
José Roberto Rodríguez Bautista, Secretario de Seguridad Ciudadana de Tulum, perdió la vida la madrugada de este sábado, luego de haber sido atacado el viernes por la noche en la colonia La Veleta.
La noticia fue confirmada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, quien expresó su pesar, destacando que Rodríguez Bautista fue un "gran hombre" que dedicó su vida a proteger al municipio.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 p.m. del viernes cuando el funcionario fue interceptado por sujetos armados a bordo de una camioneta Ford blanca en el cruce de la avenida 5 y la calle 111.
Durante el ataque, Rodríguez Bautista recibió tres impactos de bala en la espalda, el pecho y la pierna. Su escolta también resultó gravemente herido. Un agresor fue abatido en el enfrentamiento, pero su identidad aún no ha sido revelada.
El jefe de la policía y su escolta fueron trasladados de urgencia al hospital Costamed en Playa del Carmen. Hasta el momento, se desconoce el estado de salud del escolta.
El suceso ha generado un amplio despliegue de fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes están llevando a cabo un operativo para capturar a los responsables del ataque.
En señal de luto, las redes sociales del Ayuntamiento y de la Secretaría de Seguridad Pública de Tulum han cambiado su imagen de perfil a un moño negro.
Este ataque ocurre apenas días después de un atentado contra la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo en Tulum, lo que ha aumentado la preocupación por la seguridad en la región.
La gobernadora Mara Lezama condenó el crimen y prometió que se aplicará todo el peso de la ley para dar con los responsables.
Marina desmantela narcolaboratorio con metanfetamina en Zacatecas
TXT EFE
La Secretaría de Marina (Semar) informó este viernes sobre el desmantelamiento de un laboratorio clandestino de narcotráfico en Carrizalillo, Zacatecas, que abarcaba 395 mil metros cuadrados.
En este complejo, se fabricaban drogas sintéticas como metanfetamina. Según la Semar, “con este aseguramiento se evitó la producción de 27 mil 930 kilogramos de metanfetamina, que equivalen a 698,250,000 dosis”.
El operativo permitió la incautación de diversos equipos, entre ellos, 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores, y material diverso.
Estos elementos fueron encontrados en áreas dedicadas al almacenamiento de precursores químicos, la síntesis de precursores, y los procesos de cristalización y secado.
En el área de almacenamiento de pre-precursores, se aseguraron aproximadamente 63,100 litros de sustancias químicas, destacando el cloruro de bencilo, y 125 kilogramos de soda cáustica.
Mientras tanto, en la zona destinada a la síntesis de precursores, se encontraron 10,950 litros de diversas sustancias y 15,950 kilogramos de materiales, siendo el ácido tartárico el más prevalente.
El hallazgo del laboratorio se dio durante patrullajes de vigilancia terrestre en los que participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre de 2024, la Armada de México ha logrado el aseguramiento de aproximadamente 34,232 kilogramos de metanfetamina, 202,907 litros de precursores químicos y 122,598 kilogramos de precursores.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), las Fuerzas Armadas incautaron más de 8 mil kilogramos de fentanilo, con un notable incremento en 2023, año en el que se confiscaron casi 2,329 kilos, lo que representa un aumento del 455 % en comparación con los 491 kilos confiscados en 2019.
Además, el gobierno mexicano ha enfrentado presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25 % si México no detiene la “invasión” de migrantes y drogas, especialmente el fentanilo.
Fiscalía de Oaxaca confirma vínculo delictivo en caso de jóvenes de Tlaxcala asesinados
TXT AN / ES
El fiscal general de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó que los nueve jóvenes desaparecidos en Huatulco, Oaxaca, y posteriormente encontrados sin vida en los límites de Oaxaca con Puebla, pertenecían a un grupo delictivo. De estos, ocho fueron hallados muertos y uno logró sobrevivir.
Rodríguez Alamilla explicó que los jóvenes viajaron a la costa de Oaxaca con la intención de cometer actos delictivos, y señaló que "probablemente fueron asesinados por un ajuste de cuentas".
El fiscal añadió que, tras descubrirse la relación de los jóvenes con el crimen organizado, se realizaron operativos en la zona costera. En este contexto, se efectuaron cateos en la comandancia municipal de Huatulco y en el hotel donde los jóvenes se hospedaron.
Este hotel era propiedad de la persona que invitó a los jóvenes al estado y quien fue asesinada días antes de que los ocho cuerpos fueran encontrados.
Te podría interesar: Hallan nueve cuerpos en Puebla; podrían ser jóvenes desaparecidos de Tlaxcala
Además, Rodríguez Alamilla indicó que los jóvenes, un grupo compuesto por 5 hombres y 4 mujeres, viajaron a la costa para realizar actos delictivos como "robo de cajeros o a centros comerciales; no todos, pero sí, una parte de ellos".
En este sentido, comentó que "sabemos que del grupo de personas, había otras personas más que venían solo como acompañantes, pero más bien como una labor, simulando un viaje turístico o acompañamiento ahí directo".
La Fiscalía de Oaxaca informó que las investigaciones continúan, y tras el cateo realizado, se detectó un faltante de 25 cartuchos de armas.
Actualmente, se verifica el tipo de armas que se encuentran en el lugar y si alguna de ellas fue utilizada en los crímenes, coincidiendo con las lesiones que causaron la muerte de los nueve jóvenes.
Hasta el momento, solo una persona ha sido detenida en relación con estos hechos.
El mayor cráter de la Luna tiene 4.250 millones de años, según estudios
TXT EFE
Un grupo de científicos chinos ha logrado determinar la edad de la mayor huella de impacto en la Luna, específicamente de la Cuenca Aitken, ubicada en la cara oculta del satélite.
La investigación, realizada mediante el análisis de muestras de regolito lunar recolectadas por la misión Chang'e 6, ha establecido que el cráter tiene 4.250 millones de años, lo que representa una referencia clave en la historia de los grandes impactos del Sistema Solar.
La Luna, con su superficie llena de cráteres de diversas dimensiones, evidencia los impactos ocurridos a lo largo de la historia del Sistema Solar.
La Cuenca Aitken, con un diámetro de aproximadamente 2.500 kilómetros, es el registro más antiguo de una colisión de gran magnitud en la etapa temprana del satélite.
Antes de este hallazgo, las estimaciones sobre la edad de la cuenca se basaban en el conteo de cráteres, lo que indicaba que su formación ocurría entre 4.260 y 4.330 millones de años atrás.
También se había recurrido al análisis de muestras obtenidas en misiones anteriores, como las de los astronautas de Apolo. Sin embargo, no se contaba con pruebas directas del lugar del impacto, algo que cambió con las muestras obtenidas por la sonda Chang'e 6 en junio de 2023.
La misión China Chang'e 6 recogió muestras del regolito en una zona basáltica dentro de la Cuenca Aitken, donde se acumularon restos de impactos y erupciones que se produjeron a lo largo de 2.800 millones de años después del impacto original.
Los científicos, liderados por Chen Yi, del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, seleccionaron 1.600 fragmentos de regolito mayores a 200 micrómetros y realizaron análisis petrográficos, geoquímicos y geocronológicos.
Estos estudios revelaron que los fragmentos de rocas ígneas lunares tenían características distintas de los hallados en otras zonas de la Luna, lo que permitió identificar que se trataba de rocas formadas por un impacto.
A través de un análisis de isótopos de plomo en minerales con zirconio, el equipo determinó que la Cuenca Aitken se formó hace 4.250 millones de años, aproximadamente 320 millones de años después de la creación del Sistema Solar.
Este avance refuerza los logros del programa Chang'e, que comenzó en 2007 y ha sido un pilar en el desarrollo del programa espacial de China, con hitos como el alunizaje de la Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna en 2019.
Tiroteo en parque de Nuevo México deja tres muertos y varios heridos
TXT EFE
Un tiroteo ocurrido la noche del viernes en Las Cruces, Nuevo México, dejó como saldo dos hombres de 19 años y un adolescente de 16 años muertos, además de 14 personas heridas.
La Policía local informó que las edades de los heridos oscilan entre los 16 y los 36 años, aunque no se ha revelado la identidad de los afectados.
El tiroteo sucedió alrededor de las 10 de la noche, hora local, en el Parque Young, y la Policía sigue investigando los hechos. Hasta el momento, no se han realizado arrestos, pero se indicó que se están siguiendo diversas pistas.
Las autoridades locales cuentan con el apoyo de agencias federales, como el FBI, y de la Policía estatal para esclarecer lo ocurrido.
Mientras tanto, el Parque Young y sus accesos permanecen cerrados temporalmente mientras los investigadores continúan con su labor.
Familia de 'Kiki' Camarena demanda al Cártel de Sinaloa, Caro Quintero y otros capos
TXT EFE
La familia de Enrique ‘Kiki’ Camarena, agente de la DEA secuestrado y asesinado en México en 1985, presentó una demanda en una corte federal de San Diego, California, contra tres narcotraficantes mexicanos, incluido Rafael Caro Quintero, y el Cártel de Sinaloa, acusándolos de violar leyes antiterroristas.
Según los documentos judiciales a los que tuvo acceso la agencia EFE, los familiares buscan una compensación económica por los daños ocasionados debido al asesinato de Camarena, el cual califican como un acto de terrorismo.
Camarena fue secuestrado en Guadalajara, Jalisco, el 7 de febrero de 1985 y, tras más de 30 horas de tortura, su cuerpo fue hallado el 5 de marzo en una zona rural de Michoacán.
La querella también menciona a los narcotraficantes Ernesto Fonseca Carrillo y Miguel Ángel Félix Gallardo, así como a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y sus medios hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López, señalando que todos ellos formaron parte del Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista.
La demanda se presentó después de que el gobierno de Estados Unidos, durante la administración de Donald Trump, clasificara a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, facilitando la extradición de Caro Quintero el mes pasado.
Los documentos legales acusan a los implicados de conspirar para asesinar a Camarena mediante el financiamiento y apoyo logístico del cártel. También resaltan que el crimen afectó a ciudadanos estadounidenses, fortaleciendo la argumentación bajo el Código de los Estados Unidos.
“Esta lucha es por ‘Kiki’, por nuestra familia y por cada familia destrozada por estos criminales despiadados” dijo Myrna Camarena en una declaración citada por el periódico San Diego Tribune.
Camarena, nacido en México pero criado en San Diego, aún tiene familiares en la ciudad, quienes buscan justicia por su muerte.
Atacantes de Tesla deberían ir a cárceles de El Salvador: Trump
TXT Europa Press
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió que los responsables de los recientes ataques contra instalaciones y vehículos de Tesla sean condenados a 20 años de prisión y los calificó como “matones terroristas enfermos”. Además, sugirió que cumplan su condena en cárceles de El Salvador, conocidas por sus duras condiciones.
Los detenidos fueron acusados formalmente el jueves por la Fiscalía tras presuntamente haber lanzado artefactos incendiarios contra propiedades de Tesla en Colorado, Oregón y Carolina del Sur.
A través de su red Truth Social, Trump expresó su respaldo a Elon Musk y a su empresa, señalando que los atacantes deben enfrentar consecuencias severas.
"Quizás deberían cumplirlos en cárceles de El Salvador, que se han hecho famosas por sus agradables condiciones", ironizó el mandatario.
Los ataques a Tesla han aumentado en los últimos meses, aparentemente como protesta por la estrecha relación entre Musk y Trump.
El magnate ha impulsado recortes en la Administración pública, lo que ha resultado en despidos masivos y suspensión de ayudas.
Conmemora gobierno de Morelos 219 años del nacimiento de Benito Juárez
Reportero La Redacción
La gobernadora Margarita González Saravia manifestó que el 21 de marzo se recuerda a uno de los héroes nacionales más importantes de la historia de México.
Al conmemorar el CCXIX aniversario del natalicio de Benito Juárez García, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, destacó que el “Benemérito de las Américas” es una figura clave en la historia de México y en las transformaciones del país.
En el evento, realizado en la glorieta y monumento a Benito Juárez, en el Centro de Cuernavaca, la mandataria estatal expresó: “Hoy es una fecha muy importante porque conmemoramos a uno de los héroes nacionales más relevantes de la historia de México: Benito Juárez García, quien, junto con el grupo de liberales del país, fue el creador de la Reforma y de lo que hoy conocemos como Patria”.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, indicó que la Reforma es, en la historia de México, el principio y objetivo central de la República, que con leyes e instituciones sentó las bases de un liberalismo, “a cuyo amparo hemos crecido como nación, con estructuras políticas y jurídicas que han trazado la ruta hacia un Estado de Derecho, donde, con la doctrina de Benito Juárez, hemos aprendido que los gobiernos deben ser ejemplos de honestidad, eficacia, transparencia e indiscutible lealtad al pueblo”.
Aseveró que Juárez, político y jurista, representa para el gobierno de la Cuarta Transformación el mejor legado para inspirar las conciencias ciudadanas, así como el deber y la responsabilidad de los servidores públicos para, en todo tiempo, luchar por la seguridad y la justicia.
“Por eso, no hay duda de que aquí en Morelos, estado creado por Benito Juárez, la gobernadora Margarita González Saravia, con irrestricto apego a sus principios y convicciones, lucha afanosamente por el perfeccionamiento de las instancias de poder encargadas de garantizar la seguridad pública, la procuración y la impartición de justicia. Esto cuenta con el mayor consenso y respaldo social, pero también con la confianza y el apoyo de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo”, mencionó Salgado Brito.
Asimismo, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, manifestó que en esta fecha tan significativa, el Gobierno del Estado de Morelos, por conducto del Poder Ejecutivo, otorga la Medalla “Benito Juárez” al Mérito Ciudadano, como un reconocimiento a quienes, con su esfuerzo, dedicación y talento, reflejan los valores de justicia, educación y progreso que él promovió.
“Este año la medalla es entregada a los ganadores del concurso escolar de fotografía ‘Nuestras Mujeres Indígenas’, una iniciativa que no sólo rinde homenaje a Benito Juárez, sino que también enaltece el orgullo por nuestras raíces y reconoce a las mujeres indígenas, quienes han sido pilares fundamentales en la historia y cultura de nuestro país”, refirió.
Herrera Alonso señaló que, como un valor agregado y por encomienda de la mandataria estatal, en coordinación con la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, en los próximos meses se montará una exposición fotográfica con los trabajos mejor evaluados. Esta muestra se exhibirá en el interior del Palacio de Gobierno para que todos puedan admirar el talento existente en la comunidad educativa.
Posteriormente se montó una guardia de honor y se llevó a cabo la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento a Benito Juárez García, actos que fueron encabezados por el Poder Ejecutivo, en compañía de integrantes de logias masónicas de la entidad.
En el presídium estuvieron presentes Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Luis Jorge Gamboa Olea, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); general de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; general brigadier de Estado Mayor Gaudencio Ramos Jiménez, coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN) Morelos; la diputada federal Meggie Salgado Ponce; el diputado local Francisco Sánchez Zavala, y José Luis Urióstegui Salgado, alcalde de Cuernavaca.
Gestiona UAEM recursos federales para cubrir deudas
Reportero Salvador Rivera
Catorcenas de los trabajadores en este año están garantizadas, reitera.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) mantiene las gestiones ante diversas dependencias federales para obtener recursos extraordinarios que le permitan cubrir los adeudos que tiene principalmente con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la nivelación salarial del personal administrativo sindicalizado y el pago de las prestaciones de fin de año.
“La rectora (Viridiana León Hernández) se encuentra realizando las gestiones en México en reuniones diversas”, informó María Delia Adame Arcos, secretaria general de la máxima casa de estudios del estado.
“Sabemos que hay que gestionar a nivel estatal; la gobernadora (Margarita González Saravia) ha apoyado muchísimo a la Universidad. Sin embargo, también tenemos que ir al exterior a buscar los recursos faltantes”.
En su oportunidad, Viridiana León Hernández, rectora de la UAEM, informó que las catorcenas de los trabajadores universitarios están garantizadas con el presupuesto del ejercicio 2025.
Recordó que al inicio de su administración la UAEM tenía una deuda histórica de mil 500 millones de pesos y se ha podido avanzar con 60 millones de pesos.
León Hernández dijo que la exigencia de incremento salarial de parte de los administrativos sindicalizados la fundamentan en el decreto presidencial de tener al menos el salario mínimo, que el año pasado se resolvió a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal y del gobierno del estado firmando un convenio en el mes de agosto pasado para la obtención de recursos extraordinarios no regularizables. “Gracias a esos recursos extraordinarios que nos otorgaron en diciembre pudimos llevar a cabo la nivelación salarial, esto tendría este año tener pláticas con los trabajadores administrativos para poder darles las mejores condiciones en el marco de lo que hoy tenemos”.
Dijo que desde enero se iniciaron con las gestiones buscando acercamientos. “Estamos en la conversación; recordemos que, desafortunadamente, para el cierre del año la Federación no pudo apoyarnos con el recurso que había en su momento convenido y pudimos tener un apoyo del gobierno del estado; hoy traemos ese déficit que debemos de trabajar juntos y juntas por irlo de alguna manera disminuyendo es una plática pendiente desde la Federación, la Secretaría de Hacienda y el gobierno del estado para impulsar esta conversación”.
Fundamental, garantizar abasto de agua para futuras generaciones: MGS
Reportero La Redacción
La mandataria estatal encabezó las actividades conmemorativas al Día Mundial del Agua.
Destacó las acciones conjuntas con la Federación y entidades vecinas para proteger el Bosque de Agua.
Jiutepec.- Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, afirmó que uno de los objetivos de su administración es “asegurar el abasto de agua para las generaciones futuras”, por lo que mantiene acciones estratégicas de manera conjunta con la federación, entidades vecinas y ayuntamientos para garantizar el acceso, conservación y uso sustentable de este recurso natural.
Así lo puntualizó este viernes al encabezar las actividades conmemorativas al Día Mundial del Agua, en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), en el municipio de Jiutepec, con la participación de expertos en la materia que impartieron talleres y conferencias magistrales relacionadas con la problemática de escasez y propuestas para un mejor cuidado del vital líquido.
Durante el evento, la titular del Poder Ejecutivo destacó la implementación de proyectos esenciales para asegurar el abasto hídrico en la región, como la tecnificación del Distrito de Riego 016 para uso agrícola en la entidad; el programa “Cosecha de lluvia” en escuelas de nivel básico; y la protección del Bosque de Agua, que el Gobierno de Morelos realiza en coordinación con el Estado de México y la Ciudad de México.
La mandataria estatal abundó sobre la importancia de cuidar la zona del Texcal, que abastece de agua potable a miles de familias de Jiutepec y otros municipios de la zona conurbada de Cuernavaca.
En su participación, Javier Bolaños Aguilar, secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), mencionó que la mejor manera de conmemorar el Día Mundial del Agua, establecido para el 22 de marzo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992, es realizar acciones específicas para su cuidado.
En este sentido, expresó que, por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, la Ceagua dará prioridad al programa de atención a comunidades indígenas y marginadas, generalmente ubicadas en las zonas más alejadas. De igual manera, señaló que el programa de Cultura del Agua será rediseñado para tener un mayor y mejor impacto.
Al tomar la palabra, Jorge Morales Barud, rector de la Upemor, informó que, a partir del próximo ciclo escolar, el dos por ciento de la matrícula de estudiantes acudirá a los poblados originarios con el propósito de orientar a la población en la aplicación de técnicas y buenas prácticas ambientales, con mayor énfasis en el cuidado del agua.
A nombre de la comunidad estudiantil, Dania Valeria Granados García, de la Ingeniería en Tecnología Ambiental, hizo un llamado a la sociedad en general a adoptar mejores prácticas responsables que ayuden a conservar el preciado líquido, esencial para la vida.
En este evento, la mandataria morelense estuvo acompañada por la titular de la Secretaría de Educación, Karla Aline Herrera Alonzo; la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres; el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; y el presidente municipal de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas.