En un nuevo capítulo de confrontaciones entre los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), un grupo de magistrados “destituyó” como magistrado presidente a Luis Jorge Gamboa Olea, quien calificó como inválida la votación por remoción, y aseguró que él sigue siendo titular del tribunal y representante del Poder Judicial de Morelos.
Los dimes y diretes entre los juzgadores de segunda instancia comenzaron poco después del inicio de la Sesión Extraordinaria del Pleno del TSJ este miércoles, con la asistencia de sólo 15 de los 22 integrantes del órgano colegiado.
Fue el magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez quien propuso anexar a la orden del día la remoción de Elvia Terán Peña como representante de los jueces de primera instancia ante la Junta de Administración Vigilancia y Disciplina, porque “no contribuye al buen funcionamiento de ese órgano ni representa de manera armónica los intereses de los juzgadores”.
También pidió la destitución de Arturo Loza Flores como representante de los magistrados en la junta, “porque no informa a sus representados lo que ocurre en el órgano colegiado y, en más de un año de su designación, no ha presentado ningún informe ante sus homólogos; además de que existe la resolución de un amparo en la que se estableció que los magistrados tienen la facultad de determinar quién los representa en la junta”.
Siguió entonces la intervención de la magistrada María Luisa Sánchez Osorio, quien defendió su carrera judicial y calificó de misógino a Luis Jorge Gamboa Olea por presuntamente desestimar su encargo por ser esposa del depuesto fiscal, Uriel Carmona Gándara, quien tiene una rivalidad política con el presidente del TSJ.
También señaló a Gamboa Olea de condicionarle el pago de su aguinaldo de tres meses y de presionarla para que se desista de una demanda de amparo promovida para el pago de esta prestación.
Sostuvo que mientras otros integrantes del Pleno recibieron su aguinaldo, ella tuvo que recurrir a la justicia federal para denunciar la violación a su derecho laboral y espetó: “Cuando me casé con mi esposo (Uriel Carmona Gándara) yo tenía más de seis años de ser juez, por lo que le quiero decir que las mujeres no necesitamos ser mujeres de (alguien) para desarrollarnos profesionalmente, respete a la mujeres, deje de ser misógino, respete a las magistradas, respete a las jueces, respete a las secretarias de acuerdos.
“Usted, menos que nadie, debería ser misógino, porque usted tiene la bendición de ser padre de solo niñas y las mujeres merecen respeto y no necesitamos ser esposas dé para desarrollarnos, cumpla con la ley y respéteme, señor, ésa es mi respuesta a que yo me desista de un derecho por otro derecho”.
Tocó su turno al magistrado Francisco Hurtado, quien también acusó a Gamboa Olea de presionar a magistrados o al personal del TSJ y lanzó el calificativo de “esquirlas” hacia Alejandra Hernández García y Anahí Bahena Pérez, las dos primeras magistradas que abandonaron el Salón de Plenos con la intención de reventar la sesión.
“Lo que acabamos de escuchar, entre otros hechos de conocimiento público, porque no es la primera persona que se siente presionada, coaccionada para hacer algo a cambio ‘de’. Esto se me hace muy grave, ver cómo se ostenta como presidente y más con la intención de mover a sus esquirlas para poder reventar este pleno.
“Dio la indicación de que se saliera la magistrada Alejandra, la magistrada Anahí, y, bueno, no sé cuál sea la intención, y creo que en este pleno es más del conocimiento que es inaceptable que usted siga al frente, porque en la casa de la justicia, tal como lo citó usted, magistrada María Luisa, la justicia no se aplica, la ley no existe, existen sus intereses, por lo tanto, considero que es una causal suficientemente grave para que deje este tribunal y sea removido y le dé la oportunidad a una persona que sí tenga la responsabilidad y el compromiso con la sociedad, con la institución, con toda la base trabajadora, que gran parte de jueces se sienten coaccionados con su actuar obedeciendo a sus intereses y a intereses de grupo, de intereses que todos conocemos”.
Sostuvo que es momento de remover a Gamboa Olea porque es “inminente, intolerable, insoportable, intolerable, que continúe una persona al frente con ese tipo de acciones misóginas, de amenazas y de todas las demás cosas que sabemos que usted ha hecho”.
Manuel Díaz Carvajal también reclamó que Jorge Gamboa Olea tiene un “manejo patrimonialista y faccioso que se ha dado en presidencia”, y acusó que a los magistrados en retiro Carlos Iván Arenas, Rubén Jasso y María Idalia Franco se les cubrió inexplicablemente su aguinaldo hasta el mes de enero.
Tras una breve intervención del magistrado Juan Emilio Elizalde, quien también fijó su posición en contra de la continuidad del magistrado presidente, Gamboa Olea pidió verificar quorum. Sin embargo, continuaron las intervenciones de otros magistrados, mientras Gambo Olea escuchaba las acusaciones en su contra.
Ante la tensión, nuevamente el magistrado presidente pidió verificar el quorum y se verificó que solo había presentes 13 integrantes del Pleno, con lo cual ya no se cumplía con el requisito legal para continuar con la sesión.
Así, el magistrado presidente respondió a la magistrada María Luisa Sánchez Osorio, a quien exigió rendir cuentas de su actuar como juzgadora y en alusión a su familiaridad con el ex fiscal Uriel Carmona.
“Hasta el último día que yo esté al frente del Poder Judicial, defenderé los intereses del Poder Judicial, no de un grupo que se quiere apoderar del poder sobre el poder y, obviamente, magistrada, se lo digo de frente, yo en ningún momento tuve comunicación con usted, usted está promoviendo un amparo, usted conoce la ley, y llévelo hasta la última instancia que corresponde a la ley”.
“Tengo familia, tengo hijos, tengo mujeres (esposa e hijas), en la casa saben del respeto que yo predico, el gran equipo de trabajo que tengo en mi oficina, son mujeres, a las cuales les debo todo mi respeto. No trate de confundir a la sociedad, creo que tiene usted muchas explicaciones que darle, no sólo de manera personal, sino familiar, también a la sociedad de Morelos por el desempeño de una mujer que está detrás de un hombre o a lado de un hombre. Y magistrado, preocúpese realmente por su vocabulario con mis compañeros, ellos son esquirlos, son magistrados que tienen mucha más carrera judicial que usted.
“Hasta entonces la sesión, por mi parte yo me retiro, no hay quorum legal y dejaré entonces sentado que la reforma judicial cada día encuentra más sustento y más justificación de que nos vayamos todos por no servir al estado de Morelos y a la justicia en el estado y atender intereses personales por encima de los institucionales”, dijo, y se retiró del salón de Plenos. Enseguida, el magistrado Francisco Hurtado le replicó: “Te mordiste la lengua, Jorge”.
Los magistrados “urielistas” continuaron la sesión y la magistrada María Luisa insistió en que sí fue presionada por el magistrado presidente y lo calificó como “mentiroso”, y señaló que “si alguien tiene que rendir cuentas, es él”.
Luego, los magistrados “urielistas” continuaron con la sesión y luego sonó la alarma de supuesta amenaza de bomba y fue suspendido el suministro de energía eléctrica. En penumbras, este grupo sometió a votación el relevo de Gamboa, y luego, con 10 votos a favor y uno en contra, nombraron al magistrado Juan Gabriel Vargas como nuevo presidente del TSJ.
Minutos después, el vicefiscal de la Fiscalía Anticorrupción, Rodolfo Núñez Urquiza, arribó a la sede central del TSJ con un grupo de seis u ocho agentes armados y colocó sellos de aseguramiento en el salón de Plenos, la Oficialía Mayor y la oficina de Presidencia, derivado de una denuncia presentada por Gamboa Olea por la supuesta “coalición” de servidores públicos para despojarlo de sus oficinas y atribuciones, con el fin de usurpar funciones.
Juan Gabriel Vargas Téllez, erigido por un grupo de magistrados, sostuvo un diálogo con el vicefiscal y se alegó representante del Poder Judicial, mientras que el funcionario anticorrupción señaló que su actuación se derivó de una denuncia y que es ajeno al conflicto.
Agregó que el aseguramiento de las áreas no afectará el funcionamiento del TSJ e insistió en que a la fiscalía sólo le tocará integrar la denuncia y corresponderá a las partes acreditar su personalidad jurídica en la carpeta de investigación.
Posteriormente, en rueda de prensa, el magistrado presidente, Luis Jorge Gamboa Olea, afirmó que es ilegal el supuesto nombramiento de Vargas Téllez y reafirmó que él sigue siendo representante del Poder Judicial, en virtud de que la sesión no cumplió con el quorum y las formalidades legales para sustentar su relevo.
Lamentó la postura y acusaciones de sus pares, y sostuvo que “aquí ha imperado la política y se ha dejado de lado la razón y la ley; se ha olvidado y se ha tomado la consideración de violar flagrantemente la ley, aquí lo que ustedes vieron fue un acto de total ilegalidad.
“Basta nada más sacar los números, ellos necesitan tener 15 para hacer quorum, ellos pudieran decir que en su momento (la sesión) se inició con quorum, pero hacemos un reconteo y ustedes saben perfectamente bien que para tomar una decisión de votación, se necesita tener un quorum legal en todos los cuerpos colegiados, entonces, si no hay ese quorum legal, las decisiones no son legales”, explicó.
Insistió en que no hay actos de legalidad para legitimar lo que hizo el grupo de opositores, pues a pesar de que sus detractores “nombraron” a una nueva secretaria general del Pleno, esto también es ilegal, porque hay una funcionaria, en calidad de fedataria en el Pleno, debidamente designada.
Tras la sucesión de eventos del día de ayer, Gambo Olea concluyó: “Este es un acto que creo yo, nos avergüenza como juristas, nos avergüenza como prestadores de una servicio público y realmente nos apena que esto esté sucediendo en el estado de Morelos”.
Por lo pronto, Gamboa Olea despacha en el edificio de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, cuyo órgano sesionó ayer con la juez Elvia Terán y el magistrado Arturo Loza.
En conferencia de prensa, Luis Jorge Gamboa Olea defendió su posición como representante del Poder Judicial del estado por la falta de quorum en la sesión del Pleno del TSJ en la que fue “removido”.