
También se implementarán más medidas para prevenirlo.
Zona sur.- La Secretaría de Salud informó que para este año 2025 se destinarán más recursos para combatir al dengue, padecimiento que el año que terminó cobró por lo menos 56 vidas.
El titular de la dependencia, Mario Ocampo Ocampo, reconoció que ante la gravedad de este padecimiento ya se han invertido 65 millones de pesos para combatirlo y este año se va a incrementar el presupuesto.
“Este año que terminamos fue un año muy pesado en el tema del dengue y creo que ahí le vamos a poner más fuerza”, dijo.
Aclaró que el recurso se invirtió en personal, en las personas que van tocando puerta por puerta, casa por casa; en las personas que van en las camionetas, en las termonebulizadoras.
“Son más de 45 camionetas que hacen la termonebulización y además, los productos que se utilizan no son nada baratos. En el combate y contención del dengue, siempre la inversión es fuerte”.
Reconoció que estos productos químicos no son recomendables porque dañan a los insectos; sin embargo, tuvieron que usarse debido al alto porcentaje de mortandad que había por este padecimiento.
“Éramos en su momento el tercer lugar a nivel nacional en fallecimientos y dadas estas estadísticas, se tuvieron que haber utilizado, pero estos químicos son los aprobados por Cofepris, no utilizamos nada que no esté aprobado. Siempre hay un efecto colateral que es a veces donde los polinizadores más se afectan. Para el 2025, pretendemos usarlos lo menos posible”.
Asimismo, Ocampo Ocampo detalló que durante 2024 hubo un incremento “brutal” de dengue en todo el país, no sólo en Morelos, pero además apareció un nuevo serotipo que afectó a toda la población. “En Morelos tenemos más de 20 años donde predominan los serotipos 1 y 2, es decir, siempre están aquí contagiándonos y ya los morelenses tenemos cierto un grado de inmunidad, pero este año nos llegó el serotipo 3. Entonces, los jóvenes que tienen menos de 20 años no tienen ningún tipo de protección y a lo mejor a quien nos dio hace 20 años, pues ya nuestra memoria inmunológica ya no funciona, nos contagiamos con este serotipo nuevo y fue devastador, por eso las muertes se nos fueron más arriba”.
Finalmente dijo que para 2025 se utilizará la estrategia de prevención, por lo que llamó a la ciudadanía a eliminar todos los criaderos potenciales de mosquitos y utilizar mosquiteros.
Al corte de la semana epidemiológica número 51, a unos días de terminar el año, Servicios de Salud de Morelos (SSM) informó que se habían acumulado seis mil 490 casos de dengue en Morelos. De este total, dos mil 919 estaban considerados como no graves, mientras que tres mil 571 casos presentaban signos de alarma y eran graves.
El reporte contabilizaba 56 fallecimientos relacionados con la enfermedad.
Urge contar con recinto ferial en Jojutla: autoridades
Reportero La Redacción
El presidente municipal ofrece gestionarlo en su periodo.
Jojutla.- La Feria de Año Nuevo de este municipio tiene 301 años de tradición, pero se ha mantenido en las calles desde entonces, por lo que las autoridades nuevamente consideran que es necesario contar con un recinto ferial.
No es la primera vez que se habla del tema. Ya a finales del año 2000, las autoridades locales advirtieron de los riesgos que significaba ocupar el primer cuadro de la ciudad para realizar el tradicional festejo. Aunque había un predio en la colonia Los Pilares que pretendía ser usado como recinto ferial, finalmente las autoridades no pudieron convencer a los participantes de trasladarse a ese lugar.
“Con 301 años de historia, no es de locos pensar que necesitamos un recinto ferial, es totalmente necesario y dignificar una feria con tanta tradición, eso es algo que tenemos claro y estoy seguro que lo vamos a consolidar en el trabajo, con gestión, en conjunto con los comités organizadores”, declaró el presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García.
Aseguró que tiene claro el compromiso de que en su periodo hará todas las gestiones para consolidar el recinto ferial.
Adelantó que ya tiene consideradas algunas propuestas que se han ido observando en años recientes. “Si bien llevo nueve meses de presidente y tomé protesta para esta administración, tengo años trabajando en conjunto con Juan Ángel en la presidencia municipal y eso nos ha permitido que sea un tema en razón a trabajarlo de mucho tiempo para acá. Hemos tenido también varias alternativas; estamos trabajando sobre ello y por eso me puedo atrever a decir que podemos tener, seguramente, un buen resultado de estas gestiones”, resaltó.
Por su parte, el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante reconoció que, efectivamente, es necesario un recinto ferial; incluso consideró que se puede conseguir un buen predio antes de que siga creciendo la mancha urbana y confió en que el gobierno estatal pueda contribuir para ello.

Se busca atender de manera eficiente las necesidades de la ciudadanía.
Yecapixtla.- El presidente municipal Heladio Rafael Sánchez Zavala encabezó la segunda sesión de Cabildo de la administración 2025-2027 marcando el comienzo de una nueva etapa en el municipio, luego de su reelección.
Durante el encuentro se llevaron a cabo nombramientos de servidores públicos que integrarán el Ayuntamiento, así como la asignación de comisiones que cada regidor tendrá a su cargo.
Sánchez Zavala destacó la importancia de estas decisiones para garantizar una organización eficiente y atender de manera puntual las necesidades de la ciudadanía.
“Estoy convencido de que, trabajando juntos, lograremos que Yecapixtla continúe en la senda del bienestar y el desarrollo que todos queremos”, afirmó.
Con las decisiones tomadas en este segundo Cabildo, la administración municipal busca sentar las bases para un gobierno eficiente y transparente que beneficie a todos los habitantes de Yecapixtla mediante el mejoramiento de los servicios públicos como seguridad pública, recolección de basura, agua, alumbrado y los trámites en las oficinas municipales, se informó.
En medio de omisiones, realizan entrega-recepción en Atlatlahucan
Reportero Mario Vega
Se evita conflicto social gracias a la intervención de autoridades estatales.
Atlatlahucan.- Este jueves 2 de enero se llevó a cabo la entrega-recepción del Ayuntamiento de este lugar entre la administración saliente, encabezada por Alma Reyes Linares, y la entrante, presidida por Agustín Toledano Amaro.
El proceso se llevó a cabo gracias a la intervención del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien ayudó a evitar un conflicto social al lograr que la administración saliente aceptara realizar el proceso este jueves 2 de enero, en lugar del próximo martes 7, como lo había programado inicialmente de manera unilateral.
“Quiero hacer público el agradecimiento al secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien intervino de manera oportuna para que la entrega se realizara hoy (ayer)”, expresó el alcalde Agustín Toledano Amaro, al destacar que ante la falta de entrega oportuna del parque vehicular, se habilitaron camiones particulares para realizar el servicio de limpia en todas las comunidades durante el miércoles y el jueves.
“A partir de este momento, iniciamos de manera inmediata las gestiones necesarias para garantizar un gobierno eficiente, con el propósito de dar continuidad a las funciones de forma natural y ordenada”, señaló el presidente municipal.
Dijo que con la entrega-recepción, el nuevo gobierno de Atlatlahucan inicia sus funciones con el compromiso de garantizar un gobierno eficiente y transparente. Entre los planes y proyectos anunciados se encuentran la modernización de las áreas de recaudación, la implementación de descuentos, transferencias y pagos en línea, y la apertura de una página web para que los ciudadanos puedan consultar su saldo y realizar pagos de manera fácil y segura.
Investigarán a fondo finanzas del Ayuntamiento de Cuautla
Reportero Mario Vega
“No seré tapadera de nadie”, afirma el alcalde Jesús Corona Damián.
Cuautla.- El alcalde de este municipio, Jesús Corona Damián, denunció la falta de transparencia en el proceso de entrega-recepción por parte de la administración saliente, por lo que anunció una profunda investigación a las finanzas municipales para deslindar responsabilidades.
Corona Damián afirmó que no se le permitió revisar las finanzas ni los bienes del municipio antes de asumir el cargo, a pesar de que él, cuando tuvo que entregar al finalizar el periodo 2019-2021, permitió que quienes iban a ser los directores revisaran las finanzas y bienes del municipio dos meses antes.
“Como ustedes saben, yo le entregué a él (Rodrigo Arredondo) y dejé que sus directores entraran a revisar desde dos meses antes. Yo no pude hacerlo ahora, no me lo permitieron, no sé por qué, no sé qué esconden… Yo trabajé transparente y dejé que entraran a Tesorería dos meses antes de su toma de posesión para que revisaran las finanzas y en qué se estaban aplicando”, indicó.
También desmintió afirmaciones de la administración saliente como la existencia de 167 cámaras de seguridad funcionando, y anunció que investigará la situación y rendirá cuentas a la ciudadanía.
“Los drones que yo le dejé no funcionan; él prestaba el servicio para seguridad pública en otros municipios. ¿Dónde están? Voy a investigarlo, pero en su momento voy a investigar con cada uno de los directores a los que hago responsables de lo que van a recibir porque para mí no hay perdón para nadie, si no hacen bien su trabajo o porque es mi amigo no te reviso. El presidente municipal no va a ser tapadera de nadie: el que haya hecho las cosas mal, el que haya saqueado el municipio, va a tener consecuencias”, afirmó.
Reveló que la administración anterior que le tocó presidir dejó 13 millones de pesos en efectivo en el banco para la administración entrante, provenientes del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC). Estos fondos fueron ahorrados para ampliar la red de agua potable, indicó.
Asimismo, el edil enfatizó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que no habrá impunidad para aquellos que no cumplan con sus responsabilidades. “El presidente municipal no va a ser tapadera de nadie”, insistió.

Nos dimos a la tarea de analizar los procesos de “entrega-recepción” en la mayor parte de los municipios de la entidad morelense, y encontramos que los únicos gobiernos municipales donde el cambio de estafeta fue terso, es en aquellos en los que hubo reelección, es decir, en los que el presidente municipal se entregó a sí mismo la administración, o bien, a otra persona pero del mismo partido: Cuernavaca, Yautepec, Yecapixtla y Jojutla.
En los demás municipios, los que se fueron no tuvieron la diplomacia de entregarles a sus sucesores, e incluso en algunos casos ni las llaves de las oficinas les dejaron mucho menos las claves de las cuentas bancarias. De dinero ni hablamos, pues la gran mayoría se llevó hasta lo que no les correspondía.
Lo que ocurrió en Emiliano Zapata quedará en los anales de la historia como algo realmente vergonzoso, pero no solamente de Sergio Alba Esquivel, alcalde surgido del Partido Acción Nacional (PAN), sino de los demás regidores de la oposición y la síndica Abril Medina. Ellos fueron quienes votaron a favor de que se repartieran tres millones de pesos en finiquitos para ellos y todos los empleados de confianza “para evitar demandas laborales”.
Seguramente eso mismo ocurrió en muchos de los Ayuntamientos, pero sólo en Emiliano Zapata hubo dos regidores (afines al nuevo alcalde Santos Tavarez), que dieron aviso a un grupo de reporteros, alertados de que en la última sesión de Cabildo se propondría el reparto de ese dinero, y fueron ellos mismos quienes les abrieron la puerta del Salón de Juntas a los camarógrafos para que dieran fe de lo que estaba ocurriendo. Habrá que guardar el video, por si ocurre lo mismo en tres años que ya se vaya este Cabildo.
Sin duda que Sergio Alba pasará a la historia como uno de los peores alcaldes de Emiliano Zapata, ya que al enterarse de que había perdido todas las instancias que existen en materia electoral para tratar de revertir su derrota en los comicios del dos de junio, ordenó retirar los adornos navideños que habían puesto en los lugares públicos, quedando como “El Grinch” que odia la navidad.
Pero David Ortiz, de Jiutepec, no está muy lejos de ese título del peor presidente municipal, aunque sólo le haya tocado cerrar el trienio en sustitución de su cuñado. Nunca se prestó para hacer el proceso de entrega-recepción y, al llegar la nueva administración, tuvieron que llevar un cerrajero y un notario público para que diera fe de que no había llaves para abrir, y que los sistemas computarizados estaban en blanco. Eso ocasionará que el nuevo alcalde Eder Rodríguez llegue con “la espada desenvainada” y ya presentó las denuncias correspondientes ante la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) y la Fiscalía Anticorrupción, por si se configuraran hechos considerados como delitos.
En Cuautla el espectáculo inició desde la toma de protesta, pues la regidora María del Roble Brillanti Ramírez más conocida como Lilí Brillanti, actriz y conductora de Televisa, invitó a su toma de posesión a sus amigos artistas como Yuliana Peniche, Sugey Ábrego y el comediante Tony Balardi. El nuevo alcalde, Jesús Corona, llegó más escoltado que el presidente de la República con eso de que tuvo un atentado y su suplente a la Alcaldía, Ricardo Arizmendi, fue asesinado en plena campaña electoral.
Nos seguimos con el municipio de Temixco, cuyo presidente municipal Israel Piña Labra nunca había ocupado un cargo en la administración pública. Su experiencia política se reduce a ser ayudante municipal de su colonia Pueblo Viejo, y en el plano administrativo un negocio familiar de elaboración de paletas.
El pasado lunes, en la ex hacienda de Temixco, Piña Labra protestó formalmente como alcalde al igual que las regidoras y regidores Julio Cesar Ortiz, Guillermo Hurtado, Alma Delia Cruz, Dulce García Márquez, Laura López Cortés, Adriana de la Cruz Castrejón y Adriana Morales Robledo, así como la síndica Graciela Cárdenas Morales.
En los próximos días se darán a conocer los nombres de quienes conformarán el gabinete de Piña Labra, sin embargo, ya está decidido que en Seguridad Pública estará nada menos que el empresario Christian Contreras Luna, quien saltó a la fama después de que denunció al alcalde de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán, y a su jefe de Protección Civil, Gonzalo Barquín, por extorsión.
Cabe mencionar que Christian no es ningún improvisado en materia de seguridad, pues ya alguna vez trabajó en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y desde su trinchera de empresario ha realizado labores de prevención del delito. Lo único malo es que no se lleva nada bien con la maestra Alicia Vázquez Luna, quien el pasado lunes fue ratificada como secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca. Ese pleito viene explicado en la columna que titulamos “Luna vs Luna” del 28 de febrero de 2022.
¿Y LA GOBERNADORA? - Seguramente usted como nosotros se estará preguntando: ¿a cuántas ceremonias de toma de protesta asistió la gobernadora Margarita González Saravia? Algunos pensarían que acompañaría a los alcaldes de su partido Morena, o bien a las presidencias municipales de las principales ciudades, pero no fue así.
Por razones que solamente ella y su equipo cercano conocen, la gobernadora sólo asistió a una ceremonia de inicio de administración municipal: el 30 de diciembre González Saravia acudió como invitada especial a la Sesión Solemne de cabildo y toma de protesta de José Carlos Jiménez Ponciano, como presidente del municipio indígena de Xoxocotla para el periodo 2025-2027. La primera mandataria estatal fue recibida por el edil entrante e integrantes del Señorío de los lugares sagrados de Alpuyeca, Xoxocotla y Tetelpa, quienes en un ritual prehispánico los perfumaron con sahumerio para limpiar el ambiente y generar las energías positivas que les permitan tomar mejores decisiones durante el desarrollo de sus gobiernos.
Fue invitada por las 36 presidencias municipales, y a todas envió representante, pero sólo acudió personalmente a Xoxocotla, una de las comunidades indígenas que alcanzaron su nombramiento de municipio recientemente.
Eso sí, el primero de enero acudió a inaugurar la Feria de Jojutla a invitación del alcalde (ahora sí constitucional), Alan Martínez García, con quien realizó un recorrido por los más de 600 stands que conforman la festividad en honor al Señor de Tula, desde hace más de 300 años.
HASTA EL LUNES.

Los escritores somos detectives de la vida cotidiana. Estudiamos casos que la mayoría de las veces no existen, pero aun así les hallamos una solución o término, dramático, trágico o chusco.
Nos dedicamos —en eso llamado realidad— a observarlos a ustedes: gustos, ropas, perros, modos, infidelidades, romances, delitos y delirios, todas sus pequeñas acciones. Observamos para aprender del humano sus luces y sombras, también como un malsano entretenimiento personal.
Como nuestras manías son parte del oficio de escribir, observarte es trabajo y diversión. Te vemos y seguimos tus pasos —si creemos que pueden llevarnos a una historia interesante—en callejones oscuros, azoteas, tiendas, hoteles, plazas, escuelas, en tu cocina.
Nos interesan en especial tus ridículos amores y tus fechorías. Advertimos tus cambios de humor, tu emoción, tu enojo, tu frustración, tu miedo. Sabemos que has mentido y que volverás a hacerlo. Y también que alguien te fue infiel sin que lo advirtieras.
No nos gustan todas las historias. De lo mucho que podemos mirar o fisgonear seleccionamos las historias interesantes de contar, porque además de disfrutarlas de primera mano, luego las escribimos y las publicamos para compartirlas con muchas más personas. Es como un «corre, ve y dile», pero con mejor categoría.
Tenemos el compromiso de darle resultados a nuestro comandante supremo, el lector, quien sabe o intuye nuestras misiones secretas y todo lo que debemos hacer para tener el éxito en ellas. Salimos a las calles y acudimos a los sitios más inverosímiles siguiendo a los protagonistas y tratando de cacharlo in fraganti.
Algunos escenarios e historias solo ocurren en nuestra mente, esos son los más peligrosos, porque son libres de todo límite. De la combinación de lo real y lo maravilloso nacen las historias más crueles, felices, sagaces, orgánicas, conmovedoras.
El detective de la palabra además deberá hacer una gran labor de escritorio en archivos, bibliotecas, mapas, libros, hemerotecas, pinacotecas, buscando las palabras correctas, que develen las claves de cada caso y que le permitan atar todos los cabos del crimen o del romance a contar.
¿Y qué gana con investigar crímenes desconocidos? Primero, la satisfacción del deber cumplido, al dar un testimonio —aunque subjetivo— de su actualidad. Además, gana la Gran Presea Cronotopo, al trascender su propia línea del tiempo y del espacio. También obtiene dinero y algo de fama, pero eso es secundario.
Igual que el detective con más pericia, el escritor no elige ser lo que es, sino que sigue su destino inevitable, aunque gozoso. El policía puede parecer un suicida lento y temerario, mientras que el artista se enfrenta al todo y al vacío con las pocas o muchas armas que haya podido adquirir antes de lanzarse al ruedo.
El escritor solo se da cuenta de su labor de agente cuando ya no hay vuelta atrás. Quizás comenzó escribiendo un verso o un cuento incomprensible, pero llegado al punto de no retorno una noche se descubrirá escribiendo una historia que involucra amor, muerte, vida y odio. Y ese es el inicio de un nuevo camino de ida. Y es hermoso porque es arte y es vida.
El detective pone en claro un caso para exponerlo ante el sistema judicial, como parte acusadora; es decir, acusa a alguien de algo, por lo que podrá ser condenado culpable o declarado inocente.
El escritor investiga, ordena, redacta y publica para llevar su caso —quizás ya resuelto— para hacerlo público al lector, quien condenará en su mente al protagonista, o lo absolverá, o comprenderá sus motivos y lo perdonará, incluso tal vez lo quiera un poco.
En cualquier caso, parece que nadie sale inmune, todos se llevan un raspón de menos, cuando no una aplastadora sentencia: el perpetrador paga o sale libre con su conciencia manchada; la víctima padece el daño y quizás la injusticia; el detective habrá perdido algo de vida en su trabajo; el escritor habrá ganado una batalla a costa de su propio dolor; el juez habrá dudado de los argumentos y puede que de su fallo…
Sin embargo, el lector, aaah, ese siempre gana, porque ha conocido un poco más del mundo y de sus bemoles. Por eso siempre su majestad, para el que trabajamos y a quien nos debemos. Y cuidado: quizás en este momento un escritor te mire y piense en seguirte un rato.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

Si algo resalta en las denuncias públicas hechas por los alcaldes que recientemente asumieron funciones son los daños hechos por sus antecesores al patrimonio municipal, ya sea a instalaciones, vehículos, mobiliario, materiales o dinero.
Con todo ello, a quienes se daña realmente es a los habitantes, pues es a ellos a quienes se prestan los servicios y para quienes se trata de mantener un nivel mínimamente funcional en la operatividad de cualquier municipio.
Provocar un daño patrimonial al nivel del gobierno más cercano a la gente, como lo es el municipal, muestra la vileza de los responsables. Pretender cobrar factura así a quienes por la vía electoral les arrebataron ese espacio de poder, no es el camino, pues lo que se compromete realmente es el poco bienestar que tiene la gente.

El titular de la SSPC se compromete a continuar con la mejora de las condiciones laborales de los elementos de la Policía estatal.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, se comprometió a continuar con la mejora de las condiciones laborales de los elementos de la corporación estatal, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Policía.
Durante un desayuno ofrecido a oficiales de la Policía estatal en la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad, recordó que al inicio de la administración la gobernadora Margarita González Saravia, cumplió el compromiso de aumento salarial del 30 %, y en lo sucesivo se trabajará para que los elementos tengan más incentivos.
“Vamos a trabajar para que esta estructura quede definida con mandos, con bonos, con prestaciones, que sea lo más acorde a escala nacional”, dijo el funcionario estatal.
Urrutia Lozano agradeció a los integrantes de la corporación el trabajo, la dedicación y el esfuerzo que realizaron durante el último trimestre del año 2024, y los llamó a redoblar las labores para prevenir la comisión de delitos y brindar seguridad y tranquilidad a las familias morelenses.
“Lo más importante es el respeto a la placa, solamente así vamos a poder seguir dando resultados. Yo no quiero héroes, yo quiero que todos ustedes terminen su turno y regresen con sus familias, que tengan las mejores condiciones laborales posibles, es el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia”, puntualizó.
El Día Internacional del Policía tuvo su origen en México, luego de que el 2 de enero de 1927 se produjo un violento enfrentamiento en el penal de Andónegui, estado de Tamaulipas, donde varios agentes perdieron la vida cuando intentaban controlar el amotinamiento de los reclusos.
En reconocimiento a los elementos caídos en el cumplimiento de su deber, en 1932 se instituyó esta conmemoración, inicialmente bajo el nombre de Día del Gendarme.
Con el tiempo, la conmemoración adoptó el nombre de Día Internacional del Policía y se extendió a otros países, como un homenaje global a quienes arriesgan su vida por la seguridad de la sociedad.
Impulsa Gobierno de Morelos autonomía de mujeres con talleres de mecánica básica de motocicletas
Reportera Tlaulli Preciado
*“Los oficios no deben tener género y una economía autónoma permite a las mujeres construir una vida más plena y libre de violencia”: CGM*
Bajo la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de impulsar estrategias para fomentar la autonomía económica y personal de las mujeres, el próximo sábado cuatro de enero reinician los talleres de mecánica básica de motocicletas denominado “Rodando Juntas”.
Este esfuerzo es liderado por la Secretaría de las Mujeres, cuya titular, Clarisa Gómez Manrique, destacó que “los oficios no deben tener género y una economía autónoma permite a las mujeres construir una vida más plena y libre de violencia”, por lo que es importante generar espacios en los que ellas puedan desarrollar habilidades que promuevan su independencia y confianza.
El primer taller de 2025, titulado “Rodando Juntas”, será impartido por Lupita Esquivel el próximo cuatro de enero en el barrio de la Asunción, municipio de Atlatlahucan.
La siguiente sesión está programada el 10 de enero en el municipio de Xochitepec, a las 09:00 horas en el poblado de Chiconcuac y a las 12:00 horas en la localidad de Atlacholoaya.
De esta manera, la Secretaría de las Mujeres reafirmó "su compromiso con la igualdad sustantiva e impulsa proyectos que transforman vidas y fortalecen la autonomía financiera de las mujeres en Morelos, lo cual contribuye a un Estado más igualitario y libre de estereotipos".