‘Lady Patadas’: mujer molesta a joven en partido de béisbol y es detenida
TXT Jesús F. Beltrán
Una escena insólita y polémica ocurrió el pasado sábado 5 de julio en el Citi Field de Nueva York, durante el encuentro entre los Mets y los Yankees. Una aficionada fue captada acosando persistentemente a un joven espectador, situación que terminó con su arresto y que, al difundirse en redes sociales, causó revuelo.
El momento fue registrado en video por asistentes al estadio y compartido por el usuario @acseltrapp en TikTok. En las imágenes se observa cómo la mujer, sentada justo detrás del joven —aparentemente de origen mexicano—, coloca los pies sobre su espalda sin razón aparente. Luego, comienza a frotar la suela de sus zapatos contra su camiseta, mientras él permanece tranquilo.
Durante cerca de un minuto, la mujer continúa con su comportamiento, dándole pequeñas patadas, sin que el joven reaccione de forma agresiva. Por el contrario, decide ignorar la situación y seguir conversando con su acompañante. Esta respuesta fue ampliamente elogiada por los usuarios en redes, quienes destacaron su calma y respeto.
La situación se agravó cuando personal de seguridad del estadio y elementos policiales acudieron al lugar. A pesar de su actitud desafiante, la mujer fue detenida por las autoridades. En un acto irónico, extendió los brazos para ser esposada, aunque antes de salir, alcanzó a lanzar una última patada al joven.
Finalmente, los oficiales la retiraron del área, dando por concluido un episodio que incomodó a los presentes y que, rápidamente, se volvió tendencia en plataformas digitales. Para muchos internautas, la intervención oportuna de la policía fue el cierre justo a un caso evidente de acoso en un evento deportivo.
El video ya supera los dos millones de vistas en TikTok, con cientos de comentarios que celebran la actitud del joven. Entre las reacciones más populares se encuentran frases como:
“Mis respetos para el chico que no perdió la paciencia”, “3 Doritos después y ya está arrestada”, “Quisiera ser la hermana de ese muchacho”, o “TikTok me dio el antes y después, increíble”.
El Citi Field, sede de los Mets, fue escenario no solo de un partido importante, sino también de un incidente que acaparó la atención en redes. Aunque hasta ahora no se ha emitido un comunicado oficial por parte de las autoridades del estadio, se espera que se revisen los protocolos de seguridad para evitar nuevas situaciones como esta.
Pese a lo incómodo del momento, la reacción del joven ha sido destacada como un ejemplo de autocontrol. En contraste, la mujer, ya apodada como ‘Lady Patadas’, ha recibido duras críticas por su comportamiento, convirtiéndose en símbolo de lo que no debe ocurrir en un espacio público.
Fieles católicos inician ayuno de 40 días para protestar contra concierto de Marilyn Manson en la Fenapo 2025
Reportero Verónica Carrera
El próximo concierto de Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 ha desatado una fuerte inconformidad entre sectores conservadores de San Luis Potosí.
Un grupo de fieles católicos inició esta semana un ayuno de 40 días como forma de protesta, argumentando que la presencia del cantante representa una ofensa a sus valores religiosos.
El show de Manson, programado para el 10 de agosto y organizado por el Gobierno estatal, ya había generado rechazo desde su anuncio. Representantes de la Iglesia local enviaron una carta al gobernador Ricardo Gallardo Cardona solicitando reconsiderar la contratación del polémico artista.

Entre los argumentos de los inconformes destacan el significado del nombre artístico de Marilyn Manson, inspirado en la actriz Marilyn Monroe y el asesino Charles Manson, quien se autoproclamaba “El Anticristo”.
“¿Qué tipo de mensajes estamos normalizando cuando se celebran artistas cuyo historial está marcado por la violencia, la provocación y el escándalo?”
También recordaron la controversia que rodeó al cantante tras la masacre de Columbine en 1999, cuando su música fue señalada como una posible influencia en los autores del ataque.
Además, mencionaron las acusaciones de abuso sexual y psicológico que actrices como Evan Rachel Wood y Stoya presentaron contra él.
Los feligreses enfatizaron que su protesta será pacífica y basada en la fe: consistirá en 40 días de ayuno y oraciones para pedir que se cancele la presentación. Recalcaron que no planean bloqueos ni manifestaciones masivas, sino una movilización espiritual para expresar su descontento con la inclusión del artista en la Fenapo.
“Sabemos que no todos comparten nuestra visión, y respetamos la libertad de pensamiento, pero como creyentes, no podemos quedarnos indiferentes ante un evento que consideramos perturbador a nivel espiritual y social”, expresaron los organizadores del ayuno.
Por ahora, las autoridades no han emitido una postura oficial sobre la petición, mientras la controversia en torno a la presentación de Marilyn Manson sigue sumando reacciones encontradas entre seguidores y detractores.
Tribunal Electoral confirma que Evo Morales no está habilitado como candidato presidencial
TXT AFP
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, no está habilitado como candidato para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, informó este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Morales, quien gobernó entre 2006 y 2019, ha insistido en su intención de volver a la presidencia, a pesar de que la ley boliviana solo permite una reelección.
Intentó registrarse en mayo con el respaldo del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pero no fue posible, ya que esta agrupación perdió su estatus legal.
"Debe aclararse que en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura de Evo Morales", señaló Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, en una carta enviada al exmandatario.
Desde entonces, seguidores de Morales han protagonizado protestas y bloqueos de carreteras que dejaron seis personas fallecidas. La semana pasada, el exgobernante pidió al TSE que respetara "la decisión soberana" de sus partidarios, "que definieron democráticamente" su candidatura.
En febrero, Morales renunció al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que lideró por más de 20 años, luego de que un fallo judicial transfiriera su control a una facción cercana al presidente Luis Arce, su exaliado y actual rival político.
Fundó un mes después Evo Pueblo, un movimiento que aún no cuenta con reconocimiento como partido y que se ha visto obligado a buscar alianzas con otras fuerzas políticas para las elecciones, hasta ahora sin éxito.
Actualmente, el exmandatario de 65 años permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, donde se encuentra resguardado debido a una orden de captura por un caso de presunta trata de una menor.
Con Morales fuera de la contienda, la izquierda corre el riesgo de perder el poder en Bolivia por primera vez en casi dos décadas. Las encuestas de intención de voto son encabezadas por los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga.
Alerta en PC: Call of Duty: WW2 se retira de Game Pass tras reportes de hackeos graves
TXT Ulises Contreras
Lo que parecía una buena noticia para los jugadores de Xbox Game Pass se convirtió rápidamente en motivo de preocupación.
Call of Duty: WW2, uno de los títulos más importantes de la franquicia de Activision, fue retirado de la tienda y del servicio en PC después de que se confirmaran serias vulnerabilidades de seguridad que exponen a los usuarios a ataques de ejecución remota de código (RCE).
El juego, lanzado en 2017 por Sledgehammer Games, llegó a Game Pass a finales de junio, atrayendo a cientos de jugadores nuevos.
Sin embargo, pronto empezaron a circular reportes de exploits que permiten a hackers infiltrarse en las computadoras de los jugadores para controlarlas de forma remota, instalar malware o incluso robar información personal.
A diferencia de los cheats tradicionales para obtener ventajas en partidas, este exploit RCE representa una amenaza mucho más seria.

Clips recientes, como uno del streamer Wrioh, mostraron cómo su sesión fue interrumpida abruptamente por una ventana emergente con el mensaje: “acabo de atacarte con un RCE”, seguido del cambio de su fondo de pantalla por la imagen de un abogado, supuestamente vinculado a Activision.
El grupo de ciberseguridad VX-Underground ha recopilado más evidencias de estos ataques, confirmando que algunos hackers usan estos métodos para “hacer memes”, aunque expertos advierten que es extremadamente riesgoso confiarse, ya que la misma vulnerabilidad podría facilitar delitos más graves como ransomware.
Ante la ola de denuncias, Activision eliminó Call of Duty: WW2 de la Microsoft Store en PC y de Game Pass, asegurando que ya investiga el problema, aunque hasta ahora no ha ofrecido una solución ni ha dado fecha de retorno del juego a la plataforma.

A pesar del retiro en PC, Call of Duty: WW2 sigue disponible para su compra en Steam y Battle.net, pero especialistas en ciberseguridad recomiendan no descargarlo hasta que se confirme que los riesgos han sido solucionados y se publiquen los parches correspondientes.
La comunidad espera que Activision tome medidas rápidas para blindar el título, pues un exploit de este nivel no solo pone en jaque a uno de sus juegos más populares, sino que también plantea dudas sobre la seguridad de otros títulos antiguos de la saga que podrían estar expuestos a fallas similares.
Fuerte incendio provoca cierre del aeropuerto de Marsella en Francia
TXT EFE
Un incendio de gran magnitud declarado este lunes ha obligado al cierre del aeropuerto de Marsella, uno de los más importantes de Francia.
Las autoridades han solicitado a los residentes del norte de la ciudad y de poblaciones cercanas que se mantengan confinados, además de cerrar puertas y ventanas debido a la intensa humareda.
Las llamas avanzan con rapidez, impulsadas por un fuerte viento mistral, temperaturas que superan los 30 grados y la sequedad de la vegetación, especialmente tras la reciente ola de calor.
"El fuego se propaga hacia Marsella. Se pide a los residentes del distrito 16 que permanezcan en sus casas hasta que se den instrucciones locales. El tráfico debe mantenerse lo más libre posible para permitir el trabajo de los servicios de emergencia", divulgó en sus redes el Ayuntamiento de la segunda ciudad más poblada de Francia, con 850 mil habitantes.
Por su parte, la Prefectura de Provenza-Alpes-Costa Azul recomendó el confinamiento en la comuna cercana de Pennes-Mirabeau y envió alertas por mensajes de texto.
"Se insta a cerrar puertas y ventanas, aunque dejando libres las vías de entrada por si tuvieran que acceder los servicios de emergencias, si bien por el momento no se recomienda evacuar sin que haya órdenes de las autoridades de por medio", se indicó.
Los bomberos comenzaron la intervención alrededor de las 10:50 horas (08:50 GMT) en Les Pennes-Mirabeau, cerca de la autopista A552, en el cruce con las autopistas A55 y A7. Estas vías y los trenes entre Miramas y Le Estaque fueron cerrados para facilitar las labores de emergencia.
Según el medio regional Ici, el incendio se originó tras el incendio de un vehículo, lo que permitió que el fuego se extendiera rápidamente.
Alrededor del mediodía, se decidió también cerrar las pistas del aeropuerto Aix Marseille Provence, donde ningún vuelo puede despegar ni aterrizar, salvo aquellos relacionados con las labores de extinción, según informó el canal BFM.
Toda la costa mediterránea francesa estaba en alerta por riesgo de incendios desde el fin de semana, y este no es el único fuego activo. En la zona de Narbona, otro incendio iniciado ayer ha consumido unas 2 mil hectáreas y dejado una decena de heridos.
Este lunes, el fuego obligó a cortar la autopista A9, que conecta con España, aunque la circulación se reanudó por la mañana.
Investigan por corrupción al exalcalde de Wuhan que gestionó el brote de Covid-19
TXT EFE
Las principales agencias anticorrupción de China anunciaron una investigación contra Zhou Xianwang, quien fue alcalde de Wuhan entre 2018 y 2021 y tuvo un papel clave durante el primer brote conocido de la Covid-19.
La Comisión Central de Inspección Disciplinaria (CCDI) y la Comisión Nacional de Supervisión informaron que Zhou está bajo investigación por "graves violaciones de la disciplina y las leyes", una expresión comúnmente usada para casos de corrupción, aunque no se detallaron las acusaciones específicas.
Zhou, que también fue vicepresidente del Comité Provincial de Hubei de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, enfrenta una revisión disciplinaria y supervisión por parte de ambos organismos.
En febrero de 2020, cuando aún dirigía Wuhan, reconoció que su gobierno demoró en informar sobre el brote de Covid-19, debido a que necesitaban autorización de autoridades superiores para divulgar la información.
A diferencia de otros dirigentes destituidos por la gestión inicial de la pandemia, Zhou permaneció en el cargo hasta principios de 2021.
Esta investigación se enmarca en la amplia campaña anticorrupción impulsada desde 2012 por el presidente Xi Jinping, que ha llevado a la condena de numerosos altos funcionarios y ejecutivos de empresas estatales por sobornos y otras irregularidades.
Taxistas anuncian bloqueos, mañana en Cuernavaca
Reportera Antonella Ladino
*En protesta por la inconformidad ante nuevas disposiciones para obtener el gafete de identificación*
Taxistas que tienen su base en el mercado Adolfo López Mateos (ALM) en Cuernavaca anunciaron con realizar bloqueos mañana, a partir de las 09:00 horas, en la avenida Plan de Ayala, a la altura de la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT).
Uno de los agremiados informó que su inconformidad se debe a las nuevas disposiciones para obtener el gafete de identificación, que incluye capacitaciones obligatorias y exámenes antidopaje.
Los inconformes también tienen contemplado bloquear los accesos al palacio de gobierno, en el centro de la ciudad.
xAI actualiza Grok para desafiar la “visión sesgada” de los medios y amplía sus funciones multimodales
TXT Europa Press
La compañía xAI, fundada por Elon Musk, anunció una importante actualización de su asistente de inteligencia artificial Grok, para que considere que los medios tradicionales son “sesgados” y permita afirmaciones “políticamente incorrectas”, siempre que estén “bien fundamentadas”.
El propio Musk adelantó la novedad en la red social X, señalando que los usuarios notarían cambios significativos en las respuestas del chatbot tras esta actualización.
La medida llega después de que, en junio, el magnate criticara públicamente a Grok por repetir posturas de medios convencionales, especialmente tras afirmar que la violencia política era más común en la derecha que en la izquierda.
La nueva versión, incluye instrucciones explícitas en su sistema de indicaciones, publicadas en GitHub, que establecen que el modelo debe partir del supuesto de que los puntos de vista de los medios contienen sesgos subjetivos. Además, indica que no debe evitar temas controversiales siempre que la información esté respaldada por hechos.
Musk prometió entonces una versión renovada que “reescribiera el corpus del conocimiento humano” para ofrecer datos que, según él, estaban ausentes o corregir errores.
Esta no es la primera polémica que rodea a Grok: en febrero, xAI tuvo que intervenir para evitar que el asistente dijera que Musk y el expresidente Trump merecían la pena de muerte.
Grok estrena visión y voz multilingüe
Además de este giro en su enfoque, xAI presentó nuevas funciones que aprovechan la multimodalidad. Destaca Grok Vision, que permite al chatbot “ver” a través de la cámara del smartphone, analizando imágenes en tiempo real y proporcionando información sobre ellas.
El modo de voz, que ya estaba disponible, ahora se amplía con búsqueda en tiempo real en iOS y Android mediante SuperGrok, y se ha habilitado en español, francés, turco, japonés e hindi, lo que facilita que más usuarios puedan interactuar de forma más natural.
También se ha incorporado audio multilingüe en la versión para iOS.
Este enfoque contrasta con el de otras grandes compañías tecnológicas, que priorizan la neutralidad, la moderación de contenidos y estrictos filtros de verificación para evitar la propagación de desinformación.
En cambio, la apuesta de Musk plantea una IA más “disruptiva”, diseñada para desafiar narrativas dominantes, aunque implique riesgos mayores de difusión de contenido erróneo o polémico.
Neandertales usaban técnica avanzada para procesar grasa hace 125 mil años
TXT Futuro360
Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela que los neandertales que vivieron hace 125.000 años en lo que hoy es Alemania desarrollaron un método sistemático e industrializado para extraer grasa animal, desmontando la visión tradicional de que eran simples y primitivas criaturas.
En el yacimiento de Neumark-Nord, arqueólogos analizaron alrededor de 16.000 herramientas y más de 120.000 fragmentos de huesos de animales como caballos, ciervos y uros (antepasados de los toros).
Los resultados muestran que los neandertales seleccionaban con cuidado los huesos largos, ricos en médula, y los fracturaban con martillos de piedra para luego hervirlos durante horas. Esta técnica les permitía obtener grasa esencial para su dieta.
"Necesitaban ingerir menos de 300 gramos diarios de proteína", explicó Wil Roebroeks, coautor del estudio y arqueólogo de la Universidad de Leiden.
Esto evitaba que sufrieran una intoxicación por exceso de proteínas, potencialmente mortal si no se consume suficiente grasa junto con carne magra.

Kindler, LEIZA-Monrepos
El proceso implicaba una planificación compleja, desde la caza y el transporte de cadáveres hasta el almacenamiento y cocción en recipientes hechos con piel o corteza.
Según Geoff Smith, zooarqueólogo de la Universidad de Reading, el resultado era un "caldo graso" que probablemente se condimentaba con ingredientes como bellotas o endrinas, restos de los cuales fueron hallados en el lugar.
"Eran planificadores maestros, no simples recolectores", destacó Smith, subrayando la sofisticación del comportamiento neandertal.
Otros hallazgos recientes respaldan esta idea, mostrando que también sabían fabricar herramientas complejas, hacer arte y utilizar joyas.
Ludovic Slimak, arqueólogo del CNRS francés, quien no participó en el estudio, consideró estos resultados como "la confirmación definitiva" de su habilidad para adaptarse ecológicamente.
Por su parte, Bruce Hardy, del Kenyon College, afirmó que Neumark-Nord es "el mejor ejemplo" conocido hasta ahora de procesamiento de grasa en el Paleolítico.
Cada nuevo hallazgo contribuye a borrar la frontera entre los neandertales y los humanos modernos, revelando comportamientos de supervivencia tan avanzados como los de nuestros propios ancestros.

Entre 2004 y 2009, un equipo central, apoyado por una escuela de campo internacional, llevó a cabo excavaciones continuas en el yacimiento Neumark-Nord 2/2B, con la participación de más de 175 estudiantes procedentes de distintos países. Foto: Wil Roebroeks, Universidad de Leiden
Reporta Morelos disminución en homicidio doloso durante el primer semestre del 2025
Reportero La Redacción
*De acuerdo con el informe del SESNSP, la entidad logró una reducción del 36.2 por ciento en homicidio doloso durante los primeros seis meses del 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024*
Como resultado de los esfuerzos conjuntos del Gobierno de Morelos encabezado por Margarita González Saravia, con instancias federales y municipales, la entidad se ha posicionado entre los 10 estados del país con una disminución significativa en el delito de homicidio doloso, con una baja del 36.2 por ciento en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Lo anterior, fue dado a conocer durante la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó un comparativo nacional con datos proporcionados por las 32 fiscalías estatales.
La funcionaria federal mostró una exposición gráfica en la que se indica que Morelos forma parte de las 25 entidades con reducciones importantes en este delito, y se encuentra dentro del grupo de las primeras 10 con mejores resultados.
“Destacan cuatro estados con una reducción de más del 50 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos: Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo y Tamaulipas”, indicó y agregó que “también sobresalen entidades como Nuevo León, Yucatán, San Luis Potosí, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California y Jalisco, con disminuciones que van del 43 al 25 por ciento”.
