Telescopio James Webb detecta CO2 en un exoplaneta fuera del sistema solar
TXT LS
El Telescopio Espacial James Webb ha logrado un avance significativo al captar las primeras imágenes directas de dióxido de carbono en un exoplaneta.
Este hallazgo se realizó en el sistema HR 8799, ubicado a 130 años luz de la Tierra, un sistema que ha sido objeto de estudio para comprender la formación de planetas.
Las observaciones, publicadas esta semana en The Astrophysical Journal, ofrecen pruebas de que los planetas gigantes de este sistema se formaron de manera similar a Júpiter y Saturno, a través de la acumulación lenta de núcleos sólidos.
William Balmer, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins, explicó que al detectar dióxido de carbono en la atmósfera de estos planetas, se ha confirmado la presencia de elementos pesados como carbono, oxígeno y hierro, lo que sugiere que se formaron mediante un proceso de acreción de núcleo.
Este descubrimiento también demuestra que el telescopio Webb puede analizar directamente la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, superando las técnicas anteriores de inferirla a partir de la luz estelar.
HR 8799 es un sistema joven, de apenas 30 millones de años, lo que lo hace ideal para estudiar cómo se comparan los planetas recién formados con los de nuestro sistema solar.
Los planetas de este sistema emiten luz infrarroja, proporcionando a los científicos datos valiosos sobre su formación, que podría compararse con los de las enanas marrones, cuerpos celestes intermedios entre planetas y estrellas.
Los científicos continúan explorando cómo se forman los planetas gigantes.
Imagen ilustrativa toma de Instituto de Astrofísica de Canarias • IAC
Se cree que existen dos métodos principales: la acumulación lenta de núcleos sólidos, como en nuestro sistema solar, o el colapso rápido de un disco estelar. Los resultados podrían ofrecer pistas sobre la prevalencia de estos procesos en otros sistemas exoplanetarios.
A pesar de que pocos exoplanetas han sido fotografiados directamente debido a la débil luminosidad de los planetas comparado con sus estrellas, el uso de coronógrafos en Webb ha permitido bloquear la luz de las estrellas y revelar los planetas ocultos.
Esto abre la puerta a observaciones más detalladas, que ayudarán a los astrónomos a diferenciar entre planetas gigantes y enanas marrones.
Este avance también ha llevado al descubrimiento de dos planetas adicionales, 8799 e y 51 Eridani b, destacando la capacidad del telescopio Webb para observar objetos débiles cerca de estrellas brillantes.
Los investigadores ahora planean continuar utilizando Webb para estudiar más planetas gigantes y comparar sus composiciones con modelos teóricos.
Este descubrimiento tiene implicaciones clave para la comprensión de cómo se forman los planetas y cómo las condiciones de los sistemas planetarios afectan la habitabilidad futura de planetas similares a la Tierra.
El Look de María Félix que Inspira a Llevar Pantalones Palazzo Blancos a la Oficina en Primavera 2025
TXT Vogue México
Si buscas una manera elegante y cómoda de actualizar tu look para la oficina en primavera, los pantalones palazzo blancos son la opción perfecta. Siguiendo la inspiración del icónico estilo de María Félix, te comparto algunos tips para combinar y llevar esta prenda con sofisticación y frescura.
1. Combínalos con un Blazer Cruzado
Siguiendo el look de María Félix en 1974, un blazer cruzado es el complemento ideal para los pantalones palazzo. Esta prenda le aporta estructura y un aire sofisticado a tu atuendo.
Escoge un blazer en tonos neutros como blanco, negro o beige para mantener la elegancia y darle un toque profesional.
2. Blusas Formales para Completar el Conjunto
Las blusas formales son la clave para llevar los pantalones palazzo con estilo. Opta por modelos peplum, satinados o incluso con transparencias delicadas.
Una opción fresca para primavera es elegir una blusa con un toque floral o de manga larga, como las propuestas de Rahul Mishra, que puedes combinar con un chaleco largo o gabardina para un estilo más bohemio.
3. Elige Calzado Elegante y Cómodo
Los zapatos de tacón, como pumps o sandalias de tacón, son ideales para acompañar los pantalones palazzo.
Estos no solo alargan la figura, sino que también mantienen la elegancia del conjunto. Si buscas un estilo más relajado, puedes optar por tacones kitten o incluso zapatos destalonados para un look más cómodo pero igual de chic.
4. Añade un Toque Dramático con Accesorios
Al igual que María Félix, no tengas miedo de darle un toque de drama a tu look. Opta por joyería llamativa, como cadenas gruesas o anillos grandes.
Si quieres un estilo más audaz, un sombrero de ala ancha, al estilo de la actriz, puede ser el detalle perfecto para destacar tu atuendo.
5. No Temas a los Detalles Modernos
Aunque el estilo de María Félix es un clásico, hoy en día puedes darle un giro moderno a tus pantalones palazzo.
Considera los diseños de prendas satinadas o incluso con detalles de plumas, como los de Jacquemus, para un look más vanguardista. Estos detalles aportan un toque de glamour sin perder la sofisticación.
6. Hazlos Versátiles para la Oficina
La clave para llevar los pantalones palazzo blancos a la oficina es mantener un equilibrio entre comodidad y profesionalismo. Opta por telas ligeras y fluidas para mantenerte fresca durante los días cálidos, pero asegúrate de que la silueta se vea bien estructurada.
Los pantalones palazzo no solo son cómodos, sino que también pueden ser muy elegantes si se combinan adecuadamente.
Al seguir estos tips y tomar inspiración de María Félix, puedes lograr un look primaveral sofisticado y fresco, ideal para la oficina o cualquier ocasión especial. ¡Atrévete a lucir pantalones palazzo blancos y hazlos tuyos con estilo!
Aplazan nuevamente votación sobre desafuero de Cuauhtémoc Blanco
TXT Enrique Méndez
La Sección Instructora del Congreso aplazó una vez más la votación sobre si admitir o no la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), exgobernador de Morelos, acusado de intento de violación de su media hermana.
El presidente de la instancia legislativa, Hugo Eric Flores Cervantes, explicó que la votación se pospuso debido a la necesidad de presentar un proyecto de dictamen, el cual será elaborado y presentado la próxima semana.
Este aplazamiento ocurre por segunda vez consecutiva, ya que los miembros de la Sección Instructora no lograron ponerse de acuerdo sobre el alcance de la solicitud.
La Fiscalía General de Justicia de Morelos pidió que se inicie el proceso de desafuero, pero hasta el momento no se ha tomado una decisión firme.
La Sección Instructora se declaró en sesión permanente, con la intención de votar la próxima semana.
Hugo Eric Flores aseguró que, aunque el proceso se retrase, los plazos legales aún no han comenzado a contar, por lo que no se ha iniciado la fase de presentación de pruebas ni de alegatos. En este sentido, insistió en que se está dentro del tiempo permitido para avanzar en el caso.
Por su parte, Raúl Bolaños Cacho (PVEM) expresó que el proyecto de dictamen podría estar listo en breve, posiblemente hoy o mañana.
Desde Morena, Belinda Quiroz defendió que los integrantes de la Sección Instructora están actuando conforme a los procedimientos legales y el respeto a los derechos de todas las partes involucradas. Rechazó que se esté retrasando el proceso de manera innecesaria y subrayó que se está actuando con perspectiva de género y conforme a derecho.
En contraste, Germán Martínez (PAN) criticó el retraso y exigió que se notifique a Blanco Bravo para que comiencen a correr los plazos del proceso. Afirmó que el expediente no ha sido ni desechado ni votado, y que se debe revisar sin excusas legales o influencias externas.
En otro tema, la Sección Instructora no abordó el informe de Hugo Eric Flores sobre la solicitud de desafuero contra Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI. Flores anunció que pedirá información a la Fiscalía de Campeche sobre si volverá a presentar la denuncia contra Moreno, dado que hay diferencias de opinión sobre su inmunidad constitucional como senador.

Pasamos una gran parte de nuestra vida en la cama, pero a menudo no le damos la misma atención a su limpieza que a otros espacios del hogar. Mantener la ropa de cama en buen estado es esencial para la salud, ya que en ella se acumulan sudor, células muertas y ácaros, lo que favorece la proliferación de microorganismos.
La importancia de una cama limpia
Más allá de la apariencia, la higiene de las sábanas influye en el bienestar. Con el tiempo, pueden convertirse en un foco de alérgenos como polvo, polen y hongos, lo que puede provocar reacciones adversas en personas sensibles. Un estudio publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology señala que las camas acumulan estos elementos con facilidad, afectando la calidad del aire y aumentando el riesgo de congestión nasal, estornudos e irritaciones.
Además, el sudor y las células muertas de la piel crean un ambiente propicio para la proliferación de ácaros del polvo, pequeños organismos que pueden agravar afecciones como el asma y la rinitis alérgica. Cambiar las sábanas con regularidad ayuda a reducir su presencia y mejora las condiciones del dormitorio.
Riesgos de no cambiar las sábanas
No lavar la ropa de cama con la frecuencia adecuada puede traer consecuencias negativas. La acumulación de suciedad y bacterias en las sábanas puede provocar irritaciones en la piel, favoreciendo la aparición de erupciones y otras afecciones dermatológicas.
En cuanto a la salud respiratoria, las sábanas sucias pueden convertirse en una fuente de ácaros y alérgenos que, al ser inhalados durante el sueño, agravan condiciones como el asma. Esto puede afectar la calidad de vida y dificultar el descanso.
Además, la acumulación de suciedad genera incomodidad al dormir, lo que puede derivar en despertares nocturnos y afectar la calidad del sueño. Dormir en un ambiente limpio contribuye a un mejor descanso y bienestar general.
¿Cada cuánto se deben cambiar?
La frecuencia ideal para cambiar las sábanas varía según diferentes factores, pero los expertos recomiendan hacerlo al menos una vez por semana. Esto permite eliminar la acumulación de residuos y mantener un entorno higiénico. Sin embargo, en ciertas circunstancias, como temperaturas altas o problemas de alergias, puede ser necesario hacerlo con mayor frecuencia.
Cazzu lanza ‘Con otra’ y desata especulaciones sobre Nodal y Ángela Aguilar
TXT Milenio
La cantante argentina Cazzu sorprendió a sus seguidores al anunciar el lanzamiento de su nueva canción "Con otra".
Esto generó revuelo en redes sociales y desató especulaciones sobre si el tema estaría inspirado en su ruptura con Christian Nodal y su relación con Ángela Aguilar.
A través de sus redes sociales, Cazzu compartió un adelanto del video musical, en el que aparece un estéreo que evocó nostalgia entre sus seguidores.
Este inesperado anuncio emocionó a sus fanáticos, quienes esperan que la canción se convierta en otro éxito de la artista, conocida como ‘La Jefa’ por sus seguidores.
El lanzamiento de Con otra llega meses después de que Cazzu rompiera el silencio sobre su separación con Nodal y pidiera que no se le mencionara más en declaraciones públicas.
En aquella ocasión, la cantante criticó a Ángela Aguilar por minimizar la situación y afirmar que “nadie salió lastimado” tras la ruptura, asegurando que ella sí sufrió el proceso, especialmente porque compartía con Nodal la crianza de su hija, Inti.
Mientras tanto, Christian Nodal sigue en medio de la polémica, no solo por su carrera musical, sino también por sus declaraciones recientes.
Durante la promoción de su concierto en la Plaza de Toros México, el cantante aseguró que no estaba listo para tener hijos, lo que generó críticas, ya que ya es padre de una niña con Cazzu.
Además, en una entrevista, Nodal utilizó una frase que algunos seguidores relacionaron con una declaración previa de Cazzu, lo que avivó los comentarios en redes sociales sobre si el cantante sigue influenciado por su expareja.
Los fanáticos de Cazzu esperan ansiosos el estreno de Con otra, mientras que otros están atentos a si Nodal o Ángela Aguilar reaccionarán de alguna manera.
Oracle podría salvar a TikTok de la prohibición en Estados Unidos
TXT Techbit
Según informes recientes, Oracle podría intervenir para evitar la prohibición de TikTok en Estados Unidos al asumir la responsabilidad de garantizar la seguridad de la app china. De acuerdo con Bloomberg, Oracle estaría cerrando un acuerdo que le permitiría asegurar la versión estadounidense de TikTok a cambio de una pequeña participación en las operaciones de la aplicación en el país.
La propuesta busca asegurar que TikTok no tenga acceso a una "puerta trasera" que el gobierno chino podría explotar, una de las principales preocupaciones de las autoridades estadounidenses. Los funcionarios del gobierno de EE. UU. ya tienen prohibido el uso de la app debido a los temores sobre la recopilación de datos personales de los usuarios, los cuales, según críticos, podrían terminar en manos del gobierno chino.
Aunque la noticia fue revelada la semana pasada, aún existe incertidumbre sobre si este acuerdo cambiará la situación de TikTok en Estados Unidos. A pesar de intentos anteriores de proteger los datos mediante servidores de Oracle, la medida no fue efectiva, ya que algunos empleados chinos todavía tenían acceso a la información de los usuarios. Por ahora, tanto TikTok como Oracle han evitado hacer comentarios oficiales al respecto.
Esta situación sigue siendo un tema de debate mientras se espera una resolución final sobre el futuro de
Fortalece gobierno de Margarita González Saravia infraestructura educativa en colaboración con la federación
Reportero La Redacción
*La gobernadora entregó una techumbre y la remodelación de aulas en la Escuela Telesecundaria "Niños Héroes", ubicada en Tequesquitengo, en el municipio de Jojutla*
*Además, afirmó que la inversión en educación es clave para el desarrollo de la niñez y juventud, ya que garantiza el bienestar y futuro de las comunidades*
Como parte de las acciones que lleva a cabo el Poder Ejecutivo en materia de infraestructura educativa, la gobernadora Margarita González Saravia entregó una techumbre, una explanada para actividades recreativas y la rehabilitación de aulas en la escuela telesecundaria "Niños Héroes", ubicada en la localidad de Tequesquitengo, en el municipio de Jojutla.
Cabe señalar que estas obras son fundamentales, ya que los estudiantes no contaban con los espacios adecuados para realizar sus actividades académicas y deportivas. Ahora, con la intervención de las secretarías de Infraestructura y Bienestar, se obtienen resultados tangibles para la comunidad estudiantil.
Al tomar la palabra, la mandataria estatal destacó que su administración tiene claro que la inversión en educación es clave para el desarrollo de la niñez y juventud, ya que garantiza el bienestar y futuro de las comunidades, lo que se alinea con los principios de justicia social y equidad promovidos por el gobierno de “La tierra que nos une”.
“Esto es algo maravilloso, ya que ahora las y los estudiantes, maestros, madres y padres de familia podrán disfrutar de este espacio. Una techumbre se convierte en auditorio, en un lugar para jugar o platicar, pero también en un espacio deportivo. Tiene muchos usos, y en un lugar tan caluroso como Jojutla, es imprescindible que todas las escuelas cuenten con una techumbre”, destacó Margarita González Saravia.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, detalló que para estos trabajos se invirtieron dos millones 797 mil 550 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con lo que se garantizan espacios adecuados y cómodos para el proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo al bienestar de la comunidad estudiantil.
La directora general del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (Ineiem), Erika Hilda Salgado Patiño, explicó que, además de la techumbre de 419 metros cuadrados, se intervinieron salones y una biblioteca con la sustitución de loseta cerámica.
Por su parte, Leticia Bahena García, directora del plantel, y Alan Francisco Martínez García, presidente municipal de Jojutla, resaltaron la disposición del gobierno estatal para llevar a cabo obras que favorezcan a las y los estudiantes.
A este acto protocolario asistieron las secretarias de Educación y Bienestar, Karla Aline Herrera Alonso y Silvia Salazar Hernández, respectivamente; José Carlos Jiménez Ponciano, presidente municipal de Xoxocotla; Ruth Cleotilde Rodríguez y Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, integrantes de la LVI Legislatura del Congreso local.
Firman Educación y Sipinna Morelos convenio para protección de niñas, niños y adolescentes en el sector educativo
Reportera Tlaulli Preciado
*Se busca garantizar, proteger, promover y asegurar los derechos de las infancias y adolescencias*
Con el firme compromiso de garantizar, proteger, promover y asegurar los derechos de las infancias y adolescencias en el sector educativo, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SE-Sipinna) y la Secretaría de Educación firmaron un convenio de colaboración.
Durante el evento, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, exhortó a las y los integrantes a redoblar esfuerzos desde cada trinchera, para impulsar políticas públicas en defensa y protección de las y los menores.
“Hagamos un esfuerzo redoblado por acabar y combatir esa violencia intrafamiliar y ayudemos a cuidar, proteger lo más preciado que son nuestras niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos, nietos que hoy están enfrentando quizá las mejores asechanzas que se hayan enfrentado en mucho tiempo”, expresó el encargado de la política interna, al tiempo de reconocer de manera pública el compromiso que las y los presidentes municipales de Hueyapan, Axochiapan y Ocuituco tienen con la niñez.
En compañía de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, así como de la titular de la SE-Sipinna, María Eugenia Boyas Ramos, Juan Salgado refirió que este esfuerzo no sólo se debe hacer desde las escuelas sino en el seno familiar, toda vez que la violencia intrafamiliar es uno de los lastres más graves e influye en los comportamientos, conductas, actitudes de quienes están creciendo.
En su intervención, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, refirió que en Morelos hay más de 505 mil estudiantes, lo que conlleva una gran responsabilidad, por ello celebró la firma del instrumento jurídico y la participación de representaciones municipales e instituciones educativas.
“Celebró este convenio que nos involucra a todas y todos para la construcción de las políticas educativas y de infancias, que nos van a ayudar a impulsar grandes proyectos e iniciativas que transformen el desarrollo integral de nuestras y nuestros pequeños”, comentó Herrera Alonso.
Mientras tanto, Boyas Ramos, señaló que con la firma de este convenio, se da un paso trascendental en la consolidación de una política pública integral que sitúe a la niñez y adolescencia en el centro de las acciones, además de que responde a una necesidad inaplazable: fortalecer la enseñanza y el bienestar en las escuelas, asegurando que cada niña, niño y adolescente, pueda desarrollarse plenamente en un ambiente libre de violencia, discriminación y cualquier forma de vulneración a sus derechos.
En ese sentido, se capacitará a docentes, servidores públicos, madres, padres de familia y cuidadores en temas fundamentales, como la prevención de la violencia, la cultura de paz y el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia.
También se organizarán cursos, foros y talleres, tanto presenciales como virtuales, dirigidos a la comunidad educativa y la sociedad en general, difusión de materiales informativos a través de redes sociales y plataformas institucionales, intercambio de materiales informativos y de capacitación sobre la creación de entornos escolares seguros, entre otros.
Propone diputada Jazmín Solano 'Ley de fomento, preservación y desarrollo artesanal del estado de Morelos'
Reportero La Redacción
*Las artesanas y artesanos de Morelos son guardianes de la tradición y la cultura*
*Cuentepec y Tetlama en Temixco, son baluartes del arte en barro*
Con el objetivo de preservar y desarrollar las actividades artesanales, así como impulsar el aspecto económico de las familias de personas artesanas de la entidad, la diputada Jazmín Solano López presentó la iniciativa de “Ley de fomento, preservación y desarrollo artesanal en Morelos”, la cual busca además reconocer la calidad extraordinaria de las manos morelenses en la creación de piezas artísticas y originales.
En este día que se conmemora el “Día del Artesano”, instituido el 19 de marzo del año 1995 por la Cámara de Diputados federal, la diputada Jazmín Solano recordó que en Morelos existe un mapa extenso de comunidades artesanales que todos los días producen piezas y las comercializan en diversos mercados, como es el caso del municipio de Temixco, donde las comunidades indígenas de Tetlama y Cuentepec transforman el barro, o en el municipio indígena de Hueyapan, de donde provienen exquisitas prendas de vestir como gabanes y rebozos.
En la iniciativa de la diputada Jazmín Solano se describe un largo recorrido que distintos gobiernos han emprendido para fortalecer el trabajo de las artesanas y artesanos de Morelos, desde la creación en 2011 del “Centro Regional de Innovación y Desarrollo Artesanal” hasta llegar en 2025 al “Museo Morelense de Arte Popular”, que exhibe la artesanía pero que requiere de un nuevo impulso, por lo que se propone la creación del “Instituto Morelense de Fomento y Protección Artesanal”, que con un ordenamiento propio impulse el sector artesanal hasta constituirlo en una de nuestras fortalezas y motor del desarrollo cultural y económico del estado.
En entrevista, la diputada Solano López aseguró que esta iniciativa tiene un anclaje internacional pues la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su artículo 27, expresamente reconoce que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de ello resulten, por lo que además, es una obligación del estado garantizar el acceso a la cultura y a los bienes que de ella se generan, particularmente en beneficio de las familias morelenses dedicadas a esta actividad.
Gerardo Ortiz se declara culpable por dar conciertos con promotor vinculado al narcotráfico
TXT Milenio
El cantante Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, conocida como Ley Kingpin, al realizar negocios y presentarse en conciertos organizados por un promotor vinculado con cárteles mexicanos, según reveló la revista Rolling Stone.
El caso salió a la luz durante el juicio contra Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records, acusado de realizar transacciones con un narcotraficante sancionado.
La Fiscalía de Estados Unidos indicó que Ortiz, quien fue el primer y principal artista del sello discográfico, testificará en contra de Del Villar.
De acuerdo con el fiscal Alexander Schwab, el FBI advirtió a Ortiz en 2018 que Jesús “Chucho” Pérez Alvea, promotor de conciertos en México, había sido designado como narcotraficante y que estaba sujeto a sanciones.
A pesar de esta advertencia, el cantante continuó presentándose en eventos organizados por Pérez, realizando 19 conciertos más.
Según la Fiscalía, Ortiz recibió órdenes de Del Villar para ignorar la advertencia del FBI y seguir trabajando con el promotor.
"Ortiz les contará sobre su experiencia al reunirse con el FBI, donde le dijeron que ya no podía actuar en los conciertos que Jesús promocionaba. Les dirá que fue Del Villar quien le ordenó ignorar la carta y continuar actuando en esos conciertos", dijo Schwab en el juicio que se desarrolla en una corte federal de Los Ángeles.
La investigación señala que Del Villar y su equipo financiaron estos eventos, incluso pagando vuelos privados para los traslados del cantante.
En la denuncia se detalla que Ortiz actuó en conciertos en Aguascalientes, Baja California, Guanajuato y Chiapas entre 2018 y 2019, bajo la supervisión de Del Villar y su equipo.
El juicio contra Del Villar continúa en una corte federal de Los Ángeles, mientras que la declaración de Ortiz refuerza la acusación en su contra.