Los cálices de jamaica: ¿un recurso poco aprovechado?
Reportero La Redacción
Monserrat Hernández Bautista y Luis Arturo Bello Pérez
Instituto Politécnico Nacional- CEPROBI
¿Quién no ha disfrutado de un agua o té de jamaica? Su color y sabor son inconfundibles. Pero después de preparar las infusiones (para hacer una agua fría o un té caliente), lo que usualmente se desecha son los cálices o flor de jamaica. Algunas personas vuelven a adicionar agua y vuelven a preparar la infusión, ya que algunas variedades de jamaica contienen mayor cantidad de los compuestos que dan el sabor a la bebida y tratan de aprovecharlos. Existen comunidades donde se cultiva la jamaica y usan los cálices cocidos de la flor para preparar algunos platillos que se han transmitido por generaciones. Por ejemplo, se prepara un platillo similar a lo que se conoce como “tinga de pollo”, donde el pollo es reemplazado por los cálices hechos hebras, esto abre una oportunidad de hacer platillos para personas vegetarianas o veganas.
Estas costumbres del uso de los cálices de jamaica después de la decocción son una de las prácticas que son recomendadas en lo que se conoce como economía circular, donde se propone el uso de la materia prima en su totalidad, lo cual apoya a los productores del cultivo de la jamaica y además disminuyen los residuos que pueden producir problemas de contaminación en el medio ambiente al ser desechado y que favorecen el crecimiento de microorganismos e insectos.
En México, aunque existen algunos productores de concentrados de jamaica, no se generan como subproducto los cálices del proceso de decocción, con lo que se le daría un valor agregado al cultivo. La mayoría de los concentrados o productos sabor a jamaica son artificiales. Los cálices después de la decocción conservan una cantidad importante de compuestos bioactivos, como son los polifenoles, los cuales son compuestos con efectos antioxidantes y los podemos encontrar en las frutas como las frambuesas, fresas, uvas y otras bayas, así como en verduras, legumbres, cereales, té, café, vino tinto, chocolate, entre otros. Los polifenoles tienen un efecto benéfico a la salud, ya que atrapan compuestos oxidantes que circulan por el torrente sanguíneo y al atraparlos hay una disminución en la prevalencia de ciertos tipos de cáncer. También, los polifenoles se asocian con la disminución de la digestión del almidón, ya que inhiben a las enzimas que hidrolizan el almidón y por lo tanto disminuyen el impacto calórico de los alimentos. Además, se postula que los polifenoles producen inhibición de los transportadores de glucosa hacia la sangre, por lo que si se consume un alimento que tenga un alto contenido de almidón y se hidroliza hasta glucosa, la glucosa no se transporta hacia la sangre y no se produce incremento, lo cual es importante especialmente en personas con diabetes, sobrepeso u obesidad.
El secado y molienda de los residuos de la decocción de la jamaica permitirían obtener un polvo que puede ser incorporado como un ingrediente en diversos productos como panificación, galletas, botanas, cereales para desayuno, pastas, etc. Al integrarse a estas matrices de alimentos, no solo enriquecen su perfil nutricional, sino que también aportaría beneficios funcionales que promuevan la salud del consumidor. Este enfoque permitiría transformar un subproducto desechado en un ingrediente funcional.
En 2023, la producción total de jamaica en México alcanzó las 8,411.57 toneladas, siendo los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca los principales productores. Estas cifras representan la disponibilidad del recurso y la necesidad de desarrollar alternativas para su valorización. La innovación de alimentos funcionales no solo busca añadir nutrientes, sino protegerlos, liberarlos e impactar en el medio ambiente. Por lo que los residuos hasta su incorporación en alimentos tienen un nuevo camino, y ese camino puede comenzar en tu próxima comida.
Referencias:
Amaya-Cruz, D., Peréz-Ramírez, I. F., Pérez-Jiménez, J., Nava, G. M., & Reynoso-Camacho, R. (2019). Comparison of the bioactive potential of Roselle (Hibiscus sabdariffa L.) calyx and its by-product: Phenolic characterization by UPLC-QTOF MSE and their anti-obesity effect in vivo. Food Research International, 126, 108589. doi:https://doi.org/10.1016/j.foodres.2019.108589
Hernández-Bautista, M., Heredia-Olea, E., Agama-Acevedo, E., & Bello-Pérez, L. A. (2025). Extrusion of decoction residues of Roselle (Hibiscus sabdariffa L.) with different starchy wall materials retaining the polyphenol content after in vitro digestion. Food Chemistry, 467, 142322. doi:https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2024.142322
Mercado-Mercado, G., Blancas-Benitez, F. J., Velderrain-Rodríguez, G. R., Montalvo-González, E., González-Aguilar, G. A., Alvarez-Parrilla, E., & Sáyago-Ayerdi, S. G. (2015). Bioaccessibility of polyphenols released and associated to dietary fibre in calyces and decoction residues of Roselle (Hibiscus sabdariffa L.). Journal of Functional Foods, 18, 171-181. doi:https://doi.org/10.1016/j.jff.2015.07.001
Los jueces siempre han estado en medio de todos los conflictos y nunca quedan bien con los protagonistas, sin embargo, en estos momentos se encuentran en una situación particularmente compleja dentro del escenario político del estado. Las presiones están al tope por parte de los poderes tanto formales como fácticos.
La narrativa oficial que acompañó la reforma judicial —acusando a jueces de corrupción, elitismo o falta de sensibilidad social— ha erosionado la confianza pública en el Poder Judicial. Esto genera un entorno de deslegitimación que puede derivar en ataques a la independencia judicial y en un debilitamiento del control constitucional.
Si a eso le agregamos que hubo un reacomodo al interior del Poder Judicial del estado de Morelos a raíz de la salida obligada de Jorge Gamboa Olea y la llegada de Juan Emilio Elizalde Figueroa con la ayuda de los otros dos poderes, entonces llegamos a la conclusión de que los juzgadores deben actuar con mucha cautela si es que quieren conservar el cargo.
Tenemos un nuevo presidente del TSJ pero también tenemos un nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana con todo el apoyo de la gobernadora. Aquí el problema es que Miguel Ángel Urrutia no es licenciado en Derecho y se le hace fácil pedirles a los jueces “que se pongan la camiseta” de los buenos y no dejen salir tan fácilmente a los que sus policías detienen.
“Yo sí valoraría que los jueces nos apoyen con la prisión preventiva oficiosa por el bien de la sociedad”, dijo el pasado 4 de julio el titular de la SSPC, tras mencionar un caso en el que jueces estatales dejaron en libertad a una persona en posesión de drogas, y que la Secretaría de Seguridad Federal, (haciendo uso de las nuevas facultades que la ley le otorga) lo volvió a detener y ahora está preso en un penal federal.
Y es que Urrutia Lozano y Gamboa Olea hacían una excelente dupla para combatir a los delincuentes. El entonces presidente del TSJ (maestro en Políticas Criminales por el INACIPE), le pasaba tips al jefe de la Policía de los malosos que iban a salir libres y éste le decía qué jueces recibían moches a cambio de libertades.
Sin embargo, la relación no es la misma con Juan Emilio Elizalde, quien “se mostró sorprendido” cuando los reporteros le dijeron que cada 15 días el secretario de Seguridad se queja de los jueces. “La instrucción que tienen los jueces, no solamente los penales sino también de las otras materias, es actuar ajustados al marco del derecho”, puntualizó.
Quizás también Urrutia piense —como su amigo Gamboa— que el nuevo presidente del TSJ es un “viejo arcaico”, pero quienes lo conocemos sabemos que el ex reportero de Diario de Morelos es un profesionista del derecho que nunca le daría línea a un juzgador para resolver un asunto, en uno o en otro sentido.
Y es que ahora los jueces se enfrentan a un nuevo problema: que la gente quiere la justicia como se anuncian los huevos en los restaurantes: “Al gusto”.
Ayer fuimos testigos de una singular manifestación en la explanada del Tribunal Superior de Justicia. Animalistas calificaron como “indignante y ridícula” la decisión del juez Natanael Subdías, que sancionó a Roberto “N”, agresor del perrito Baileys, únicamente con la compra de cuatro bultos de croquetas.
Cabe recordar que la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación al recibir mediante redes sociales una denuncia por golpes contra Baileys por parte de su propietario, en un inmueble de la colonia Lázaro Cárdenas, del municipio de Cuernavaca. El procedimiento fue acompañado mediante evidencia fotográfica y video.
El pasado 30 de junio, la Fiscalía Regional Metropolitana obtuvo del juez de control órdenes de cateo y de aprehensión contra Roberto “N”, por su probable participación en el delito de maltrato y crueldad animal agravado, previsto en el Código Penal del Estado de Morelos. Debido a ese acervo probatorio, un juez determinó vincular a proceso a Roberto “N” y le impuso prisión preventiva como medida cautelar por los delitos de maltrato y crueldad animal, sin embargo, posteriormente fue dejado en libertad mediante una caución nunca vista: cuatro bultos de croquetas y la condición de que en un año no tenga ninguna otra mascota.
“Eso es vergonzoso y es ridículo. El juez pudo haber aplicado su criterio, para eso es juez, pero qué bueno que al parecer ya vamos a poder elegirlos nosotros”, dijo Vanessa Perbellini, quien encabezó la protesta en la que vertieron croquetas con salsa cátsup simulando sangre alrededor de la estatua de la Diosa Themis.
Más tarde, una comisión de animalistas fue recibida por el presidente del TSJ, Juan Emilio Elizalde, quien les explicó que la actuación del juez Natanael Subdías Aguilar estuvo apegada a las leyes que rigen este tipo de conductas, y que lo que se requiere es trabajar con las distintas autoridades, incluyendo al Poder Legislativo, en acciones que fortalezcan la sensibilización y la protección de los animales.
Y si por esta resolución hubo protestas, esperemos a ver cuál es la reacción de los vecinos de la colonia Lienzo del Charro si es que hoy el juez Cesar Augusto Galán Delgado vincula a proceso por delitos contra la salud o cualquier otro delito a Adrián “El Belicón”, de quien nos referimos ampliamente en una columna anterior.
La versión que se conoce es que los uniformados presuntamente recibieron un reporte mediante el que daban a conocer la presencia de individuos armados a bordo de una camioneta, por lo que se trasladaron al lugar. Al arribar a la zona se dirigieron a un andador de la colonia antes mencionada, poco antes del mediodía del pasado jueves 3 de julio.
Mediante un video se observa a los uniformados cuando arriban al sitio y comienzan a recorrer el lugar, donde había una camioneta estacionada, sin nadie a bordo.
Enseguida preguntaron por el propietario de dicho vehículo, y una mujer les indicó que es de su esposo. Unos momentos después, sin mostrar la orden de cateo, varios agentes se metieron por la fuerza a la casa de Adrián "N" tras romper el candado y forzar la puerta.
De acuerdo con la esposa del ahora imputado, los agentes sometieron y golpearon a "El Belicón", a quien arrestaron por presuntos delitos contra la salud y otros señalamientos. Hoy será la audiencia en la ciudad judicial de Atlacholoaya.
El juez se encuentra “entre la espada y la pared”. Si deja libre al expolicía municipal de Cuernavaca podría provocar el primer conflicto entre el TSJ y la SSPC. Si lo mantiene preso, habrá protestas de la gente que lo conoce. Es evidente que fue un error haber realizado este operativo a plena luz del día y frente a los medios de comunicación, así como vecinos que captaron todo en sus teléfonos celulares.
Seguramente en la siguiente Mesa de Coordinación para la Seguridad y la Paz las corporaciones participantes -tanto estatales como federales- tendrán que deslindar responsabilidades, porque este asunto no puede quedar así nada más.
HASTA MAÑANA.
A pesar de que Cuautla aparece como el municipio con mayor incidencia de extorsión en todo el país, y Yautepec ocupa el lugar número 19, de acuerdo con datos de la organización Morelos Rinde Cuentas, hay interés por parte de empresarios mexicanos por invertir en suelo morelense, pues según el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, titulares de empresas de los ramos farmacéutico y logística le externaron esa intención.
La buena relación que ha construido la jefa del Ejecutivo estatal con la Presidencia de la República debe aprovecharse para beneficiarse de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y se cambie de una vez por todas una realidad que por años ha afectado a Morelos y ha frenado la llegada de nuevas empresas.
La Concanaco Servytur fue muy atinada al calificar que el delito de extorsión es una “violencia económica” que desestructura comunidades enteras, lo cual sabemos bien los morelenses.
Amazon revela Project Rainier: su mega supercomputadora de IA para competir con Nvidia
TXT Nisha Gopalan
Amazon Web Services (AWS) ha levantado discretamente uno de sus proyectos tecnológicos más ambiciosos hasta la fecha: Project Rainier, una gigantesca supercomputadora diseñada para entrenar modelos de inteligencia artificial de próxima generación y fortalecer su posición frente a Nvidia, líder indiscutible en chips para IA.
El UltraCluster, como lo ha denominado AWS, se despliega en múltiples centros de datos distribuidos por Estados Unidos y está destinado principalmente a Anthropic, aliado clave de Amazon en la carrera por la IA generativa.
El corazón de este coloso tecnológico son los chips Trainium2, desarrollados por Annapurna Labs, subsidiaria de Amazon. Aunque se desconoce la cifra exacta, se estima que se utilizarán cientos de miles de estos aceleradores, lo que lo convierte en la mayor implementación de silicio propio de la compañía.
Uno de los campus principales se ubica en Indiana y contará con 30 centros de datos de más de 18.000 m² cada uno, con un consumo energético estimado de 2,2 gigavatios, superando el gasto de muchas ciudades medianas.
Esta infraestructura contrasta con megaproyectos como Stargate de OpenAI o Colossus de xAI, al apostar por un sistema distribuido y escalable.
Rendimiento y escalabilidad frente a Nvidia
Los Trainium2 no compiten por velocidad bruta individual frente a los poderosos chips Blackwell de Nvidia, pero sí destacan por su eficiencia y escalabilidad. Cada chip ofrece hasta 5,2 petaFLOPS en FP8 con sparsity, mientras que su arquitectura modular permite agrupar 16 aceleradores por instancia y escalar hasta UltraServers de 64 chips, interconectados con NeuronLink v3 y una red óptica con latencias inferiores a 10 microsegundos.
Con miles de estos UltraServers, Amazon construye un clúster capaz de alcanzar cientos de exaFLOPS en rendimiento agregado. Además, la refrigeración por aire reduce la complejidad operativa y los costos frente a sistemas rivales que requieren refrigeración líquida. -
Project Rainier no es un proyecto aislado: Amazon ya trabaja en Trainium3, la siguiente generación de chips que promete cuatro veces más potencia y un 40% de eficiencia adicional, gracias a la tecnología de 3 nanómetros de TSMC. Si llega a tiempo, cada UltraServer podría superar el exaFLOP, acercando a Amazon a la frontera de la supercomputación exaescala.
Gadi Hutt, director de producto e ingeniería de atención al cliente en Annapurna Labs, la división especializada en chips de AWS, dijo sobre el rendimiento del clúster:
“Rainier ofrecerá cinco veces más poder de cómputo en comparación con el clúster de entrenamiento más grande que utiliza actualmente Anthropic. Para un modelo de frontera como Claude, mientras más capacidad de cómputo se invierta en su entrenamiento, más inteligente y preciso será. Estamos construyendo poder computacional a una escala nunca antes vista y lo estamos haciendo con una velocidad y agilidad sin precedentes.”
Con una inversión de 8.000 millones de dólares en Anthropic, Amazon consolida su apuesta por una IA generativa que no dependa de Nvidia ni de proveedores externos.
Al ofrecer el poder de Rainier como API en la nube, AWS busca democratizar el acceso a cómputo de entrenamiento masivo para startups y empresas de todo el mundo.
Project Rainier no es solo una supercomputadora: es la piedra angular de la estrategia de Amazon para dominar la infraestructura de la próxima era de la inteligencia artificial, donde el rendimiento, la escalabilidad y la independencia tecnológica marcarán la diferencia.
Aprovecha los beneficios del chayote crudo con estas 2 bebidas fáciles
TXT Daniela Hernández
El chayote es una verdura muy popular en la cocina mexicana, conocida por su sabor suave y su versatilidad. Aunque suele usarse en caldos y guisos, consumirlo crudo puede ser aún más beneficioso para la salud.
Al no cocinarse, el chayote conserva mejor sus nutrientes como la vitamina C, el ácido fólico y antioxidantes naturales. Estos aportes ayudan a mejorar la digestión, controlar la presión arterial, cuidar el corazón y mantener una buena hidratación gracias a su alto contenido de agua.
¿Te animas a probarlo crudo? Aquí te compartimos dos recetas sencillas y nutritivas para incluirlo en bebidas refrescantes y llenas de beneficios:
1. Jugo verde depurativo
Ideal para desintoxicar el cuerpo y apoyar la digestión.
Ingredientes:
½ chayote pelado
1 vaso de agua
1 rodaja de piña
½ pepino
Unas hojas de espinaca
Preparación:
Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Bebe al momento para aprovechar todos sus nutrientes.

Imagen ilustrativa tomada de Chef Oropeza
2. Batido antioxidante con manzana verde
Una bebida sin azúcar añadida que fortalece el sistema inmune.
Ingredientes:
½ chayote crudo
1 manzana verde
Jugo de ½ limón
1 cdita de semillas de chía
Agua fría o agua de coco al gusto
Preparación:
Mezcla todo en la licuadora hasta lograr una consistencia suave. Disfrútalo como desayuno o colación.
Estas bebidas son una forma práctica de incorporar el chayote crudo a tu alimentación diaria. Antes de hacer cambios importantes en tu dieta, consulta con un especialista en salud o nutrición.
El Ayuntamiento de Cuernavaca anuncia nuevos procesos contra anteriores administraciones por evasión fiscal; hay requerimiento del SAT de 260 millones de pesos por omisión de ISR.
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que no quitarán el dedo del renglón para exigir justicia contra las administraciones pasadas que afectaron al municipio y confirmó que existe una denuncia más por evasión fiscal en contra de sus antecesores.
Lo anterior, luego de que un juez decretó la no vinculación del exedil Antonio Villalobos Adán por el presunto delito de ejercicio abusivo de funciones.
En entrevista, Urióstegui Salgado reveló que en este caso, que no se dio vinculación a proceso contra Villalobos Adán, el tema "no lo iniciamos nosotros, sino el SAPAC, que es un organismo descentralizado, y se puede impulsar una reformulación del delito"; detalló que puede caber otro ilícito y tiene que ser directamente dicho organismo operador el que impulse la reclasificación.
Asimismo, comentó que su administración ha aportado elementos de prueba en cada una de las más de 30 denuncias presentadas.
“Nosotros hemos aportado todos los elementos de prueba que son indispensables en cada una de las más de 30 carpetas iniciadas, pero quien tiene en este caso la potestad jurídica de ir al juzgado es el Ministerio Público y nos atenemos a eso”, subrayó.
El edil recordó que no sólo exalcaldes causaron una afectación al municipio, sino otros exfuncionarios por omisión o negligencia, y por ello aseveró: "no vamos a quitar el dedo del renglón".
Reveló que desde la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo se retuvo el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y no enteraron al Servicio de Administración Tributaria (SAT), que les requirió el pago de 70 millones de pesos, que se logró cubrir con el apoyo del gobierno del estado.
“Es esencialmente un delito de evasión fiscal, pero le corresponde al SAT perseguirlo. Nosotros iniciaremos, en su caso, la denuncia por los temas administrativos y del fuero común”, recalcó.
Sin embargo, confirmó que otra vez les están requiriendo otro pago superior a los 260 millones de pesos y deben abonar por lo menos otros 70 millones de pesos en lo inmediato.
“He solicitado el apoyo de la señora gobernadora. Hay una opinión favorable, pero tenemos que contar con el recurso. Aún con este respaldo tenemos que pagar por lo menos 70 millones de pesos, que no están presupuestados ni disponibles. Debemos buscar la manera de jalar de diversas partidas para poder acumularlo y ya llegar al gobierno estatal a pedir el apoyo”, concluyó.
Anuncia Secretaría de Administración primer periodo vacacional del año
Reportera Tlaulli Preciado
El gobierno que encabeza Margarita González Saravia ratificó su compromiso con las y los trabajadores del Poder Ejecutivo y su respeto a los derechos labores, por ello, cumpliendo con lo establecido en la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos, la Secretaría de Administración informa que dará inicio el primer periodo vacacional correspondiente al presente año.
En ese sentido, precisó que este descanso será otorgado a las y los funcionarios públicos que cuenten con más de seis meses de servicios ininterrumpidos, y podrán elegir entre dos periodos: del 14 al 25 de julio o del 28 de julio al 8 de agosto, permitiendo así se garantice la continuidad operativa de las áreas esenciales de la administración pública central.
Durante estos días, se establecerán guardias que aseguren la atención oportuna a la ciudadanía y el cumplimiento de las funciones institucionales prioritarias, para mantener el equilibrio entre el derecho al descanso del personal y la responsabilidad del servicio público.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reiteró su respeto por los derechos laborales, al tiempo que garantiza la atención y los servicios a la ciudadanía de manera oportuna y eficiente.
Ana Bárbara logra frenar a Javier Ceriani: orden judicial le prohíbe hablar de su hijo menor
TXT Itzel Naranjo López
Ana Bárbara, de 54 años, tomó medidas legales contundentes para proteger la privacidad de su hijo menor y consiguió que el periodista Javier Ceriani tenga prohibido mencionarlo públicamente.
La intérprete, reconocida por su trayectoria en la música regional mexicana, obtuvo una orden de restricción que impide a Ceriani nombrar a Jerónimo, su hijo adolescente, con el objetivo de salvaguardar su integridad.
Según se dio a conocer, el comunicador ha hecho reiteradas menciones al menor en su canal de YouTube, situación que indignó a Ana Bárbara, quien ha dejado claro que su hijo no forma parte de la vida pública y debe permanecer al margen de cualquier polémica mediática.
La situación escaló luego de varias declaraciones y videos de Ceriani en los que arremetió no solo contra Ana Bárbara, sino también contra su esposo, Ángel Muñoz, quien previamente había demandado al periodista.
Aunque Ceriani asegura que esa demanda no prosperó —pues según él, una jueza determinó que la imagen de Ana Bárbara es de dominio público—, la cantante ahora evalúa presentar una nueva demanda, esta vez por difamación.
No es la primera ocasión en que Ana Bárbara recurre a la vía legal para proteger a su familia: en 2024 utilizó un recurso similar para impedir que el periodista Gustavo Adolfo Infante hablara de su hijo o tuviera contacto con su entorno cercano.
Por su parte, Javier Ceriani, de 54 años, ha declarado públicamente que Ana Bárbara “utiliza a su hijo” como estrategia para frenar sus comentarios, y defiende que no ha cometido ningún delito. Además, sostiene que Ángel Muñoz perdió la demanda en su contra y que incluso debió cubrir los honorarios de su defensa legal.
Hasta ahora, Ana Bárbara no ha dado declaraciones directas sobre la orden de restricción, pero su equipo legal confirma que seguirá actuando para proteger a su hijo y su entorno familiar de cualquier intromisión mediática.
José José Sinfónico: todo lo que debes saber del homenaje al ‘Príncipe de la Canción’ en el Auditorio Nacional
TXT Andrea Luices
El legado de José José, el icónico Príncipe de la Canción, volverá a brillar en uno de los escenarios más emblemáticos de México.
El próximo martes 30 de septiembre de 2025, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México será sede de José José Sinfónico, un emotivo concierto homenaje que reunirá sus temas más representativos, ahora acompañados por la Orquesta Sinfónica de México.
El espectáculo, titulado Amar y Querer Tour 2025, promete revivir la magia de éxitos inolvidables como El Triste, Gavilán o Paloma y Lo Pasado, Pasado, interpretados en una experiencia sinfónica única.
José José Sinfónico llega al majestuoso Auditorio Nacional en un emotivo homenaje al "Príncipe de la Canción" 🎵🤎#PreventaBanamex: 10 de julio.
— Ocesa Total (@ocesa_total) July 8, 2025
Venta general a partir del 11 de julio. pic.twitter.com/Tx0eGSsAov
Aunque aún no se han confirmado los artistas invitados ni teloneros, se espera un montaje de alto nivel que celebre la trayectoria de uno de los artistas más queridos de la música hispana.
Preventa y venta general de boletos
Los fanáticos que no quieran perderse este homenaje deberán estar atentos a las fechas clave:
-
Preventa exclusiva Banamex: inicia el miércoles 10 de julio de 2025 a las 11:00 de la mañana.
-
Venta general y taquillas del Auditorio Nacional: a partir del jueves 11 de julio de 2025, también desde las 11:00 a. m.
Como incentivo adicional, los tarjetahabientes Banamex podrán acceder a facilidades de pago a 3 meses sin intereses en compras mayores a 3 mil pesos.
Hasta el momento, los precios oficiales de los boletos no se han dado a conocer, pero se espera que pronto se revelen. La venta de boletos será a través de la página de Ticketmaster
Un homenaje a la altura de su legado
Este concierto se suma a los múltiples homenajes póstumos que mantienen viva la música de José José, figura fundamental de la balada romántica que conquistó varias generaciones con su voz inconfundible.
Ahora, bajo un formato sinfónico, sus canciones cobrarán nueva vida, prometiendo una velada nostálgica y emocionante para todos sus seguidores.
‘Lady Patadas’: mujer molesta a joven en partido de béisbol y es detenida
TXT Jesús F. Beltrán
Una escena insólita y polémica ocurrió el pasado sábado 5 de julio en el Citi Field de Nueva York, durante el encuentro entre los Mets y los Yankees. Una aficionada fue captada acosando persistentemente a un joven espectador, situación que terminó con su arresto y que, al difundirse en redes sociales, causó revuelo.
El momento fue registrado en video por asistentes al estadio y compartido por el usuario @acseltrapp en TikTok. En las imágenes se observa cómo la mujer, sentada justo detrás del joven —aparentemente de origen mexicano—, coloca los pies sobre su espalda sin razón aparente. Luego, comienza a frotar la suela de sus zapatos contra su camiseta, mientras él permanece tranquilo.
Durante cerca de un minuto, la mujer continúa con su comportamiento, dándole pequeñas patadas, sin que el joven reaccione de forma agresiva. Por el contrario, decide ignorar la situación y seguir conversando con su acompañante. Esta respuesta fue ampliamente elogiada por los usuarios en redes, quienes destacaron su calma y respeto.
La situación se agravó cuando personal de seguridad del estadio y elementos policiales acudieron al lugar. A pesar de su actitud desafiante, la mujer fue detenida por las autoridades. En un acto irónico, extendió los brazos para ser esposada, aunque antes de salir, alcanzó a lanzar una última patada al joven.
Finalmente, los oficiales la retiraron del área, dando por concluido un episodio que incomodó a los presentes y que, rápidamente, se volvió tendencia en plataformas digitales. Para muchos internautas, la intervención oportuna de la policía fue el cierre justo a un caso evidente de acoso en un evento deportivo.
El video ya supera los dos millones de vistas en TikTok, con cientos de comentarios que celebran la actitud del joven. Entre las reacciones más populares se encuentran frases como:
“Mis respetos para el chico que no perdió la paciencia”, “3 Doritos después y ya está arrestada”, “Quisiera ser la hermana de ese muchacho”, o “TikTok me dio el antes y después, increíble”.
El Citi Field, sede de los Mets, fue escenario no solo de un partido importante, sino también de un incidente que acaparó la atención en redes. Aunque hasta ahora no se ha emitido un comunicado oficial por parte de las autoridades del estadio, se espera que se revisen los protocolos de seguridad para evitar nuevas situaciones como esta.
Pese a lo incómodo del momento, la reacción del joven ha sido destacada como un ejemplo de autocontrol. En contraste, la mujer, ya apodada como ‘Lady Patadas’, ha recibido duras críticas por su comportamiento, convirtiéndose en símbolo de lo que no debe ocurrir en un espacio público.
