Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este 1 de enero de 2025, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, designó a Zucé Anastacia Hernández Martínez como fiscal general provisional del estado, tras la salida de Carlos Zamarripa del cargo.

La nueva fiscal asumió sus funciones este miércoles, mientras se lleva a cabo el proceso para nombrar al titular definitivo de la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato.

A través de su cuenta de Facebook, la gobernadora expresó su confianza en el desempeño de Hernández Martínez, quien previamente se desempeñaba como fiscal especializada en Derechos Humanos en la entidad.

"Estoy segura de que desempeñará su labor con profesionalismo y en beneficio de nuestra gente", escribió García.

Este nombramiento se produce tras la renuncia de Carlos Zamarripa Aguirre, quien estuvo al frente de la Fiscalía durante más de 15 años y presentó su dimisión el 30 de septiembre de 2024, como resultado de un anuncio previo de la gobernadora, quien afirmó que no continuaría con él tras asumir su mandato.

La designación provisional de Zucé Anastacia Hernández representa el primer paso en el proceso para la selección del nuevo fiscal.

El Congreso del Estado debe elegir cinco candidatos, de los cuales la gobernadora elegirá una terna. Posteriormente, esta será devuelta al Poder Legislativo para concretar la elección del fiscal definitivo.

Modificado el Jueves, 02 Enero 2025 10:46
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Ciudad de México vibró la noche del 31 de diciembre cuando más de 200 mil personas se reunieron en Paseo de la Reforma para disfrutar del concierto gratuito de PolyMarchs. Este icónico colectivo de música electrónica convirtió el Ángel de la Independencia en el escenario de un espectáculo inolvidable, fusionando nostalgia y modernidad.

Un inicio lleno de energía

La celebración arrancó con las mezclas de DJSintonika y DJ Víctor Estrella, quienes calentaron el ambiente. A la medianoche, la jefa de gobierno, Clara Brugada, subió al escenario, aunque olvidó el tradicional conteo regresivo por la emoción del momento. Un impresionante despliegue de luces marcó el inicio del 2025, seguido por la participación de John Barrera, pieza clave en la continuidad de PolyMarchs tras la pérdida de Tony Barrera en los 90.

PolyMarchs en su máxima expresión

El setlist incluyó éxitos atemporales del high energy, como “Danger” de The Flirts, “Living on Video” de Trans X, y “Turbo Diesel” de Albert One, que hicieron vibrar al público. También sonaron temas como “Get a Way” de Maxx, “High Energy” de Evelyn Thomas, y una inesperada interpretación de “Fiesta Pagana” de Mägo de Oz, que sumó diversidad al repertorio.

El espectacular montaje de luces y sonido, combinado con las legendarias mezclas de PolyMarchs, convirtió esta noche en una experiencia única, cerrando el 2024 con música, baile y la energía que caracteriza a este colectivo. Sin duda, una celebración que quedará en la memoria de los asistentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Al menos cinco personas murieron y 18 resultaron heridas el miércoles por la noche tras un accidente de autobús en el distrito de Chaiya, en la provincia de Surat Thani, en el sur de Tailandia.

El autobús, que transportaba a 38 pasajeros, chocó contra un árbol. La policía aún no ha identificado a las víctimas mientras continúa la investigación.

Este siniestro ocurre dos días después de otro accidente en la provincia de Chumpon, en el sureste del país, donde un autobús colisionó con un camión, dejando 15 heridos, entre ellos nueve turistas extranjeros.

Los afectados del lunes incluían a turistas de Birmania, Alemania, Reino Unido, Israel, Estados Unidos, Grecia y los Países Bajos.

Estos accidentes se registran en plena temporada alta de turismo en Tailandia, cuando muchos viajeros visitan el país para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El maquillaje de sirena, conocido también como siren makeup, se posiciona como una de las tendencias de belleza más destacadas del 2025. Inspirado en la mítica figura de las sirenas, este estilo combina dulzura y misterio con una mirada alargada y seductora que resalta los ojos de manera hipnótica.

¿Qué hace especial al maquillaje de sirena?

El encanto de este look radica en su versatilidad, desde un estilo dramático con sombras intensas y delineados pronunciados hasta una versión más suave para el día a día, el maquillaje de sirena se adapta a diferentes ocasiones. Además, realza el color natural de cualquier tono de iris, logrando un efecto magnético.

Paso a paso para lograr el look:

Prepara tus párpados

Aplica un primer para asegurar la duración y uniformidad de las sombras. Define y fija tus cejas para enmarcar la mirada.

Crea una piel radiante

Utiliza una base ligera y luminosa para un acabado fresco y glossy. Añade iluminador en puntos clave como los pómulos, el arco de la ceja y la nariz para un brillo natural.

Define la mirada

Extiende la sombra hacia las sienes, formando un triángulo que alargue los ojos. Combina tonos oscuros y difuminados suaves para un efecto misterioso. Finaliza con un delineado alargado y máscara de pestañas para intensificar el resultado.

Este maquillaje no solo es una declaración de estilo, sino también una forma de expresar confianza y feminidad. Con su popularidad creciente en redes sociales, el siren makeup se perfila como el look favorito para deslumbrar en 2025.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los investigadores confirmaron que el piloto del avión accidentado recibió una advertencia de los controladores de tráfico aéreo sobre el riesgo de impactos con aves momentos antes del siniestro. Además, la aeronave emitió una señal de socorro justo antes de colisionar.

El Ministerio de Transporte informó el miércoles que se han extraído los datos del grabador de voz de la cabina, uno de los dos dispositivos recuperados entre los restos.

Estos datos serán convertidos en archivos de audio para su análisis. Asimismo, el grabador de datos de vuelo, que resultó dañado, será enviado a Estados Unidos para un examen técnico más detallado.

De las víctimas, todas eran surcoreanas salvo dos tailandesas. Muchas de ellas regresaban de Bangkok tras pasar las vacaciones de Navidad.

Familiares de los fallecidos visitaron por primera vez el lugar del accidente el miércoles para participar en una ceremonia conmemorativa.

Transportados en autobús, colocaron flores blancas, se arrodillaron y se inclinaron ante un altar improvisado con alimentos tradicionales como ddeokguk, una sopa coreana de pastel de arroz consumida en Año Nuevo.

El Ministerio también confirmó que todas las víctimas han sido identificadas, un proceso complicado debido al estado de los restos. Hasta el momento, 11 cuerpos han sido entregados a las familias.

Corea del Sur enfrenta siete días de luto nacional tras este trágico accidente, considerado el desastre aéreo más mortal en décadas en el país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Como parte de los protocolos del inicio de la administración 2025-2027, el alcalde Santos Tavarez García y su cabildo tomaron posesión de las instalaciones del palacio municipal, este miércoles.

Asimismo se realizó la primera sesión de cabildo, donde se designaron los nombramientos a las áreas torales del ayuntamiento, como son: Secretaría General, Jorge Luis García Ocampo; Seguridad Pública, Julio Sebastián Meraz García y Tesorería, José Reynold Quiñones Salinas.

Además se tomó protesta a los titulares de la Oficialía Mayor, Contraloría, Consejería Jurídica y otras secretarías.

Durante la sesión, Santos Tavarez y los regidores del ayuntamiento conminaron a su equipo a trabajar de manera honesta y comprometida para resolver las necesidades que el municipio tanto demanda.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Treyarch ha anunciado una importante actualización para Call of Duty: Black Ops 6, programada para el 3 de enero de 2025. Aunque las notas oficiales del parche aún no se han publicado, el estudio ha adelantado algunas de las novedades que los jugadores pueden esperar:

Nuevos modos de juego: Se introducirán modos adicionales tanto en Multijugador como en Zombis, ampliando las opciones de juego para los usuarios.

Comodín High Roller: Este nuevo comodín permitirá a los jugadores equipar una racha de puntos adicional en el modo Multijugador, ofreciendo mayor flexibilidad en la personalización de las cargas.

Mejoras en la Espada Elemental: En el modo Zombis, la Espada Elemental recibirá mejoras significativas, aumentando su eficacia y atractivo para los jugadores que buscan armas poderosas.

Ajustes en el modo Caza de Accesorios: Se implementarán mejoras en este popular modo de juego, optimizando la experiencia y corrigiendo posibles inconvenientes.

Correcciones en el mapa Citadelle des Morts: Se solucionarán errores presentes en este mapa, garantizando una experiencia de juego más fluida y sin contratiempos.

Mejoras en los informes post-partida: Se actualizarán los reportes tras las partidas, proporcionando información más detallada y útil para los jugadores.

Además, hasta la llegada de la actualización, los jugadores pueden aprovechar el evento de Doble XP y Doble XP de Arma actualmente en curso, una excelente oportunidad para subir de nivel y mejorar sus habilidades antes de la implementación de las nuevas características. Se espera que Treyarch publique las notas completas del parche en los próximos días, ofreciendo detalles más específicos sobre los cambios y mejoras que traerá esta actualización. Mientras tanto, la comunidad de Call of Duty: Black Ops 6 aguarda con entusiasmo las novedades que revitalizarán la experiencia de juego en el inicio del nuevo año.

Jueves, 02 Enero 2025 05:25

Operará DIF en 2025 con 629 millones

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El objetivo es alcanzar mejores resultados: Bahena Martínez.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos mantendrá el presupuesto estatal prácticamente en el mismo monto que en el 2024, pero su distribución será reestructurada este año.

Andrés Martín Bahena Martínez, director del organismo, explicó que el objetivo es alcanzar mejores resultados, con nuevos programas, por lo que es necesario hacer una reestructuración.

Mencionó que en el ejercicio fiscal anterior el DIF Morelos tuvo alrededor de 600 millones de pesos con participación del estado y federal, y aumentó a 629 millones para el 2025.

Sin embargo, destacó que bajaron otros ingresos que tenía el Sistema, al desaparecer, como el recurso por cuotas de recuperación de los desayunos y el programa de alimentación, que ascendían a alrededor de 200 millones de pesos, que ya no se van a solicitar y, por lo tanto, no se recaudarán.

De tal manera que el monto global será casi igual que el del año pasado, y con ello, aseguró el director, se trabajará con esfuerzos, y la meta es obtener más y mejores resultados en la atención a grupos vulnerables.

Por otra parte, el funcionario estatal dijo que el monto federal se espera que sea el mismo que el del periodo anterior, y se conservará la mayoría de los programas. No obstante, anotó que estará atento a los lineamientos que pudiera emitir el gobierno de la república en este rubro.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La SEP promueve programa de certificación de competencias laborales y técnicas.

En febrero arrancará el Programa de Certificación de Competencias Laborales y Técnicas, con el que se promoverán el empleo digno, desarrollo profesional y retorno productivo de los migrantes mexicanos en Canadá.

La Secretaría de Educación Pública trabaja con sus homólogas en los estados del país para fortalecer la estrategia del gobierno federal para atención a migrantes, además de diversificar la oferta laboral y profesional de mexicanos en otros países, además de Estados Unidos.

La política migratoria del país vecino del norte ha generado que las autoridades inicien una serie de estrategias de acción ante un posible aumento de restricciones y deportaciones masivas anunciadas por el próximo presidente estadunidense Donald Trump.

La SEP informó este miércoles que se pondrá en marcha un programa piloto, que iniciará en su primera etapa en el próximo mes de febrero, beneficiando a más de cinco mil trabajadores mexicanos, considerando que para el cierre de año atendería a 30 mil migrantes. En 2024, más de 26 mil trabajadores mexicanos participaron en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales.

La SEP y el sindicato United Foodand Commercial Workers (UFCW) firmaron una carta de intención para la implementación de dicho programa.

Con este acuerdo, la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) favorecerán el reconocimiento de las habilidades y competencias de los trabajadores que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) y en el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET).

Durante la firma del documento, realizada en la Cámara de Diputados, la titular del Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, señaló que la colaboración con Canadá refleja el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por garantizar que sus ciudadanos migrantes tengan acceso a oportunidades laborales de calidad y al reconocimiento formal de sus habilidades. 

"Este programa es un puente que conecta a nuestra comunidad migrante con un futuro más digno y productivo, fortaleciendo su integración en el extranjero y su regreso exitoso a nuestro país", afirmó.

Asimismo, la directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP, Graciela Báez Ricárdez, destacó la importancia de este acuerdo como una herramienta para el desarrollo humano y profesional de los trabajadores mexicanos en Canadá.

“Por su parte, Pablo Godoy, representante del sindicato UFCW, enfatizó el compromiso de garantizar condiciones laborales dignas y el reconocimiento internacional de las habilidades de los migrantes mexicanos.

“Con el Programa de Certificación de Competencias Laborales y Técnicas del Conocer se busca fortalecer la integración profesional de las personas migrantes, garantizando su bienestar tanto en Canadá como a su regreso a México; en el último año, más de 26 mil trabajadores mexicanos participaron en el PTAT, contribuyendo significativamente a la producción agrícola canadiense, que depende en más de un 50 por ciento de la mano de obra migrante. 

“De esta forma, México y Canadá reafirman su compromiso de trabajar juntos para fortalecer las capacidades laborales de la comunidad migrante. Este programa, que inicia como piloto, tiene el potencial de convertirse en un referente global en la certificación de competencias para trabajadores migrantes”, señala el comunicado oficial.

Jueves, 02 Enero 2025 05:22

Niegan amparo a internas de Cefereso

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Ley Nacional de Ejecución Penal es la vía para reclamar derechos: SCJN.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los servicios de salud en un centro penitenciario deben exigirse judicialmente a través del sistema de peticiones administrativas y controversias judiciales, previsto en la Ley Nacional de Ejecución Penal, por lo que excluir a las acciones colectivas previstas en el Código Federal de Procedimientos Civiles para esos efectos, no viola el derecho de acceso a la justicia.


Al aprobar la Tesis de Jurisprudencia 134/2024 (11a.), derivada de una acción colectiva promovida por internas del Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16, la Sala precisó que los servicios de salud proporcionados por un centro penitenciario no deben concebirse como derechos derivados de una relación de consumo, y que activar el sistema de acciones colectivas implicaría entender las interacciones dentro de prisión en términos similares a la dinámica en que funciona un mercado. 


En este caso, un colectivo de 271 mujeres privadas de su libertad en el CEFERESO femenil, ubicado en el municipio de Coatlán del Río, al sur del estado de Morelos, promovió una acción colectiva para demandar distintas prestaciones de salud por parte del centro penitenciario. 


En primera instancia, el juzgado que conoció del asunto desechó la demanda porque no involucraba relaciones de consumo ni se trataba de un tema ambiental.
El colectivo interpuso un recurso de apelación y un tribunal de segunda instancia confirmó la improcedencia de la acción. En desacuerdo, las mujeres privadas de su libertad promovieron un juicio de amparo y reclamaron que restringir el uso del sistema de acciones colectivas limitaba sus condiciones de acceso a la justicia. 


Al analizar el asunto, el Tribunal Colegiado de Circuito resolvió que el mecanismo idóneo para atender el reclamo de la parte quejosa se encontraba en la Ley Nacional de Ejecución Penal, y negó el amparo. En sus agravios, el colectivo argumentó que el sistema de acciones colectivas sí debía estar abierto a las mujeres privadas de la libertad en relación con los servicios de salud, de lo contrario, se violaría su derecho de acceso a la justicia e implicaría un trato discriminatorio.


Al resolver el amparo directo en revisión 825/2021, la Primera Sala determinó que adoptar esa perspectiva distorsionaría los fines y el funcionamiento que la Constitución le atribuye al sistema penitenciario, pues, a diferencia de las relaciones de consumo surgidas dentro de un mercado de bienes y servicios, la Constitución Federal no remite expresamente a un criterio de eficiencia para la organización y el gobierno de las prisiones. 


En cambio, manifestó la Sala, se apela al respeto de derechos fundamentales como el trabajo, la educación, la salud y el deporte para la articulación del sistema penitenciario.
“Por lo tanto, son dichas bases las que deben orientar la solución de controversias de ejecución penal. Además, no es posible concebir las controversias de ejecución penal como conflictos similares a los que ocurren en un mercado donde las partes buscan la maximización de sus preferencias o riquezas.

“El reclamo sobre prestaciones de salud por parte de la población penitenciaria involucra derechos exigibles a la autoridad, por lo que el cumplimiento de dichas prerrogativas no está sujeto a la negociación ni dependerá exclusivamente de un criterio de eficiencia en el uso de recursos”, sentenció.


La Sala consideró que el hecho de que las acciones colectivas se acoten a controversias derivadas de relaciones de consumo no viola el acceso a la justicia de la población penitenciaria, pues el sistema de peticiones administrativas y controversias judiciales previsto en la Ley Nacional de Ejecución Penal es una vía procesal que permite dilucidar controversias relacionadas con su derecho a la salud de forma adecuada, efectiva y sensible a la situación en que se encuentra dicha población al momento de problematizar sus condiciones de internamiento.

Publish modules to the "offcanvas" position.