Avanza Gobierno de Morelos en materia de administración pública y atención a migrantes
Reportera Tlaulli Preciado
*En conferencia de prensa desde Coatlán del Río, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer que su administración impulsa la regularización, recuperación y uso estratégico del patrimonio inmobiliario estatal*
*Además, se presentaron detalles sobre los programas Operativo Verano 2025, Héroes Paisanos y de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá*
Durante la conferencia de prensa semanal, realizada en el municipio de Coatlán del Río, la gobernadora Margarita González Saravia, acompañada por integrantes de su gabinete, presentó avances significativos en la administración de bienes inmuebles públicos, atención a migrantes y vinculación laboral en el extranjero.
El primer tema abordado fue presentado por la Secretaría de Administración, encabezada por Jorge Salazar Acosta, quien explicó que se impulsa la regularización, recuperación y uso estratégico del patrimonio inmobiliario estatal.
Al inicio de esta administración se detectó un rezago importante desde el año 2018, por lo que se implementaron programas de supervisión, digitalización y regularización de bienes. Como resultado, se identificaron 603 inmuebles regulares, es decir, con títulos de propiedad, y 150 clasificados como especiales, que carecen de certeza jurídica, pero sobre los cuales existen indicios de que pertenecen al Gobierno del Estado. Entre ellos hay propiedades localizadas en Ciudad de México y en el estado de Guerrero, sobre las cuales ya se trabaja para su recuperación.
En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó: “Cuando llegamos, nos encontramos con un patrimonio del que no existía información adecuada. Al final, son bienes del Gobierno, y, por lo tanto, patrimonio del Estado. Se trata de dar certeza y transparencia, que todas y todos sepamos cuáles son esos bienes, y que no se presten a ninguna situación indebida. Tenemos que identificar cuáles son los inmuebles que podemos utilizar, o incluso vender, para generar mayores ingresos, y cuáles se pueden donar con fines sociales. Esto permitirá una mejor y más eficiente utilización de los bienes públicos”.
Respecto al Operativo Verano 2025, Verónica Giles Chávez, titular de la Dirección General de Migrantes, indicó que se coordina con la federación y los municipios para garantizar que las y los connacionales que regresan a Morelos durante este periodo vacacional lo hagan sin contratiempos.
Detalló que, a través del programa Héroes Paisanos, se brinda atención en las principales terminales de autobuses de Cuernavaca, y también en Cuautla y Yautepec, donde observadoras y observadores capacitados orientan a las personas migrantes que arriban a “La tierra que nos une”. Asimismo, recordó que el Gobierno estatal cuenta con el proyecto Morelos te abraza, que ofrece apoyo integral a migrantes morelenses retornados.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, presentó el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, un modelo exitoso de cooperación bilateral que garantiza una migración laboral regulada, segura y digna para quienes laboran en actividades agrícolas como siembra y cosecha de frutas, verduras, hortalizas, tabaco, así como en invernaderos, empacadoras y apicultura.
Actualmente se tiene registro de mil 84 personas que cada año viajan a las provincias de Ontario, Quebec y Columbia Británica. También hay empleadores en Alberta, Manitoba, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo, Saskatchewan y Nueva Escocia.
Para la temporada 2025, ya se cuenta con 899 personas contratadas. En los próximos días partirán 111 personas más con visas de trabajo tramitadas con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) a través del SNE.
Previamente, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó los Honores a la Bandera en el zócalo de Coatlán del Río, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, estudiantes de nivel básico, el alcalde Luis Fernando Jaime Maldonado y trabajadores del Ayuntamiento. Durante el acto cívico se destacó el valor del arraigo comunitario, entendido como un compromiso profundo con la historia, las tradiciones y con quienes trabajan todos los días por el bienestar común.
Finalmente, la mandataria estatal encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, junto a autoridades municipales de la región.







FGR confirma que Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos
TXT EFE
El fiscal Alejandro Gertz Manero informó este domingo que la defensa del boxeador Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos con la intención de evitar su detención inmediata al llegar a México.
Durante una conferencia de prensa, la Fiscalía General de la República (FGR) aclaró que existen órdenes de aprehensión vigentes contra Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos. Sin embargo, el fiscal explicó que dichos amparos han sido rechazados, ya que no proceden mientras el deportista esté bajo custodia estadounidense.
Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024.
Tras la expiración de su visado, solicitó la residencia permanente en el país apoyado en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien tiene vínculos indirectos con el Cártel de Sinaloa por una relación previa con un familiar fallecido del líder Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En diciembre de 2024, las autoridades migratorias estadounidenses consideraron a Chávez Jr. una “grave amenaza para la seguridad pública”, aunque inicialmente su caso no fue prioritario.
Posteriormente, se descubrieron múltiples declaraciones falsas en su solicitud de residencia, por lo que se concluyó que estaba en situación irregular y programaron su deportación para el 27 de junio de 2025.
Finalmente, el gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves el arresto del boxeador mexicano, acusado de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa, y anunció que prepara su deportación a México.
'Estuvo tremendo', dice Sheinbaum sobre caso Pegasus y Peña Nieto
TXT LTS
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este lunes respecto a las acusaciones contra el expresidente Enrique Peña Nieto, aclarando que la información proviene de un juicio en Israel.
“Estuvo medio tremendo, ¿no?, lo que entiendo es que es un juicio en Israel de dos personas que hicieron negocio en México y que entre ellos hubo un conflicto allá”, señaló.
La mandataria explicó que en el proceso judicial no aparece el nombre de Peña Nieto, aunque se menciona que fue electo en 2012.
“Pero bueno, ya el expresidente Peña Nieto dijo que no, que no es así. Entonces, bueno, pues ahí está el tema”, concluyó su comentario.
"Estuvo medio tremendo, ¿no?", dice Claudia Sheinbaum sobre acusación en Israel contra Peña Nieto por presunta corrupción.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) July 7, 2025
"(En la investigación) no viene el nombre, solo viene 'N' electo en 2012...", ironiza.
Un medio de Israel reveló que empresarios de ese país señalan al… pic.twitter.com/ppX1OnCHZm
El sábado, el medio israelí The Marker publicó que el expresidente mexicano habría recibido un soborno de 25 millones de dólares para permitir el uso del programa informático Pegasus.
El reportaje detalla que “el acuerdo más famoso que negociaron (los vendedores) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, entre ellas, la Secretaría de la Defensa Nacional, las extintas Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Cabe recordar que en julio de 2021, una investigación internacional reveló que Pegasus intervino 50 mil teléfonos en diversos países, de los cuales 15 mil casos ocurrieron en México durante el gobierno de Peña Nieto, la cifra más alta.
Solicitan líderes taxistas al gobierno estatal ampliación para pago de refrendo
Reportera Antonella Ladino
*Y un subsidio para la renovación de concesiones*
Líderes taxistas solicitaron al gobierno estatal la ampliación del pago de refrendo vehicular y un subsidio para la renovación de concesiones.
José Antonio Arizmendi Quintana, vocero de la organización "Unión Taxista Morelense", dijo que este mes no alcanzará para el pago del refrendo porque son más de 14 mil unidades que circulan en la zona metropolitana y apenas un 50 por ciento ha cumplido.
Señaló que hay preocupación de este sector porque hay un rezago importante en el pago de la renovación de concesión, por ejemplo, de las que se expidieron en 2014 tienen que pagar este mes al cumplirse los diez años.
"Algunos no pagaron el año pasado porque estaban esperando la posibilidad de algún descuento", indicó Arizmendi Quintana.

'Eres un cobarde': taxista se vuelve viral al entregar un mensaje de ruptura amorosa
TXT Ximena Mazariegos
Un conductor de Didi, conocido en TikTok como Richy Mx, ha llamado la atención de miles de usuarios gracias a los videos que comparte sobre las experiencias que vive a diario mientras trabaja. En sus clips suele mostrar desde situaciones cómicas hasta conflictos entre pasajeros, incluyendo casos de infidelidad, discusiones y otras dinámicas que él mismo promueve.
Uno de sus videos más recientes lo ha colocado nuevamente en el centro de la conversación digital, al protagonizar, sin buscarlo, una singular ruptura de pareja que causó carcajadas entre internautas por la manera en la que llevó el encargo.
Cumple encargo de ruptura y se viraliza
En el clip, Richy llega al punto de recolección y pregunta si el pedido es para alguien llamado “Carlos”. En lugar del pasajero, aparece una mujer, quien le entrega una bolsa y una clara instrucción: entregar el paquete al destinatario con un mensaje contundente:
“Le dices que es un cobarde, que no lo quiero volver a ver y que se acabó”.
Ya en el destino, el conductor encuentra al sujeto, le entrega la bolsa y transmite el mensaje, aunque lo hace con un tono sarcástico, acompañado de frases no incluidas originalmente. Bromeando y entre risas, dice:
“Que eres un cobarde, poco hombre, que no servías para nada, que no te quiere ver ni en pintura y que te vayas... pero muy lejos a la chi…”.
El video, cargado de humor e improvisación, superó el millón de vistas en pocos días, generando una ola de comentarios divertidos entre los seguidores de Richy Mx.
Usuarios reaccionan con humor ante la exageración
La publicación provocó una avalancha de respuestas, en su mayoría celebrando la actuación del chofer, quien terminó reinterpretando el mensaje original como si se tratara de un juego de “teléfono descompuesto”. Aunque el encargo era claro, él decidió añadir un toque personal y humorístico al momento, lo que terminó por encantar a los espectadores.
Algunos comentarios destacados fueron:
“JAJAJA opción 1: entregar el paquete sin decir nada. 2: repetir el mensaje. 3: agregar drama y soltar insultos… se rifó”
“¿Todo eso dijo? – No, pero le puse de mi cosecha JAJAJA”
“El conductor echándole más leña al fuego y disfrutando cada segundo”
“Trabajando mientras arma su propio show... nivel leyenda”
Gracias a su estilo irreverente y espontáneo, Richy Mx ha conseguido una comunidad en línea que sigue de cerca sus anécdotas, donde lo cotidiano se transforma en entretenimiento. Esta entrega no fue la excepción, y su creatividad para narrar historias detrás del volante lo sigue consolidando como uno de los creadores más divertidos dentro de este tipo de contenido.
@richy_mx_ Servicios de entrega (yo entrego el pedido tal cual lo manden) jajaja #richymx #richy_mx_ #elchicodedidi #conductordedidi #choferdedidi ♬ original sound - SpongeBob background music
Kawasaki y Foxconn prueban robots enfermeros en Taiwán y preparan su expansión global
TXT Javier Marquez
La automatización avanza a pasos agigantados en el sector salud. Un claro ejemplo es el proyecto conjunto de Kawasaki Heavy Industries y Foxconn, que ya prueba robots enfermeros en hospitales de Taiwán con miras a integrarlos de forma oficial a partir de 2026.
Se trata de Nurabot, un robot asistente diseñado para apoyar al personal médico en tareas rutinarias.
Su despliegue inicial se realiza en el hospital Taichung Veterans General, donde se pone a prueba en escenarios reales con pacientes. Este robot, que parte del modelo social Nyokkey —ya usado por Kawasaki en residencias y restaurantes—, ha sido adaptado para tareas clínicas como transportar muestras, medicinas y guiar pacientes por los pasillos.
Krankenhäuser in Taiwan entlasten ihr medizinisches Personal durch den Einsatz von Nurabot [1], ein von Foxconn and Kawasaki Heavy Industries entwickelter Roboter.pic.twitter.com/AsLkF5757Z
— Künstliche Intelligenz (@1234Fit) June 9, 2025
Dieser KI-Pflegeroboter kann die Arbeitsbelastung von Pflegekräften um ca. 30 % reduzieren.…
Gracias a sensores y tecnología de inteligencia artificial desarrollada con NVIDIA, Nurabot puede desplazarse de forma autónoma, evitar obstáculos, sujetar objetos con sus brazos mecánicos e incluso explicar normas básicas de higiene.
Todo apunta a que no sustituirá a médicos o enfermeros, sino que les permitirá enfocarse en labores de atención directa al reducir en hasta un 30 % la carga de trabajo operativo, algo clave en Taiwán, donde la escasez de personal de enfermería es una preocupación creciente.
El proyecto refleja la unión de dos gigantes. Kawasaki, pionera en robótica industrial en Japón, y Foxconn, el mayor fabricante de electrónica por contrato del mundo, combinan experiencia en automatización, IA y producción a gran escala.
Para la IA, utilizan los ecosistemas de NVIDIA, desde el entrenamiento de modelos hasta la ejecución de algoritmos en el propio robot.

Si las pruebas cumplen con las expectativas, Kawasaki y Foxconn planean comercializar este robot en Taiwán para el año fiscal 2026 y alcanzar 200 unidades vendidas en el siguiente ejercicio. Aunque aún no se conoce su precio, ya se estudia cómo repartir la producción, soporte y venta de este asistente inteligente.
Pero la ambición no se queda en los hospitales. Ambas compañías quieren usar esta experiencia como base para crear una nueva generación de robots multifuncionales: asistentes de atención al cliente, guías en espacios públicos o ayudantes logísticos, capaces de convivir en distintos entornos y adaptarse a múltiples necesidades.
De este modo, Nurabot podría ser solo el inicio de una plantilla tecnológica que abra la puerta a una nueva categoría de robots pensados para compartir espacios cotidianos con nosotros.
Peña Nieto señalado por presuntos sobornos millonarios vinculados a Pegasus
TXT LJ
El expresidente Enrique Peña Nieto habría ofrecido contratos lucrativos a dos empresarios israelíes a cambio de una inversión de 25 millones de pesos, con el fin de beneficiarse de la comercialización del software espía Pegasus, según reveló el diario israelí The Marker.
De acuerdo con la investigación del periodista Gur Meggido, el caso salió a la luz a raíz de una disputa legal entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher.
Inicialmente, el conflicto fue llevado ante un tribunal religioso bajo la Ley del Tora en 2024, pero al no llegar a un acuerdo, fue trasladado al Tribunal de Distrito de Jerusalén.
Los documentos citados indican que la inversión se habría realizado en 2012, cuando Peña Nieto era presidente electo, y se refieren a él como “el hombre mayor” de la administración.
Ambos empresarios afirman que, gracias a su relación con Peña Nieto, lograron conexiones con autoridades mexicanas y acceso a altos niveles de poder.
En el laudo arbitral, los jueces religiosos señalaron que los empresarios obtuvieron beneficios importantes y posiciones de influencia gracias a esta “inversión conjunta”. Sin embargo, uno de ellos, Uri Ansbacher, pidió a su socio el reembolso de la mitad del dinero invertido, estimado en 25 millones de dólares.
Los jueces indicaron que, aunque los empresarios ganaron poder e influencia, enfrentaron serias dificultades para recuperar su inversión, ya que la figura beneficiada —presuntamente Peña Nieto— ocupaba la Presidencia de México. El caso sigue ahora en manos de la justicia civil israelí.
Detectan siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; ya suman 26 en el país
TXT LTS
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) reportó siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán, detectados en seis municipios. Con estos, ya suman 26 los casos reportados en todo el país, afectando principalmente a ovinos y bovinos.
Los animales infectados presentaban heridas previas que facilitaron el ingreso del parásito. En Oxkutzcab, el ganado mostró lesiones en testículos, extremidades y metacarpo; uno de los ejemplares tenía apenas dos meses de edad. En Chapab, las heridas se localizaron en orejas, ombligo y zona pélvica, afectando animales de entre ocho días y dos años.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que todos los casos están bajo control y supervisión veterinaria, lo que ha evitado el sacrificio de los animales.
Además, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó que desde noviembre se han interceptado 32 cargamentos de ganado infectado en el sur del país.
Gracias al apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se logró evitar la propagación del gusano hacia el centro y norte del territorio.
Como consecuencia del brote, la exportación de ganado vivo a Estados Unidos fue suspendida, lo que ha generado pérdidas económicas estimadas en 700 millones de dólares. Todos los cargamentos interceptados fueron devueltos a su lugar de origen.
Aseguran más de 15 millones de litros de combustible ilegal en Coahuila
TXT AN / LP
Este lunes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el aseguramiento de más de 15 millones de litros de combustible de procedencia ilícita en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila.
El operativo fue resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades locales del estado.
García Harfuch explicó que durante las acciones se decomisaron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita.
"Es el aseguramiento de hidrocarburo más grande en la presente administración", destacó el funcionario
En operativos realizados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, encabezados por @Defensamx1, @GN_MEXICO_ y @FGRMexico , en coordinación con autoridades locales de Coahuila, se aseguraron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo… pic.twitter.com/iPXh9QK3Ie
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 7, 2025
Este aseguramiento supera por aproximadamente un 50% al decomiso considerado “histórico” realizado en marzo de este año en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde las autoridades federales localizaron 10 millones de litros de diésel en un buque.
En ese caso, el buque había llegado al puerto de Tampico el 19 de marzo de 2025, supuestamente con aditivos para aceites lubricantes, pero al ser revisado, se descubrió que transportaba combustible ilegal.
La operación fue encabezada por el Gabinete de Seguridad y contó con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).
Reforma recién aprobada fortalece labores de investigación para combatir el crimen: diputado Juan Ángel Flores
Reportera Tlaulli Preciado
El diputado federal morenista Juan Ángel Flores Bustamante sostuvo que la reforma recién aprobada fortalece las labores de investigación para combatir el crimen.
Asimismo rechazó que se trate de una ley "de espionaje", como lo señaló la oposición.
En entrevista, el legislador morelense anotó que será fundamental la armonización del marco normativo estatal, con nuevas disposiciones tales como el uso de tecnología: drones, videocámaras y audios.
