Pedirá Congreso informes cada tres meses a los secretarios de despacho
Reportera Antonella Ladino
Comparecencia del fiscal general será prioridad en el siguiente periodo de sesiones, afirma el presidente de la Junta Política.
Los secretarios de despacho del gobierno del estado y los presidentes municipales deberán presentar un informe trimestral ante el Congreso local para dar cuenta sobre los avances en el gasto del presupuesto asignado.
Así lo confirmó el presidente de la Junta Política y de Gobierno (JPyG) del Congreso local, Daniel Martínez Terrazas, y explicó que de esta manera los integrantes de la 56 Legislatura podrán estar al tanto de las políticas y metas alcanzadas, a fin de acelerar las que no se estén cumpliendo.
"Queremos que cada tres meses se nos informe qué se está realizando de parte del gobierno del estado y de los municipios, para que nosotros podamos dar celeridad a las agendas que tiene pendiente la ciudadanía y se estará viendo a partir del mes de febrero", apuntó.
Agregó que para el siguiente periodo de sesiones los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) enfocarán su agenda en temas de seguridad, infraestructura y temas sociales, como la familia.
De igual manera, el diputado panista confirmó que será prioridad la comparecencia del titular de la Fiscal General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara.
Detalló que habrá tres informes del fiscal general que se pondrán a consideración del Pleno, debido a que no se rindió el correspondiente a los meses de febrero y julio de este 2024 y está en puerta el de febrero de 2025.
En este sentido, dijo que pedirá que estos informes los rinda ante el Pleno y que los diputados puedan cuestionar.

Si estás buscando un gadget versátil que se adapte a tu vida diaria en el trabajo, la escuela o el entretenimiento, la nueva Galaxy Tab S10 es una excelente opción. Aquí te dejamos cinco ventajas que harán de esta tablet tu herramienta favorita para comenzar el 2025 con todo.
Ideal para trabajo y creatividad
Ya sea para crear presentaciones, organizar tu agenda, o dar rienda suelta a tu creatividad con dibujo, música o escritura, la Galaxy Tab S10 lo tiene todo. Su versatilidad la convierte en la mejor opción para ser productivo y disfrutar en tus momentos libres.Entretenimiento sin límites
Desde ver tus series favoritas hasta mantener entretenidos a los más pequeños, la Galaxy Tab S10 es perfecta para disfrutar de contenido multimedia en cualquier lugar, sin tener que depender de tu celular.Compacta y eficiente
Equipado con Galaxy AI, el Galaxy Tab S10 ofrece funciones como "Circle to Search with Google" para búsquedas rápidas y "Quick Share" para compartir archivos entre dispositivos Samsung y Android de manera sencilla. Además, puedes tomar notas, traducir documentos y mucho más, todo desde un solo dispositivo.Potencia tu creatividad
Si eres fan del dibujo, el S Pen de la Galaxy Tab S10 será tu compañero ideal. Gracias a funciones como Sketch to Image, puedes convertir tus bocetos en ilustraciones de alta calidad con la ayuda de la inteligencia artificial de Samsung.Uso familiar
La Galaxy Tab S10 es tan intuitiva que todos en la familia pueden aprovecharla. Desde los más pequeños hasta los adultos, todos pueden disfrutar de su interfaz sencilla y sus múltiples funciones.
Arranca este 2025 con la tecnología avanzada de la Galaxy Tab S10 y lleva tus proyectos, entretenimiento y creatividad a donde sea que vayas.
Cereso 10 será reclasificado a baja seguridad
Reportera Tlaulli Preciado
Será utilizado únicamente para la reclusión de personas privadas de su libertad que estén a punto de concluir sus condenas; el espacio será reacondicionado para albergar entre 200 y 300 internos.
El Centro Estatal de Reinserción Social Varonil “10”, ubicado en el bulevar Cuauhnáhuac, en Cuernavaca, no cuenta con las condiciones de un centro de reinserción de alta ni media seguridad y requiere de adecuaciones para cualquier interno, lo que ha retrasado el traslado y despresurización de otros centros de reclusión.
La actual administración de la gobernadora Margarita González Saravia tendrá que hacer una inversión adicional para hacer adecuaciones, pues en las primeras inspecciones se identificó que no cumple con requerimientos que marca la norma en la materia, pero tampoco con algunas necesidades básicas, como agua suficiente, baños en torres de vigilancia, aire acondicionado, áreas de visita conyugal, estacionamiento, entre otras. Además, no podría ser un penal de alta peligrosidad por el riesgo que representaría para la zona, que está densamente poblada.
Así lo señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien expuso que será hasta que se liberen recursos del ejercicio fiscal del 2025 cuando comiencen a realizar las acciones correspondientes. Por lo tanto, aceptó que no hay una fecha prevista para que dicho centro comience a operar.
Dicha prisión fue –incluso- inaugurada por la anterior administración como un centro para internos de alta peligrosidad, con capacidad hasta para 300 personas, en lo que eran instalaciones de la Fiscalía General de la República, construido como área de arraigo y que fue “convertido”.
El Cereso “10” será reclasificado de media-alta a baja seguridad y utilizado únicamente para la reclusión de las personas privadas de su libertad que estén a punto de concluir sus condenas.
Miguel Ángel Urrutia Lozano señaló que las instalaciones del ex Centro Nacional de Arraigo –que fueron transferidas por el gobierno federal al gobierno estatal en octubre de 2020-, carecen de medidas de seguridad suficientes como para albergar a parte de la población penitenciaria de las cárceles locales.
Explicó que recientemente realizó un recorrido por este edificio, ubicado en el bulevar Cuauhnáhuac, justo a un costado de la delegación de la FGR, en Cuernavaca, y constató que no existen condiciones para internar a personas de alta peligrosidad.
Confió en que las circunstancias presupuestales de la dependencia para el 2025 permitirán realizar adecuaciones e invertir en medidas de seguridad básicas para que el Centro Estatal de Reinserción Social Varonil “10” pueda ser acondicionado para albergar entre 200 y 300 personas privadas de su libertad que cometieron delitos no graves y que estén por cumplir sus condenas.
Además, precisó que este centro tendrá que ser reclasificado a baja seguridad y que, aun habilitado, no contaría con las condiciones para recibir visitas familiares, ya que su acceso se encuentra al ras de importantes vías de comunicación.
En agosto pasado, la extinta Comisión Estatal de Seguridad (CES) emitió el acuerdo por el que el extinto Centro Nacional de Arraigo se convirtió en el Centro Estatal de Reinserción Social Varonil “10”, con una clasificación de seguridad media-alta y para albergar únicamente a personas que se encuentren a disposición jurídica de una autoridad jurisdiccional que cuenten con una pena de prisión y aquellas personas que requieran medidas especiales de seguridad.
La intención original era reubicar ahí a todos los internos sentenciados por delitos graves o los que, por estar implicados en delitos de alto impacto, requieran ciertas medidas para preservar integridad.
Sin embargo, el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana consideró que este nuevo centro de reinserción no sólo carece de medidas de seguridad, sino que requiere de inversión para que pueda funcionar como centro de reclusión de baja seguridad.
El funcionario abundó que en el penal de Atlacholoaya se dejó de invertir en rubros fundamentales como sistema de videovigilancia y bases de datos de huellas digitales y folios actualizadas, lo que se está realizando desde el inicio de este gobierno, como parte del programa de dignificación de los centros de reinserción.
Urrutia Lozano fue entrevistado en el contexto del acto oficial presidido por la gobernadora Margarita González Saravia, de preliberación de 21 presos, 20 hombres y una mujer, quienes podrán pasar el año nuevo en familia y tendrán la oportunidad de recuperar su libertad y rehacer o recuperar su vida.
Por otro lado, el funcionario informó que hay siete municipios que no cuentan con policías, por lo que el estado mantendrá el control y asumirá el mando. Evitó dar detalles de cuáles ayuntamientos son, pero sostuvo que se brindará la seguridad a la población porque no cuentan con plazas de policías municipales y en el corto plazo las siguientes administraciones deberán atender este rubro.
Indicó que de 11 alcaldes que se reeligieron, diez enviaron terna, pero pidieron la ratificación de sus titulares de seguridad.
Además, dio a conocer que se mantienen los operativos de seguridad conjunto con la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la SSPC, para las ceremonias de toma de posesión de nuevos alcaldes de todo el estado.
China presenta el CR450: el tren bala más rápido del mundo
TXT El observador
China ha dado a conocer los prototipos del CR450, su nuevo tren bala que alcanza una velocidad máxima de 450 km/h, superando los actuales CR400 Fuxing. Este avance coloca a China a la vanguardia del transporte ferroviario de alta velocidad.
Características clave del CR450:
- El CR450 es el tren más rápido en su categoría, con una velocidad operativa de 400 km/h y mejoras significativas en aerodinámica, peso y sistemas de seguridad.
- Los prototipos CR450AF y CR450BF están equipados con sistemas de frenado avanzados y más de 4.000 sensores para monitorear en tiempo real su funcionamiento.
- Este tren cuenta con un diseño optimizado para mejorar la eficiencia y el confort del pasajero, con un 4 % más de espacio y una reducción en el ruido interior.
- China Railway está llevando a cabo pruebas para asegurar que el CR450 entre en servicio comercial pronto.
Innovaciones tecnológicas:
El CR450 incorpora sistemas de tracción con imanes permanentes refrigerados por agua, frenado de emergencia multietapas y un diseño aerodinámico que reduce la resistencia al aire en un 22 %.
Liderazgo ferroviario global:
China es líder mundial en transporte ferroviario, con una red de alta velocidad que abarca 47.000 kilómetros. El CR450 se perfila como un paso más en su dominio de este sector, estableciendo nuevos estándares de velocidad y eficiencia.
Las pruebas continúan, y el CR450 podría revolucionar el transporte ferroviario en todo el mundo en un futuro cercano.
¿Qué alimentos contienen microplásticos? Descubre los riesgos
TXT Vanidades
Los microplásticos, fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros, no solo afectan los ecosistemas, sino también nuestra dieta diaria. Un estudio de la Universidad de Newcastle estima que una persona promedio ingiere hasta 5 gramos de microplásticos a la semana, equivalente al peso de una tarjeta de crédito.
¿En qué alimentos encontramos microplásticos?
- Agua embotellada y del grifo: Un informe de Orb Media reveló que el 93% del agua embotellada contiene microplásticos, aunque el agua del grifo suele tener niveles más bajos.
- Mariscos y pescados: Los microplásticos presentes en los océanos son ingeridos por peces y mariscos, que a menudo consumimos con sus sistemas digestivos.
- Sal de mesa: Un análisis detectó microplásticos en el 90% de las muestras de sal de mesa, especialmente en las sales marinas, debido a la contaminación en el agua.
- Alimentos procesados: Los envases plásticos pueden liberar microplásticos en productos como pasta, arroz y snacks, especialmente si están expuestos al calor o almacenados por largos periodos.
- Frutas y verduras: Investigaciones han encontrado microplásticos en cultivos como zanahorias, lechugas y manzanas, que absorben plásticos del suelo o agua contaminada.
¿Qué riesgos conllevan?
Aunque los estudios continúan, se sabe que los microplásticos podrían alterar el sistema endocrino y causar inflamación en el cuerpo, según la Organización Mundial de la Salud. Para reducir la exposición, es recomendable optar por alimentos orgánicos y agua filtrada.
Gobierna Margarita González Saravia para todas y todos con unidad y compromiso
Reportera Tlaulli Preciado
*Desde el municipio de Yautepec, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que trabaja incansablemente por las y los morelenses, incluidos quienes radican en otros países*
*Autoridades de la Dirección de Atención a Migrantes presentaron programas que brindan atención integral y servicios especializados a las y los connacionales*
*En enero de 2025, 61 personas de Morelos partirán a Canadá para laborar en campos de cultivo, como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas México-Canadá*
Para la gobernadora Margarita González Saravia, la atención y vocación de servicio al pueblo son los puntos clave que caracterizan su administración; por lo tanto, esta mañana en la conferencia de prensa semanal, ahora desde Yautepec, afirmó que trabaja para todas las personas de Morelos, incluidas las y los paisanos que radican en diferentes países del mundo, de quienes se mantiene pendiente.
Destacó que en su gestión como titular del Poder Ejecutivo existe una relación estrecha con autoridades del Gobierno de México, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, y con los municipios, que cabe señalar, esta semana inician funciones las nuevas administraciones, para que en unidad se brinde atención a la población.
“Decirle a la gente de Morelos que confíe en que seguiremos trabajando incansablemente todos los días por llevar los servicios, por llevar las demandas que ellos tienen a buen fin, siempre con un trabajo honesto, de equipo y también coordinado con la federación, estamos pendientes de las situaciones que pasan en el estado todos los días y a todas horas; no solamente estamos gobernando para la gente que está físicamente en el estado, sino para todos nuestros hermanos paisanos que por circunstancias diversas han tenido que migrar a otros países, pero que sepan que estamos pendientes de ellos, y vamos a seguir trabajando estos seis años”, puntualizó la primera gobernadora en la historia de la entidad.
En este sentido, se presentó un informe sobre las acciones ejercidas por parte de la directora de Atención a Migrantes del Gobierno estatal, Verónica Giles Chávez, quien detalló que se tiene una cifra de 250 mil morelenses que radican en Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo. Asimismo, se informó sobre los programas con los que se brinda atención integral y servicios especializados a las y los connacionales.
Por su parte, la directora general del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, dio a conocer que, en el mes de enero de 2025, 61 personas de Morelos partirán a Canadá para laborar en campos de cultivo, como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas México-Canadá.
Cabe mencionar que, previo al encuentro con las y los representantes de los medios de comunicación, Margarita González Saravia realizó honores a la Bandera Nacional, en la explanada del Museo Centro Cultural del Chinelo, al que asistieron integrantes del gabinete, autoridades de los poderes Legislativo y Judicial, así como el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez; posteriormente, la gobernadora encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad.

Un reo de alta peligrosidad, César Fabián ‘N’, alias "El Chore" o "El Cevichón", se fugó nuevamente del Centro Penitenciario de Puente Grande, Jalisco, durante la pasada Navidad, confirmó la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPRIS).
La fuga ocurrió el 25 de diciembre, después de la visita y el pase de lista en las áreas comunes, cuando los custodios notaron la ausencia del recluso.
César Fabián, de 46 años, fue detenido en julio de 2020 por secuestro agravado y delincuencia organizada. Su fuga provocó la activación inmediata de un protocolo de búsqueda al interior del penal y se notificó al Ministerio Público para investigar los responsables del incidente.
En el proceso, cuatro custodios fueron detenidos por presunta omisión de los protocolos de seguridad. Estos fueron identificados como David ‘N’ (39 años), Luis ‘N’ (30 años), José ‘N’ (40 años) y Melissa ‘N’ (42 años).
La DGPRIS detalló que también fueron citadas 16 personas, entre mandos y custodios, para declarar y fortalecer la investigación, la cual derivó en la emisión de cuatro órdenes de aprehensión.
Las autoridades mantienen un operativo para localizar al fugitivo, quien es vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y tiene antecedentes de escape: en 2001, había evadido la misma prisión donde cumplía una pena por robo y porte de armas, siendo recapturado en 2003 tras disparos al aire.
La fuga podría estar relacionada con recientes revisiones en el penal y ajustes en los protocolos de seguridad.
Gege Akutami admite errores tras el final de 'Jujutsu Kaisen'
TXT Espinof
El mangaka Gege Akutami, creador de Jujutsu Kaisen, ha compartido una sincera reflexión sobre su trayectoria con el manga, al reconocer que uno de los mayores problemas en la serie fue él mismo. En el epílogo de la obra, publicado tras el cierre del manga, Akutami confesó que las dificultades personales y profesionales que enfrentó durante la serialización de Jujutsu Kaisen afectaron tanto su proceso creativo como el desarrollo de la historia.
A lo largo de estos casi siete años, Akutami admitió que la presión del trabajo constante y las tensiones con los editores afectaron su bienestar. Según el mangaka, su personalidad y su estilo de trabajo fueron factores clave en el desgaste.
"Jujutsu Kaisen me ha dado dolores de cabeza durante seis años y medio, y lo que aprendí fue que realmente soy un idiota", reconoció.
Aunque aseguró que siempre se esforzó por entregar lo mejor de sí, explicó que, con el paso del tiempo, la presión comenzó a resentir su forma de trabajar.
El creador también expresó su pesar por el impacto que sus decisiones tuvieron en su equipo.
"He preocupado mucho a mis editores, a mis asistentes y a todo el departamento editorial. Me disculpo muchísimo por ello", dijo,
reconociendo que su procrastinación y la falta de un ritmo constante de trabajo llevaron a decisiones apresuradas que, a la larga, resultaron en problemas narrativos, como tramas sin resolver o desarrolladas a medias.
A pesar de estas dificultades, Akutami se mostró satisfecho con el trabajo realizado y con lo aprendido durante todo el proceso. "He crecido mucho como mangaka", afirmó, destacando el valor de la experiencia que Jujutsu Kaisen le brindó. Ahora, con la serie llegando a su fin y el cierre de este ciclo, los fanáticos esperan con anticipación los nuevos proyectos que Akutami pueda tener en mente para el futuro, mientras se toma un merecido respiro tras el final de su exitosa obra.
Reitera Diócesis de Cuernavaca llamado a ediles a sumarse a la cultura de paz
Reportera Antonella Ladino
*Para lograr una disminución en la violencia*
El vicario general de la Diócesis de Cuernavaca, Tomas Toral Nájera, reiteró el llamado a los alcaldes que en estos días tomarán protesta al cargo para el periodo 2025-2027 a sumarse a la cultura de paz para lograr una disminución en la violencia.
En este sentido, Toral Nájera dijo que los "focos rojos" están en todo el estado, incluso en el municipio de Cuernavaca.
Señaló que la gobernadora Margarita González Saravia está comprometida con la seguridad y la iglesia católica confía en que los presidentes municipales también se sumen a esta estrategia que ayude a combatir la inseguridad.
En toma de protesta del nuevo alcalde, reitera Gobierno de Morelos compromiso con habitantes de Temoac
Reportero La Redacción
En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, la titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), Adelaida Marcelino Mateos, asistió a la toma de protesta del presidente municipal de Temoac, Valentín Lavín Romero, acto que marca el inicio de su gestión para el periodo 2025-2027.
En un ambiente de paz y cordialidad, Adelaida Marcelino manifestó el apoyo del Ejecutivo estatal para trabajar de manera coordinada e implementar iniciativas y estrategias que contribuyan al bienestar de la población de esta región.
Reunidos en el zócalo municipal, durante su mensaje, el alcalde envió un saludo y agradecimiento a la gobernadora y expresó que Temoac será un aliado para construir un futuro próspero para las y los habitantes.
“Hoy comienza a escribirse una nueva historia en la que todos somos parte. Temoac, lugar donde baja el agua, merece un gobierno eficiente, un gobierno con gente comprometida con el pueblo, donde todos seamos un gran equipo para dar resultados significativos y seguir transformando a Temoac”, finalizó.
El cabildo quedó integrado por Valentín Lavín Romero, presidente municipal; Esperanza Galván Zavala, síndica; Karla Nai Montañez Cuevas, Eloísa Cerezo Barreto y Angélica María Rosales Pastor, quienes ocuparán el cargo de regidoras.