Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 7 de julio se conmemora el Día Mundial del Cacao y el Chocolate, una fecha dedicada a reconocer el valor cultural, nutricional y económico de este fruto. Esta celebración fue establecida en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao junto con la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros, con el objetivo de destacar las cualidades y aportes del cacao.

El cacao es un fruto tropical que proviene del árbol conocido científicamente como Theobroma cacao, nombre que en griego se traduce como “comida de los dioses”, reflejando su relevancia histórica y espiritual.

Orígenes y evolución del cacao

• Investigadores sitúan los primeros rastros del cacao en la cuenca alta de los ríos Amazonas y Orinoco, en la región amazónica.

• Se cree que las civilizaciones mesoamericanas fueron quienes trasladaron este fruto hacia América Central, propagándose posteriormente por México y Sudamérica. Los olmecas, una de las culturas más antiguas, ya lo utilizaban con fines ceremoniales.

• En ciertas culturas prehispánicas, los granos de cacao servían como moneda, al ser considerados altamente valiosos.

• En excavaciones realizadas hace alrededor de una década, se descubrieron pruebas de que la cultura mayo-chinchipe-marañón ya cultivaba y consumía cacao hace más de 5.000 años, además de comerciar con otras civilizaciones costeras del Amazonas ecuatoriano.

• Análisis por carbono 14 identificaron restos de teobromina (componente del cacao) en vasijas del año 1750 a.C. en Veracruz. En Honduras, se documenta su uso desde el año 1000 a.C.

• Tras la llegada de los europeos a América, el cacao fue introducido en Europa, donde rápidamente adquirió el estatus de producto exótico y exclusivo.

• Fue en el siglo XVI cuando el chocolate, derivado del cacao, llegó a Europa gracias a los españoles, convirtiéndose en un manjar reservado para nobles y monarcas.

• El Monasterio de Piedra, en España, fue el primer lugar donde se preparó chocolate en el continente europeo, en 1524.

• En el siglo XVII, el chocolate llegó a Francia con el impulso de las reinas Ana y María Teresa de Austria.

Propiedades del cacao y beneficios para la salud

El cacao desgrasado está compuesto por 35% de fibra, 23% de proteínas, 14% de carbohidratos, 22% de otros elementos y un 6% de minerales esenciales.

Entre sus múltiples beneficios, destacan:

• Su alto contenido en flavonoides lo convierte en un potente antioxidante.

• Contribuye a mejorar la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir el colesterol, la presión arterial y los niveles de estrés. También fortalece el sistema inmunológico y disminuye el riesgo de diabetes.

• Sus nutrientes promueven la regeneración celular y ayudan a regular funciones metabólicas.

• Estimula el desempeño mental y favorece la concentración y la memoria.

• Contiene teobromina, un compuesto que actúa como estimulante natural, además de participar en la producción de serotonina, relacionada con el bienestar emocional.

• En la medicina ancestral, sus semillas y hojas se han empleado para tratar afecciones como asma, diarrea, parásitos, cólicos y tos.

• El aceite extraído de sus semillas se usa para sanar heridas, calmar irritaciones cutáneas, aliviar dolores dentales y tratar quemaduras leves.

El cacao, más allá de ser el alma del chocolate, es un símbolo de historia, salud y tradición que merece ser celebrado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Artesanía, gastronomía, cultura y tradición se vivirán del 18 al 20 de julio en la tierra de la cerámica*

En compañía del comité de artesanos de la colonia Tres de Mayo, y el secretario municipal Jorge García Ocampo, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, anunció la realización del Sexto Festival de la Cerámica 2025, programado para los días 18, 19 y 20 de julio.

Durante la rueda de prensa, que incluyó una demostración en vivo del proceso artesanal, el alcalde informó que el evento contará con más de 90 expositores locales y de otros municipios con una amplia muestra gastronómica, actividades como danza, teatro y exhibiciones del arte cerámico local.

Esta edición tiene como objetivo fortalecer la economía de las familias artesanas y preservar una tradición que distingue al municipio.

“Este festival es también una forma de refrendar ese liderazgo; un espacio para reunir distintas expresiones artesanales, complementarlas con cultura, arte, música y, sobre todo, para abrir una ventana directa entre quienes producen y quienes valoran el trabajo hecho a mano”, expresó Santos Tavarez.

En representación del comité organizador, Antonio Pozo Hernández, ceramista, agradeció el respaldo del gobierno municipal y destacó la variedad de piezas que se presentarán este año, reconocidas por su calidad y precios accesibles.

La directora de Turismo, Catalina Juárez Talavera, anticipó una afluencia superior a los 15 mil visitantes durante los tres días del festival, con una derrama económica estimada en más de tres millones de pesos. También informó que habrá un ambiente totalmente familiar, con un área exclusiva para niñas y niños.

El presidente municipal agradeció la presencia de Francisco Abraham Hernández Rodríguez, director de Competitividad y Servicios Turísticos del estado, así como el respaldo del cabildo, con quienes, dijo, “hemos trabajado para consolidar a la colonia Tres de Mayo como una comunidad de valor patrimonial y orgullo de Emiliano Zapata.”

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Están en vigor sanciones penales por la falta de procuración y administración de justicia con perspectiva de género, tras adición a Código Penal del Estado que tipifica dicha exclusión como delito.

Con su publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", entró en vigor la adición al Código Penal del Estado de Morelos que tipifica como delito la omisión de procurar y administrar justicia con perspectiva de género en los casos en que las mujeres son víctimas de un ilícito. 

De acuerdo con la justificación del decreto legislativo, los casos de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres en Morelos no disminuyeron en una década pese a que ocho municipios tienen Alerta de Violencia de Genero (AVG) desde 2015, y se consideró que una las principales causas de la persistente violencia feminicida es la impunidad, pues los agresores saben que pueden evadir la justicia por omisión, negligencia o corrupción de las autoridades responsables de investigar y sancionar los delitos. 

"La falta de resultados para disminuir estos delitos no es coincidencia. La negligencia de las fiscalías (en el orden federal y local) para investigar estos crímenes, así como la falta de capacitación y recursos destinados, provocan que los violentadores no perciban una verdadera consecuencia de sus acciones y la impunidad se asome como el resultado más probable. Así, se siguen replicando manifestaciones de odio hacia las mujeres que desafortunadamente encuentran su última consecuencia en las muertes violentas que no disminuyen".

Además, subraya el decreto: "sigue siendo recurrente por parte de los juzgadores dejar de lado la aplicación del principio de perspectiva de género al momento de emitir sus sentencias, lo cual daña los derechos fundamentales de las mujeres en el estado de Morelos". 

En este contexto, fue aprobada y promulgada la adición del Capítulo V, intitulado "Omisión de investigación e impartición de justicia con perspectiva de género" y los artículos 213 decies y 213 undecies al Código Penal para el Estado de Morelos, para establecer que "comete el delito de omisión de investigación e impartición de justicia con perspectiva de género, la persona servidora pública de los órganos de procuración y administración de justicia que, estando obligado a investigar o sancionar un delito cometido contra una mujer por razones de género, incurra en actos de corrupción, omisión, engaños, negligencias, obstrucción, en perjuicio del derecho de la víctima a la verdad, la justicia y las reparaciones".

Por lo tanto, a las personas servidoras públicas que incurran en estas conductas ilícitas se les impondrá de dos a seis años de prisión y multa de 30 a 150 veces el importe del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El gabinete nacional de seguridad expone cinco ejes para combatir el flagelo en el país; el plan contempla el congelamiento de cuentas bancarias en que se depositan pagos de extorsiones; bloqueo de líneas telefónicas vinculadas al delito; operativos en penales para el aseguramiento de equipos telefónicos utilizados para cometer el ilícito, entre otras acciones.

Este domingo, el gobierno federal lanzó la Estrategia Nacional contra la Extorsión en la que, si bien se dará atención prioritaria a ocho entidades del país con el mayor número de denuncias por este delito, habrá una estrecha colaboración con las autoridades de todos los estados del país, incluyendo Morelos. 

La estrategia presentada por el gabinete nacional de seguridad está basada en cinco ejes: 1) generar detenciones mediante investigación e inteligencia; 2) fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; 3) aplicar el protocolo de atención a víctimas; 4) capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación; y 5) implementar una campaña de prevención nacional. 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión. 

Precisó que los estados donde se acumula el 66% de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados. 

Aunque Morelos no está entre los estados prioritarios, hay que recordar que uno de los principales delitos que se cometen en la entidad es justamente el de extorsión. 

La estrategia nacional contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones; se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito; y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.

También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual.

El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito; será atendido por operadores especializados en el tema; se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas y la generación de carpetas de investigación para dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia. 

En tanto, el titular de la Fiscalía General de la Republica, Alejandro Gertz Manero, informó que los titulares de las fiscalías estatales serán convocados el próximo 1 de agosto para establecer un sistema común de información que permita contar con estadísticas sobre el número de denuncias y el impacto económico por la comisión de este delito, que es del fuero común y en el que las autoridades estatales y municipales tienen que hacer su parte para combatir el ilícito.

Subrayó que la estrategia tiene en la mira a los penales federales y locales, donde a pesar de los protocolos y disposiciones administrativas prohibitivas siguen ingresando aparatos de comunicación celular desde donde se hacen llamadas de extorsión, y muchos de los centros de reclusión -particularmente locales- no tienen activos bloqueadores de señal. 

 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Arrastra el balneario un juicio y adeudos.

El gobierno del estado analiza la posible desintegración del Fideicomiso de Agua Hedionda, derivado de resoluciones judiciales y adeudos heredados desde administraciones anteriores, que fueron omisas en diversos compromisos.

Así lo expuso el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, quien explicó que se llevan a cabo mesas de análisis con otras áreas gubernamentales, pero hay varios pasivos que no se atendieron “diligentemente” durante gestiones anteriores.

Hay un pliego petitorio del sindicato de trabajadores del balneario, lo que implicará un crecimiento muy elevado de egresos que ni el organismo, ni el gobierno estatal, están en condiciones de afrontar, puesto que el monto ya supera los seis números. No quiso precisar datos.

Además, existe una multa de la Comisión Nacional del Agua porque no existía un medidor y se trata de alrededor de 400 mil pesos para resolver.

Pero hizo notar que lo más preocupante es que hay un juicio agrario que ya está en las últimas instancias “y va a ser en el sentido negativo para el fidecomiso y tendrá que afrontar esa responsabilidad, y ese no es menor, está también en un par de millones”.

Anotó que el balneario no tiene un subsidio del gobierno, es autosustentable, se nutre de lo que ingresa por taquilla, con lo que se pagan salarios y algunos gastos de mantenimiento a nivel correctivo porque nunca hubo tareas preventivas.

El secretario recordó que en su momento se presentaron observaciones a la Contraloría respecto a las irregularidades encontradas, y desconoce el curso de esos procedimientos. Aclaró que en el proceso de entrega-recepción la administración pasada no informó con oportunidad de todas estas situaciones, por lo que la actual gestión ha hecho las acciones jurídicas posibles.

Por lo tanto, la Secretaría y en general el Fideicomiso están en análisis de la posible cancelación de la participación del gobierno estatal; estimó que queda un par de meses para la resolución judicial final, respecto a la posesión y propiedad del balneario.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La oferta educativa incluye una modalidad de alfabetización indígena bilingüe.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a través de los organismos en todos los estados, fortalecerá la atención a grupos vulnerables, llevando su oferta de manera especial a población indígena, afromexicana, personas en situación de movilidad, con discapacidad, adultos mayores, personas privadas de su libertad, migrantes, mujeres, entre otros.

Así lo informó la Secretaría de Educación Pública, al señalar que en este gobierno se impulsa una “educación incluyente, accesible y libre de discriminación, en beneficio de 87 mil 370 personas, de las cuales 18 mil 592 aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan la primaria y 44 mil 10 estudian la secundaria, sin importar su origen étnico, condición social, género, discapacidad u otra circunstancia”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la atención educativa brindada por el INEA contribuye a la construcción de entornos seguros para todas las identidades, al promover una educación inclusiva, humanista y diversa, en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; esta estrategia está dirigida a personas mayores de 15 años que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su educación básica en el sistema escolarizado.

De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, actualmente se brindan servicios de educación básica a 2 mil 223 personas con discapacidad; 8 mil 786 mexicanos pertenecientes a un grupo indígena; 64 mil 186 adultos de la tercera edad; mil 280 jornaleros agrícolas migrantes; 8 mil 664 educandos de instituciones de rehabilitación social; 940 personas con limitación visual y, de manera excepcional, mil 291 niños menores de 14 años que no cuentan con acceso al sistema regular. 

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, señaló que “el Instituto asume la diversidad como un eje central de su modelo y atención educativa, con el objetivo de favorecer la inclusión de todos los grupos, especialmente aquellos considerados de atención prioritaria, como los ya mencionados.

“La oferta educativa del INEA incluye una modalidad de alfabetización indígena bilingüe, dirigida a personas hablantes de lenguas originarias que necesiten aprender a leer y escribir en su lengua materna, incorporando gradualmente el español como segunda lengua. Asimismo, se brinda atención especializada a personas con discapacidad visual, mediante el uso de materiales educativos en Sistema Braille.

“El Modelo de Educación para la Vida (MEV), AprendeINEA, atiende la diversidad lingüística de pueblos originarios, el español como segunda lengua, la Lengua de Señas Mexicana y el Sistema Braille, reconociendo estas necesidades en grupos prioritarios; ofrece programas especializados, horarios flexibles, materiales accesibles y opciones para cursar primaria y secundaria mediante exámenes o la plataforma en línea AprendeINEA”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Gracias al voto de los que mandan en el Partido Verde, que es el pueblo de Morelos, cientos de ciudadanos tienen la oportunidad de participar y llegar a los cargos de elección popular a través del Partido Verde.

Los representantes populares tienen la oportunidad ahora de continuar con los proyectos políticos que el pueblo nos ha confiado.

Con miras a la elección de 2027, el Verde suma nuevos cuadros y se fortalece con unidad y de la mano con los ciudadanos.

Javier Estrada González

Líder moral y vocero del Partido Verde en Morelos

Lunes, 07 Julio 2025 06:49

Disparan contra la fachada de una casa

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El inmueble resultó con algunos daños; durante la agresión, ocurrida en la colonia Eusebio Jáuregui, no se registraron heridos.

Cuautla.- Individuos armados dispararon contra la fachada de una casa que está ubicada en la colonia Eusebio Jáuregui de este municipio,  la mañana del domingo.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el hecho ocurrió alrededor de las 07:19 horas en la calle Felipe Neri de la citada colonia, tras lo que vecinos de la zona alertaron a las autoridades.

Al acudir al lugar, elementos de la Policía vieron los impactos de bala en la fachada de una vivienda, así como varios casquillos percutidos regados en el suelo.

Cabe destacar que no reportaron personas heridas durante este hecho.

Por su parte, los agresores se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Modificado el Lunes, 07 Julio 2025 10:38
Lunes, 07 Julio 2025 06:48

Dan 60 años de prisión a violador

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un individuo fue sentenciado debido a que agredió sexualmente varias veces a un menor, en el municipio de Tlayacapan.

Región oriente.- Un individuo fue sentenciado a 60 años de prisión por el delito de violación equiparada agravada en concurso real homogéneo, en hechos suscitados en 2023 en el municipio de Tlayacapan.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el ahora sentenciado, de nombre Crisóforo "N", cometió el delito en repetidas ocasiones, y el 10 de mayo de 2023 volvió a hacerlo en un inmueble del municipio antes mencionado, por lo que el infante le relató lo ocurrido a su madre.

Al enterarse de lo sucedido de voz de la víctima, la madre acudió ante el Ministerio Público de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales, que abrió la investigación y obtuvo del juez una orden de aprehensión que fue cumplida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal.

Durante las diversas etapas procesales, el Ministerio Público aportó elementos contundentes que acreditaron la responsabilidad de Crisóforo “N” en el delito de violación.

Ante ello, un Tribunal de Enjuiciamiento emitió una sentencia condenatoria de 60 años de prisión, así como al pago de la reparación del daño.

Lunes, 07 Julio 2025 06:47

Destruye incendio planta recicladora

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El siniestro ocurrió cerca del tianguis "Siglo XXI" de Yecapixtla y habría sido provocado; sólo hubo pérdidas materiales.

Yecapixtla.- Un incendio destruyó una recicladora que se ubica a un costado del libramiento Oriente, a la altura del tianguis "Siglo XXI", en este municipio.

De acuerdo con información policial, fue la madrugada del domingo cuando se escucharon disparos de arma de fuego, tras lo que el fuego comenzó a consumir las instalaciones.

A los pocos minutos arribaron bomberos y elementos de Protección Civil, quienes apagaron las llamas luego de un intenso trabajo.

Hasta el cierre de esta edición aún no habían dado a conocer si el incendio fue provocado.

Por último, cabe destacar que el siniestro sólo causó daños materiales.

Publish modules to the "offcanvas" position.