Martes, 08 Julio 2025 05:57

Reminiscencias de 'El Texcal'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La señora llora pero de coraje, de impotencia. Atrás se observan los restos de lo que era su casa, y sus pocas pertenencias, resultado de un operativo para liberar de “paracaidistas” la reserva ecológica de “El Texcal”.

“Silvia (Salazar) aquí vino y nos prometió que nos iba a ayudar a que estos terrenos se legalizaran. Graco Ramírez también vino a vernos…. Tengo unas fotos que yo saqué, nos dieron hasta cachos de lona para que pegáramos en la casa para que los pudiéramos apoyar, ¿y con esto nos pagan?”.

Los habitantes de esta zona irregular también acusan al diputado local por el PRD, Arturo Flores Solorio, de haberlos traicionado. Los tres, el candidato a gobernador, la candidata a presidenta municipal y el candidato a diputado, estuvieron (según los desalojados) en esta zona para pedirles que votaran por ellos.

En esa ocasión no les importó que fueran irregulares, que no tuvieran documentos que avalaran la propiedad y que no estuvieran reconocidos por el Ayuntamiento. Ahora se refieren a ellos como “asentamientos humanos irregulares”.

El boletín que difundió la Secretaría de Información y Comunicación Social del Gobierno del Estado refirió que “como parte de las políticas públicas encaminadas a la restauración, conservación, y manejo responsable de los ecosistemas para preservar la Áreas Naturales Protegidas en Morelos, el Gobierno de la Nueva Visión, realizó, nuevamente un operativo debido a la solicitud de la Asamblea de los Bienes Comunales de Tejalpa, en el Área Natural Protegida Parque Estatal “El Texcal”.

Dice que personal operativo intervino en un despliegue para retirar los asentamientos humanos irregulares, quienes apoyaron en el resguardo perimetral y seguridad del personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y comuneros de Tejalpa que emprendieron acciones para erradicar asentamientos humanos irregulares.

Pero los comuneros también son acusados de haberse beneficiado con la venta ilegal de terrenos.

“Los comuneros aquí vinieron a medirnos, aquí andaban los comuneros, porqué ahora nos vienen a quemas las poquitas cosas que tenemos”, dice otra mujer de mayor edad.

Los granaderos enviados por el gobernador Graco Ramírez destruyeron las chozas construidas por esta gente que asegura no tener dónde vivir. Arrasaron con todo y le prendieron fuego, “hasta niños y mujeres embarazadas estuvieron en riesgo de resultar quemados”, se quejan.

“Con los narcos y los sicarios no se meten porque no pueden con ellos, pero bien que madrean a la gente humilde” grita una mujer entre sollozos.

“Si quieren putazos va a haber putazos”, sentencia un joven desde atrás.

Todo lo anterior quedó registrado en la cámara del noticiario CNM (Cablenoticias de Morelos), y transmitido la noche del 10 de octubre del 2013.

El gobernador Graco Ramírez no lo vio. De hecho, cuando se estaba llevando a cabo el operativo de desalojo, el mandatario ya estaba en Chicago, Illinois, donde realizaba una gira que se prolongaría todo el fin de semana “con el fin de promover a Morelos en los Estados Unidos”.

Doce años después, la devastación continúa.

De acuerdo con comuneros de Santa Catarina, “durante las últimas décadas el conflicto social, económico y ecológico se ha agravado, ya que el proceso de urbanización se ha incrementado de manera ilegal, ocasionando también graves situaciones de inseguridad para los habitantes de nuestra comunidad, por lo que urgimos a que sean debidamente tomadas en cuenta nuestras peticiones”, denunciaron en un documento entregado el pasado 5 de julio a la gobernadora Margarita González Saravia durante su visita a esta comunidad como parte de las “caravanas del pueblo”.

En ese oficio, los comuneros de Santa Catarina recordaron que a partir de la reforma constitucional al artículo 27 constitucional en el año 1992 “lucradores de la tierra empezaron a encontrar argumentos jurídicos para fraccionar terrenos ejidales y comunales del territorio de los pueblos originarios de estas tierras, sin embargo la misma Ley Agraria establece que para cambiar el régimen social de la tierra es necesario que en asamblea donde se encuentren reunidos la mayoría de los comuneros o ejidatarios, ante la presencia de un representante de la procuraduría agraria, y ante votación mayoritaria se decida el cambio de régimen, de lo contrario la tierra sigue cumpliendo su carácter social”.

La comunidad de Santa Catarina, municipio de Tepoztlán, en virtud de su colindancia con los municipios de Cuernavaca y Jiutepec, se muestra como un jugoso negocio para especuladores de bienes y raíces al abrirse las puertas del “comercio libre de la tierra”. Por eso, desde el 23 de mayo del año 2000, interpusieron oficios solicitando una respuesta del gobierno para asumir el compromiso de intervenir para impedir la destrucción de El Texcal que pertenece a la reserva ecológica, según el decreto firmado por el entonces presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río, del 22 de enero de 1937. 

“En Santa Catarina se tiene una tradición de lucha en defensa de las tierras, y por eso hemos logrado preservar la mayor parte de nuestras tierras comunales sin que pase a manos privadas”, dicen los comuneros de Santa Catarina.

En respuesta, ese mismo día la gobernadora Margarita González Saravia anunció que se trabaja en un proyecto integral para detener los asentamientos humanos irregulares dentro del Parque Estatal El Texcal, una importante área natural protegida ubicada en los límites de Jiutepec y Tepoztlán.

“Eso lo hemos planteado desde siempre, que es muy importante. El Texcal es un área natural protegida, como tal no se pueden vender esas tierras”, comentó la mandataria.  “Ya se está haciendo un trabajo a nivel federal, estatal y municipal para poder ponerle un freno a eso, porque el Texcal representa la captación de agua de todo el estado”, agregó.

Ojalá se cumpla esa asignatura pendiente que durante el último sexenio permaneció abandonada, pues Cuauhtémoc Blanco ni siquiera sabía dónde se encuentra El Texcal.

HASTA MAÑANA.

Martes, 08 Julio 2025 05:48

CONTRA LA EXTORSIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Antes de que desde la Federación se lanzara la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en Morelos ya se habían tomado acciones sobre el tema al incluirse dentro del paquete de reformas en materia de seguridad que se dieron en primera lectura en la sesión del pasado jueves en el Congreso del estado.

Aunque Morelos no apareció entre las ocho entidades que concentran el 66 por ciento de las extorsiones en todo el país —según las estadísticas que fueron presentadas por el gabinete nacional de seguridad—, es un hecho que este delito es uno de los que más se cometen en el estado y además tiene una gran impunidad, pues la mayoría no se denuncia.

Independientemente de las medidas que sean tomadas en los tres órdenes de gobierno para atacar el problema, es esencial crear los mecanismos necesarios para salvaguardar la identidad de la víctima y que desde la Fiscalía se cuente con personal capacitado que ayude a reconstruir la confianza institucional para brindar certeza a los afectados. De no atender esos dos aspectos, cualquier estrategia corre el riesgo de fracasar y las estadísticas siempre reflejarán un bajo índice de éxito. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con el campo morelense*

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, informa que desde el momento en que se tuvo conocimiento de la intensa caída de granizo ocurrida en municipios de la zona alta de la entidad, se ha mantenido una comunicación constante con las y los productores de la región.

Durante su conferencia de prensa semanal, la gobernadora Margarita González Saravia señaló que desde las primeras horas de este lunes se desplegó una brigada técnica en la región dedicada al cultivo de aguacate y nopal, con el objetivo de realizar un diagnóstico puntual de los daños provocados por este fenómeno meteorológico, en estrecha coordinación con los ayuntamientos y quienes integran la comunidad agrícola local.

Como parte de estas labores, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, atendió personalmente a productoras y productores de Tlalnepantla para conocer de primera mano la situación que enfrentan. Asimismo, indicó que la inspección de los cultivos se efectuará en conjunto con los directores agropecuarios municipales.

Finalmente, la funcionaria estatal expresó su respaldo al sector rural afectado y reiteró el compromiso del Poder Ejecutivo estatal de acompañarlos durante todo este proceso, al tiempo que los exhortó a mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Cabe destacar que, una vez concluida la evaluación, se pondrán en marcha las acciones pertinentes conforme a las facultades del gobierno estatal y las administraciones municipales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*La mandataria estatal encabezó el reconocimiento a 13 niñas y niños de sexto de primaria que representarán al estado de Morelos en la "Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025" a nivel nacional*

*Por su destacada participación a nivel estatal serán beneficiados con becas económicas por parte de la Fundación BBVA Bancomer*

En Morelos la educación es una prioridad del gobierno humanista y transformador de Margarita González Saravia, así quedó demostrado con la participación total de 31 mil 921 estudiantes de sexto grado de primaria en la “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025” a nivel estatal. En este sentido, la jefa del Poder Ejecutivo presidió la ceremonia de premiación de 13 niñas y niños más sobresalientes y que por parte de la Fundación BBVA Bancomer recibirán becas económicas, a fin de que puedan continuar sus estudios de secundaria.

En el evento, realizado en el municipio de Temixco, la mandataria morelense dijo a las y los alumnos: “¡Muchas felicidades! Nos llena de alegría que hayan llegado a esta etapa final, que representa un logro importante, no sólo académico, sino personal”. Y agregó: “Ustedes representan lo mejor de Morelos, un estado con más de dos millones de habitantes. Y ahora, ustedes son quienes tendrán el honor de representar a nuestra entidad a nivel nacional como los estudiantes más destacados”.

Asimismo, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, expresó que la instrucción de la Gobernadora es buscar la excelencia educativa, para lo cual, constantemente se desarrollan estrategias de trabajo en coordinación con el gobierno federal, a efecto de que cada vez haya más niñas y niños triunfadores en La tierra que nos une.

Por su parte, Daniel Coulomb Herrasti, director de Programas Educativos de Fundación BBVA México, señaló que este logro es el comienzo de algo más grande. “Tenemos la convicción de que las escuelas son el espacio donde nuestros jóvenes tienen la oportunidad de crear un mundo de posibilidades para su vida y dar forma a esos sueños que han tenido desde pequeños”, mencionó.

En Morelos, los 13 estudiantes que obtuvieron un mayor rendimiento escolar a través de un examen de conocimientos en diferentes materias, son: Antonio Nicolás Salgado Ponce, Sofía Chicón Bustos, Martha Vianey García Jaimes, Dafne Nicol Eugenio Platas, Francisco Alexander López Aragón, Allison Darina Martínez Martínez, Axel Zadkiel Antunes Avilés, Yael de la Cruz Sandoval, Arisbeth Ocampo Saldívar, Angélica Valentina Ramos Jiménez, Dylan Yahir Jiménez Barrera, Bianca Camila Lara Macedo y Diego Fernández Pablo Mejía, quienes recibirán un apoyo durante 10 meses por parte de Fundación BBVA.

Las y los alumnos pertenecen a escuelas primarias federales de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Ayala, Emiliano Zapata y Yautepec; al sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Cuautla y a educación indígena de Temixco y Xoxocotla.

A este acto de premiación asistieron: Leandro Vique Salazar, director General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Julio César Barberi Serrano, encargado del despacho de la Dirección de Educación Primaria. Además, Jazmín Solano López, diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada local; Demetrio Rivas Corona, representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Estado de Morelos; Joel Sánchez Vélez, secretario general de la sección 19 del SNTE; jefes de sector, supervisores, directores, docentes, madres y padres de familia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

La noche de este lunes se registró un accidente vehicular en la autopista Cuernavaca-Acapulco, en los carriles con dirección al sur.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Aseguró que la entrega de aparatos funcionales tiene la intención de avanzar en temas de equidad, inclusión y justicia social*

Como parte de su compromiso con la inclusión y el bienestar social, la diputada Andrea Gordillo Vega, representante del Distrito 2 de Cuernavaca por el Grupo Parlamentario Acción Nacional, hizo entrega de aparatos funcionales a personas con discapacidad o movilidad reducida de diversas colonias de la capital.

Andrea Gordillo señaló que “estos apoyos representan dignidad, movilidad e independencia para muchas familias. Es muy valioso poder contribuir a una sociedad más justa, en la que todas y todos tengan acceso a una vida más plena”.

Entre los apoyos entregados se incluyeron sillas de ruedas, andaderas y bastones, destinados a personas que no cuentan con los recursos económicos para adquirir estos aparatos funcionales por sí mismas.

La legisladora destacó que se busca contribuir a la movilidad e independencia de las personas con discapacidad, reafirmando que la inclusión no debe ser vista como un privilegio, sino como un derecho que debe garantizarse con acciones concretas.

En ese sentido, las y los beneficiarios agradecieron públicamente la gestión y compromiso de la legisladora, quien a través de su casa de gestión y trabajo en territorio, fortalece la inclusión y mejora significativamente la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

La entrega se realizó en un ambiente de colaboración y solidaridad en la explanada del Congreso del estado de Morelos.

Finalmente, Gordillo Vega refrendó su voluntad para seguir siendo una diputada cercana a los sectores más vulnerables, trabajando con un enfoque humano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA) informó que durante el primer semestre de 2025 se registraron 52 expedientes relacionados con 64 adolescentes y 86 conductas ilícitas investigadas. En comparación con el mismo periodo del año anterior, esto representa un incremento del 67 % en expedientes, 61% en personas adolescentes y 69% en conductas delictivas.

Entre los delitos registrados con mayor frecuencia destacan narcomenudeo, robo calificado y robo de vehículo. Asimismo, se tiene registro de algunos casos relacionados con delitos de mayor gravedad como homicidio calificado, tentativa de homicidio, violación, tentativa de violación, corrupción de menores, acoso sexual y portación de arma de fuego.

Como parte de sus funciones, el TUJA realiza acciones preventivas dirigidas a niñas, niños y adolescentes con el objetivo de sensibilizar sobre las consecuencias legales de los delitos, así como su impacto emocional, familiar y social.

A través de estas actividades, se promueve la reflexión, la empatía y el compromiso con una convivencia pacífica, reafirmando así el compromiso del tribunal con la formación de adolescentes responsables y conscientes de su papel en la sociedad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si buscas una comida fácil, rápida y sabrosa para cualquier día, estos burritos de chorizo son la elección perfecta.

Con ingredientes clásicos como frijoles, queso y un toque especial de guacamole, tocino crujiente y chorizo dorado, esta receta rendirá para toda la familia y es muy sencilla de preparar.

Ingredientes:

400 g de chorizo
1 taza de frijoles refritos
1 taza de queso Chihuahua rallado
2 aguacates
½ cebolla
3 chiles serranos
½ cucharadita de ajo en polvo
Jugo de 1 limón
Sal al gusto
150 g de tocino
Tortillas grandes para burritos


Istock

Preparación:

1. Pica finamente la cebolla y los chiles serranos.

2. Pela los aguacates y machácalos hasta obtener un puré suave. Mezcla con la cebolla, chile, ajo en polvo, jugo de limón y sal al gusto para hacer el guacamole.

3. Corta el tocino en trozos pequeños y fríelo hasta que quede crujiente.

4. Desmenuza el chorizo y cocínalo en un sartén hasta que esté bien dorado.

5. Calienta una tortilla sobre una superficie plana y coloca en el centro una capa de frijoles refritos. Añade una porción de guacamole, chorizo, tocino y queso rallado.

6. Dobla un lado de la tortilla sobre el relleno, luego dobla los extremos hacia el centro y enrolla formando un cilindro compacto.

7. Calienta los burritos en un sartén a fuego medio-bajo por ambos lados hasta que la tortilla esté dorada y el queso ligeramente derretido.


Imagen ilustrativa toma de Authentic Mexican Recipes

Tip: Si no tienes tortillas grandes, usa dos tortillas pequeñas superpuestas para hacer una base más grande.

Puedes ajustar el picante al gusto usando menos chiles serranos o cambiándolos por variedades más intensas si prefieres. Cocina siempre a fuego medio-bajo para evitar quemar la tortilla.

¡Disfruta de unos burritos caseros llenos de sabor, perfectos para cualquier momento del día!

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Samsung anunció una importante actualización para SmartThings, su plataforma de control de hogares inteligentes, que promete hacerla mucho más intuitiva y fácil de usar.

Con esta mejora, los usuarios podrán crear y ajustar rutinas de automatización usando frases cotidianas y sin necesidad de conocer términos técnicos.

De acuerdo con Samsung, ahora bastará con escribir instrucciones como “apagar todas las luces cuando salga de casa” para que SmartThings se encargue de configurar todos los dispositivos y pasos necesarios. Esto elimina la necesidad de programar manualmente cada foco, enchufe o sensor, haciendo la experiencia mucho más accesible para todos.

Además de entender lenguaje más natural, la actualización añade la función de acciones de retraso, que permite programar múltiples pasos dentro de una misma rutina, distribuidos en distintos tiempos.

Por ejemplo, con una rutina “Buenos días”, se pueden encender las luces a las 7:00 a.m., activar la cafetera 15 minutos después y abrir las cortinas mientras se reproduce música media hora más tarde. Todo esto desde una sola configuración.

Otra novedad es la opción Confirmar para ejecutar acciones, que añade un paso de validación mediante notificaciones para evitar que una rutina se active por error. Esta función es especialmente útil en hogares compartidos: por ejemplo, impide activar el modo de seguridad si otro miembro de la familia aún está en casa.

Para los usuarios de Apple Watch, la aplicación SmartThings también se actualiza con un nuevo widget que permite controlar dispositivos de forma más rápida y sencilla desde la muñeca. Ahora se puede cambiar de ubicación o manejar dispositivos específicos directamente desde el reloj.

Samsung además liberó para todos su función Virtual Home, que permite simular un hogar inteligente sin necesidad de tener dispositivos físicos. De esta forma, cualquier persona puede experimentar cómo funcionarían nuevas rutinas o planear qué aparatos podría necesitar antes de hacer una compra.

Finalmente, la compañía amplió su programa Calm Onboarding, que facilita la configuración de nuevos dispositivos al conectarlos de forma automática a SmartThings.

Esta función ahora pasa de estar disponible en 14 países a 58, y se extiende a dispositivos como el Galaxy Watch, Galaxy Buds, electrodomésticos Samsung 2025, televisores, aires acondicionados, purificadores, aspiradoras, hornos y refrigeradores Family Hub 2024. Para usarla, solo es necesario activar la opción “Agregar mi dispositivo automáticamente” en la app.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo de la Escuela John A. Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard (SEAS) ha creado una innovadora alternativa para construir espacios habitables en planetas como Marte, utilizando biología en lugar de transportar grandes cantidades de materiales desde la Tierra.

Su trabajo, publicado en la revista Science Advances, muestra cómo cultivar algas verdes en condiciones similares a las marcianas dentro de refugios hechos de bioplásticos producidos por las mismas algas.

Los científicos recrearon en laboratorio la atmósfera de Marte, con baja presión (600 pascales, mucho menor que la terrestre) y una composición rica en dióxido de carbono.


Hábitat de bioplástico dentro de la cámara que simula las condiciones de Marte. 
Wordsworth Group | Harvard SEAS

Dentro de cámaras impresas en 3D fabricadas con ácido poliláctico, un bioplástico que permite el paso de luz visible para la fotosíntesis y bloquea la radiación ultravioleta, las algas Dunaliella tertiolecta lograron crecer con éxito. Además, estos bioplásticos ayudan a estabilizar la presión y mantienen el agua líquida en su interior a pesar de las condiciones extremas.

Este enfoque crea un sistema de “bucle cerrado”: las algas no solo sobreviven, sino que también producen más bioplástico, permitiendo que el hábitat se mantenga y crezca por sí mismo sin necesidad de recursos externos constantes.

Según Robin Wordsworth, autor principal del estudio, combinar esta tecnología con estructuras de aerogel que imitan el efecto invernadero terrestre podría resolver también problemas de temperatura, facilitando el cultivo de plantas en el espacio.

Este avance representa un primer paso hacia el diseño de hábitats sostenibles para futuras misiones humanas en otros planetas, con menor dependencia de la Tierra.

Los investigadores planean continuar explorando nuevos materiales y realizar pruebas en condiciones más reales para avanzar en la creación de hogares fuera de nuestro planeta.

Publish modules to the "offcanvas" position.