Sylvia Pasquel desmiente rumores de abandono e inundación en la casa de Silvia Pinal
TXT Aline Nicolas Aline Nicolas
En medio de especulaciones sobre la herencia de Silvia Pinal, Sylvia Pasquel, su hija mayor, negó categóricamente los rumores que aseguraban que la icónica casa de la actriz está inundada y abandonada tras las intensas lluvias que azotaron la Ciudad de México desde mayo.
La residencia, ubicada en San Ángel, al sur de la capital, fue señalada recientemente como supuestamente descuidada y afectada por filtraciones, lo que generó preocupación entre seguidores y medios de comunicación.

Sin embargo, Pasquel aclaró que, aunque la familia ya no frecuenta la casa como antes, esta permanece bajo cuidados constantes.
“Una persona hace la limpieza, otra riega las plantas y la casa está cuidada. Lo que no, es que ya no estamos como antes que entrábamos y salíamos todo el día y a todas horas”, explicó en entrevista retomada por la periodista Berenice Ortiz.
Ante los rumores, la actriz insistió en que la familia se mantiene unida para proteger los bienes de su madre.
“La casa la cuidamos, obviamente, es la casa de mi madre y no la vamos a abandonar ni vamos a permitir que se caiga ni que esté abandonada”, subrayó.
A pesar de la insistencia de los reporteros durante su aparición en el estreno de una obra de teatro, Pasquel evitó hablar sobre una posible venta de la propiedad o la fecha en que se leerá el testamento de la actriz.
En días recientes, Efigmenia Ramos, exasistente de Pinal, confirmó que el testamento ya está listo, pero aún no hay una fecha para su apertura, ya que la familia continúa trabajando en un inventario detallado de las pertenencias de la actriz: “La señora tenía mil cosas”, explicó Ramos a Ventaneando.
Sylvia Pasquel cerró su intervención asegurando que todas las pertenencias de Silvia Pinal siguen bajo resguardo de la familia y negó cualquier pérdida o abandono.
Bad Bunny lanza 'NUEVAYoL' y hace hablar a 'Trump' para pedir perdón a migrantes
TXT Raymundo Zamarripa
En pleno 4 de julio, Bad Bunny encendió la conversación política y cultural con el estreno del video musical de “NUEVAYoL”, tema que forma parte de su álbum Debí Tirar Más Fotos.
El video, dirigido por Renell Medrano, retrata la vida cotidiana de la comunidad latina en Nueva York y rinde homenaje a la herencia boricua, mezclando imágenes icónicas como la Estatua de la Libertad envuelta en una bandera de Puerto Rico.
Pero lo que más ha llamado la atención es la aparición de una voz idéntica a la de Donald Trump, que lanza un inesperado mensaje de disculpa dirigido a los inmigrantes:
“Cometí un error, quiero pedir disculpas a los inmigrantes en América, quiero decir en Estados Unidos. Sé que América es todo el continente”, dice la voz transmitida a través de una radio en medio de la fiesta de una quinceañera recreada en el Bronx.
En otra parte del video, la misma voz generada —posiblemente con tecnología de clonación por Inteligencia Artificial— refuerza la idea:“Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos”. Un guiño directo a la importancia de la migración latina y una crítica evidente a la retórica antiinmigrante del expresidente republicano.
El videoclip culmina con escenas que muestran el desplazamiento de los puertorriqueños en Nueva York y un mensaje final que resalta la unión comunitaria: “Juntos somos más fuertes”.
El lanzamiento no es casual: llega solo días después de que Trump visitara un controvertido centro de detención de ICE en Florida, conocido como “Alligator Alcatraz”, reforzando el tono de denuncia del artista.
Bad Bunny ya ha usado su música como altavoz de causas sociales. Con temas como “El Apagón”, ha denunciado la crisis energética y la colonización cultural de Puerto Rico, además de pronunciarse abiertamente contra la estadidad de la isla.
Shakira se une a la ayuda para víctimas de las inundaciones en Texas y dona entradas de su concierto
TXT Milenio
Las devastadoras inundaciones que golpean el centro-sur de Texas, que hasta el momento han dejado 50 muertos —incluidos 15 niños— y decenas de desaparecidos, han generado reacciones de solidaridad dentro y fuera de Estados Unidos.
Una de las voces que se ha sumado a brindar apoyo es la de Shakira, quien a través de sus redes sociales manifestó su preocupación y anunció una donación para los afectados.
La cantante colombiana, que aterrizó recientemente en San Antonio como parte de su gira mundial, compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje en el que expresó su consternación.
“Acabo de aterrizar en San Antonio, devastada al escuchar las noticias de las inundaciones, las muertes y las niñas aún desaparecidas. No puedo más que pensar en sus familias y en su inmenso dolor. Mis oraciones están con ustedes en este triste día", escribió.
Acabo de aterrizar en San Antonio, devastada al escuchar las noticias de las inundaciones, las muertes y las niñas aún desaparecidas. No puedo más que pensar en sus familias y en su inmenso dolor. Mis oraciones están con ustedes en este triste día.
— Shakira (@shakira) July 5, 2025
La artista también reveló que donará parte de las ganancias de su presentación de este sábado en el Alamodome de San Antonio a Caridades Católicas de la ciudad, organización que actualmente brinda apoyo directo a familias afectadas por la emergencia. Añadió en otro mensaje, invitando a sus seguidores a sumarse a su causa a través de un enlace de donación.
"Estimado San Antonio, Nuestros corazones y oraciones están con los afectados por la inundación en el centro de Texas. Estamos donando una parte de las ganancias del espectáculo de esta noche a Caridades Católicas de San Antonio, quienes brindan ayuda en casos de desastre a las familias afectadas. Si desea unirse a mí para donar, haga clic en el enlace a continuación. Su ayuda es importante y apreciada."
Dear San Antonio,
— Shakira (@shakira) July 5, 2025
Our hearts and prayers are with those affected by the flood in Central Texas.
We are donating a portion of tonight’s show proceeds to Catholic Charities of San Antonio, who are providing disaster relief to the families impacted.
If you would like to join me in…
El gesto de Shakira ha sido bien recibido por los fanáticos y por organizaciones locales, que destacan la importancia de la ayuda para atender a quienes lo perdieron todo en cuestión de horas.
Según autoridades texanas, el condado de Kerr ha sido el más golpeado por la catástrofe, con al menos 43 víctimas mortales. Le siguen el condado de Travis, con cuatro fallecidos, Burnet con dos y Tom Green con una persona muerta.
Para las personas que quieran ayudar y donar pueden hacerlo en el link que publicó la cantante.
Mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de decenas de niñas desaparecidas, la solidaridad de figuras internacionales como Shakira envía un mensaje de apoyo y esperanza a las comunidades que enfrentan la tragedia.
'The Velvet Sundown': la banda fantasma que reabre el debate sobre la música generada por IA
TXT EFE
Una nueva controversia sacude a la industria musical: “The Velvet Sundown”, un misterioso grupo que acumula más de 850 mil oyentes mensuales en Spotify, podría ser una creación generada exclusivamente por Inteligencia Artificial (IA).
La banda, con un estilo de baladas rock setenteras, ha lanzado tres álbumes en apenas un mes y su origen se ha convertido en un enigma para oyentes y expertos.

Ni los supuestos integrantes ni la fecha de formación del grupo están claros. Incluso las imágenes de portada —de estilo surrealista— y las fotos de los miembros no superan las pruebas de autenticidad realizadas por herramientas de verificación. Deezer, plataforma rival de Spotify, afirma que toda su música muestra señales de haber sido generada por IA.
A esta confusión se suma la aparición de un supuesto representante, Andrew Frelon, quien declaró a Rolling Stone que la banda es producto de un experimento de IA.
Sin embargo, poco después fue señalado como un impostor por los mismos “The Velvet Sundown”, quienes a través de su perfil oficial en Spotify denunciaron intentos de suplantación y manipulación de su identidad.
“No tenemos ninguna afiliación con esta persona ni prueba de su existencia”, aclara el comunicado.
Este caso refleja una creciente preocupación entre músicos y defensores de derechos de autor.
Ed Newton Rex, fundador de Fairly Trained, advierte que fenómenos como este representan “un robo disfrazado de competencia”, ya que podrían usar sin permiso creaciones humanas para entrenar algoritmos y producir música sin compensar a los artistas originales.
Mientras tanto, Spotify ha reiterado que no prohibirá la música generada por IA, aunque su CEO, Daniel Ek, dejó claro que no permitirá que se utilice para imitar a artistas reales.
En paralelo, junto a Mark Zuckerberg, de Meta, instó a la Unión Europea a adoptar un enfoque de IA de código abierto para no frenar la innovación tecnológica con regulaciones “incoherentes”.
La tensión entre IA y música no es nueva: figuras como Elton John y Dua Lipa han exigido a gobiernos que regulen cómo se usan obras protegidas para alimentar modelos de IA, aunque sin lograr cambios significativos hasta ahora.
Por su parte, grandes discográficas como Universal, Warner y Sony ya negocian con generadores de música por IA como Suno y Udio para garantizar compensaciones justas cuando las obras de sus artistas sean utilizadas para entrenar algoritmos.
En medio de esta polémica, “The Velvet Sundown” podría convertirse en el ejemplo perfecto del reto ético y legal que supone una industria donde el arte y la inteligencia artificial cada vez se entrelazan más… y no siempre de forma transparente.
BYD cancela planta en México por tensiones geopolíticas y presiones de EE. UU.
TXT Redacción GH
La gigante china de autos eléctricos BYD confirmó la cancelación de su proyecto para construir una planta en México, una decisión que frena una millonaria inversión que prometía generar miles de empleos y consolidar al país como polo de producción de vehículos eléctricos en América Latina.
La decisión, anunciada por Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, se debe principalmente a la creciente tensión geopolítica y a las políticas proteccionistas impulsadas por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, que busca frenar la entrada de tecnología y autos eléctricos chinos al mercado norteamericano.
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz”, advirtió Li
Detalló que la empresa prefiere esperar a que haya más claridad en el entorno comercial antes de reubicar su proyecto en otra región.
Además, reveló que la compañía evalúa los riesgos de que su tecnología pueda ser copiada o filtrada a Estados Unidos si se fabricara en México.
El plan original, anunciado en 2023, contemplaba la construcción de una planta con capacidad para producir hasta 150 mil autos eléctricos al año, lo que se traduciría en unos 10 mil empleos directos.
Sin embargo, el proyecto se volvió blanco de críticas en la campaña de Trump, quien acusó a BYD de intentar “inundar” el mercado estadounidense con vehículos chinos, aunque la firma aseguró que su estrategia estaba centrada en México y América Latina.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia al revés al señalar recientemente que la instalación de la planta “nunca fue algo formal”, pese a que la intención de inversión había sido confirmada por la propia BYD y ampliamente difundida por autoridades locales y medios.
BYD, que recientemente superó a Tesla como el mayor vendedor de autos eléctricos del mundo, enfrenta cada vez más escrutinio global a medida que amplía su presencia fuera de China.
Siete trucos para que la batería de tu Android dure más de 24 horas
TXT Marisol Pérez
Si cada noche llegas al final del día con la batería de tu teléfono Android en números rojos, no eres el único. Aunque los dispositivos actuales ofrecen funciones avanzadas, la autonomía de la batería sigue siendo uno de los principales retos para millones de usuarios. La buena noticia es que existen estrategias sencillas, avaladas por Google, que pueden ayudarte a exprimir cada carga y mantener tu celular encendido por más de 24 horas.
🔋 1. Apaga la pantalla más rápido
La pantalla es uno de los mayores consumidores de energía. Configura tu celular para que se bloquee automáticamente tras unos segundos de inactividad. Si sueles dejarlo sobre la mesa desbloqueado, este pequeño ajuste puede ahorrarte mucha batería a lo largo del día.
🌗 2. Controla el brillo de forma inteligente
Tener el brillo al máximo gasta batería y puede afectar tu vista. Ajusta el nivel a un punto cómodo o activa el brillo automático para que se adapte según la luz del lugar donde estés.
🔕 3. Desactiva sonidos innecesarios
¿Tu teclado vibra o hace ruidos al escribir? Aunque parezcan detalles mínimos, estos efectos consumen batería de forma constante. Siléncialos desde la configuración para alargar la autonomía y disfrutar de una experiencia más tranquila.
📲 4. Limita las apps que más gastan
Muchas aplicaciones siguen activas en segundo plano, aunque no las uses. Desde Ajustes puedes ver qué apps consumen más batería y restringir su actividad. Redes sociales, mensajería instantánea, juegos o servicios de streaming suelen estar entre las más demandantes.
⚙️ 5. Activa la batería adaptable
Si tu Android es relativamente reciente, busca la opción de batería adaptable. Esta función aprende cuáles apps usas más y ajusta los recursos para optimizar la energía, dándole prioridad a lo que realmente necesitas.
🔗 6. Elimina cuentas que ya no uses
Cada cuenta sincronizada —correo, redes, servicios— se actualiza constantemente en segundo plano y consume batería. Si tienes cuentas que ya no necesitas, elimínalas desde los ajustes.
🌙 7. Usa el modo oscuro
El modo oscuro no solo es más cómodo para los ojos, también reduce el consumo de energía, especialmente en pantallas OLED o AMOLED, donde los píxeles negros prácticamente no gastan batería.
✅ Extra: Aprende a detectar qué apps consumen más energía
Para controlar mejor tu batería, abre Configuración > Batería (o Rendimiento/Cuidado del dispositivo, según tu teléfono) y revisa el gráfico y listado de apps. Esto te permitirá identificar las más exigentes y tomar decisiones para cerrar procesos innecesarios o silenciar notificaciones.
Con estos consejos podrás aprovechar al máximo cada carga y mantener tu Android encendido mucho más tiempo sin depender de un cargador. 📱🔋✨
Microsoft recortará casi 4% de su plantilla mundial pese a mantener sólidas ganancias
TXT EFE
Microsoft anunció un nuevo recorte de personal que afectará a cerca de 9 mil empleados en todo el mundo, lo que representa casi el 4% de su plantilla global.
Según informó una fuente de la compañía a CNBC, los despidos se aplicarán en distintos equipos, áreas geográficas y niveles de experiencia, como parte de una reestructuración para adaptarse a un mercado cada vez más dinámico.
“Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar a la empresa y a los equipos de la mejor manera posible para el éxito en un mercado dinámico”, señaló un portavoz de Microsoft en un comunicado citado por el medio.
Este nuevo ajuste se suma a varias rondas de recortes que la tecnológica ha realizado a lo largo del año: en enero despidió a menos del 1% de su plantilla, en mayo recortó a más de 6 mil trabajadores y en junio se registraron al menos 300 bajas adicionales.
Pese a estos despidos, Microsoft se mantiene como una de las compañías más rentables del índice S&P 500. Durante el trimestre de marzo, reportó ingresos netos cercanos a los 26 mil millones de dólares, sobre ventas que superaron los 70 mil millones de dólares, resultados que superaron ampliamente las expectativas de Wall Street, de acuerdo con datos de FactSet.
La tecnológica, que este año celebró 50 años de existencia, continúa enfrentando los desafíos de un sector en constante transformación, impulsado por la acelerada adopción de la inteligencia artificial y la reorganización de prioridades estratégicas para competir en nuevas áre8987uas de negocio.
Reconocimiento facial se expande sin control en México y pone en riesgo derechos fundamentales, alerta R3D
TXT Rodrigo Riquelme
En México, miles de personas son grabadas, identificadas y analizadas cada día por sistemas de reconocimiento facial instalados en calles, aeropuertos, estadios y espacios públicos, sin que exista una regulación específica ni garantías de transparencia.
Así lo advierte el informe “No nos vean la cara” publicado por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que documenta desde hace más de cuatro años la rápida expansión de esta tecnología en el país.
De acuerdo con R3D, el reconocimiento facial —una rama de la inteligencia artificial que analiza patrones biométricos del rostro— se presenta como una herramienta de seguridad, pero en la práctica es una tecnología intrusiva, poco confiable y con efectos discriminatorios. Entre sus principales fallas destacan los falsos positivos y negativos, que afectan con mayor frecuencia a personas de piel oscura, mujeres y adultos mayores.
Un estudio del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos citado en el informe demuestra que los errores de identificación son entre 10 y 100 veces más comunes en afroamericanos y asiáticos que en personas caucásicas.
Pese a estas limitaciones, las autoridades mexicanas continúan instalando cámaras y sistemas de reconocimiento facial sin realizar evaluaciones independientes ni informar a la ciudadanía.
Según la legislación nacional, el tratamiento de datos biométricos exige consentimiento expreso, sin embargo, en la práctica millones de rostros se capturan y procesan de forma remota y sin aviso, lo que vulnera el derecho a la privacidad.
El documento subraya que esta vigilancia indiscriminada convierte el espacio público en un entorno hostil para derechos como la libertad de reunión, la protesta pacífica y, sobre todo, la presunción de inocencia, al tratar a todas las personas como potenciales sospechosas sin una orden judicial ni justificación individualizada.
“Las personas no tienen oportunidad de decidir si quieren que sus datos biométricos sean recolectados”, advierte el informe.
Además, el uso de esta tecnología tiende a reproducir y amplificar desigualdades sociales existentes, afectando de forma desproporcionada a comunidades indígenas, afrodescendientes y personas de la diversidad sexual, debido a sesgos en los algoritmos y bases de datos incompletas.
Otro aspecto preocupante es la falta de reglas claras. Aunque México cuenta con leyes generales de protección de datos personales, estas no contemplan los riesgos específicos del reconocimiento facial.
“Los sistemas de TRF tratan a cada persona en el espacio público como potencial culpable”, acusa el informe.
Según R3D, muchas de estas herramientas se contratan a empresas privadas sin licitación ni estudios de impacto, y la ciudadanía carece de información sobre cómo, dónde y para qué se utilizan.
El informe también critica la visión tecnosolucionista que promueve la videovigilancia como solución automática a problemas de seguridad, sin medir los efectos secundarios.
“Saber que hay una cámara que puede identificarnos en todo momento cambia nuestra forma de comportarnos en el espacio público”.
alerta la organización, que también advierte del riesgo de filtraciones, robo de identidad y espionaje cuando bases de datos biométricos quedan expuestas.
Ante este panorama, R3D propone suspender temporalmente el uso de sistemas de reconocimiento facial en espacios públicos hasta que exista una regulación robusta, auditorías independientes y garantías de transparencia. Además, hace un llamado a abrir un debate público sobre los límites de estas tecnologías y a fomentar alternativas menos invasivas que respeten los derechos humanos.
Tito Doble P habría perdido su visa de trabajo en EE.UU.: especulan vínculo con letras de corridos tumbados
TXT El Siglo
El cantante Tito Doble P, primo de Peso Pluma y conocido por éxitos como La Cuadrada, enfrenta una posible cancelación de su visa de trabajo en Estados Unidos, según reportó la periodista Nelssie Carrillo a través de Instagram.
De acuerdo con la información, el artista —cuyo nombre real es Jesús Roberto Laija García— ya habría sido obligado a abandonar territorio estadounidense, aunque ni las autoridades migratorias ni su equipo han confirmado o desmentido la versión.
La noticia ha desatado especulaciones entre seguidores y medios especializados, quienes apuntan que la decisión podría estar relacionada con el contenido de sus canciones.
Tito Doble P es uno de los exponentes de los corridos tumbados, un subgénero del regional mexicano que en ocasiones ha sido señalado por supuesta apología del crimen organizado.

En Estados Unidos, las visas de trabajo para artistas —como las categorías P y O— pueden ser canceladas por inconsistencias en la documentación o por preocupaciones sobre la naturaleza de los espectáculos. En los últimos años, las autoridades han incrementado la revisión de permisos a músicos cuyas letras o shows puedan interpretarse como promoción de actividades ilícitas.
La posible revocación de la visa significa un golpe para la proyección internacional de Tito Doble P, quien planeaba consolidar su carrera con una gira en Estados Unidos este año, además de realizar colaboraciones y encuentros con la comunidad latina en ese país.
Por ahora, no existe un posicionamiento oficial de Tito Doble P ni de sus representantes. Se espera que en los próximos días se aclaren los motivos de la cancelación y se informe si habrá acciones legales o trámites para revertir la medida que podría frenar su prometedora trayectoria.
'Back to the Beginning': Black Sabbath y Ozzy Osbourne dicen adiós con el concierto más grande en la historia del metal
TXT Andrés Vilchis
Black Sabbath, pioneros del heavy metal, se despidieron de los escenarios con un espectáculo inolvidable en su ciudad natal, Birmingham, bajo el nombre Back to the Beginning.
El show no solo marcó el adiós definitivo de la banda, sino también el retiro de Ozzy Osbourne como solista, cerrando un ciclo que millones de fans sentían inconcluso desde su gira The End en 2017.
En esta última noche, el nombre del evento cobró un significado especial: volver a donde todo empezó. Sobre el escenario se reunió la alineación clásica: Ozzy, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, juntos por primera vez en 20 años.
OZZY OSBOURNE HIS LAST EVER STAGE PERFORMANCE pic.twitter.com/a69py2sypC
— Dortie (@24SevenEyes) July 5, 2025
Con clásicos como War Pigs, Iron Man, N.I.B. y Paranoid, demostraron por qué su música sentó las bases de toda la cultura metalera.
El concierto fue mucho más que un homenaje a Sabbath: fue un tributo vivo a su legado, con bandas de todos los subgéneros del metal y rock, desde Anthrax, Metallica y Slayer hasta Guns N' Roses, Rival Sons, Pantera, Tool, Lamb Of God y Alice In Chains. Cada estilo, del thrash al grunge, del groove al metal alternativo, reconoció su deuda con la banda de Birmingham.

La velada incluyó momentos memorables: Ozzy Osbourne, a pesar de su batalla contra el Parkinson diagnosticado en 2020, salió en un trono con forma de murciélago y cantó éxitos como I Don’t Know, Suicide Solution, Mr. Crowley, Mama I’m Coming Home y Crazy Train, acompañado por Mike Inez y Zakk Wylde. Su carisma intacto y su voz poderosa conmovieron a fans y músicos por igual.
The last performance of the very first heavy metal band: Black Sabbath - Paranoid! (Back to the Beginning / 05.07.2025) pic.twitter.com/3i42IUg375
— Metalperver (@metal_perver) July 6, 2025
El esfuerzo de Ozzy, que ha enfrentado años de problemas de salud y adicciones, emocionó a una multitud global conectada por livestream. Entre los invitados que rindieron tributo estuvieron figuras como Jason Momoa, quien no dudó en unirse al moshpit durante Cowboys from Hell de Pantera, y artistas como Lzzy Hale de Halestorm, que definieron la noche como “el momento más grande en la historia del heavy metal”.
🤘 Jason Momoa fue el conductor del concierto de despedida de Ozzy Osbourne y Black Sabbath. Pero no solo presentó: se lanzó al mosh pit con Pantera y demostró que su amor por el metal es real. 🔥🎸 #JasonMomoa #OzzyOsbourne #Pantera #Metal #BackToTheBeginning pic.twitter.com/9MuMcXUh8d
— El Dato Noticias Morelos (@eldatomx) July 6, 2025
La comunidad metalera global celebró este adiós como lo que fue: un reconocimiento a quienes encendieron la chispa de todo un movimiento. Entre lágrimas, aplausos y riffs legendarios, Black Sabbath cerró su historia donde comenzó: en casa, arropados por quienes tomaron su estandarte para expandirlo al mundo.
