Roban vehículos en la autopista, en el tramo de Burgos
Reportera Erika López Islas
En dos hechos diferentes, hombres armados a bordo de motocicletas robaron dos vehículos en la autopista Acapulco – México, a la altura del fraccionamiento Burgos; uno de los atracos se registró la noche del viernes y el segundo la mañana del sábado.
Temixco.- En dos hechos diferentes, hombres con armas de fuego robaron dos vehículos sobre la autopista Acapulco-México, a la altura del fraccionamiento Burgos.
El primer caso, de acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, se suscitó durante la noche del pasado viernes, alrededor de las 21:50 horas, en la autopista Acapulco-México, a la altura de este fraccionamiento, ubicado en el municipio de Temixco.
En ese lugar, la Policía fue informada que un grupo de personas a bordo de dos motocicletas y con armas de fuego robaron una camioneta color gris con placas de circulación PTH622A.
Aunque la Policía realizó la búsqueda de la camioneta, no fue localizada, por lo que la víctima acudió a realizar la denuncia correspondiente.
El segundo atraco se originó la mañana del sábado, alrededor de las 06:39 horas, en el mismo tramo carretero.
La Policía se entrevistó con el afectado, quien señaló que varias personas en motocicleta lo despojaron de su vehículo marca Seat, con lujo de violencia.
Derivado de la crisis nerviosa que tenía el afectado, no logró proporcionar mayor información, por lo que posteriormente acudió a la Fiscalía General de Morelos para realizar la denuncia correspondiente.

Habitantes de Ocoxaltepec deciden las obras a realizarse en su comunidad.
Ocuituco. - En la comunidad de Ocoxaltepec se llevó a cabo la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025, un evento que representa un avance significativo hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes. El presupuesto asignado para este propósito, destinado específicamente a infraestructura y bienestar comunitario, será clave para materializar los proyectos que beneficien directamente a la población, señaló el presidente municipal, Rene Jacobo Ortuño.
Durante la reunión, se realizó un diálogo abierto entre las autoridades municipales y los residentes de Ocoxaltepec, lo que permitió identificar las necesidades más urgentes de la comunidad. Como resultado, se llevó a cabo una votación para priorizar las obras que se llevarán a cabo con el recurso disponible, que asciende a un monto específico destinado a infraestructura y bienestar comunitario.
Las dos obras que fueron elegidas por unanimidad para aplicar el recurso se centran en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ocoxaltepec. Estas obras reflejan el compromiso de la comunidad para abordar sus necesidades más inmediatas y promover el desarrollo integral.
La instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal FAISMUN 2025 y la definición de obras prioritarias son procesos decisivos hacia un futuro más prometedor para Ocoxaltepec. Este tipo de iniciativas no sólo fortalecen la infraestructura local, sino que también empoderan a la comunidad al involucrarla activamente en la toma de decisiones que afectan su entorno y bienestar.
La colaboración continua entre las autoridades municipales y los habitantes es crucial para asegurar el éxito de los proyectos y fomentar un desarrollo equitativo y sostenible. Este esfuerzo conjunto sentará las bases para un futuro próspero y sostenible para la comunidad de Ocoxaltepec, aseguró el alcalde.
Beneficiarán a comunidades indígenas y afromexicanas de Morelos
TXT José Antonio Guerrero
Un total de 92 localidades recibirán recursos de manera directa a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y serán éstas las que decidan en qué obras sociales se aplicarán.
Serán 92 comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Morelos las que serán beneficiadas por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que por primera vez en la historia asignará los recursos de manera directa para que su población decida en qué proyectos se invierte. Así lo informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, contabiliza que en Morelos existen 92 comunidades con estas características, asentadas en prácticamente todos los municipios de la entidad.
Este año, el presupuesto total que será asignado a estas comunidades asciende a 12 mil 374 millones de pesos, y será a través de asambleas como decidirán el destino de los recursos que se entregarán de manera directa por parte de la Tesorería de la Federación desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Se hace una asamblea de la comunidad, la comunidad elige. Si ya tienen sus propias autoridades, se dará a las autoridades; y si no, el pueblo elige una Comisión que va a administrar esos recursos. ¿En qué se va a utilizar? En lo que decida la asamblea y que cumpla los requisitos presupuestales”, explicó la titular del Ejecutivo federal.
El presupuesto que les será asignado a través del FAIS, únicamente se puede utilizar en acciones de infraestructura, agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud, y mejoramiento de vivienda.
Las asambleas se realizarán del 1 al 30 de abril, y en ellas se elegirán dos comités: el de Administración, que ejecutará los recursos, y el de Vigilancia, que dará seguimiento a la ejecución de las obras y del presupuesto.
Afirmó que los recursos del Presupuesto de la Federación que llegan por el pago de los impuestos del pueblo de México, se distribuyen a los gobiernos federal, estatales y municipales, pero ahora también a los pueblos originarios.

Ocho atletas morelenses sacaron la casta en Jalisco, en el Campeonato Macrorregional de Lucha Olímpica; ganaron la oportunidad para acudir a los Juegos Nacionales Conade.
Demostrando todo su talento y esfuerzo ocho luchadores morelenses brillaron en Jalisco en el Campeonato Macrorregional de Lucha Olímpica y obtuvieron su pasaporte a los Juegos Nacionales Conade 2025.
En la rama femenina, Elizabeth Zayumi Zakamoto Sotelo y Sophia Monserrat López Guadarrama, destacaron en la categoría sub 13. Elizabeth, compitió en la división de los 54 kilogramos; Sophia lo hizo en los 41 kilogramos, ante exponentes de 10 estados del país.
En la rama varonil, Jorge Kaleb Sánchez, Canek Antúnez, Johan Alberto García, Saulo Gutiérrez, Ángel Gabriel Zakamoto y Humberto Valverde, se confirmaron como de los mejores atletas del país.
Los entrenadores de estos grandes talentos fueron Wendy García y Antonio Morán. Competirán en los próximos meses en la etapa nacional en Tlaxcala, en busca de las medallas.
Destinarán 70 millones para infraestructura hídrica en Cuautla
Reportero La Redacción
Como parte del Plan Nacional “Agua para todos”.
Cuautla. – Una inversión de 70 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hídrica de este municipio, será aplicada mediante el Plan Nacional “Agua Para Todos”. Para ello, el ayuntamiento encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal de Agua (Ceagua) y el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC).
El Plan Nacional "Agua para Todos", impulsado por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, y respaldado por la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, traerá beneficios a los habitantes de Cuautla, tras este convenio que no tiene precedentes, destacó el alcalde.
Con este convenio, Cuautla se convierte en el primer municipio de Morelos en concretar este tipo de colaboración, con lo que se sienta un precedente en la gestión de recursos para el abastecimiento y saneamiento del agua en la región, lo que mejorara el nivel de bienestar de los habitantes.
"Seguiremos fortaleciendo lazos con los tres niveles de gobierno para garantizar servicios de calidad para todas y todos los habitantes de nuestro municipio. Mi compromiso con la ciudadanía cuautlense es firme y contundente, trabajar incansablemente para su bienestar", destacó el alcalde Jesús Corona Damián.
Este convenio reafirma la voluntad del gobierno municipal de Cuautla de seguir gestionando proyectos estratégicos que permitan mejorar la calidad de vida de la población y garantizar el acceso al agua para las generaciones presentes y futuras, destacó.
Sheinbaum y la Ley del ISSSTE: ¿sensatez o debilidad política?
TXT Juan Carlos Jaimes
La presión que ha ejercido un sector del gremio magisterial sobre la Reforma a la Ley del ISSSTE ha sido tal que la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, expresó en un primer momento que se pausaría, pero luego de sostener una reunión con la CNTE, se retiraría dicha iniciativa, algo inusual en la política mexicana. Entonces ¿qué significa este hecho político? ¿sensatez o debilidad política, falta de habilidad de negociación o espíritu democrático por parte de Sheinbaum?
El sistema político mexicano, desde sus antecedentes históricos, se ha caracterizado por la figura de un presidencialismo fuerte, donde la persona que lo encarna es el jefe con una fuerza política que raya en el autoritarismo, desde el tlatoani mexica, el virrey colonial, los emperadores (Agustín de Iturbide y Maximiliano de Habsburgo), los presidentes dictadores (Santa Anna y Díaz) y hasta los presidentes republicanos de los siglos XIX (Benito Juárez) y XX, configurándose éstos últimos en un monarca por seis años, con un poder político metaconstitucional.
Y por más que se diga en los discursos que estamos en una democracia donde el poder es del pueblo (o emana de él), lo cierto es que el poder político recae principalmente en una sola persona, en este caso, en la figura del presidente de la República.
Y no es que se aplauda la autoridad del gobierno, sino que es necesaria para que haya un orden para impulsar una nación. Recordemos los antecedentes del México del siglo XIX, donde en sus primeros 50 años de independencia había inestabilidad política, siendo una constante el levantamiento en armas de caudillos en todo el territorio nacional. Tan es así que tuvimos intervenciones militares de otras naciones e, incluso, perdimos la mitad del territorio frente Estados Unidos (ondeó su bandera en Palacio Nacional la noche del 15 de septiembre de 1847).
Pero una vez que los Liberales encabezados por Benito Juárez vencieron a los Conservadores y con ello cayó el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, se reinstaura el sistema republicano y a partir de allí se comienzan a cimentar las estructuras de un Estado mexicano estable, y que se consolidó con Porfirio Díaz, en donde las insurrecciones cesaron, generando orden político y un crecimiento económico a tal grado que el peso mexicano estaba a la par del dólar estadounidense, sin embargo, el hermetismo político electoral y la injusticia social desembocaron en la Revolución mexicana, reconfigurándose el sistema político mexicano sustentado ahora en dos pilares: un presidencialismo fuerte y el partido oficial (PRI). Con estas dos estructuras políticas, el sistema mexicano estuvo estable logrando un crecimiento económico del 6% del PIB, surgiendo la clase media mexicana. Esta estabilidad económica permaneció hasta 1970, y a partir de allí, una serie de sucesos fueron mermando la economía del país y, por ende, al mismo régimen; y, de acuerdo con la Teoría de los Sistemas, había inputs y por ende outputs, que daban esa continuidad política al sistema mexicano con un presidencialismo aún férreo hasta el año 2000.
Durante los gobiernos del PAN hubo una apertura política, surgiendo así más actores políticos de peso, pero con el regreso del PRI a Los Pinos, volvió la fuerza del partido en el poder, pero los escándalos de corrupción y las torpezas del presidente Peña Nieto generaron una molestia en la ciudadanía para darle cabida a la frase “estaríamos mejor con ya sabes quién”. Es así como llega a la presidencia un personaje carismático para el pueblo bueno y sabio, pero también con un autoritarismo sutil y bien manejado. Teniendo la mesa puesta, López Obrador, con una gran habilidad política, supo sortear los problemas del país, y en gran medida con un discurso donde todo lo malo era culpa del neoliberalismo y de los gobiernos anteriores. Mientras tuvo la mayoría en el Congreso de la Unión implementó una serie de reformas constitucionales donde toda iniciativa que presentaba se aprobaba sin cambiarle una coma, como él mismo llegó a decir. Estábamos nuevamente en la presencia de un presidencialismo fornido y de un partido oficialista (Morena) que se estaba convirtiendo en una aplanadora electoral.
Durante su mandato, al menos cuando tenía la mayoría en el Congreso, no hubo iniciativas que pausara o echara atrás, todo se le aprobó (y lo que no, fue porque no lo quiso así) e, incluso, no hubo manifestaciones de gran magnitud por parte del gremio magisterial. Y ahora, en lo que va del segundo piso de la 4T, Sheinbaum se las ha visto duras con Trump y con el gremio de maestros. Hasta este momento, ha cedido a la presión por la inconformidad de la reforma a la Ley del ISSSTE, ¿qué hubiera hecho AMLO con su gran carisma? Seguramente lo hubiera manejado de una manera políticamente más hábil y a su estilo unilateralmente democrático: “¡son unos fifís, unos conservadores!”. Hay que recordar que el gremio de maestros no mostró este empacho con la reforma educativa de Peña Nieto, ni tampoco cuando el PAN inició con acabar con el vicio de heredar o vender plazas de docentes como una prerrogativa sindical, situación que en el caso de Morelos se vio con un paro de actividades por esta medida, pero que terminó por beneficiar a los recién egresados normalistas que ahora disfrutan de una plaza y, por ende, de estabilidad laboral, pero que como estudiantes estaban en contra porque los manipulaban los maestros de la vieja guardia que sí veían afectados sus privilegios, pero aun así, el gobierno no cedió y se instauraron los exámenes por oposición para acceder a una plaza docente.
Hoy, vemos que Claudia Sheinbaum está cediendo a la presión de un sector magisterial y mostrando que el poder de la figura presidencial está flexible, y que bajo un discurso de apertura democrática se les está escuchando a los maestros, pero ellos quieren más, no sólo que se eche atrás la iniciativa, sino el régimen actual de pensiones y también el sistema de UMA respecto de los créditos de vivienda cuyos intereses son desproporcionados y leoninos. Quizás se hubiera ahorrado esta situación si en la iniciativa en verdad hubiese habido un dialogo con los sectores involucrados y no haberse confeccionado unilateralmente en el escritorio de Batres. Ahora bien, si los maestros quieren un proyecto legislativo a su modo, está la figura de la iniciativa ciudadana, por lo que no es necesario que sea mediante la bancada de un partido político presentar un proyecto de ley (artículo 71, fracción IV de la Constitución Política).
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Celebran equinoccio de primavera en zonas arqueológicas de Morelos
Reportero La Redacción
*Zonas como Xochicalco, Chalcatzingo y Coatetelco reciben a visitantes que combinan cultura, naturaleza y aventura*
*Turismo con identidad y respeto al patrimonio impulsa la reactivación regional*
“Morelos, la primavera de México” se consolida como uno de los principales destinos a nivel nacional para recibir el equinoccio, gracias a su riqueza arqueológica, su entorno natural privilegiado y la variedad de actividades culturales y turísticas que se realizan en torno a este fenómeno astronómico.
Durante este fin de semana, cientos de personas se han dado cita en espacios como Xochicalco, Chalcatzingo, Coatetelco, Teopanzolco y Las Pilas para vivir una experiencia única de conexión con la historia, la cosmovisión ancestral y el patrimonio vivo de los pueblos originarios.
Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, invitó a locales y visitantes a disfrutar estas celebraciones de forma respetuosa y consciente: “El equinoccio de primavera en Morelos no solo representa el cambio de estación, sino que también es una oportunidad para redescubrir nuestras raíces, convivir con la naturaleza y fortalecer el turismo cultural, de aventura y naturaleza que distingue a nuestra tierra. Es momento de viajar con identidad, responsabilidad y orgullo”.
Además de las visitas guiadas, ceremonias simbólicas y muestras artesanales, algunas sedes ofrecen rutas de senderismo, actividades ecoturísticas y experiencias gastronómicas regionales, lo que favorece la economía local y enriquece la vivencia de las y los turistas.
La Secretaría de Turismo mantiene coordinación con autoridades municipales, comunidades anfitrionas y prestadores de servicios para garantizar una experiencia segura, ordenada y respetuosa del entorno. Este esfuerzo colectivo reafirma a Morelos, “La tierra que nos une”, como un destino donde el turismo se vive con sentido, historia y respeto.
Con cada amanecer del equinoccio, el estado renueva su identidad como “La primavera de México”, un lugar donde florecen la cultura, la naturaleza y el espíritu de quienes lo visitan.
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar social en Patios de la Estación con servicios y apoyos directos
Reportero La Redacción
*Con las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir, se brindan soluciones a peticiones, trámites en diferentes rubros y acompañamiento para acceder a apoyos locales y federales*
Las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir llegaron a la colonia Patios de la Estación, en el municipio de Cuernavaca. La gobernadora Margarita González Saravia acercó a la población vulnerable los trámites, servicios y apoyos que ofrecen las dependencias del Poder Ejecutivo.
Esta mañana, la mandataria estatal, acompañada del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, así como de integrantes del gabinete legal y ampliado, arribó a la explanada de esta colonia, una de las más populares de la capital, para orientar directamente a la ciudadanía y ofrecer soluciones a dudas y peticiones.
Entre los servicios ofrecidos destacan: atención a la salud; vinculación con el sector educativo, incluyendo alfabetización en primaria y secundaria para adultos, así como educación a nivel preparatoria en la modalidad abierta; registro a programas para personas con discapacidad; información para el acceso a becas y apoyos federales; actividades culturales y de fomento a la lectura; además del impulso a la ciencia y la tecnología.
Asimismo, se brindó información sobre programas de desarrollo económico; asesorías del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF); expedición gratuita de actas de nacimiento; actividades deportivas; servicios en materia de sustentabilidad; atención a personas indígenas y afromexicanas; trámites para migrantes y capacitaciones en Protección Civil.
“Venimos para traer servicios a toda la población, atendiendo las necesidades sociales de esta comunidad, que son muchas. Traemos el Registro Civil, temas de salud, trabajo; además, contamos con la participación del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. De la misma manera, ofrecemos opciones educativas, registro para nuestros diferentes programas y eventos deportivos”, puntualizó la mandataria estatal.
Por su parte, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, y Manuela Sánchez López, presidenta de la Mesa Directiva del Comité de Gestión Social A.C., coincidieron en que este tipo de estrategias benefician a cientos de personas en el estado de Morelos.
En este marco, se inauguró el segundo mural del programa Reconociendo la Identidad y Cultura de la Comunidad, que retrata a familias de antiguos ferrocarrileros y comerciantes, honrando así a quienes residen en esta colonia.
Esta fue la octava edición de las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir. En eventos anteriores, se brindó atención a cerca de 12 mil personas en los municipios de Puente de Ixtla, Tlaquiltenango, Hueyapan, Tetela del Volcán, Ayala, Jantetelco y Yautepec.
Con estas acciones, el Gobierno del estado de Morelos promueve la justicia social, el acceso efectivo a los derechos fundamentales y refuerza su compromiso con la visión de “La tierra que nos une”: un gobierno cercano, resolutivo y presente en el territorio.

El edificio ubicado en la antigua estación del tren, en esa colonia de Cuernavaca, se convertirá en el Centro Cultural Comunitario “La Estación”; este lunes habrá diálogo con representantes de academia musical privada, informa la gobernadora Margarita González Saravia.
El gobierno estatal informó que ante la inconformidad de un grupo de personas que solicitan la permanencia de una academia musical privada en el inmueble propiedad del Gobierno del Estado, localizado en la antigua estación del tren, en Cuernavaca, la gobernadora Margarita González Saravia enfatizó la relevancia de preservar los espacios públicos como bienes colectivos, garantizando su accesibilidad para todas las personas.
Expuso que dicho recinto, renovado gracias a la inversión del gobierno federal, tiene como propósito ampliar los beneficios de los Patios de la Estación e impulsar su desarrollo cultural. No obstante, señaló que estaba siendo empleado de forma privada, lo cual no es viable, ya que es en un espacio público, motivo por el cual será transformado en el Centro Cultural Comunitario “La Estación”, que dependerá directamente de la Secretaría de Cultura y ofrecerá diversas actividades, entre ellas formación musical.
Ante ello, y en respuesta a las inquietudes expresadas por los representantes de la academia, la mandataria estatal aseguró que se trabajará de manera conjunta para buscar alternativas viables que permitan la continuidad de sus actividades, sin que ello implique la privatización de un bien común.
La titular del Poder Ejecutivo afirmó que siempre se respetará el derecho a la libre manifestación, y anunció que este lunes 24 de marzo, a las 14:30 horas, se llevará a cabo un encuentro con representantes de dicha empresa social para revisar propuestas concretas y definir un plan alternativo que garantice su funcionamiento.
Vídeo relacionado
Llama Santos Tavarez a la responsabilidad compartida en el cuidado del agua
Reportera Silvia Lozano Venegas
*El evento incluyó una serie de talleres y dinámicas para aprender sobre el cuidado del agua*
Al conmemorar el Día Mundial del Agua, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, llamó a que todas y todos cuidemos el agua al mencionar que es un recurso esencial para la vida humana.
"Cuidemos el agua, hablemos con la familia, con nuestros hijos, que cuidemos de ese líquido vital tan importante; sin el agua no tendríamos la vida que merecemos", dijo Santos Tavarez.
La conmemoración comenzó en el estadio “General Emiliano Zapata”, encabezada por el alcalde, acompañado por el director del Sistema de Conservación y Saneamiento de Agua Potable (Sicapez), Rogelio Félix Castañeda y la coordinadora de Cultura del Agua, Deisy Castañeda Caspeta, así como María Eugenia Boyas Ramos, secretaria ejecutiva de Sipinna Morelos, y parte de su cabildo.
En su participación, el director del organismo destacó que este recurso es cada vez más inaccesible, por ello es parte primordial educar a las familias sobre una conciencia de cuidado y uso racional del agua.
"Promover en este y todos los días la importancia de proteger y preservar este recurso natural es parte importante de nuestra labor como organismo", aseguró el titular del Sicapez.
El evento incluyó una serie de talleres, bailes y una carrera de botargas, en donde chicos y grandes tuvieron la oportunidad de explotar su creatividad y aprender sobre la urgente necesidad de actuar a favor del cuidado del agua.
Asimismo, Estefanía Milagros, de la preparatoria "Don Bosco", nos instruyó con su oratoria acerca de la importancia del agua en el mundo.
Finalmente, Santos Tavarez agradeció a los presentes y aseguró que en Emiliano Zapata ya se trabaja en la reingeniería del Sicapez, pero de nada sirve si no trabajamos en coordinación sociedad y gobierno.