Pugnas entre aspirantes a autoridades auxiliares municipales no han pasado a mayores: Salgado Brito
Reportera Tlaulli Preciado
Hay pugnas entre aspirantes a autoridades auxiliares municipales pero ninguna se ha salido de control, afirmó el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito.
Señaló que se ha apoyado al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y a los municipios, con medidas de seguridad para dicha elección.
El encargado de la política interna anotó que las elecciones del sábado pasado se llevaron a cabo en orden y de manera pacífica.
Vídeo relacionado
Las 8 mejores tablets para trabajar, disfrutar y crear
TXT Vanity Fair
Las tablets se han convertido en herramientas imprescindibles para quienes buscan combinar productividad, entretenimiento y creatividad en un solo dispositivo. Gracias a sus avances tecnológicos, estas tablets permiten realizar múltiples tareas con rapidez y eficiencia, y ofrecen opciones para cada tipo de usuario. Aquí te presentamos las 8 mejores tablets para trabajar, disfrutar de tus series favoritas o explorar tu lado creativo.
1. Samsung Galaxy Tab S9 FE
Con una pantalla optimizada para entornos luminosos y un S Pen resistente al agua, esta tablet es ideal para quienes buscan versatilidad y potencia. Su diseño ligero y batería de larga duración hacen de esta tablet una opción perfecta para la creatividad y productividad en cualquier lugar.
2. Honor Pad X8a
Esta tablet de 11 pulgadas está certificada para proteger la vista, reduciendo la luz azul y el parpadeo. Con su sonido envolvente y diseño ligero, es perfecta para disfrutar de contenido multimedia sin preocupaciones, además de ser muy fluida en su rendimiento.
3. Xiaomi Pad 7
Una excelente alternativa al portátil, la Xiaomi Pad 7 combina un diseño ligero con potencia. Con pantalla 3.2K y Dolby Vision, y un procesador Snapdragon 7+ Gen 3, es ideal tanto para trabajar como para disfrutar de contenido visual de alta calidad.
4. iPad Air 13 (con chip M2)
El iPad Air 13 es una opción excelente para quienes desean sacar el máximo rendimiento de su creatividad. Su pantalla Liquid Retina y soporte para el Apple Pencil de segunda generación lo convierten en una herramienta poderosa para diseñadores y artistas.
5. Huawei MatePad 11.5
Con su pantalla anti-reflejos y diseño ultradelgado, la Huawei MatePad 11.5 es perfecta para trabajar o disfrutar de contenido en alta resolución sin dañar la vista. Además, sus potentes funciones multitarea la hacen una opción ideal para quienes necesitan productividad y entretenimiento en un solo dispositivo.
6. Lenovo IdeaTab Pro
Con inteligencia artificial integrada, la Lenovo IdeaTab Pro mejora la productividad al organizar tareas y ofrecer recomendaciones personalizadas. Su IA avanzada optimiza la experiencia de uso, haciendo que la interacción con la tablet sea más intuitiva y eficiente.
7. SPC Gravity 5
Esta tablet destaca por su rendimiento fluido, con un procesador octa-core y 4 GB de RAM, lo que la hace ideal para multitarea. Su pantalla de 11 pulgadas y función de carga inversa, que permite recargar otros dispositivos, la convierten en un aliado perfecto para quienes necesitan estar conectados todo el día.
8. Microsoft Surface Copilot+ PC
El Surface Copilot+ PC es el dispositivo 2 en 1 más potente para quienes buscan productividad y flexibilidad. Con un procesador de última generación y opciones Wi-Fi 7 y 5G, es perfecto para realizar tareas intensivas y estar conectado durante todo el día, sin perder rendimiento.
Cada una de estas tablets ofrece características únicas que se adaptan a diferentes necesidades, desde entretenimiento hasta productividad y creatividad. ¡La elección depende de lo que busques en tu próximo dispositivo!
Localizan cuerpo de mujer con signos de tortura en Tehuantepec
TXT Diana Manzo
La mañana de este martes, una mujer fue encontrada sin vida en un camino de terracería en el tramo conocido como Camino Viejo a Rincón Moreno, en Tehuantepec, Oaxaca.
La víctima estaba atada de manos y presentaba signos de tortura. Hasta el momento, no ha sido identificada.
Con este caso, suman 15 feminicidios en Oaxaca en lo que va del año, de acuerdo con el Grupo de Estudios para la Mujer “Rosario Castellanos”.
Fueron vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo. Al llegar al lugar, elementos de seguridad confirmaron que se trataba de una mujer, quien vestía una blusa negra, pantalón claro, botines y llevaba consigo una mochila.
Peritos y agentes ministeriales realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las investigaciones correspondientes. Hasta ahora, la Fiscalía de Oaxaca no ha emitido información oficial sobre el caso.
Celebran 12 aniversario de la Escuela de Turismo en la UAEM
Reportero Salvador Rivera
En la explanada del edificio uno del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realiza la ceremonia de aniversario número 12 de la Escuela de Turismo, este miércoles.
En el evento destaca la presencia del secretario de Turismo del gobierno del estado, Daniel Altafi Valladares y de la secretaria general de la Rectoría, María Delia Adame Arcos.
Al terminar la ceremonia se compartió pastel y se reinauguró el auditorio de la escuela, asignándole el nombre de "Tlayacapan".
Colectivos critican propuesta de Sheinbaum sobre desapariciones: 'exhibe ignorancia en el tema'
TXT AN / KC
Organizaciones, colectivos y familias de personas desaparecidas han expresado su rechazo a la estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar la crisis de desapariciones en el país, señalando que “solo exhibe ignorancia en el tema o intención de engañar al pueblo”.
A través de un comunicado firmado por más de 126 colectivos y acompañantes solidarios, las familias afectadas manifestaron que la propuesta refleja un “desconocimiento de los mecanismos y procedimientos institucionales que ya existen en el país en materia de búsqueda e investigación”.
Entre los principales señalamientos, exigieron fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), comenzando por revertir “la mala decisión del año pasado” de reducir su presupuesto.
Sin embargo, advirtieron que, aunque haya más recursos, no se puede esperar “algo positivo” con la actual titular de la CNB, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, pues “quien, a pesar de no contar con el aval de las familias por su clara incapacidad técnica para ocupar el puesto, no ha demostrado estar abierta al diálogo con las víctimas de este país”.
Ante esta situación, exigieron “corregir el error de nombrar a la titular de la Comisión Nacional” y convocar a un proceso de elección conforme a la Ley General, garantizando la participación de las familias.
“Seguiremos buscando el decreto que anunció, dado que no lo hemos encontrado”, dijeron ante el anuncio de la firma y publicación de un decreto anunciado por la presidenta este martes.
En cuanto a las reformas legislativas, rechazaron la propuesta de crear una cédula de identidad, ya que consideran que “no resuelve en lo inmediato la crisis de desapariciones que se agudiza cada día”.
Además, criticaron que el gobierno ignore herramientas legales ya existentes, señalando que “ya existe desde 2017 la obligación de crear el Banco Nacional de Datos Forense (art. 119), mismo que la Fiscalía General de la República (FGR) se ha negado a implementar”.
Para los colectivos, el problema no radica en la falta de leyes, sino en la ausencia de voluntad política, afirmando que “reiteramos que el problema de las desapariciones y de las faltas en la búsqueda e investigación no deviene de la ausencia de leyes y protocolos, sino de la falta de voluntad política para romper los pactos de impunidad que persisten en el país”.
También responsabilizaron a las fiscalías por obstruir las investigaciones, señalando que “son los operadores del sistema, los Ministerios Públicos, Fiscalías, el primer obstáculo para iniciar las búsquedas”.
Recordaron que la legislación vigente ya establece que la búsqueda debe ser inmediata, con un plazo máximo de 72 horas para que el Ministerio Público inicie las investigaciones, tal como lo estipula el Protocolo Homologado de Búsqueda.
Los colectivos rechazaron la propuesta de equiparar la desaparición con el delito de secuestro, advirtiendo que esto representa un grave retroceso.
“Hacer esta propuesta es una clara muestra de no entender las dinámicas criminales, así como un claro retroceso en cuanto a su investigación. No se puede resolver el problema de las desapariciones si se investiga como si fuera un delito cualquiera".
Compartimos la respuesta a @Claudiashein sobre sus propuestas en materia de personas desaparecidas. pic.twitter.com/3tVLeBup1r
— Glorieta de las y los Desaparecidos (@GlorietaMx) March 19, 2025
Expresaron su preocupación de que esta medida invisibilice el delito de desaparición y afecte la atención a las víctimas, por lo que “rechazamos enérgicamente la propuesta”.
Sobre la publicación de estadísticas mensuales anunciada por el gobierno, exigieron que incluya más información relevante.
“Esperemos que se consolide esta propuesta, que nos permita ver el nivel del trabajo de las fiscalías. No solo como un indicador de cuántas personas desaparecen al día, sino de cuántas logran encontrar, así como ver cuántas investigaciones logran llegar ante un juez (al día de hoy solo lo hacen el 1%)”.
En cuanto a la atención a víctimas, pidieron que se refuercen las instituciones responsables, pero con personas capacitadas y sensibles al tema.
“Al igual que la CNB, esperamos que el fortalecimiento institucional de la CEAV no sea solo en aumentar el presupuesto, sino asumir que las personas titulares deben tener conocimiento del tema”.
Pidieron que se convoqué a funcionar el Sistema Nacional y sensibilidad para atender a las víctimas, “no solo una cercanía personal con quienes las designan. Por lo que reiteramos nuestra exigencia para que sean separadas del cargo”.
Las familias también denunciaron que el gobierno no ha mostrado voluntad para escucharlas.
“Sabemos que, como todos los gobiernos en México, este no ha mostrado interés real y serio en consultarnos y establecer un diálogo constructivo, sin embargo, ejercemos nuestro derecho no solo a expresarnos, sino a la participación en temas relacionados con la búsqueda de nuestros familiares”.
En un mensaje dirigido directamente a la presidenta, los colectivos pidieron que sus asesores la informen mejor sobre la crisis de desapariciones en el país.
“Hacemos un llamado a sus asesores para que le ayuden a informarse sobre los mecanismos, instituciones, procedimientos y leyes que ya existen en materia de desaparición de personas, lo que en este momento han presentado solo exhibe ignorancia en el tema y o su intención de engañar al pueblo".
También señalaron la responsabilidad del Estado en la crisis de desapariciones.
“La responsabilidad de buscar y encontrar sigue siendo de ustedes como gobierno, y son los servidores públicos uno de los principales obstáculos para encontrar a nuestros familiares desaparecidos, si se sigue tolerando eso, el problema no se resolverá".
Finalmente, indicaron que,” mientras los edificios de gobierno están cerrados y enmallados, las familias estamos encontrando a nuestros familiares que fueron desaparecidos y abandonados por el Estado Mexicano”.
Día Internacional del Artesano: ¿Por qué se celebra cada 19 de marzo?
TXT El Sol del Centro
Un homenaje a la creatividad y destreza manual
Este miércoles 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, una fecha dedicada a reconocer uno de los oficios más antiguos, donde la habilidad y la creatividad son fundamentales.
Esta celebración coincide con el Día de San José, figura venerada en la religión católica, quien fue carpintero y artesano, lo que refuerza el significado de esta efeméride.
El objetivo de esta fecha es destacar el talento de los artesanos en todo el mundo y promover el valor de sus creaciones, que reflejan cultura, tradición e identidad.
El arte de ser artesano
Un artesano es aquel que diseña y elabora objetos a mano, combinando ingenio y destreza para crear piezas originales. Este conocimiento suele transmitirse de generación en generación, perfeccionando técnicas y adaptando diversos materiales como:
- Madera
- Cobre
- Barro
- Piedra
- Hierro
- Cerámica
Las piezas artesanales tienen tanto un valor estético como funcional, entre ellas destacan:
- Objetos decorativos
- Juguetes
- Muebles
- Prendas de vestir
- Esculturas
En diversas partes del mundo, la celebración incluye ferias, exposiciones y talleres que fomentan el reconocimiento y comercialización de estas piezas únicas, manteniendo viva una tradición que une historia, arte y talento.
CFE ofrece chips con internet gratis: ¿Cómo obtenerlos y qué celulares son compatibles?
TXT Informador
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha lanzado una nueva iniciativa para brindar internet gratuito a través de un chip con tecnología 4.5G y cobertura nacional. Este chip forma parte del programa "Conectividad para el Bienestar", lanzado en 2024 por la Secretaría de Bienestar, con el objetivo de reducir la brecha digital en México.
El chip es una SIM electrónica que permite acceder a internet, redes sociales, telefonía móvil y compartir datos. Incluye, cada mes, navegación gratuita, 1,500 minutos de llamadas, 500 mensajes SMS y la opción de compartir internet (hotspot). Este beneficio se renovará automáticamente durante 12 meses, que es la duración del programa.
¿Qué celulares son compatibles?
El chip es compatible con una amplia gama de dispositivos, incluidos:
- iPhone y iPad con SIM
- Celulares Motorola, Samsung, Huawei, Oppo, Xiaomi, y Nokia
Si tu celular no está en la lista, puedes verificar su compatibilidad en el sitio web de CFE ingresando tu número IMEI, que puedes obtener marcando *#06# desde tu dispositivo. También puedes consultar por teléfono al 55 2834 4800 o mediante chat en su página web y WhatsApp, disponibles de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.
¿Cómo obtener el chip?
Para recibir el chip con internet gratuito, debes acudir al Módulo de Bienestar más cercano a tu domicilio. Es necesario presentar: tu INE (o la de tu tutor si eres menor de edad), CURP, acta de nacimiento y un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses). En el módulo, te ayudarán a completar una solicitud digital, que deberás guardar para continuar con el proceso.
Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a la conectividad para muchas personas, especialmente en áreas rurales y marginadas.
Viral: abuelita y nieto salen volando de juego en Monterrey | Video
TXT Jesús F. Beltrán
Un desperfecto en un juego mecánico de una feria callejera en Monterrey provocó un accidente que se hizo viral en redes sociales.
Las ferias populares en México son una tradición, pero la falta de regulación y mantenimiento en los juegos mecánicos puede representar un riesgo. Un reciente incidente en Monterrey evidenció esta problemática cuando una atracción conocida como ‘El Remolino’ falló, provocando que una mujer mayor y un niño salieran expulsados de su asiento.
El video del accidente, compartido en redes por la usuaria Marlenne Casas, muestra el momento en que una de las tazas del juego se desprende de su base mientras giraba a gran velocidad, quedando invertida con sus ocupantes dentro.
Afortunadamente, Casas aclaró que la abuelita y su nieto no sufrieron lesiones graves y que el percance quedó en un gran susto. “Nosotros chingue y chingue con ir a la feria. Nosotros en la feria”, escribió en tono irónico, reflejando el momento de angustia.
El accidente ha generado un debate sobre la seguridad en las ferias, donde muchas atracciones carecen de inspecciones adecuadas. Usuarios en redes reaccionaron con humor y preocupación, haciendo referencias a películas como “Destino Final” para ilustrar el peligro de estos juegos. “La señora: ¡ala madre, este sí está extremo!”, comentaron algunos, mientras otros señalaron la precariedad de las instalaciones.
Este caso resalta la urgencia de mayor supervisión en los juegos mecánicos para prevenir accidentes. Aunque las ferias son una diversión popular, garantizar su seguridad es fundamental para evitar que niños y adultos mayores sean víctimas de fallas en las atracciones.
Ampliarán jornada laboral de personal del ISSSTE
Reportero La Redacción
Los médicos que de manera voluntaria quieran ampliar su jornada laboral a ocho horas tendrán un aumento en su salario y, a su vez, se disminuirán los tiempos de espera de la derechohabiencia, se incrementará el número de cirugías y se mejorará el servicio de salud, afirmó el director del Instituto, Martí Batres
Del 16 de abril al 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación donde se aplicarán las 14 vacunas disponibles por el sector salud
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que se realizará una transición en los horarios de los trabajadores que de manera voluntaria quieran ampliar su jornada laboral de seis y seis 30 horas a ocho horas, lo que permitirá aumentar su salario, disminuir los tiempos de espera de la derechohabiencia, incrementar el número de cirugías que se realizan y mejorar el servicio de salud.
En la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo", encabezada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que actualmente este Instituto tiene a 33 mil 007 trabajadores con un horario laboral de 6 y 6:30 horas, de los cuales se proyecta que el 80 por ciento, es decir 26 mil 406 médicos especialistas, médicos generales, cirujanos dentistas, y del área de enfermería, paramédicos, laboratoristas, técnicos, radiólogos, dietistas y afines, tienen la voluntad de pasar a una jornada laboral de 8 horas diarias, lo que significa una inversión de tres mil 500 millones de pesos.
Al respecto, la presidenta de México reiteró que la ampliación de los horarios fue una solicitud de los trabajadores, además de que con esta acción al mismo tiempo se beneficia a todos los derechohabientes del ISSSTE.
“Muchos médicos, médicas, enfermeros, enfermeras o trabajadores de la salud han solicitado ampliar su horario a 8 horas, nada más que no había los recursos suficientes para poder aumentar sus ingresos y todas las prestaciones asociadas; ahora, ya hay porque recuerden que, para el ISSSTE, viene del Fideicomiso de la Corte, de los Fideicomisos de la Corte, que ya están por resolverse los amparos. Entonces, de ahí va a venir este recurso”, agregó.
Anuncian Semana de Vacunación
En otro tema, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que del 16 de abril al 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación y se aplicarán en todo el país las 14 vacunas disponibles en el sector salud.
Asimismo, informó que actualmente se registran 43 casos de sarampión en todo el territorio nacional, de los cuales 39 son en Chihuahua y cuatro en Oaxaca. Mientras que en el caso de la tosferina son menos de 300 las personas con este padecimiento, en todo el país.
Hizo un llamado a las poblaciones en riesgo que no cuentan con antecedente de vacunación a que acudan a inmunizarse contra sarampión y tosferina, con el fin de prevenir contagios ante el brote de estas enfermedades.
“La recomendación más importante ante este brote de sarampión y tosferina es estar pendiente de los síntomas, pero, sobre todo, tratar de que las poblaciones en riesgo se vacunen. Todos los centros comunitarios y los hospitales tienen vacuna disponible”, resaltó.
Morelos, entre las entidades que cubrieron el 100 por ciento de vacantes de médicos especialistas
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que 21 estados del país, entre ellos Morelos, cubrieron el 100 por ciento de sus plazas de médicos especialistas, en la Feria de Reclutamiento IMSS 2025.
Subrayó que el Instituto contrató una cifra histórica de nueve mil 423 médicos especialistas, de 70 disciplinas, en este proceso de reclutamiento, quienes iniciaron labores el 16 de marzo, y de los cuales seis mil 313 —que representan el 67 por ciento— son médicos egresados del IMSS y el resto, tres mil 110, —el 33 por ciento— son de otras instituciones. Además, el 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento hombres.
“A partir de hoy y hasta mayo se empiezan a hacer contrataciones de manera individual con la apertura de convocatorias para plazas específicas”, indicó.
La estrategia “La Muestra Viaja” se aplicará en todo el país a finales del 2025
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció la estrategia La Muestra Viaja, que consiste en que las muestras para análisis son llevadas de los centros de salud a los laboratorios por personal del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), con la finalidad de evitar los traslados de los pacientes, la cual será aplicada en todo el país para finales de 2025, comenzando por los estados de Colima, Veracruz y la Ciudad de México.
Explicó que dicha estrategia se encuentra activa en los 606 centros de salud del Estado de México para garantizar que más de nueve millones de personas sin seguridad social en la entidad, tengan acceso universal a estudios de laboratorio.
Entregarán 239 millones de medicamentos e insumos médicos
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, informó que, como parte de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, del 18 al 30 de marzo, se entregarán en su punto final 239 millones piezas, que se sumarán a las 74 millones piezas que ya se recibieron a la fecha, con lo cual se conformaría la primera orden de suministro que es de 313 millones
Señaló que con la recepción de estos medicamentos e insumos médicos se cubrirán 1.5 meses de abasto, es decir, no solo lo que se consume en un mes, sino que incluyen un adicional con el objetivo de ir generando inventarios.
“Entre este día 18, es decir hoy, y las siguientes dos semanas, podemos esperar la entrega, ya en punto final, de otras 239 millones de piezas, y con eso esperamos —como hemos dicho desde hace algunos meses— comenzar a ver incrementos notables en todas las unidades médicas, en los hospitales, en las clínicas y en el resto de puntos del sector donde la gente empiece a ver un mayor abasto y una mayor capacidad de dispensación de parte de los médicos y personal de la salud en general”, aseguró.
Precisó que de los 313 millones de medicamentos y piezas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solicitó 154 millones de piezas lo que es equivalente a poco más de un mes de abasto; el IMSS Bienestar pidió 97 millones, para dos meses; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 49.5 millones, para dos meses; los Institutos Nacionales de Salud solicitaron 11.3 millones de medicamentos e insumos, para casi 3 meses de abasto y por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) pidieron 1.5 millones de piezas.
Informó que, a la fecha, se han adquirido dos mil 788 tipos de medicamentos e insumos, lo que representan 4.7 mil millones de piezas, 248 mil millones de pesos adjudicados, generando un ahorro de 30 mil millones de pesos, en comparación con años anteriores.
Puntualizó que la compra se realiza a partir de tres procesos: uno, por licitación pública; dos, a través de las mesas de negociación de fuente única y patente, y tres, por adjudicación de claves que requirieron alguna corrección por parte del proveedor para ser declaradas solventes.
Pleito entre conductores detonó tragedia en autopista
Reportera Maciel Calvo
El vehículo en el que viajaban agresores de una familia está identificado: SSPC.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó que el incidente en el que perdió la vida una mujer y resultaron lesionados tres jóvenes con arma de fuego la tarde del domingo sobre la autopista México-Cuernavaca, fue resultado de un altercado entre los conductores de dos vehículos.
Descartó la versión del presunto asalto a la familia y detalló que la tragedia derivó de una pelea entre dos automovilistas: uno que conducía un auto Mazda gris con placas del estado de México, y otro a bordo de un automóvil Volkswagen Derby color azul.
Aparentemente, ambos conductores comenzaron a cerrarse el paso sobre la autopista hasta detenerse y liarse a golpes, hasta que uno de los tripulantes del auto azul sacó un arma de fuego corta y disparó contra los pasajeros del vehículo gris, hiriendo a dos hombres y una mujer jóvenes.
Otra mujer, madre de dos de los tres jóvenes lesionados, intentó frenar la huida de los agresores poniéndose frente al vehículo azul, sin embargo, sin miramientos fue atropellada y falleció en el lugar, mientras que los sujetos se dieron a la fuga por el acotamiento de la autopista –ante el intenso tráfico por el regreso de vacacionistas- con dirección a la Ciudad de México.
“Se empezaron a dar una serie de cerrones, se hicieron de palabras, bajaron del vehículo dos masculinos, se liaron a golpes con el otro conductor. Por desgracia, uno de los conductores del Derby sacó un arma corta y le disparó a tres personas”, comentó.
Explicó que la SSPC solicitó el apoyo de su homóloga de la Ciudad de México; incluso, el vehículo en el que viajaban los agresores ya fue identificado y se espera pronto tener resultados de las indagatorias a cargo del Ministerio Público de la fiscalía de Morelos.