Comenzará Gobierno de Morelos iniciativas a favor del medio ambiente
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora Margarita González Saravia subrayó que se trata de medidas clave impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable*
Desde el municipio de Totolapan, la mandataria estatal, Margarita González Saravia, encabezó la conferencia de prensa semanal en la que se presentaron las estrategias prioritarias para la conservación y saneamiento de las barrancas de Cuernavaca, el río Cuautla y el lago de Tequesquitengo. Estas labores comenzarán el próximo cinco de junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
En el encuentro con representantes de los medios de comunicación, además del responsable de la SDS, Alan Dupré Ramírez, participó también el encargado del sector Salud, Mario Ocampo Ocampo, quien informó sobre los avances en la lucha contra el dengue y la próxima instalación de la Red Morelense de Municipios por la Salud 2025–2027.
Tras anunciar los temas que se abordarían, la jefa del Ejecutivo estatal cedió el uso de la palabra al titular de la SDS, quien explicó que la firma del Convenio por la Conservación y Saneamiento de las Barrancas de Cuernavaca se llevará a cabo con el alcalde José Luis Urióstegui Salgado. Indicó que este evento será de gran trascendencia “por la importancia biológica de las barrancas en la ciudad”.
Alan Dupré explicó que el acuerdo tiene como finalidad proteger los espacios naturales Chalchihuapan, Amanalco, Chapultepec, Puente Blanco y Seca, así como rehabilitar las plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en la comunidad de Ahuatlán y en las colonias Lázaro Cárdenas y Arboledas Chipitlán.
“Estas intervenciones incluyen programas de educación ambiental y recorridos en campo para evaluar las condiciones actuales”, señaló.
Ese mismo jueves cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se anunciará de manera oficial la restauración del Mariposario en el Parque Barranca Chapultepec, donde se prevé liberar alrededor de cinco mil mariposas nativas. Además, se reabrirá la trotapista del recinto.
El titular de la SDS indicó que, en esa jornada conmemorativa, también se presentará el proyecto “Dos años de esfuerzos por el rescate del río Cuautla”, el cual se implementará en coordinación con el Ayuntamiento de Cuautla y propietarios de viviendas con descargas directas al cauce, con el objetivo de instalar biodigestores y detener la contaminación.
En cuanto al “Acuerdo por la Recuperación del Lago de Tequesquitengo”, señaló que, en colaboración con los municipios de Jojutla, Puente de Ixtla, Xoxocotla y la SDS, se desplegarán patrullas ecológicas para supervisar las descargas de aguas residuales e iniciar los procedimientos necesarios para su regularización. A la par, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) retomará el plan para rehabilitar seis plantas de tratamiento en la zona.
Entre las medidas destacadas se encuentra el programa Cosecha de Lluvia, que será implementado en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), campus Chamilpa, y en el Mercado Municipal de Ayala.
Asimismo, informó que del 13 al 17 de junio se llevará a cabo una jornada de acopio de llantas, con centros de recolección ubicados en el Parque Barranca Chapultepec, la UAEM, y en los ayuntamientos de Tepoztlán, Temixco y Jiutepec.
Más adelante, la gobernadora González Saravia dio uso de la voz a Mario Ocampo, secretario de Salud, quien detalló que, en lo que va del año, los brigadistas de control larvario han visitado 393 mil 161 viviendas, lo que ha permitido un mayor control del mosquito transmisor del dengue.
En ese sentido, subrayó que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se tenían 521 casos confirmados, actualmente sólo se registran 56, por lo que, para reforzar la prevención, del dos al seis de junio, el personal de vectores intensificará sus labores en los municipios de Yecapixtla, Jiutepec y Jojutla.
En otro orden de ideas, el funcionario indicó que en los próximos días se tomará protesta a las y los integrantes de la Red Morelense de Municipios por la Salud 2025–2027, con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias que permitan enfrentar los desafíos en materia de salud pública.
Previo a la conferencia, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó los honores a la Bandera Nacional en la Plaza Cívica de Totolapan y presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, con la participación de autoridades municipales de la región norte del estado.
Inicia junio con lluvias vespertinas y calor creciente para Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Habrá contrastes climáticos: mañanas frescas, tardes lluviosas y temperaturas en aumento hacia el fin de semana*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del dos al cinco de junio, en donde el estado experimentará condiciones variables, iniciando con fuerte inestabilidad atmosférica y lluvias importantes, para luego dar paso a cielos más despejados y temperaturas más elevadas.
Para este lunes, la entrada de humedad del océano Pacífico mantendrá cielo nublado la mayor parte del día. Se esperan lluvias fuertes (25 a 60 mm) por la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica. Las temperaturas serán templadas a cálidas durante el día y frescas por la noche.
Para el martes, el acercamiento de la onda tropical número dos provocará nuevamente lluvias fuertes, con tormentas eléctricas en la tarde-noche. El ambiente será fresco en las primeras horas del día y más cálido durante la tarde.
El miércoles se prevé una ligera recuperación en las temperaturas máximas, con cielo medio despejado y chubascos aislados (5 a 25 mm) entre la tarde y noche. El calor se hará más notorio, pero las mañanas seguirán siendo frescas.
Para el jueves, la probabilidad de lluvia disminuye; aunque se esperan chubascos vespertinos, el cielo se mantendrá mayormente despejado y el calor incrementará, alcanzando máximas entre 35 y 38° C en la zona sur del estado.
Ante estas condiciones climáticas, se recomienda a la población extremar precauciones como evitar cruzar ríos o barrancas, alejarse de postes, árboles y estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, y no tirar basura en las calles para evitar encharcamientos; además, seguir las actualizaciones del pronóstico del clima, a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Fallece Renée Victor, entrañable voz de la abuelita en Coco, a los 86 años
TXT Geovanni Rodríguez / Esmeralda Valdez
La actriz estadounidense Renée Victor, reconocida internacionalmente por dar voz a la abuelita Elena en la película animada Coco de Disney-Pixar, falleció a los 86 años tras una lucha contra un linfoma, según confirmaron sus familiares en un comunicado emitido el sábado.
El deceso ocurrió el pasado viernes por la noche en su hogar en California, donde la actriz estuvo acompañada por sus seres queridos.
Su familia destacó el legado de Victor y el cariño que recibió de los fans alrededor del mundo, en especial por su participación en Coco, cinta con la que conectó profundamente con el público gracias a su interpretación de una abuela amorosa, firme y tradicional.
“Era muy querida y tenía fans en todo el mundo. Su memoria será recordada con cariño por todos los que la conocieron”, compartieron sus hijas a través de una declaración al medio Deadline.
Aunque no se han dado detalles sobre sus servicios funerarios, el legado de Victor continúa a través de su extensa carrera artística que abarcó cine, televisión, doblaje y música.
¿Quién fue Renée Victor?
Más allá de su papel en Coco, Renée Victor tuvo una sólida trayectoria como actriz. Fue ampliamente reconocida por su personaje de Lupita en la serie Weeds (2005–2012), y participó en exitosas producciones televisivas como ER, Snowpiercer, Dead to Me y Mayans M.C..
También incursionó en el mundo del doblaje y los videojuegos, prestando su voz en títulos como The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered y varias series animadas. Su capacidad para conectar con distintos públicos la convirtió en una artista versátil y querida en distintos ámbitos del entretenimiento.
Antes de dedicarse de lleno a la actuación, Victor compartió escenario con su esposo en el dúo musical Ray & Renée, conocidos en su momento como “los Sonny & Cher latinos”. Juntos realizaron giras internacionales entre 1963 y 1973, consolidando una carrera musical que complementó su vocación artística.
Con su fallecimiento, se apaga una voz que marcó a generaciones y dejó huella en el cine, la música y la televisión. Renée Victor será recordada por su talento, su calidez y su profunda conexión con la cultura latina que tantas veces representó.

México se ha posicionado como un país productor de vinos de alta calidad, reconocidos en competencias internacionales y cada vez más presentes en la mesa de los amantes del vino. Con viñedos en al menos 16 estados, desde Baja California hasta Querétaro y Coahuila, la tradición vinícola mexicana no deja de crecer. A continuación, te presentamos algunas de las casas vinícolas más destacadas del país.
Casa Madero (Coahuila)
Fundada en 1597, es la bodega más antigua de América. Ubicada en el Valle de Parras, ha recibido más de mil medallas internacionales. Su experiencia de más de 400 años se refleja en la calidad y equilibrio de sus vinos.
Monte Xanic (Baja California)
Esta casa joven, creada en 1987 en el Valle de Guadalupe, destaca por su innovación. Su Cabernet Sauvignon y el Calixa Blend han sido premiados a nivel internacional. Su propuesta combina tradición y modernidad.
L.A. Cetto (Baja California)
Con casi un siglo de historia, esta empresa familiar fundada por el italiano Angelo Cetto ha acumulado más de 875 premios internacionales. Entre sus vinos más reconocidos están el Nebbiolo Reserva Privada y el Chenin Blanc.
El Cielo (Baja California)
Desde 2013, esta vinícola combina el turismo con la enología. Ofrece vinos como el Galileo, Copernicus y Zeus, todos premiados internacionalmente. Además, cuenta con un hotel boutique y experiencias de cata personalizadas.
Parvada (Coahuila)
Establecida en 2017 en Parras de la Fuente, Parvada ofrece siete vinos de distintas variedades. Su enfoque en la calidad le ha valido premios en el extranjero. También ofrece recorridos, eventos y hospedaje en sus instalaciones.
Roganto (Baja California)
Comenzó como un proyecto casero y se profesionalizó en 2001. Hoy produce hasta 30 mil cajas al año en Ensenada. Vinos como el Cabernet Franc, Chardonnay y Tempranillo han recibido medallas en diversos certámenes.
La Redonda (Querétaro)
Desde 1975, ha sido un referente en la región del Bajío. En Ezequiel Montes, ofrece vinos como el Sierra Gorda Gran Reserva Merlot y el Blanco Dulce. Exporta a países como Alemania, Estados Unidos y Costa Rica.
Puerta del Lobo (Querétaro)
Fundada en 2016 en El Marqués, destaca por su vino espumoso Brut Nature. También ha sido reconocida por etiquetas como el Sauvignon Blanc Joven y el vino Naranja. Acumula más de 30 premios nacionales e internacionales.
Un brindis por el vino mexicano
El vino en México es mucho más que una bebida: es cultura, historia y orgullo nacional. Ya sea por su sabor, su técnica o su creatividad, las casas vinícolas mexicanas continúan demostrando por qué sus etiquetas están a la altura de los mejores del mundo. ¡Salud!
Señala Asociación de Ministerios Públicos urgencia de que se designe a presidente del TSJ
Reportera Silvia Lozano Venegas
La Asociación de Ministerios Públicos y Ex Agentes del Ministerio Público señaló la urgencia de que se designe a un presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), porque hay desatención de las audiencias por parte de magistradas y magistrados, lo que afecta a los justiciables.
Omar Alexandro López Ortiz, presidente de dicha asociación, dijo que es necesario que haya diálogo con el Legislativo y el Ejecutivo a fin de haya acuerdos en el TSJ, porque se afecta a la impartición de justicia y con la falta de un titular del TSJ, los magistrados no acuden a las audiencias.
López Ortiz señaló que hay un Poder Judicial fracturado, que no abona a la impartición de justicia, y añadió que en tanto se designa a un presidente del TSJ, la administración debería recaer en el magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa.
Se reúne comité calificador del Premio al Mérito Periodístico
Reportero La Redacción
La diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado de Morelos, encabezó este lunes una reunión de los integrantes del comité organizador del Premio al Mérito Periodístico del Estado de Morelos y el titular de la Coordinación de Comunicación Social, Carlos Martínez López, para dar seguimiento al proceso de la entrega del galardón, una vez concluido el periodo de inscripción de trabajos, el pasado viernes.
El citado comité está conformado además por los diputados Daniel Martínez Terrazas, Isaac Pimentel Mejía y Ruth Cleotilde Rodríguez López, de quienes asistieron sus representantes, así como por personas conocedoras del medio que fueron convocadas.
Durante la reunión se afinaron detalles sobre la labor del comité calificador, que evaluará las postulaciones para otorgar el reconocimiento impreso y estímulo económico en nueve categorías, a entregarse en sesión programada para el cinco de junio próximo.
Localizan el cuerpo sin vida de una persona, tras ser arrastradas dos motocicletas en vado en Cuautla
Reportero La Redacción
*Tras las lluvias registradas ayer en la entidad*
*La persona fallecida era originaria del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, en el Estado de México*
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que en el municipio de Cuautla, tras atenderse el reporte de que dos motocicletas fueron arrastradas por la corriente al intentar cruzar un vado en la autopista México-Cuautla, a la altura de la colonia Tierra Larga, se localizó a una persona sin vida, este lunes.
Lo anterior, en seguimiento a las afectaciones ocasionadas por las precipitaciones registradas en la entidad.
Personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM se trasladó al sitio para participar en las labores de búsqueda y rescate; como resultado de estas acciones, se localizó a una persona sin signos vitales, por lo que se procedió a dar aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE) para llevar a cabo las diligencias correspondientes.
De acuerdo con la información recabada mediante identificaciones oficiales, la persona fallecida era originaria del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, en el Estado de México.
Las labores en la zona continúan activas con el propósito de descartar o confirmar la presencia de más personas afectadas, manteniéndose la coordinación entre autoridades municipales, estatales y cuerpos de emergencia para fortalecer las acciones operativas y garantizar una atención eficaz del incidente.
La CEPCM hizo un llamado respetuoso a la ciudadanía para no intentar cruzar cauces o cuerpos de agua durante lluvias, mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades.
Hamburguesas fuera de lo común: del lujo dorado a la versión en lata
TXT El gráfico
La hamburguesa, símbolo global de la comida rápida, ha evolucionado tanto que hoy puede encontrarse en formas tan sorprendentes como gourmet, gigantes, líquidas o incluso enlatadas. Este platillo, que celebró su día internacional el pasado 23 de mayo, nació en la Edad Media, se transformó en Europa y llegó a América con inmigrantes alemanes. Hoy, su diversidad parece no tener límites.
La mejor del mundo… y no está en EE.UU.
Por primera vez, una hamburguesería fuera de Estados Unidos lidera el ranking de las mejores del mundo. Hundred Burgers, con sedes en Madrid y Valencia, fue reconocida por su carne madurada durante 120 días y su tocino ultra crujiente.
La más cara: lujo entre panes
En Países Bajos, el restaurante De Daltons vende The Golden Boy, una hamburguesa que cuesta unos 110 mil pesos mexicanos. Contiene carne wagyu, caviar beluga, jamón ibérico, trufa blanca y pan bañado en oro e infusionado con champaña Dom Pérignon.
La más calórica
En Las Vegas, Heart Attack Grill ofrece una hamburguesa de 8,000 calorías, servida en un restaurante ambientado como hospital. Si no terminas tu comida, el “castigo” es un azote de las camareras disfrazadas de enfermeras. Y si pesas más de 160 kg, comes gratis.
La más grande del mundo
Un grupo de chefs en Alemania logró en 2017 el récord Guinness con una hamburguesa de 1,164 kg y 3.8 metros de diámetro, preparada con equipo industrial y horas de trabajo.
Enlatada: rápida, curiosa y desaparecida
En su momento, la marca alemana Trek’n Eat vendía hamburguesas enlatadas que podían comerse frías o calientes. Aunque fue una curiosidad viral, dejaron de producirse en 2015.
Otras versiones igual de peculiares
Rosada y mágica: En Tokio, en 2016, una hamburguesa rosa inspirada en Sailor Moon causó furor, servida con papas en forma de estrellas.
Líquida: La marca MeatWater llegó a vender “agua con sabor a hamburguesa con queso”. Fue un fenómeno viral, aunque de gusto muy cuestionable.
La más icónica: La Big Mac, lanzada en 1967, es la hamburguesa más popular del planeta, reconocible en casi todos los países con McDonald’s.
La más antigua: El roujiamo, un sándwich chino de cerdo, es considerado por muchos como el ancestro de la hamburguesa, con más de 2,000 años de historia.
Ya sea bañada en oro, lista para microondas o con sabor a anime, la hamburguesa sigue reinventándose y sorprendiendo a generaciones de amantes de este platillo universal.
Fermín Muguruza exige aclarar operativo que canceló su concierto en el Multiforo Alicia
TXT René Ramón
El músico y activista vasco Fermín Muguruza alzó la voz tras la cancelación de su concierto en el Multiforo Alicia en la Ciudad de México, ocurrido el pasado viernes debido a un operativo en el que participaron la Policía, la Guardia Nacional y el Ejército.
Durante su presentación del sábado en el Festival Cultural de Ska por el 62 aniversario de Ciudad Nezahualcóyotl, Muguruza exigió que se investigue quién dio la orden y cuáles fueron las razones detrás de la intervención.
“Necesitamos saber quién dio la orden de ese operativo, por qué y para qué. Lo único que sabemos es que algo aquí va mal”
El músico criticó la postura de las autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes se deslindaron del operativo y no ofrecieron explicaciones claras.
Muguruza lamentó que ni la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ni la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hayan asumido responsabilidad por lo ocurrido, y comparó su actitud con la de Poncio Pilato.
La cancelación del concierto en el Alicia causó molestia entre fanáticos del ska y del arte urbano, quienes acudieron al show en Ciudad Neza no solo para disfrutar la música, sino también para mostrar su solidaridad con el artista.
La Secretaría de Gobernación (@SEGOB_mx) anunció una investigación para determinar quién solicitó la presencia de Guardia Nacional y policía capitalina en el Multiforo Cultural Alicia durante un concierto del cantante español, Fermín Muguruza, calificando la acción como… pic.twitter.com/C0owwywY1S
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) May 31, 2025
Carteles de apoyo, consignas contra la represión y gritos de unidad fueron parte del ambiente que acompañó el evento.
Durante su presentación, Muguruza reiteró su compromiso con las luchas sociales de distintas regiones del mundo. Dedicó canciones a Pancho Villa, Emiliano Zapata, Palestina y Sudáfrica, y recordó su apoyo a movimientos de resistencia en América Latina, África y el País Vasco.
“El concierto fue un homenaje a todos los pueblos que luchan contra la opresión”, dijo desde el escenario.
De lo poco que pudo sonar de Fermin Muguruza antes de la irrupción de policía y militares en el @multiforoalicio #NoRepresion pic.twitter.com/mYHmetkpFv
— Gerardo Suárez (@gerard_suarez) May 31, 2025
En sus redes sociales, Muguruza compartió imágenes del concierto y reafirmó su exigencia de que se esclarezca lo ocurrido en el Alicia:
“Fue el pogo de la revancha, pero seguimos preguntando quién organizó el operativo, quién dio la orden y por qué se impidió la presentación”.
Eskerrik asko Ciudad Neza, eskerrik asko México.
— Fermin Muguruza (@muguruzafm) June 1, 2025
Lo de ayer noche, a pesar de la lluvia tenaz, fue el pogo de la revancha.
Pero seguimos exigiendo saber la verdad sobre lo que ocurrió anteayer en el Foro Alicia:
quién organizó el operativo, quién dio la orden, porqué, para qué. pic.twitter.com/NrmQDyxTnC
Fermín Muguruza es una figura emblemática del ska y el punk vasco. Comenzó su carrera en 1984 con la banda Kortatu, y ha sido un defensor de causas sociales a través de su música, el cine y la producción independiente.
En 2006 fundó Talka Records and Films, y actualmente es programador de secciones de documental musical en festivales como DocsDF en México y Cine Migrante en Argentina.
El pasado 31 de mayo Fermín Muguruza logro dar un concierto gratis en Ciudad Neza, esta vez sin ninguna interrupción
Max Verstappen al borde de la suspensión tras sanción en el GP de España
TXT Sopitas
El piloto neerlandés Max Verstappen se encuentra a solo un punto de ser suspendido en la Fórmula 1, luego de recibir una penalización de tres puntos en su Superlicencia por una maniobra contra George Russell durante el Gran Premio de España. Con esto, Verstappen acumula 11 puntos negativos, a solo uno del límite de 12, que implica una suspensión automática de una carrera.
La sanción vino acompañada de una penalización de 10 segundos en pista, lo que lo relegó al décimo lugar, después de haber luchado por el podio.
¿Qué necesita para ser suspendido?
Si Verstappen comete una infracción más durante el próximo Gran Premio de Canadá, ya sea en prácticas, clasificación o carrera, podría quedar automáticamente fuera del GP de Austria.
Entre las acciones que podrían costarle ese punto restante están:
1. Conducir demasiado lento y perjudicar a otros en clasificación.
2. Exceder límites de velocidad bajo virtual safety car o bandera amarilla/roja.
3. Provocar colisiones leves.
4. No cumplir sanciones correctamente.
5. Rebasar repetidamente los límites de pista.
¿Puede evitar la suspensión?
Si Verstappen logra no cometer errores en Canadá, tiene la oportunidad de bajar su riesgo, ya que dos puntos expirarán el 30 de junio, justo durante el GP de Austria, reduciendo su cuenta a 9.
El precedente de Magnussen
Verstappen podría convertirse en el segundo piloto suspendido por acumulación de puntos negativos. El primero fue Kevin Magnussen, quien se perdió el GP de Azerbaiyán en 2024 y fue reemplazado por Ollie Bearman.
¿Quién lo sustituiría?
Si Verstappen es suspendido, Red Bull podría recurrir a Liam Lawson o Isack Hadjar, pilotos del equipo Racing Bulls. A su vez, este equipo usaría como reemplazo a Ayumu Iwasa.
Otros pilotos con más puntos negativos:
Liam Lawson: 6 puntos
Jack Doohan: 4
Ollie Bearman, Oscar Piastri, Nico Hulkenberg: 4
Lando Norris y Lance Stroll: 3
Con la presión encima y los ojos del mundo puestos en él, Verstappen deberá manejar con extrema precaución en Canadá si quiere evitar una suspensión histórica.