La IA generativa se volverá 'invisible' en la vida cotidiana en la próxima década, advierten expertos de la UNAM
TXT El Economista
En un futuro cercano, convivir con la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) será tan natural como lo es hoy hablar por teléfono o usar una computadora.
Así lo afirmó Luis Pineda Cortés, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, durante su participación en el AI Summit UNAM – OpenAI y Fintual.
En la mesa de diálogo titulada De Turing a la inteligencia artificial generativa: Horizontes de la IA desde la academia, Pineda explicó que esta tecnología avanzará hasta convertirse en una herramienta tan integrada a la rutina diaria que pasará desapercibida, funcionando como una extensión casi “invisible” de la vida humana.
Además, anticipó que la IA generativa podría evolucionar para imitar más de cerca la inteligencia humana, operando como una memoria activa capaz de almacenar pensamientos y experiencias, no solo palabras o datos.
Por su parte, Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, destacó que, aunque muchos asocian la IA únicamente con la velocidad para procesar información, en realidad se trata de un conjunto de disciplinas científicas que buscan replicar funciones cognitivas humanas.
En este foro académico, los expertos recordaron que la pregunta que planteó Alan Turing en 1950 —si una máquina puede pensar— sentó las bases de la discusión moderna sobre inteligencia artificial.
Boris Escalante Ramírez, coordinador del Centro de Estudios en Computación Avanzada e investigador de la Facultad de Ingeniería, explicó que esa inquietud no prosperó entonces por la falta de tecnología adecuada. Fue hasta la llegada del aprendizaje automático (machine learning) y, posteriormente, del aprendizaje profundo y las redes neuronales, cuando los modelos computacionales lograron superar incluso el rendimiento humano en tareas de clasificación de datos.
Escalante subrayó que la clave está en que estas redes, formadas por múltiples capas, funcionan de forma similar al cerebro humano, extrayendo características y patrones relevantes de grandes volúmenes de información.
Aunque México cuenta con pocos grupos de investigación especializados en IA, Benítez Pérez aseguró que su producción científica es sólida y reconocida a nivel internacional.
“Somos parte de una comunidad académica que responde con creatividad y calidad a los desafíos de la ciencia”, concluyó.
Bad Bunny arranca su gira 2025-2026 ¿Cuál podría ser el set list de México?
Reportero Verónica Carrera
Bad Bunny encendió los escenarios con el inicio de su tour mundial DeBÍ TiRAR MáS FOToS 2025-2026, presentándose en San Juan, Puerto Rico, donde sorprendió a sus seguidores al estrenar una nueva canción durante el primer show de su residencia No me quiero ir de aquí.
El artista puertorriqueño, de 31 años, cantó un total de 40 canciones que recorren toda su trayectoria musical, combinando éxitos recientes, temas que marcaron el inicio de su carrera y nuevas propuestas.
Entre las canciones que podrían integrar el setlist para sus conciertos en México destacan: El Apagón, Titi me preguntó, Me porto bonito, Safaera, Yo perreo sola, Callaita y Amorfoda, además de una nueva canción que fue incluida como sorpresa en el arranque del tour.
Aunque la lista podría cambiar, marca el inicio de lo que promete ser uno de los espectáculos más esperados por los fans. El posible setlist completo incluye títulos como:
- Nueva canción
- Kety Tecre
- El Club
- La Santa
- Pitorro de Coco
- El Apagón
- Interlude “El Calentón”
- Weltita
- Kluoufrens
- Bokete
- Si Estuviésemos Juntos
- Solo de mí
- Ni bien ni Mal
- Amorfoda
- Turista
- Interlude “Extraño a Puerto Rico”
- Nuevayol
- Titi me preguntó
- Neverita
- Si veo a tu mamá
- La Romana
- La Jumpa
- Voy a llevarte pa PR
- Me porto bonito
- No me coonoce
- Bichiyal
- Perro Negro
- Yo perreo sola
- Efecto
- Safaera
- Velda
- Eoo
- Café con ron
- Interlude “Mudanza”
- Lo que le pasó a Hawaii
- Interlude “Los Sobrinos”
- Callaita
- Baile Inolvidable
- DTmF
- La Mudanza
Según asistentes al primer concierto, la duración aproximada del show es de 2 horas con 30 minutos, tiempo que también podría mantenerse en sus presentaciones programadas en México.
En la Ciudad de México, Bad Bunny tiene programadas hasta ahora ocho fechas en el Estadio GNP Seguros para diciembre de 2025:
-
Miércoles 10
-
Jueves 11
-
Viernes 12
-
Lunes 15
-
Martes 16
-
Viernes 19
-
Sábado 20
-
Domingo 21
Con esto, el intérprete busca superar el récord de la cantante Shakira, de 48 años, quien hasta ahora ostenta la mayor cantidad de conciertos ofrecidos en la capital mexicana.
Se espera que, ante la gran demanda de boletos, Bad Bunny pueda anunciar nuevas fechas para ampliar su residencia en CDMX, consolidándose así como uno de los artistas más influyentes y exitosos de la música latina actual.
Si quieres, también puedo hacer una versión más corta, para redes o titulares. ¿Te interesa?
15 veces que directores abandonaron superproducciones por diferencias creativas: del MCU a Star Wars
TXT The Independent
Hacer una película de gran presupuesto nunca es tarea sencilla. A pesar de contar con enormes recursos y equipos talentosos, muchos proyectos terminan en el temido “infierno del desarrollo” cuando los estudios y los directores no logran coincidir en la visión creativa.
A lo largo de los años, incluso cineastas reconocidos han preferido dejar la silla vacía antes que comprometer su estilo.
Aquí repasamos 15 casos emblemáticos donde la frase “diferencias creativas” frenó blockbusters millonarios.
1. Edgar Wright — Ant-Man (2015)

Wright trabajó casi una década en Ant-Man para Marvel, pero abandonó cuando el estudio quiso rehacer su guion sin él. Confesó después: “Quería hacer una película de Marvel, pero no creo que ellos quisieran una película de Edgar Wright”.
2. Justin Lin — Rápidos y Furiosos 10 (2023)

Director clave en la franquicia, Lin renunció apenas una semana después de iniciar rodaje. Se dice que hubo tensiones con Vin Diesel, quien llegaba tarde y sin aprenderse sus líneas. Lin lo resumió así: “Esta película no vale mi salud mental”.
3. Tim Miller — Deadpool 2 (2018)

Director original de Deadpool, Miller abandonó la secuela tras chocar con Ryan Reynolds sobre la dirección de la historia. Reynolds, respaldado por el estudio, tuvo más control creativo.
4. Danny Boyle — Sin tiempo para morir (2021)

El aclamado director dejó la película de James Bond por desacuerdos con los productores, quienes no aceptaron su enfoque con guion propio junto a Danny Hodge.
5. Cary Fukunaga — It (2017)

Fukunaga desarrolló durante tres años la adaptación de Stephen King, pero se fue semanas antes de rodar porque el estudio no quería su visión de terror poco convencional.
6. Stephen Chow — El Avispón Verde (2011)

El director de Kung Fu Hustle iba a dirigir y coprotagonizar la cinta como Kato. Renunció por diferencias creativas y finalmente abandonó también el papel.
7. David Fincher — Misión: Imposible III (2006)

Fincher planeaba una versión violenta y distinta de M:I III, pero se retiró cuando el estudio no aceptó su propuesta.
8. Joe Carnahan — Misión: Imposible III (2006)

Tras Fincher, Carnahan tomó la dirección, pero también la dejó por un guion que calificó de “malo y poco inspirador”. Algunos de sus aportes sobrevivieron en la versión final.
9. Ben Affleck — The Batman (2022)

Affleck iba a dirigir y protagonizar su propia película de Batman ambientada en Arkham Asylum, pero renunció tras su mala experiencia en Liga de la Justicia.
10. Rick Famuyiwa — Flash (2023)

El director de Dope dejó el proyecto tras no coincidir creativamente con Warner Bros, lo que retrasó la película durante años.
11. Jonathan Lawrence — Empires of the Deep (2011)

Esta superproducción china sobre sirenas y demonios nunca vio la luz. Lawrence abandonó tras choques culturales con el productor, quien incluso retuvo pasaportes de actores.
12. Patty Jenkins — Thor: El mundo oscuro (2013)

Contratada como la primera directora de Marvel, Jenkins renunció porque el estudio rechazó su historia estilo Romeo y Julieta. Años después dirigiría Wonder Woman.
13. Guillermo del Toro — El Hobbit (2012-2014)

El cineasta mexicano desarrolló guiones y diseños durante dos años, pero abandonó por retrasos financieros. Peter Jackson retomó la dirección.
14. Darren Aronofsky — Lobezno (2013)

El director de Requiem for a Dream se apartó porque no quería estar lejos de su familia durante un año. Su visión, probablemente más oscura, nunca se filmó.
15. Chris Miller y Phil Lord — Solo: Una historia de Star Wars (2018)

A pocas semanas de terminar el rodaje, fueron despedidos por su estilo de comedia improvisada, que chocó con los productores de Lucasfilm. Ron Howard terminó la película.
Estos casos demuestran que, aunque las franquicias millonarias prometen grandes cifras, la creatividad sigue siendo un terreno de tensión. Cuando el arte y la industria chocan, muchos directores prefieren hacerse a un lado antes que perder su visión.
Samuel García y Mariana Rodríguez celebran la llegada de su segunda hija, Isabel
TXT Larisa González
En los primeros minutos del pasado sábado 12 de julio, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, la influencer y primera dama del estado, Mariana Rodríguez, dieron la bienvenida a su segunda hija, Isabel García Rodríguez.
La pequeña nació a las 12:42 a.m., pesando 2 kilos 830 gramos, y según palabras de sus padres, llegó al mundo “perfecta”.
Con un emotivo mensaje en redes sociales, la pareja compartió la noticia con sus seguidores.
“¡Bienvenida, mi niña hermosa! ¡Te esperamos con los brazos abiertos y ya llegaste! ¡A tu manera, a tus tiempos y perfecta!”.
A través de un video difundido en sus perfiles, se observa el momento en que Samuel García, visiblemente emocionado, salió del cuarto de recuperación de Mariana para mostrar a la bebé a sus familiares, quienes la esperaban ansiosos detrás de un cristal.
La llegada de Isabel representa un nuevo capítulo de alegría para la familia García Rodríguez, que ha enfrentado un camino difícil hacia la maternidad.
Mariana Rodríguez ha hablado abiertamente de las pérdidas gestacionales que vivió entre 2020 y 2024, incluida una hospitalización en julio del año pasado, y de los retos médicos que complicaron sus embarazos debido a una mutación genética y el síndrome antifosfolípido, condición que puede provocar abortos recurrentes.
A pesar de todo, la pareja logró consolidar su sueño de formar una familia con el nacimiento de Mariel, su primogénita en marzo de 2023, y ahora con Isabel, su segunda hija.
Para Mariana, este momento también simboliza un triunfo personal tras años de compartir su historia con franqueza, enfrentando críticas y mostrando a otras mujeres que la maternidad, incluso en la adversidad, es posible.
Con más de 4.5 millones de seguidores, Mariana Rodríguez ha convertido su maternidad en una narrativa de cercanía y apoyo para sus seguidores.
Desde compartir el último día de Mariel como hija única, hasta mostrar detalles del parto y la llegada de Isabel, Mariana se mantiene fiel a su estilo de abrir la puerta de su vida familiar a través de redes sociales, donde busca ser un ejemplo de resiliencia y solidaridad para otras parejas que atraviesan situaciones similares.
Con Isabel en brazos, Samuel García y Mariana Rodríguez celebran hoy el fortalecimiento de su familia, marcada por la unión, la superación y la ilusión de criar a sus dos “pequeñas princesas” bajo la mirada de millones de personas que siguen cada paso de su historia.
Morelos tendrá Guía de Experiencias Turísticas Comunitarias
TXT Jose Antonio Guerrero
Prestadores de servicios podrán registrar sus proyectos para promoverlos a nivel nacional e internacional.
El estado de Morelos tendrá su propia Guía de Experiencias Turísticas Comunitarias mediante la cual personas, comunidades, colectivos, cooperativas, empresas familiares y prestadores de servicios turísticos podrán registrar sus proyectos para promover sus servicios en plataformas digitales y mercados turísticos de México y el mundo.
Al anunciar el lanzamiento de la convocatoria para la conformación de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que cada una de las 32 entidades del país cuentan con un mundo de experiencias, de grandeza, de colores y de gastronomía.
“Hoy el turismo ha cambiado, hoy las experiencias que aportan al medio ambiente, que forman parte de la naturaleza y que benefician a nuestra comunidad son únicas, y México las tiene en sus 32 estados. Cada estado es un mundo de experiencias, un mundo de grandeza, de colores y de gastronomía”, afirmó.
Además de Morelos, participan en este proyecto otros siete estados: Baja California Sur, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.
La funcionaria federal aseguró que las ocho guías serán elaboradas con el compromiso de brindar beneficios económicos y sociales reales a las comunidades y de tener un impacto perdurable.
“La grandeza de México es eso: es cultura, es pueblo, son comunidades enteras que generan no solamente derrama económica, sino también indicadores sociales y ambientales”, expresó.
Por su parte, el subsecretario, Sebastián Ramírez Mendoza, indicó que lo que buscan hacer con esta convocatoria es facilitar que los proyectos de turismo comunitario accedan a los mercados, a las plataformas, a las agencias de viaje y a otras formas de promoción.
“Porque al final ¿qué quieren los proyectos de turismo comunitario? Quieren turistas, pero turistas que sean respetuosos, que reconozcan su cultura y respeten su territorio”, subrayó.
Según la convocatoria, quienes estén interesados en registrar sus proyectos de servicios turísticos comunitarios deberán inscribirlos del 11 de julio al 8 de agosto de 2025.
Además, deberán llenar una ficha de registro digital que aparece en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctK7srhdtmomGk4tU3Vcm6EepAvoISZma4kYo2kNSTnR5b3Q/viewform en el que deberán hacer una breve descripción de la experiencia turística comunitaria que ofrecen e incluir cuatro fotografías en baja resolución que ilustren el servicio.
“Con esta guía se busca posicionar las Experiencias Turísticas Comunitarias (ETC) a nivel nacional e internacional, así como visibilizar y conectar a las comunidades con las plataformas digitales y los mercados turísticos”, remarcó la Secretaría de Turismo (Sectur) en un comunicado.
Asimismo, la dependencia federal exhortó a prestadores de servicios turísticos comunitarios que deseen obtener el Distintivo de Turismo Comunitario a registrarse en el portal oficial: www.gob.mx/sectur.
Detalló que este distintivo contempla dos niveles: "Semilla TC" y "Excelencia TC", evaluados mediante una herramienta diagnóstica de 120 preguntas y evidencias y que forma parte del Programa Nacional de Turismo Comunitario.
Desde el sitio web, los interesados podrán acceder al cuestionario, consultar los criterios e iniciar el proceso para obtener este reconocimiento de la Sectur que certifica a personas, colectivos y comunidades que ofrecen productos y servicios turísticos con enfoque de sostenibilidad, identidad y mejora continua.
El subsecretario de Turismo federal resaltó que por primera vez en la historia de México se trabaja en la implementación de una política de turismo comunitario, y que desde 2017 la dependencia no emitía certificados.
Finalmente, sostuvo que este distintivo responde a la necesidad de brindar confianza a los turistas que buscan una experiencia turística comunitaria auténtica, donde sea verdaderamente la comunidad quien preste el servicio.
Cuernavaca aprueba reforma en favor de bienestar animal
Reportero La Redacción
Desde el ámbito municipal se ha invertido en acciones permanentes de bienestar para animales de compañía: José Luis Urióstegui.
El Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca, presidido por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, aprobó por mayoría una reforma constitucional en materia de protección y bienestar animal, que reconoce a los animales como seres sintientes y sujetos de consideración moral, y establece el deber del Estado de tutelar y resguardar su integridad.
La reforma incorpora además una disposición expresa que proscribe el maltrato animal y propone que desde la educación básica se fomente la conciencia del respeto hacia los animales, con el objetivo de promover una cultura de trato digno y responsable desde la infancia.
Al respaldar esta reforma, el presidente municipal destacó los esfuerzos que Cuernavaca ha realizado en favor del bienestar animal, como la inversión en el área de Bienestar Animal, donde se busca que los perros y gatos rescatados tengan condiciones dignas de vida, incentivando su socialización y adopción mediante espacios seguros y accesibles para toda la ciudadanía.
Urióstegui Salgado también señaló que el municipio trabaja en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, acompañando campañas de esterilización y vacunación para reducir la población de animales en situación de calle, lo que también ayuda a prevenir problemas de salud pública.
Indicó que el Ayuntamiento ha aportado recursos y bienes materiales para lograr que, en cada campaña, se esterilicen entre 50 y 100 perros y gatos, realizando estas acciones de manera periódica, con el firme compromiso de seguir trabajando para prevenir el abandono y la violencia contra los animales de compañía.
En referencia a un reciente caso de crueldad animal que generó indignación pública, el edil lamentó la sanción mínima impuesta al agresor y subrayó que hechos como este deben llevar a reforzar la conciencia social.
“Quien daña a un animal indefenso es propenso a causar daño a seres humanos, por eso me parece que la reforma tiene una gran trascendencia al incorporar el tema educativo para generar conciencia que deberíamos tener todas y todos, como parte de la naturaleza humana que tiende a la bondad”, concluyó.
Realizan faena de limpieza y reforestación en Ocuituco
Reportero La Redacción
Plantan más de 500 árboles de la región.
Ocuituco. - El ayuntamiento que preside Rene Jacobo Ortuño se unió con vecinos de las comunidades para llevar a cabo una importante faena de limpieza en la carretera de Ocuituco. La actividad incluyó la recolección de basura, el deshierbe de las orillas y la reforestación con más de 500 árboles, entre los que se encuentran oyameles, fresnos, ocotes y encinos.
Los árboles plantados fueron donados por la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos, lo que permitió enriquecer el entorno natural y contribuir a la sostenibilidad del municipio. La autoridad municipal agradeció a cada uno de los colaboradores del ayuntamiento y a las diferentes áreas municipales que dedicaron su día a esta importante labor.
La colaboración y el esfuerzo de todos los participantes fueron fundamentales para mejorar la imagen del municipio y contribuir al cuidado del medio ambiente, por lo que convocaron a la población en general para unirse a futuras actividades de limpieza y reforestación para seguir conservando el entorno ecológico.
Los trabajos se centraron en la carretera de acceso al municipio, donde la maleza se encontraba muy desarrollada y con ello afectan el desarrollo de los árboles plantados, además de que restan visibilidad a los conductores.
Con trabajos en horario extendido, el Ayuntamiento de Cuernavaca mejora la cobertura y eficiencia en la rehabilitación de calles.
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de Cuernavaca con el mejoramiento de la infraestructura urbana, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP) ha intensificado las labores de bacheo a través de jornadas vespertinas que permiten ampliar la cobertura de atención a calles con deterioro vial, informó la dependencia.
Gracias a la gestión del presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, las brigadas de bacheo trabajan durante el día y continúan por las tardes, lo que permite agilizar la atención, minimizar afectaciones al tránsito y llegar a más colonias que requieren intervención urgente, abundó.
Las brigadas de bacheo trabajan desde primeras horas del día y extienden sus labores por las tardes, alcanzando un mayor número de colonias en menor tiempo. Entre las zonas que ya han sido beneficiadas recientemente se encuentran Plan de Ayala, Volcanes y Ahuatepec, donde se han rehabilitado vialidades clave para la movilidad de miles de personas.
José Tonatiuh “N” fue aprehendido en el municipio de Jojutla, luego de ser señalado por su probable participación en el delito de violación contra una menor de edad.
Tlaquiltenango.– Fue aprehendido un hombre que estaría relacionado con el delito de violación en este municipio.
El personal de la Fiscalía General de Morelos informó que se trata de quien se identificó como José Tonatiuh “N”, acusado del delito de violación agravada equiparada, en perjuicio de una niña en el municipio de Tlaquiltenango.
El hombre fue detenido en la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Jojutla, y deberá comparecer en las próximas horas ante el juez, durante la audiencia inicial.
En relación con el hecho, únicamente se informó que ocurrió en el mes de octubre de 2024, en el municipio de Tlaquiltenango.
La víctima y su padre presentaron la denuncia correspondiente, tras lo cual se obtuvo del juez la orden de aprehensión, que fue cumplimentada por agentes ministeriales.
La madrugada del sábado, una casa ubicada en la colonia Cuautlixco fue atacada a balazos; la Policía encontró 19 casquillos percutidos calibre nueve milímetros y no hay detenidos.
Cuautla.– Durante la madrugada del sábado, fue baleada una vivienda en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, alrededor de las 02:50 horas, la Policía recibió el reporte de varios disparos en la avenida Ferrocarril, en la colonia Cuautlixco, en el municipio de Cuautla.
En ese sitio, a la altura del bulevar Libertadores, las autoridades confirmaron que una vivienda había recibido varios impactos de bala, por lo que dieron aviso a la Fiscalía General del Estado de Morelos.
Posteriormente, las autoridades municipales informaron que fueron localizados al menos 19 casquillos percutidos calibre nueve milímetros, por lo que ya se realizan las investigaciones correspondientes.
