Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Anuncia el gobierno municipal campaña de prevención y regulación.

Amacuzac.- De no cumplir con las medidas de seguridad, habrá multas en contra de los motociclistas, en este municipio.

Las autoridades municipales informaron que se ha puesto en marcha una campaña de prevención y regulación del uso de motocicletas en el municipio por parte de la Dirección de Tránsito y Seguridad Pública, debido al aumento de accidentes relacionados con motociclistas.  

Por ello, las autoridades informaron que se reforzarán las medidas de seguridad vial y el cumplimiento del Reglamento de Tránsito, exhortando a los conductores de motocicletas a evitar multas y accidentes cumpliendo con las normas básicas de vialidad, como el uso obligatorio del casco, no exceder los límites de velocidad, no circular en estado de ebriedad, respetar las señales de tránsito y la normativa vigente.

Sin precisar el monto de las multas, las autoridades hicieron el llamado a la ciudadanía a cumplir con las medidas viales para la seguridad de conductores y peatones.

Modificado el Miércoles, 19 Marzo 2025 09:50
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Son cinco colonias y el proceso se regirá bajo usos y costumbres.

Coatetelco.- Las autoridades municipales emitieron la convocatoria para la elección de autoridades auxiliares en las cinco colonias del municipio.

Al respecto, informaron que atendiendo el principio de paridad y dado a que el municipio se rige ante usos y costumbres, se toma a consideración y se sugiere que el actual ayudante municipal será contrario al género que tome posesión de su encargo, a partir del presente proceso electoral, según corresponda.

En este sentido, explicaron que en la colonia Benito Juárez el actual es ayudante es hombre, por lo que ahora debería ser mujer; en las colonias Pedro Saavedra y Narvarte actualmente es mujer y para este periodo deberían ser hombres, en tanto que en la Tres de Mayo y en Xochicalco son hombres, por lo que ahora deben ser mujeres.

Las autoridades exhortaron a la población en general a participar en el proceso de elección de los ayudantes municipales para el periodo 2025-2028 en las cinco colonias.

Dicho proceso se deberá llevar a cabo entre el 16 y el 31 de marzo de 2025, respetando los usos y costumbres de cada comunidad y garantizando la participación democrática y equitativa.

Tras la convocatoria, en la colonia Benito Juárez se determinó que la elección se llevará a cabo el próximo domingo 23 de marzo, a las nueve de la mañana, en la ayudantía del mismo lugar; en el resto de las colonias están aún por definir fecha y horario.

Modificado el Miércoles, 19 Marzo 2025 09:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el acto participaron autoridades municipales, estudiantes y representantes de diversos sectores.

Zacatepec.- El gobierno de este municipio –a través de la Dirección de Educación– realizó un acto cívico para conmemorar el 87 aniversario de la expropiación petrolera.

En un comunicado oficial, el gobierno informó que este acto se llevó a cabo en la glorieta “Lázaro Cárdenas del Río”, donde estuvieron presentes autoridades municipales y representantes de diferentes sectores.

Participó la banda de guerra de la Escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdenas”, mientras que la alumna Fátima Bustos Cardoso realizó el juramento a la bandera.

Alexa Perdomo Villegas, alumna de la escuela participante, leyó a los presentes una reseña acerca de la importancia del hecho histórico:

“Fue el 18 de marzo de 1938 cuando el presidente de la república mexicana, el General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirlo en propiedad de los mexicanos”.

Pero del júbilo pasaron a la pena, ya que las autoridades municipales, los representantes del Ingenio Emiliano Zapata, así como de la Sección 72, colocaron una ofrenda floral y guardaron un minuto de silencio para culminar el acto.

Miércoles, 19 Marzo 2025 05:22

Anuncian Fiestas de Juárez 2025 en Jojutla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se llevarán a cabo del 21 al 23 de marzo; contarán con el hermanamiento con Acapulco de Juárez.

Jojutla.- En el marco del 219 aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García, en este municipio –que encabeza el alcalde Alan Martínez García– se llevará a cabo la quinta edición de las Fiestas de Juárez, del 21 al 23 de marzo, donde se contará con eventos culturales, artesanías, el hermanamiento con el municipio de Acapulco de Juárez y la renovación con Oaxaca de Juárez.

En rueda de prensa celebrada la mañana de este martes 18 de marzo, el presidente municipal Alan Martínez García hizo extensiva la invitación a la ciudadanía en general a ser parte de esta celebración, que ofrece eventos culturales gratuitos de Jojutla, Oaxaca y Acapulco de Juárez. 

Mario Bahena Crespo, director de Creatividad y de Imagen, informó que las actividades a realizarse durante las fiestas de Juárez iniciarán el viernes 21 de marzo, a las 08:00 horas, con un acto cívico en la glorieta "Cabeza de Juárez"; a las 18:00 horas se presentarán el grupo de danza "Tepetl Asentli" y el grupo círculo de danza prehispánica "Xoxoutla", así como el ensamble musical "Los Tlacuaches del Sur", en la Explanada de la Soberana Convención Revolucionaria (zócalo).

El sábado 22 de marzo, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia de firma de hermanamiento con el municipio de Acapulco de Juárez y la renovación del hermanamiento con Oaxaca de Juárez, en el auditorio "Ágora Perseverancia".

A las 17:00 horas, recorrido de la “Calenda”, con la participación del Instituto Tecnológico de México Campus Oaxaca. Además se invita a todos los grupos de danza a que se sumen a participar en este recorrido por las principales calles de Jojutla, dando inicio en el puente de Guadalupe, hasta llegar al zócalo.

Asimismo, a las 19:00 horas se ofrecerá el espectáculo de la Guelaguetza en la explanada Soberana Convención Revolucionaria (zócalo). 

Las Fiestas de Juárez Jojutla 2025 concluirán el domingo 23 de marzo, a las 18:00 horas, con la presentación del Ballet Folclórico “México Festivo de Acapulco de Juárez”, en la explanada Soberana Convención Revolucionaria. 

El edil Alan Francisco Martínez García, resaltó que se celebrarán las Fiestas de Juárez en el marco del aniversario del natalicio de Benito Juárez García. En años anteriores se logró el hermanamiento con el municipio de Oaxaca de Juárez, y "este año se renovará la firma y además, se firmará con el municipio de Acapulco de Juárez. Este apellido nos une para conocer su cultura, gastronomía, turismo y así generar este fortalecimiento económico; estos tres días se contará con acto cívico, la presencia de grupos culturales de danza locales y de los municipios hermanos", dijo.

Además se contará con la presencia de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y la regidora de Turismo de Oaxaca, Frida Yolanda García.  

En la rueda de prensa se contó con la presencia de los regidores Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón y Nelly Alejandra Figueroa Román; el secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz, y de las directoras de Educación y Turismo, Elvia Margarita Morales Vázquez y Griselda Torres Moreno, respectivamente.

Miércoles, 19 Marzo 2025 05:13

Inauguran la Cuarta Copa Camarón

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Unión de Morelos será patrocinador oficial de este Torneo de Futbol 7 en los Ejidos de Acapantzingo, donde hubo patada inaugural y dos emocionantes encuentros.

Con dos grandes encuentros y patada inaugural se estrenó el domingo pasado la Cuarta Copa Camarón en la cancha de futbol 7 de los ejidos de Acapantzingo.

Carlos Arturo Quiroz, patrocinador, y Roberto Rivas Sánchez, coordinador deportivo de La Unión de Morelos, fueron los encargados de inaugurar el torneo, con patada en el centro del campo. Estuvo también invitada la nutrióloga e influencer Yelinett Paul.

El primer encuentro lo ganó el Deportivo Pastor 2-0 ante el Manchester. Los dos tantos del triunfo los convirtió Manuel Pastor.

En el segundo compromiso, el Papás FC se midió al Chavorrucos, derrotándolo con igual marcador de 2-0. Los goles los convirtió Arturo Shamed. En ambos juegos, el árbitro fue Salvador Quiroz.

La Copa Camarón se llevará a cabo cada domingo, teniendo dos grupos, de 6 equipos cada uno. Se espera que sea muy competitiva como sus ediciones pasadas. La Unión de Morelos estará presente dando la cobertura como patrocinador oficial.

Carlos Arturo Quiroz, patrocinador, y Roberto Rivas Sánchez, coordinador deportivo de La Unión de Morelos, fueron los encargados de dar la patada inaugural del torneo.

El Deportivo Pastor se impuso por 2-0 ante el Manchester, en el primer encuentro de este torneo.

La escuadra Papás FC se alzó con la victoria 2-0 frente al Chavorrucos en el segundo partido del día.

También asistió como invitada la nutrióloga e influencer Yelinett Paul.

En ambos juegos, el árbitro fue Salvador Quiroz.

Modificado el Miércoles, 19 Marzo 2025 06:22
Miércoles, 19 Marzo 2025 05:08

Inauguran pavimentación de calle en Mexquemeca

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Es una de las primeras obras de la presente administración municipal de Yecapixtla.

Yecapixtla.- En medio de un ambiente de fiesta, el gobierno municipal puso en funcionamiento la pavimentación de la calle Ejidal de la comunidad de Mexquemeca.

Esta obra de infraestructura es la primera de la presente administración municipal y busca fortalecer la conectividad, mejorar la seguridad vial y elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

La inauguración fue encabezada por el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala; su esposa y presidenta del DIF, Yuridia Méndez Alanís; integrantes del nuevo Cabildo y vecinos de la comunidad.

En su discurso, el alcalde expresó su satisfacción por entregar esta obra, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de Mexquemeca. Agradeció también a su esposa, al Cabildo y a los vecinos por su apoyo y participación en este importante momento.

Asimismo, se destacó que dicha pavimentación es un proyecto que refleja “el compromiso de la administración municipal con el desarrollo y bienestar de la comunidad”.

Esa obra no sólo mejorará la seguridad vial, sino que también facilitará el acceso a servicios básicos y oportunidades económicas para los habitantes de la zona.

De igual forma, el presidente municipal destacó el importante apoyo del Congreso del estado para la realización de esta obra y manifestó su confianza en que el municipio avanzará de manera importante en el abatimiento de sus rezagos, con el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, quien ha mostrado su apoyo con la realización de varias obras y proyectos como la construcción de un nuevo hospital del IMSS en esta región.

El alcalde señaló que la pavimentación de la calle Ejidal es sólo el comienzo de una serie de proyectos e iniciativas que buscarán mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esperan alrededor de 100 mil visitantes durante el periodo vacacional en la región oriente.

Cuautla.- El pasado fin de semana largo fue un éxito para la ciudad, con una alta afluencia de visitantes que llegaron a disfrutar de sus atractivos turísticos.

De acuerdo con Juan Díaz Olvera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuautla y la Región Oriente, el fin de semana fue “muy bueno” para el sector turístico, con una ocupación hotelera del 80 por ciento, un aforo de entre el 80 y el 90 por ciento en los balnearios y restaurantes llenos.

La región oriente también se vio beneficiada por la afluencia de visitantes, con lugares como Tlayacapan y Yecapixtla, que son de gran interés cultural y turístico y que registraron un importante flujo de visitantes. En total, se estima que alrededor de diez mil visitantes llegaron a la ciudad durante el fin de semana largo.

Díaz Olvera manifestó que para el periodo vacacional de Semana Santa se espera la llegada de unos 100 mil turistas en la región oriente, lo que sin duda será un impulso importante para la economía local.

“La expectativa es que la economía de Cuautla se recupere aún más durante esta temporada vacacional. Es importante destacar que la confianza en las autoridades de Turismo es fundamental para que se puedan generar promociones y ofertas atractivas para los visitantes. Los empresarios turísticos deben trabajar de la mano con las autoridades para ofrecer experiencias únicas y atractivas para los turistas”, enfatizó el dirigente de la Canaco.

Destacó que Cuautla se prepara para recibir a una gran cantidad de visitantes durante la Semana Santa, lo que será un factor de recuperación de las ventas caídas durante el año.

“La confianza de los visitantes sigue creciendo en esta ciudad, lo que debe ser correspondido por los prestadores de servicios turísticos con experiencias únicas y atractivas para los turistas”, agregó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El SOAPSC recibe reconocimiento de la Ceagua y la Conagua durante las Jornadas de Trabajo por el Agua en Morelos.

Cuautla.- El Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) recibió el reconocimiento de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por ser el primer municipio en entregar su Plan Integral Municipal Hídrico.

Este reconocimiento se otorgó en el marco de las Jornadas de Trabajo por el Agua en Morelos, organizadas por la Ceagua y la Conagua.

Durante el evento se destacó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y organismos especializados para abordar los desafíos del sector hídrico.

El Plan Integral Municipal Hídrico es un documento estratégico que busca garantizar el acceso, la distribución y el aprovechamiento sustentable del agua en la región.

Asimismo, contempla una inversión de 70 millones de pesos en infraestructura hídrica, lo que se traducirá en mejoras directas para miles de familias cuautlenses.

Con este logro, Cuautla se consolida como un referente en la administración del agua en Morelos. “En Cuautla estamos comprometidos con una gestión eficiente y responsable del agua. Este plan representa un paso fundamental para garantizar el bienestar de nuestra gente y sentar las bases de un desarrollo sustentable, ya que son las instrucciones del alcalde Jesús Corona Damián”, afirmó Antonio Melo, director del SOAPSC.

Asimismo, se destacó que el SOAPSC muestra que, con planeación, visión y compromiso, es posible avanzar hacia un futuro más sostenible y con mejores condiciones de vida para la ciudadanía.

“Este reconocimiento es el resultado de un trabajo coordinado y de una visión clara para fortalecer la infraestructura del agua en beneficio de la población”, finalizó Antonio Melo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Desde que se desarrolló la escritura hace cuatro mil años en Sumeria, nos hemos dedicado a registrar nuestras actividades con fines utilitarios. Al principio solo registrábamos las actividades comerciales y administrativas, pero conforme se fueron desarrollando las civilizaciones hubo la necesidad de registrar las observaciones acerca del mundo que nos rodea así como el pensamiento de la época. Conforme crecía el número de registros fue necesario organizarlos, catalogarlos y almacenarlos en lugares especializados como las bibliotecas o los archivos para poder acceder a la información de manera rápida y dirigida, ya sea para tomar decisiones o generar nuevo conocimiento. Y esto último ha sido una constante desde hace ya varios siglos, sin embargo es hasta ahora que tenemos cantidades inmensas de datos e información que necesitamos almacenar y organizar, es por ello que me gusta pensar en esta época como la era de los datos. En la actualidad se estima que se generan alrededor de 0.4 zettabytes de información al día, tal vez así como está escrito nos es difícil dimensionar la cantidad de datos, pero pensemos que actualmente una computadora personal tiene 1 tera de capacidad de almacenamiento, pues bien estos 0.4 zettabytes equivalen a llenar 400 millones de esas computadoras cada día y se espera que esa cantidad aumente en un 20% este año. La siguiente pregunta que surge es quién o quiénes están generando esa información, bueno pues alrededor del 50% es responsabilidad de los videos en las diferentes plataformas, ya sea Youtube, Tik Tok, etc., el resto se divide en las diferentes redes sociales, por ejemplo se calcula que se generan alrededor 500 millones de tuits al día en la plataforma X, que se envían 16 millones de textos por minuto en plataformas como Whats App, Telegram, correos etc. Otro de los grandes generadores de datos son algunas disciplinas científicas como la astronomía y astrofísica con la generación de datos especiales, la genómica y las ciencias biológicas con sus tecnologías de alto rendimiento que nos permiten generan grandes cantidades de información de una sola célula y otras disciplinas como climatología y ciencias ambientales así como las áreas de negocios y finanzas, por las transacciones que se llevan a cabo en todo el mundo.

En esta ocasión me quiero centrar específicamente en la información generada en proyectos “omicos”, ya que provienen de experimentos de alto rendimiento que nos permiten analizar miles de moléculas de manera simultánea y la integración de esta información eventualmente nos dará las claves para mejorar la salud e incluso aumentar la longevidad humana, siempre y cuando esa información sea de buena calidad.

Los datos provenientes de experimentos de alto rendimiento son relativamente nuevos, ya que no tiene más de 20 años, por lo que aún a la fecha nos enfrentamos a problemas de estandarización de métodos, es decir, que los datos se obtengan de la misma forma independientemente del país y laboratorio que los obtenga. Uno de los muchos retos que hay que enfrentar es el del almacenamiento. En la actualidad, tenemos 2 opciones, la primera es tener la infraestructura para guardar la información manteniendo la seguridad y privacidad, pero donde se tiene un poco más de control del acceso a la información, y la otra es rentar espacios en la nube, donde las compañías que brindan este servicio se encargan también de mantener la seguridad y privacidad, y que aunque hay cláusula que en principio garantizan la integridad de los datos, no están exentos de riesgos.

Otro de los retos es la distribución de los datos, es decir, la facilidad con la que se puede acceder y/ o descargar esos datos, ya que no es lo mismo que 10 personas entren a un sitio a descargar información, a que lo hagan mil, y aunque las nubes resuelven gran aporte del problema, también es importante. Finalmente, para que los datos puedan tener utilidad hay que analizarlos e interpretarlos, y para ello es necesario desarrollar algoritmos capaces de manejar grandes volúmenes de datos, así como aplicaciones que nos permitan procesar los datos dentro de las nubes. En este sentido, la inteligencia artificial promete ser de gran ayuda no solo para desarrollar programas, sino para desarrollar aplicaciones que faciliten el análisis.

Una vez analizados los datos, deberían ser incorporados a bases de datos que permitan cumplir con los principios FAIR, por sus siglas en inglés, que indican que los datos deben ser: a) localizables, es decir, deben tener suficientes metadatos, así como un identificador único y persistente y deben estar registrados o indexados en un sitio que permita realizar búsquedas b) accesibles, es decir, deben ser legibles por humanos y máquinas, y deben residir en un repositorio confiable c) interoperables, es decir, que los datos deben compartir una estructura común y los metadatos deben utilizar terminologías formales reconocidas para la descripción y d) reutilizables, es decir, deben tener licencias de uso claras, una procedencia trazable y cumplir con los estándares comunitarios relevantes para el dominio.

Y aquí es donde en México tenemos muchas tareas pendientes si queremos convertirnos eventualmente en una sociedad del conocimiento. Necesitamos invertir en infraestructura para organizar y almacenar de manera segura y privada los datos que generan en los diferentes centros de investigación que reciben fondos públicos, es necesario también poner a disposición estos datos para que puedan ser enriquecidos y reutilizados, pero dando el crédito a las personas que colectaron y analizaron previamente los datos para que todos los involucrados reciban un beneficio por compartir la información. Sin una política de estado que fomente la colección estandarizada de datos y su posterior análisis e interpretación, seguiremos extrapolando información generada en otros lugares y perdiendo oportunidades de resolver problemas que nos aquejan de manera particular.

 

Ligas de interés:

[1]https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.1002195

[2]https://www.weforum.org/stories/2019/04/how-much-data-is-generated-each-day-cf4bddf29f/

[3]https://www.nature.com/articles/sdata201618

Miércoles, 19 Marzo 2025 04:53

El pequeño Éder Alonso

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Nadie votó por él, pero es el presidente municipal de Yautepec. Es Éder, el más pequeño de los Alonso y el último de la dinastía que gobernará esa localidad. Y no porque los Alonso no tengan el poder político y económico suficiente para mantenerse por otros 20 años, sino porque la presidenta Claudia Sheinbaum está en contra de que los cargos públicos sean hereditarios.

Ayer, el pequeño Éder hizo un evento para publicitar que se alumbrarán dos kilómetros del poblado de Oaxtepec con esos postes metálicos que llevan el nombre del municipio junto a las lámparas Led con una inversión de tres millones de pesos (adjudicación directa, claro).

El evento hubiese sido desangelado de no ser por la presencia de su hermano Agustín, actual diputado federal, quien acaparó los reflectores y las “selfies”. Mientras que Éder apenas pudo darse a entender con su discurso, su hermano mayor dio cátedra de oratoria, como lo ha sido desde que fue ayudante municipal de su pueblo natal, San Carlos.

“Van a ser dos kilómetros de alumbrado, casi cien postes de…de… de alumbrado público otra vez, con un par de brazos, ¿con uno o dos?… (se queda pensando) bueno, el chiste es que va a estar bien chida”, dijo el alcalde en funciones desde enero que su padre pidió licencia por cuestiones de salud.

Éder habló cinco minutos y su hermano lo doble, y los aplausos que generaron también. Agustín recordó todas las obras que gestionó como alcalde y luego como diputado local, por lo que lamentó que ahora como legislador federal sus actividades son otras y ya no puede ayudar a su pueblo.

Después del evento el diputado federal es requerido por los medios de comunicación para preguntarle sobre “el caso Cuauhtémoc” ya que en esos momentos estaba sesionando la sección instructora que resolverá si queda desaforado o no el exgobernador. “Hago un llamado a que tanto el diputado federal Cuauhtémoc Blanco como el senador Alito Moreno se separen voluntariamente de su cargo para enfrentar las acusaciones que pesan sobre ellos”, fue la declaración que “se llevó la nota” en el evento realizado frente a los arcos de Oaxtepec.

Éder se retiró discretamente del lugar, fiel a su estilo de bajo perfil. Sabe que jamás podría estar ahí de no ser por su padre y su hermano. Conoce sus carencias y limitaciones. Es más, le ha confiado a sus amigos que a él no le gusta la política, pero tuvo que sustituir a su padre para evitar que otro grupo político entrara a manejar Yautepec.

Recordemos que don Cornelio Agustín Alonso Mendoza trabajaba como encargado de salchichonería en la Comercial Mexicana de avenida Morelos, pues proviene de familia humilde. Se casó con Doña Rocío Gutiérrez y procrearon cuatro hijos: Gerardo, Haydee, Agustín y Éder, en ese orden.

Con mucho esfuerzo le puso un negocio de pollos rostizados a su esposa (el cual sigue funcionando) y él comienza a incursionar en la política. No todo fue “miel sobre hojuelas” pues en varias ocasiones perdió, pero nunca se rindió. Le comenzó a ir bien cuando fue síndico municipal en el trienio 1994-1997; intenta ser presidente municipal por el PRI pero pierde, luego por Movimiento Ciudadano y también le va mal. También perdió cuando quiso ser diputado local.

Es a partir de que su hijo Agustín se comienza a involucrar en sus campañas cuando comienza a triunfar. Así, consigue la presidencia municipal en 2003 y la vuelve a ganar en 2012 para no volverla a soltar. En 2015 le entrega la estafeta a su hijo Agustín, quien aprovecha que la ley permite la reelección y se queda hasta el 2021 que se la regresa a su padre mientras él se va al Congreso Local.

Durante todo ese tiempo sus hermanos Gerardo y Éder trabajaron en el Ayuntamiento de Yautepec sin figurar para nada. Es hasta que don Agustín comienza a tener problemas de salud que la familia Alonso comienza a prever la posibilidad de que fallezca y que la presidencia caiga en manos ajenas, lo que sería desastroso. Es así que, el 15 de noviembre de 2024, a mes y medio de terminar su trienio, Alonso Mendoza pide licencia y el Cabildo le autoriza que quien se haga cargo de manera interina sea su hijo Éder, quien ocupaba el cargo de secretario técnico del Ayuntamiento.

Antes, el 25 de octubre del 2024, Éder sufre un atentado en su casa de San Carlos y desde entonces trae escolta de la Comisión Estatal de Seguridad Pública. La Fiscalía no ha podido aclarar el móvil del intento de homicidio.

Como don Agustín padre ganó las elecciones de junio del año pasado (esta vez bajo las siglas del Partido Nueva Alianza), rinde protesta para un segundo periodo que sería del primero de enero 2025 al 31 de diciembre de 2027, pero vuelve a pedir licencia apenas unos días después de asumir el cargo.

Es así como Éder, quien es “licenciado en Administración de Instituciones” por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, se ve convertido en presidente municipal sin que su nombre haya estado en la boleta de votación.

Sin embargo, para poder lograrlo, debió tener el apoyo de los regidores: Christian Daniel De La O Salgado; Angélica Vidal Tapia, Jesús Damián Celón, Liliana González Guzmán, Telésforo Zapata García, Jordana Elizabeth Mercado Martínez y Elizabeth Maldonado Mejía, quienes no tuvieron objeción en permitir que el presidente municipal le entregara el mando a su hijo, como si estuviéramos en tiempos de la realeza.

Las preguntas que flotan en el ambiente son: ¿qué pasará en el 2027? ¿Dejarán los Alonso el poder tras 15 años ininterrumpidos o buscarán permanecer en el cargo a través de un incondicional?

Lo anterior, toda vez que una de las promesas de campaña de la doctora Claudia Sheinbaum fue acabar con el nepotismo y la reelección, pero los diputados federales (entre ellos Agustín Alonso Gutiérrez) votaron porque esa ley entre en vigor hasta el 2030, cuando ya se hayan consumado los pases hereditarios de varias familias en el país.

Una de ellas, la familia Salgado de Guerrero. Félix Salgado Macedonio siempre ha querido ser gobernador de esa entidad, pero el INE se lo impidió en el 2021; con el aval del presidente López obrador, “el toro sin cerca” puso a su hija aunque en los hechos él es quien gobierna, en espera de que concluya el sexenio para asumir el cargo formalmente. “Lo que mande el pueblo”, se justifica.

La presidenta ya expresó fuerte y claro que está en contra de esa costumbre de heredar los cargos, y si los legisladores federales no la obedecieron y modificaron la ley, ya la dirigencia del partido advirtió que Morena no va a postular candidatos que estén en esa circunstancia, precisamente como los Alonso de Yautepec.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.