Los talibanes han prohibido la transmisión de voces femeninas en programas de radio en la provincia de Kandahar, ubicada en el sur de Afganistán. Esta medida refuerza la restricción impuesta en agosto pasado, que vetó la voz de las mujeres en público en todo el país.
La orden, emitida por la Dirección de Información y Cultura de Kandahar, establece que "queda terminantemente prohibida la difusión de voces de mujeres en la radio, incluyendo cualquier mensaje en programas de entretenimiento".
Según el Centro de Periodistas de Afganistán, esta es la primera vez que se impone una prohibición total en la provincia. Hasta ahora, aunque había restricciones, aún se permitía la emisión de algunos anuncios o programas desde Kabul que incluían voces femeninas.
Con esta decisión, Kandahar se convierte en la segunda provincia en aplicar un veto absoluto a las voces femeninas en la radio, después de Helmand, en el suroeste del país.
Además de esta prohibición, los talibanes han restringido la publicidad de medicamentos, productos cosméticos y la promoción de clínicas y hospitales en la radio, salvo que cuenten con la autorización de la Dirección de Salud Pública.
Actualmente, Kandahar tiene alrededor de doce estaciones de radio, de las cuales once son privadas. No cuenta con canales de televisión locales debido a la orden impuesta por los talibanes en 2023, que prohibió la emisión de imágenes de seres vivos y limitó gravemente la actividad televisiva en la región.
Desde la toma del poder en agosto de 2021, más de la mitad de los 547 medios de comunicación que operaban en Afganistán han desaparecido. Muchos periodistas han abandonado el país, mientras que los que permanecen enfrentan amenazas e incluso arrestos.
Esta medida es parte de una serie de restricciones impuestas contra las mujeres, que han reducido drásticamente sus derechos en el país. Según Reporteros Sin Fronteras, Afganistán ocupa el puesto 178 de 180 en el ranking mundial de libertad de prensa en 2024, solo por encima de Siria y Eritrea.