Google adquiere Wiz por 32,000 millones de dólares para reforzar la seguridad en la nube
TXT La unión
Google ha dado un paso estratégico importante al anunciar la adquisición de Wiz, una empresa estadounidense especializada en ciberseguridad, por 32,000 millones de dólares en efectivo. Esta compra, la más grande en la historia de la compañía, tiene como principal objetivo fortalecer su infraestructura de seguridad en la nube, particularmente a través de Google Cloud, y ofrecer una competencia más directa con gigantes del sector como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure, quienes dominan el mercado de los servicios en la nube.
Wiz, fundada en 2020, ha crecido rápidamente gracias a su enfoque innovador en la seguridad en la nube, especialmente en la detección de riesgos en los sistemas de almacenamiento de datos. Su tecnología escanea infraestructuras en la nube para identificar vulnerabilidades y posibles amenazas, lo que ha permitido a la empresa ganar rápidamente popularidad en el sector. A día de hoy, Wiz está valorada en aproximadamente 30,000 millones de dólares.
La adquisición, que se espera se cierre en 2026, permitirá que Wiz continúe operando de manera independiente, lo que significa que sus productos seguirán disponibles para clientes de otras plataformas de nube, como AWS y Microsoft Azure. Sin embargo, esta estrategia apunta a integrar la experiencia de Wiz en el portafolio de Google Cloud, fortaleciendo su oferta de servicios de ciberseguridad y mejorando la protección contra las amenazas emergentes en un entorno digital cada vez más complejo.
Además de su impacto en la seguridad en la nube, esta adquisición refleja el creciente enfoque de Google en diversificar sus inversiones, alejándose de su tradicional modelo de negocio centrado en la publicidad digital. La compra de Wiz refuerza el interés de Google en áreas de gran potencial, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad, sectores clave en la evolución de la tecnología y en la protección de datos en la era digital.
La operación aún está sujeta a la aprobación de los reguladores, pero Google espera que el acuerdo se finalice en los próximos meses, lo que marca un hito en su estrategia de expansión y consolidación en el mercado de la seguridad en la nube. Con esta compra, Google no solo refuerza su presencia en un mercado competitivo, sino que también da un paso hacia el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica en respuesta a las crecientes amenazas cibernéticas a nivel global.
Saldo blanco e importante derrama económica durante fin de semana largo: Urióstegui
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Se está recuperando la imagen que se tenía de hace años de la capital morelense: JLUS*
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que afortunadamente hubo saldo blanco durante este fin de semana largo.
En entrevista, tras asistir esta mañana a la mesa de seguridad que se llevó a cabo en Xochitepec, el alcalde destacó que este puente vacacional fue positivo, con una importante derrama económica en restaurantes, hoteles y espacios públicos.
Mencionó que se está recuperando la imagen que se tenía de hace años de la capital morelense, de la mano con las autoridades estatales y federales; "pese a que sigue una actividad delictiva, no es tan importante como para inhibir la visita de turistas de otros países y de otros estados de la República", anotó Urióstegui Salgado.
Vídeo relacionado
Adiós al Mito de la Ropa Blanca: El Color Ideal para el Calor
TXT Heraldo de México
Con la llegada del calor, la elección de la ropa adecuada se vuelve crucial para mantenerse fresco. Durante años, se ha creído que las prendas de colores claros, especialmente las blancas, son siempre la mejor opción para enfrentar las altas temperaturas. Sin embargo, estudios científicos y observaciones culturales demuestran que la relación entre el color de la ropa y la temperatura corporal es más compleja de lo que parece.
Los colores claros, como el blanco, reflejan la luz solar y absorben menos calor, lo que en teoría ayuda a mantener el cuerpo más fresco. Sin embargo, el blanco también refleja el calor emitido por el cuerpo hacia la piel, lo que puede hacer que la sensación de calor se intensifique.
Por otro lado, los colores oscuros, como el negro, aunque absorben el calor solar, permiten que el calor se disipe a través de un fenómeno conocido como convección, lo que ayuda a regular la temperatura.
¿Qué color elegir para el verano?
Elegir la ropa adecuada durante el verano no solo depende del color, sino también de factores como el tipo de tejido, el diseño de las prendas y las condiciones del entorno. Para enfrentar el calor de manera efectiva, es mejor optar por ropa negra o de tonos oscuros, pero con prendas holgadas y en lugares con viento. Además, el tipo de tejido juega un papel clave. Materiales como el poliéster o la seda ofrecen mejor protección contra los rayos UV que el algodón, por lo que son opciones más recomendables durante el verano.
Los vestidos también son una excelente elección para los días de calor, ya que permiten mayor ventilación y comodidad. En cuanto a los accesorios, las sandalias son ideales para mantener frescos los pies, mientras que un sombrero y anteojos de sol te ayudarán a protegerte del sol.
Finalmente, no olvides el protector solar y mantenerte hidratado para disfrutar del verano sin preocupaciones.

Organizaciones se inconforman por el rezago en los servicios en la Coordinación de Movilidad y Transporte; el gremio está atrasado en trámites y busca evitar la tenencia, informan.
Líderes taxistas se pronunciaron por un cambio en la titularidad de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, al señalar que Jorge Alberto Barrera Toledo no conoce del tema, lo que ha impedido que puedan avanzar en los diferentes trámites.
Reunidos en la explanada de la plaza de armas en Cuernavaca, Enrique Rodríguez Zagal dijo que es necesario que llegue alguien que tenga ganas de resolver la problemática que se vive en dicha coordinación.
En su opinión, no hay capacidad de atención en la Coordinación de Movilidad y Transporte, por eso todos los días se observan largas filas de ciudadanos en Plaza Cristal.
Explicó que en el caso del transporte público, son 35 mil unidades, y de éstas, cuando mucho, unos 500 han podido realizar su trámite desde octubre a la fecha, ya que para dar de alta un vehículo se tardan hasta un mes porque el sistema no está funcionando.
"El arquitecto no tiene el conocimiento, no sabe del tema y está perjudicando a los 900 mil vehículos particulares y 35 mil vehículos de transporte público, porque no sabe cómo abordarlo", indicó.
Por su lado, Laurencio Díaz Morales, representante de Línea Victoria, consideró que la Coordinación de Movilidad y Transporte está "empantanada" por “desconocimiento total”, y lo que se necesita es la agilización de los trámites para no pagar la tenencia vehicular.
Adelantó que la próxima semana analizarán otras acciones, como el cierre de vialidades importantes.

El happy slapping es una forma de bullying que ha ido en aumento, especialmente entre los jóvenes. Este fenómeno consiste en agredir físicamente a una persona para grabar el ataque y luego difundir el video en redes sociales con el fin de ganar seguidores o popularidad. Las agresiones pueden incluir desde golpear, empujar o patear a peatones hasta actos más graves, como agredir verbal o sexualmente a alguien. En ciertos casos, este comportamiento puede considerarse un delito.
La Policía de Investigación de la Ciudad de México explica que el happy slapping implica grabar una agresión y compartirla en línea, lo cual afecta profundamente a la víctima. Según la organización Save the Children, esta práctica surgió hace unos 20 años en el Reino Unido y, en la mayoría de los casos, involucra a jóvenes que se conocen, como compañeros de escuela o vecinos. De hecho, el 61% de los agresores suelen ser amigos o compañeros de la víctima, lo que aumenta el impacto emocional del abuso.
El happy slapping está estrechamente relacionado con otras formas de violencia, como el acoso escolar y el ciberbullying. Si estas agresiones son grabadas y difundidas, se considera happy slapping.
¿Cómo evitar el Happy Slapping?
Para prevenir que los más pequeños se conviertan en víctimas de esta modalidad de bullying, la Policía de Investigación ofrece las siguientes recomendaciones:
- Educa a tus hijos con valores éticos. Enséñales que los abusos físicos no son divertidos y que lastiman a las personas.
- Vigila el contenido en redes sociales. Asegúrate de que los niños y adolescentes consuman contenido positivo y saludable en línea.
- Alerta sobre los riesgos de internet. Informa a los más jóvenes sobre los peligros de compartir videos o imágenes que puedan perjudicar a otras personas.
Prevenir el happy slapping comienza en casa, educando a los niños sobre el respeto, la empatía y el uso responsable de las redes sociales.
¡Increíble! Un pulpo se defiende y casi deja sin aire a un buzo
TXT El Heraldo
Un buzo vivió un momento aterrador cuando intentó sacar un pulpo de su hábitat y el animal reaccionó de manera agresiva, envolviendo su cuello con sus tentáculos hasta casi asfixiarlo.
El video, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, muestra al hombre nadando a unos 10 metros de profundidad en el Caribe mientras remueve unas rocas en busca del pulpo. Sin embargo, el animal se aferra a sus brazos y asciende hasta su cuello, comenzando a ejercer presión sobre su garganta.
Con equipo de snorkel y sin una fuente de oxígeno adicional, el buzo se ve obligado a subir a la superficie mientras el pulpo cubre su boca y obstruye su tubo de respiración, impidiéndole tomar aire. Afortunadamente, otro experto que lo acompañaba logra ayudarlo a desprenderse del molusco, devolviéndolo al agua.
El video generó una gran cantidad de comentarios en redes sociales, con usuarios criticando al buzo por molestar al animal en su entorno natural. "No tenían por qué tocarlo", "Los animales no atacan si no los provocan" y "Lo que está quieto, se deja quieto" fueron algunas de las reacciones más destacadas.

La cifra de muertos tras el accidente de un avión en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, se elevó a 12, informó el Cuerpo de Bomberos. El siniestro ocurrió el lunes cuando la aeronave, con 15 pasajeros y dos pilotos a bordo, cayó al mar.
“El accidente aéreo en Roatán deja lamentablemente 12 personas fallecidas, 5 con vida y un desaparecido a esta hora de la noche”, indicó el Cuerpo de Bomberos en la red social X.
La institución no ha dado detalles sobre la persona desaparecida, que es parte de las 17 personas mencionadas por la empresa Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa) y la Dirección de Aeronáutica Civil.
Entre los fallecidos se encuentra el cantautor Aurelio Martínez Suazo, de la etnia garífuna y nacionalizado estadounidense, así como la ciudadana francesa Helen Odile Guibar, quien era una de las tres personas sobrevivientes que fueron trasladadas a un hospital en San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande de Honduras.
La directora del hospital público de Roatán, Ruth Cacho, confirmó la muerte de Martínez Suazo, quien también fue exdiputado del Parlamento hondureño por el Partido Liberal.
Helen Odile Guibar al parecer viajaba acompañada de Martínez Suazo, uno de los principales exponentes de la música y danza garífuna.
El avión, un JetStream 32 con matrícula HR-AYW, despegó del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez en Roatán hacia La Ceiba, a las 18:15 horas locales (00:15 GMT).
Según la Dirección de Aeronáutica Civil, el avión debía aterrizar en el Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson unos 15 minutos después. Sin embargo, un minuto después de despegar, la aeronave hizo un viraje y cayó al mar.
Los pilotos del avión fueron identificados como Luis Araya y Francisco Lagos. Las causas del accidente aún se desconocen y se ha informado que el avión está sumergido a unos 50 metros de profundidad.
Roatán es el principal destino turístico de Honduras en el Caribe.

Los riñones son vitales para eliminar toxinas y regular minerales en el cuerpo. Sin embargo, varios hábitos comunes pueden dañarlos de manera silenciosa. El nefrólogo Mauricio Arvizu alerta que, aunque beber agua es importante, existen otras acciones que pueden deteriorar la salud renal a largo plazo. A continuación, te presentamos 10 hábitos que podrían estar afectando tus riñones sin que lo notes:
- Consumir demasiada sal
El exceso de sodio eleva la presión arterial y sobrecarga los riñones. Arvizu recomienda moderar el consumo de alimentos salados, como embutidos y botanas ultraprocesadas. - Abusar de los antiinflamatorios
Medicamentos como el ibuprofeno o el naproxeno, usados con frecuencia, pueden dañar la función renal y acelerar la insuficiencia renal, advierte el especialista. - No controlar la presión arterial
La hipertensión prolongada daña los vasos sanguíneos de los riñones, siendo una de las principales causas de enfermedad renal. - Consumir alcohol y tabaco en exceso
El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol afectan la circulación hacia los riñones, lo que dificulta su funcionamiento y aumenta el riesgo de enfermedades renales crónicas. - No controlar los niveles de azúcar en sangre
La diabetes puede dañar los pequeños vasos sanguíneos de los riñones, lo que puede provocar insuficiencia renal a largo plazo. Es esencial mantener una dieta equilibrada y hacer chequeos periódicos. - No hacer chequeos médicos
Las enfermedades renales a menudo no presentan síntomas en sus primeras etapas. Arvizu recomienda hacerse estudios de sangre y orina regularmente para detectar problemas a tiempo. - No hidratarse adecuadamente
Aunque beber agua no lo es todo, una hidratación insuficiente puede afectar la función renal. Mantener una ingesta adecuada de líquidos es crucial para la prevención de enfermedades renales. - Falta de actividad física
El ejercicio regula la presión arterial y el peso, factores importantes para la salud renal. Además, mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, incluidas las renales. - No tomar agua cuando tienes sed
Olvidar beber agua debido al ritmo de vida puede causar deshidratación y aumentar el riesgo de presión arterial alta, lo que afecta a los riñones. Es fundamental no esperar hasta tener mucha sed para hidratarte. - Automedicarse
El uso incorrecto de medicamentos, como antibióticos o fármacos para la presión arterial, puede afectar la función renal. Es importante siempre tomar medicamentos bajo supervisión médica.
Cuidar los riñones requiere más que solo beber agua. Evitar estos hábitos y adoptar un estilo de vida saludable puede prevenir daños y mantenerlos en buen estado. Como concluye el doctor Arvizu:
"Prevenir el daño renal es mucho más sencillo que tratarlo cuando ya está avanzado".

Aprende a hacer un exquisito pay de piña en pocos pasos. Un postre refrescante, lleno de sabor tropical y perfecto para cualquier ocasión.
Los pays destacan por su versatilidad y sencillez en la cocina, convirtiéndose en una opción ideal para cualquier momento. Con una base crujiente y un relleno cremoso, pueden prepararse en una gran variedad de sabores, desde clásicos como manzana o limón hasta combinaciones más innovadoras como frutos rojos. Su facilidad de preparación permite que cualquier persona, sin importar su experiencia, pueda hacerlos sin complicaciones. Además, puedes personalizar los ingredientes según tu gusto o lo que tengas disponible en casa, siendo una excelente alternativa para sorprender en reuniones o simplemente para consentirte con un dulce antojo.
Si buscas un postre delicioso, fácil y que cautive a todos, el pay de piña es una gran elección. Su equilibrio entre frescura y dulzura, junto con su textura suave, lo convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión, ya sea una comida familiar o un antojo de media tarde. Lo mejor es que no necesitas conocimientos avanzados en repostería; con pocos pasos y sencillos ingredientes, podrás disfrutar de este postre en casa.
Receta de pay de piña
Ingredientes:
1 lata de piña en almíbar
1 paquete de galletas María (o galletas digestivas)
1 taza de mantequilla derretida
1 taza de crema para batir
½ taza de leche condensada
1 sobre de gelatina sin sabor
½ taza de agua
Preparación:
- Tritura las galletas hasta obtener un polvo fino y mézclalas con la mantequilla derretida. Vierte la mezcla en un molde para pay, presionando bien para formar una base compacta. Refrigera mientras preparas el relleno.
- Licúa la piña escurrida junto con la crema para batir y la leche condensada hasta obtener una mezcla homogénea.
- Disuelve la gelatina sin sabor en el agua caliente y agrégala a la mezcla de piña. Licúa nuevamente para integrar bien todos los ingredientes.
- Vierte la mezcla sobre la base de galletas y refrigera durante al menos 4 horas o hasta que cuaje completamente.
Este pay de piña es perfecto para compartir con familia o amigos, ya que su combinación de frescura y suavidad lo hace irresistible. Además, con esta receta sencilla, podrás disfrutar de un postre casero en poco tiempo y con ingredientes accesibles. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a todos con su delicioso sabor!
La Elegancia Según Antonio Matteis: La Visión de Kiton y la Moda Made in Italy
TXT Gentleman
Antonio Matteis, CEO de Kiton y presidente de Pitti Immagine, comparte su visión sobre la elegancia, un concepto que para él va más allá de la moda: es un estilo de vida, una forma de pensar y vivir. La firma Kiton, nacida en Nápoles en 1956, ha crecido hasta convertirse en un referente global, combinando tradición, innovación y un compromiso constante con la calidad.
La filosofía de Kiton está arraigada en la cultura clásica, la precisión napolitana y el perfeccionamiento artesanal en la sastrería. Fundada por Ciro Paone, la marca comenzó con la confección de abrigos y ha expandido su oferta a trajes, chaquetas y más. Hoy en día, Kiton produce sus prendas en fábricas propias, garantizando un control de calidad exhaustivo y apostando por la innovación continua.
Para Matteis, la elegancia no es solo una cuestión de vestimenta, sino de simplicidad y armonía con el contexto.
"La sencillez es la verdadera elegancia", afirma.
En cuanto a la moda informal, su consejo es claro: la clave está en no exagerar y en combinar colores de forma cuidadosa. La firma también ha diversificado su oferta, creando una colección cápsula para un público más joven y explorando el mercado femenino, que ya representa el 20% de su facturación.
A pesar de los desafíos geopolíticos y económicos, Kiton sigue creciendo, especialmente en Estados Unidos, donde ha incrementado sus ventas en un 30%. Además, la firma se mantiene fiel a su tradición de apoyar el arte, con una galería en Milán que alberga obras de artistas contemporáneos, muchos de ellos napolitanos.
Como presidente de Pitti Immagine, Matteis tiene grandes expectativas para el futuro de la moda masculina, destacando la importancia de eventos como Pitti para la innovación y el intercambio de ideas. En cuanto a la subida de precios, Matteis señala que los aumentos en costos son inevitables, pero que la calidad y durabilidad siguen siendo la esencia de Kiton, lo que los convierte en una opción sostenible a largo plazo.
A través de su trabajo, Matteis y Kiton continúan llevando la elegancia de Nápoles al mundo, demostrando que la moda es mucho más que ropa: es una forma de vida que se transmite de generación en generación.