en la zona, facilitando su localización y retorno seguro a su hogar.
Además de contribuir al rastreo de mascotas, el RUM busca prevenir el maltrato y garantizar que los animales de compañía tengan un hogar seguro; esta medida representa un avance significativo en la promoción del bienestar animal y fomenta una tenencia responsable, destacando que no se aplicará ningún impuesto relacionado con este programa.
Para finalizar, Alan Dupré señaló que este registro también permitirá organizar campañas de esterilización y vacunación en perros y gatos, especialmente en zonas cercanas a Áreas Naturales Protegidas (ANP). Estas acciones no solo beneficiarán a las mascotas, sino que también contribuirán a la conservación de la biodiversidad en dichas áreas, fortaleciendo la relación entre el cuidado de los animales y el medio ambiente.
Perrita se roba el show al romper una piñata: su video arrasa en TikTok
TXT Heraldo de México
Una perrita color café ha conquistado el corazón de millones de usuarios en TikTok gracias a su entusiasmo y habilidad para participar en una tradicional posada mexicana. En un video compartido por la cuenta @jackyem1, se observa al lomito dándolo todo para romper la piñata, desbordando felicidad y arrancando sonrisas entre los asistentes.
En el clip, que ya suma más de dos millones de reproducciones, la mascota salta repetidamente al ritmo del clásico "Dale, dale, dale", logrando finalmente morder uno de los picos de la piñata y salir corriendo con su premio en el hocico. Rodeada de un grupo de personas que celebraban y grababan el tierno momento, la perrita se convirtió en la protagonista indiscutible de la fiesta.
Los internautas no tardaron en llenar la publicación de comentarios positivos, destacando la emoción de la perrita y la alegría que transmitió. "Como se va feliz con su conito", "es lo más lindo que he visto" y "él se fue feliz" son algunas de las reacciones que se leen en la publicación.
Aunque no se sabe el lugar exacto donde ocurrió la posada ni si la perrita pertenece a alguno de los invitados, quedó claro que su talento y alegría dejaron huella en todos los presentes, así como en quienes han disfrutado del adorable video en redes sociales.