Debuta selección mexicana con triunfo en la Copa Panamericana de Voleibol U19 en Morelos
Reportero La Redacción
*México venció a Panamá 3-0 en su primer partido ante un público entusiasta que llenó el Auditorio de la UAEM*
*El evento fomenta el deporte entre juventudes y proyecta a Morelos como sede de encuentros internacionales de primer nivel*
Con gran entusiasmo y una destacada participación del público, arrancó la Copa Panamericana de Voleibol Varonil U19 en el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en Cuernavaca, donde la selección mexicana debutó con una contundente victoria de 3 sets a 0 frente a su similar de Panamá, con parciales de 25-14, 25-22 y 25-14.
En este marco, Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), informó que el encuentro se vivió en un ambiente de gran emoción y respaldo total de la afición, que no dejó de apoyar a la selección nacional desde las gradas, generando una atmósfera de unidad y orgullo.
En la jornada inaugural también se llevaron a cabo los duelos entre Estados Unidos y Venezuela, con triunfo para los norteamericanos por 3-1; Canadá superó a Puerto Rico con marcador de 3-0; y Chile venció a Surinam también en tres sets. Estos encuentros forman parte de la fase preliminar que continuará los días 09 y 10 de julio en el mismo recinto.
Durante la ceremonia, que encabezó Domínguez Robles, Luis Rivera Morales, director de calidad para el deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), agradeció al Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, por el respaldo y las facilidades brindadas para hacer posible este evento de talla internacional en el que se reúnen selecciones de diversos países del continente.
Para finalizar el director del Indem aseguró que la realización en Morelos de la Copa Panamericana representa una plataforma para la promoción del deporte entre las juventudes, y una oportunidad para fortalecer el tejido social y proyectar a “La tierra que nos une” como territorio de paz, talento y cultura física.


Vídeo relacionado
Atención al elegir tu tinte: Este ingrediente común puede provocar una grave reacción alérgica
TXT El Financiero
Antes de renovar tu imagen con un nuevo color de cabello, es fundamental revisar los componentes del producto que planeas usar. Muchos tintes, sobre todo los comerciales, incluyen una sustancia llamada parafenilendiamina (PPD), la cual puede causar reacciones alérgicas severas.
Teñirse el cabello podría parecer una actividad inofensiva, pero en personas sensibles, esta práctica puede derivar en complicaciones serias. Aunque en general solo provocan picazón o irritación leve, ciertos ingredientes presentes en los tintes pueden generar reacciones más peligrosas.

Uno de los principales agentes causantes de dermatitis por contacto es la parafenilendiamina, una sustancia química muy común en los tintes en caja, especialmente en tonalidades oscuras como el negro o el castaño intenso.
Según información de la plataforma médica Healthline, esta sustancia también está presente en productos industriales como tintas, combustibles y tatuajes temporales. En el caso de los tintes para el cabello, suele venir separada en un envase y debe mezclarse con un oxidante, lo que permite activar los pigmentos y lograr el cambio de color.
La combinación del oxidante con la PPD puede provocar una reacción alérgica en la piel, especialmente en personas con antecedentes de sensibilidad. El problema es que los síntomas no siempre aparecen de inmediato, pudiendo tardar hasta dos días en manifestarse.
Aunque no es lo más común, en algunos casos la exposición a esta sustancia puede causar anafilaxia, una respuesta alérgica grave que puede avanzar rápidamente y producir dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado e incluso asfixia si no se trata con urgencia.
Por eso, si estás pensando en cambiar el color de tu cabello, es fundamental conocer los signos de alerta ante una posible reacción. Estos pueden ir desde enrojecimiento y picor, hasta síntomas más serios que requieran atención médica.
¿Qué hacer si presentas una reacción alérgica tras teñirte?
Dependiendo de la intensidad de los síntomas, hay distintos pasos que puedes seguir. Algunas molestias menores se pueden tratar en casa, pero las más fuertes requieren asistencia médica.
Lo principal es no ignorar las señales del cuerpo. Si sientes que te cuesta respirar, tienes vértigo o notas una inflamación considerable, busca atención de urgencia de inmediato.
Si los síntomas son leves, estas acciones pueden ayudarte:
- Lava la zona afectada con abundante agua tibia y un champú suave.
- Utiliza soluciones como peróxido de hidrógeno o permanganato de potasio para neutralizar los efectos del químico.
- Aplica cremas con corticosteroides de venta libre para reducir el enrojecimiento o comezón.
- Si el cuadro empeora, consulta a un médico para que indique corticosteroides más fuertes o antihistamínicos.

¿Existen tintes que no provoquen alergia?
Si deseas cuidar tu salud sin dejar de teñirte el cabello, lo mejor es optar por alternativas más suaves, que no contengan químicos agresivos como la PPD. Algunas opciones son:
- Henna pura (verifica que no contenga PPD añadido)
- Tinte índigo natural
- Coloraciones vegetales o semipermanentes sin químicos irritantes
Finalmente, evita confiar ciegamente en productos etiquetados como “naturales” o “herbolarios” si en su fórmula aparecen ingredientes como parafenilendiamina, amoníaco, resorcinol o peróxido, ya que todos ellos pueden desencadenar reacciones peligrosas.
Apple libera iOS 26 beta 3 con cambios clave en diseño, estabilidad y confirma fecha de la beta pública
TXT Guille Lomener
Apple lanzó la tercera beta de iOS 26 para desarrolladores, una versión que marca un paso importante hacia la actualización final prevista para septiembre.
Esta nueva beta, disponible desde el 7 de julio, llega después de casi un mes desde la segunda entrega y se enfoca en pulir detalles de interfaz y mejorar la estabilidad general del sistema operativo.
Entre las principales novedades destaca la reducción de la transparencia en las barras de navegación de aplicaciones como Apple Music, Podcasts y App Store, que ahora lucen un aspecto más opaco para facilitar la lectura de botones y opciones.

Las notificaciones también adoptan un tono más oscuro cuando se muestran sobre ciertos fondos, lo que mejora la legibilidad. Safari incorpora estos mismos ajustes de transparencia y colores, mientras que los controles de Wi-Fi, Bluetooth, AirDrop y datos móviles reciben ligeros cambios en su paleta de colores.
En la aplicación Mapas, los usuarios encontrarán una nueva alerta de niebla para rutas sin conexión y mejoras en la función de avisos de retrasos en desplazamientos.

Además, la beta 3 introduce un rendimiento más fluido, íconos de la pantalla de inicio con mayor brillo, ajustes en los colores de algunas aplicaciones (pasando de negro a gris), nuevos efectos de reflejo en la pantalla de bloqueo y actualizaciones en el estilo y colores del fondo oficial de iOS 26.

Aunque esta beta sigue siendo exclusiva para desarrolladores, se espera que la beta pública esté disponible entre el 14 y el 16 de julio, lo que permitirá a cualquier usuario probar las mejoras de forma más estable y segura.
Desde Apple recuerdan que es recomendable esperar esta versión pública si no se tiene experiencia con software en desarrollo, pues las betas están pensadas para detectar errores y no siempre ofrecen la estabilidad de una versión final.
Una de las curiosidades de esta versión es que Apple decidió saltar la numeración habitual. En lugar de iOS 19, la compañía optó por llamar a esta gran actualización iOS 26, alineando así la numeración de todos sus sistemas operativos con el año en que tendrán mayor expansión.
Aunque se lanza en 2025, iOS 26 acompañará a los usuarios durante casi todo 2026, por lo que esta nueva lógica de nombres cobra sentido.
iPhones compatibles y final de soporte para modelos antiguos
iOS 26 mantendrá la compatibilidad con la mayoría de los dispositivos recientes, aunque dejará fuera a modelos como el iPhone XS, XS Max y XR, que se quedarán en iOS 18. En cambio, iPhones desde el 11 en adelante, así como las generaciones SE más recientes, sí recibirán la actualización.
Calendario confirmado
Apple prevé lanzar la versión final de iOS 26 a mediados de septiembre, coincidiendo con la llegada de los nuevos iPhone 17, que estrenarán esta versión como sistema base.
Como siempre, la actualización será gratuita para todos los usuarios con dispositivos compatibles.
La cuenta regresiva para la beta pública ya empezó: en pocos días, todos podrán probar de primera mano cómo será usar iOS 26 antes de su estreno oficial.
China y Estados Unidos concentran el 60% de los expertos en IA mientras la ONU advierte sobre la brecha global
TXT Nicolás Retamar
Un reciente informe presentado en la Conferencia Global de Economía Digital 2025, realizada en Beijing, reveló que China y Estados Unidos dominan ampliamente la escena mundial de la inteligencia artificial (IA), ya que reúnen casi el 60% de los investigadores dedicados a esta tecnología.
Según los datos, Estados Unidos cuenta con unos 63 mil profesionales especializados, mientras que China alcanza los 53 mil, evidenciando un crecimiento exponencial en la última década: en 2015 el país asiático tenía menos de 10 mil.
Con el tema de "Construyendo una ciudad digitalmente amigable", la Conferencia Global de Economía Digital 2025 se inauguró en Beijing el 2 de julio. pic.twitter.com/1nkVtxchhq
— Huang Yazhong (@embajadorcn_uy) July 3, 2025
El informe, respaldado por estadísticas de publicaciones científicas y producción académica, destaca que la Academia de Ciencias de China lidera el ranking global de instituciones con casi 600 artículos de gran impacto.
Además, una investigación de Dongbi Data subraya que, por primera vez, China ha superado a Estados Unidos en la cantidad de científicos de alto nivel dedicados a ciencia y tecnología.
Pero la concentración no se limita a los talentos. El documento indica que juntos, China y Estados Unidos dominan más del 90% de los centros de datos especializados en IA y que solo 100 empresas —la mayoría de ambas potencias— concentran el 40% del gasto mundial en investigación y desarrollo empresarial en esta área.
Ante este panorama, la ONU encendió las alarmas y advirtió que los países en desarrollo carecen de estrategias claras y representación en la gobernanza global de la IA. Según un estudio publicado en abril, 118 naciones, principalmente del Sur Global, están ausentes de los foros internacionales donde se discuten regulaciones y marcos éticos.
“A medida que la regulación y los marcos éticos toman forma, los países en desarrollo deben tener un sitio en la mesa para garantizar que la IA sirva al progreso global, no solo a los intereses de unos pocos”, alertó el organismo.
Latinoamérica busca alternativas y alianzas
Mientras tanto, países latinoamericanos intentan posicionarse frente a los gigantes del Norte. Una de las iniciativas más ambiciosas es Latam GPT, una herramienta similar a ChatGPT, impulsada principalmente por Chile con apoyo de Brasil, Argentina y Uruguay, que se alimenta de datos generados en la región.
Además, algunos países avanzan con acuerdos bilaterales. Venezuela firmó recientemente un Memorándum de Entendimiento con la compañía china iFlytek para aplicar IA en áreas como turismo, hidrocarburos, salud, educación y telecomunicaciones.
Colombia, por su parte, cerró un acuerdo con China para fortalecer la colaboración en inteligencia artificial y ciencias cuánticas. “Necesitamos aliados y aprender de las experiencias globales para desarrollar soberanía tecnológica y de datos”, explicó Yesenia Olaya, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
En contraste, Argentina apuesta por atraer inversiones extranjeras y confía en su geografía para transformarse en un “hub tecnológico” en la Patagonia, alojando centros de cómputo internacionales financiados principalmente por magnates estadounidenses.
Mientras la carrera por el dominio de la inteligencia artificial avanza, la pregunta de cómo garantizar que esta tecnología beneficie a todos —y no se convierta en un privilegio de unos pocos— sigue sin respuesta clara.
El Congreso prevé realizar el nombramiento de titular este jueves.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eleonor Martínez Gómez, confió en que al término de las comparecencias de aspirantes, los diputados puedan determinar quién ocupará la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM).
La legisladora informó que para desahogar el total de entrevistas que se llevaron a cabo ayer en el Congreso local, los legisladores se turnaron por horarios para atender a las 28 personas registradas.
Comentó que entre los aspirantes a los que ella pudo entrevistar encontró perfiles muy interesantes y con mucha experiencia que podrían sumar al tema de derechos humanos en la entidad.
“Hay muchos perfiles muy valiosos, con muchísima experiencia, que la verdad podrían estar sumando ahí a la Comisión de Derechos Humanos, pero bueno, vamos a esperar que terminen todos los postulantes para poder tomar un criterio”, consideró.
Expresó que a ella, como mujer, le gustaría que fuera otra mujer quien quede al frente del órgano autónomo, pero aclaró que no necesariamente será ese perfil el que resulte electo por los diputados.
“Creo que como mujer pues obviamente a mí me gustaría también que fuera una mujer que estuviera en este espacio de participación; sin embargo, pues no nos limita nada más que tenga que ser alguna mujer. Ahorita estamos terminando de entrevistar a los postulantes, yo creo que hasta el final del día nos reuniremos los compañeros diputados con nuestras anotaciones y nuestras observaciones para determinar”, concluyó.
La jornada de entrevistas de ayer se llevó a cabo en el Salón de Comisiones del Congreso de Morelos, sin acceso a medios de comunicación ni al público. Los legisladores asignaron 15 minutos a cada aspirante y se espera que en la sesión de este día se alcancen los acuerdos para designar al nuevo titular de la CDHM.
Vídeo relacionado
Plantean hasta 10 años de prisión por crueldad animal
Reportera Tlaulli Preciado
La Secretaría de Desarrollo Sustentable registra en este año 78 denuncias por maltrato.
El gobierno del estado propondrá una reforma para elevar las penas por crueldad animal de 7 a 10 años de prisión. La Secretaría de Desarrollo Sustentable ha registrado en este año 78 denuncias por maltrato.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, dijo que el Ejecutivo es respetuoso de las decisiones del Poder Judicial, en este caso, de los jueces, luego de que organizaciones animalistas protestaron por la baja condena al agresor que causó la muerte a golpes del perro Baileys en Cuernavaca. Activistas se manifestaron por la resolución que contempló la reparación del daño con el pago de cuatro bultos de croquetas.
En entrevista al respecto, el funcionario estatal mencionó que en este gobierno se trabaja –con la participación de agrupaciones civiles- el proyecto de modificación al marco legal que elevaría dichas condenas.
Resaltó que continúa el registro único de mascotas, como parte de la política de respeto y protección a los animales y al medio ambiente. Anotó que ya suman más de tres mil esterilizaciones gratuitas, lo que evita que alrededor de 30 mil animales deambulen en la vía pública.
Además, informó que se han contabilizado 78 denuncias recibidas por maltrato y en la mayoría se han iniciado procedimientos. Señaló que se ha dado énfasis en sensibilizar a los tutores –“mal llamados dueños”- de los animales, para que mejoren el trato hacia los animales. En los casos donde no se ha entendido, se tomaron los animales en resguardo.
Refirió que ha habido varios casos que se han dado a conocer públicamente, donde se han aplicado las multas máximas, por poco más de siete mil pesos.
Anticipó que en próximos días se dará a conocer la propuesta de reforma legislativa que contempla imponer condenas por maltrato animal que irían de los 7 a los 10 años; esto implica que quienes incurran en agresiones graves en las que el animal pierda la vida por crueldad, se aplique la cárcel.
Mencionó que están trabajando con el frente de asociaciones civiles, por lo que se tomarían en cuenta las propuestas tales como el prohibir que maltratadores vuelvan a tener bajo su tutoría mascotas, entre otros aspectos, como el de la salud pública.
“Tenemos que entender que esas personas son potencialmente peligrosas para personas, porque si se atreven a hacer ese daño, ¿qué le pueden hacer? (a otra persona), se convierten en agentes dañinos para la sociedad”, expresó.
Estimó que la reforma podría ser presentada en el siguiente período ordinario del Congreso local.
Alistan el aeropuerto para la Copa del Mundo
Reportera Tlaulli Preciado
Mañana visitará la terminal la representante del Gobierno de México para el evento, Gabriela Cuevas.
Este viernes, la encargada representante del gobierno de México para el mundial de futbol, Gabriela Cuevas Barrón, estará en el aeropuerto de Morelos con el fin de que el estado sea considerado como sede para recibir a selecciones de diferentes países, así como a turistas.
Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, quien mencionó que ésta será una fecha crucial; la funcionaria federal visitará junto con la gobernadora Margarita González Saravia la terminal aérea, con lo que se afianzan los trabajos para atraer este magno evento y con ello la importante derrama económica que significa.
“Que también conozca las inversiones que ya se están haciendo para estar al cien”, expresó, al anotar que la administración a cargo de la Marina hará toda la proyección de las obras que se llevan a cabo.
Además, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, presentará los puntos por los que Morelos es la opción para ser tomado en cuenta en el mundial del próximo año, entre otras cosas, por su cercanía con la Ciudad de México, las cualidades que tiene la gente de ser buena anfitriona, así como la riqueza para complementar la visita.
Informó que la próxima semana se tendrán resultados de licitaciones para comenzar a asignar las obras que hacen falta, por 110 millones de pesos, que tienen que ver con la contratación de empresas que otorgan la certificación como aeropuerto internacional.
“Tenemos un aeropuerto que permanentemente está en operaciones… lo que se trata es de contar con áreas de mantenimiento, quizá lo más laborioso será el de la pista principal, pero creemos que estaremos a tiempo para este gran evento”, agregó.
Entrega gobernadora Margarita González Saravia créditos a más de 100 mujeres emprendedoras
Reportera Tlaulli Preciado
*Anunció la reducción de intereses del tres al uno por ciento*
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia hizo entrega de créditos a más de 100 mujeres emprendedoras.
Asimismo anunció la reducción de intereses del tres al uno por ciento.
La mandataria estatal anotó que su administración mantiene apoyos para mujeres a través de diversos programas y los apoyos económicos son fundamentales.

El iPhone 17 Pro promete ser más resistente: Apple abandona el cristal trasero y vuelve al aluminio
TXT Guille Lomener
Tras años de iPhones con delicadas carcasas de cristal, Apple prepara un giro que muchos usuarios llevaban tiempo pidiendo: el nuevo iPhone 17 Pro apostará por un diseño unibody de aluminio, lo que reducirá significativamente el riesgo de daños graves en caídas accidentales.
De acuerdo con filtraciones recientes, respaldadas por fuentes como Instant Digital, el iPhone 17 Pro dejará atrás el titanio de los modelos actuales —que se reservará para la versión “Air”— y regresará al aluminio como material principal, algo que no ocurría desde el iPhone 7.

Este cambio se traducirá en una estructura más sólida y menos vulnerable, gracias a que las cámaras estarán completamente integradas en el cuerpo metálico, como en el diseño del iPad Pro.
Aunque no desaparecerá todo el cristal, sí se reducirá a una pequeña placa rectangular en la parte inferior trasera, destinada exclusivamente a la carga inalámbrica MagSafe, que esta vez será más potente que nunca.
Para reforzar esta zona, Apple moverá su icónico logo al centro de la placa, lo que obligará a rediseñar muchas fundas y accesorios.
Do you like the new Apple logo position on iPhone 17 Pro? pic.twitter.com/9ucRrNcjWO
— Majin Bu (@MajinBuOfficial) July 6, 2025
El objetivo de este rediseño es claro: evitar que una caída termine en una costosa visita al servicio técnico. Con el nuevo cuerpo de aluminio, los golpes laterales —que solían agrietar toda la parte trasera de cristal— se amortiguarán mejor, ya que el metal es más resistente a fracturas.
El diseño unibody elimina uniones débiles entre materiales, reduciendo puntos de fallo estructural.
Además, los rumores apuntan a un marco ultrafino con biseles más delgados, lo que hará al dispositivo más ligero y cómodo de sostener sin sacrificar resistencia.
iPhone 17 Air Black looks so good pic.twitter.com/ovOTNUKEg6
— Majin Bu (@MajinBuOfficial) July 8, 2025
La presentación oficial del iPhone 17 Pro está prevista para septiembre y, de confirmarse estos detalles, marcará un regreso a la practicidad que muchos usuarios pedían desde hace años. Un alivio para los bolsillos y para los nervios de quienes temen ver su pantalla —y su cartera— destrozarse tras un descuido.

Descubren 40 nuevas especies de calamares en roca de hace 100 millones de años
TXT Christian Pérez
Un equipo internacional de paleontólogos ha revelado un sorprendente hallazgo en las costas de Japón.
Dentro de una roca de unos 100 millones de años, se encontraron al menos 40 especies de calamares desconocidas hasta ahora. Algunas de estas especies eran incluso más grandes que los peces con los que convivían en el mar durante la era de los dinosaurios.
La investigación, liderada por la Universidad de Hokkaido y publicada en la revista Science, desafía la idea tradicional de que los calamares solo prosperaron después de la extinción de los dinosaurios, hace 66 millones de años.
Por el contrario, los nuevos datos muestran que ya dominaban los océanos mucho antes, aproximadamente 34 millones de años antes de ese evento.
Este avance fue posible gracias a una técnica llamada tomografía por abrasión, que permite estudiar el interior de una roca capa por capa sin destruir sus fósiles, escaneándola en alta resolución para crear imágenes tridimensionales.
Así, los científicos descubrieron cerca de mil picos de calamares —una parte dura y resistente de estos animales—, incluyendo 263 ejemplares de diferentes especies.

Una de las capas de la roca mientras se aplicaba la tomografía por abrasión: en su interior se ocultaban cerca de 1.000 picos de cefalópodos.
Fuente: Ikegami et al., Science, 2025
Además del número, lo sorprendente fue el tamaño ya que algunas especies eran tan grandes o más que los peces y moluscos con los que compartían el océano, lo que sugiere que los calamares eran ya los cazadores dominantes de los océanos en esa época.
Antes, el cuerpo blando de los calamares dificultaba su estudio en el registro fósil, pero sus picos, hechos de quitina, resistieron el paso del tiempo y ahora permiten conocer mejor su diversidad y evolución.
Se identificaron dos grupos principales de calamares modernos ya presentes en ese período, indicando que su evolución fue más rápida y temprana de lo que se creía.
Este descubrimiento cambia la visión sobre el papel de los calamares en la historia natural, mostrando que no solo sobrevivieron a grandes extinciones, sino que fueron protagonistas importantes en los ecosistemas marinos de hace millones de años.
El uso de la tomografía por abrasión abre nuevas posibilidades para explorar colecciones fósiles con gran detalle, y Japón podría convertirse en un centro clave para el estudio de microfósiles marinos.
Gracias a estas nuevas técnicas, ahora podemos mirar al pasado con mayor claridad y descubrir que los océanos de la era de los dinosaurios eran tan variados y dinámicos como los actuales.

Algunos de los picos de calamar identificados en la muestra de roca analizada.
Fuente: Ikegami et al., Science, 2025
