Feria de Año Nuevo de Jojutla terminará el 15 de enero
Reportero La Redacción
Se había dicho que terminaría el pasado lunes 6.
Jojutla.- El gobierno municipal confirmó que la Feria de Año Nuevo 2025 se mantendrá en las calles hasta el día 15 de enero.
La feria comenzó el pasado 21 de diciembre; a lo largo de esos días y hasta el seis de enero 2025, se realizaron diversos espectáculos y actividades culturales en el Teatro del Pueblo.
Oficialmente se había dicho que la feria, que este año cumplió 301 años, concluiría el 6 de enero; sin embargo, se ha hecho ya una costumbre que se alargue varios días más. Con esta ampliación, la feria durará 26 días instalada en las calles.
La exposición ocupa varias cuadras de la avenida Lázaro Cárdenas y varios predios más sobre esa vialidad, lo que genera inconformidad entre los vecinos. Algunos comerciantes han cuestionado si pagan derecho de piso por los días extra que permanece en las calles.
En sus últimos días, los juegos mecánicos han anunciado que hasta el día 12 de enero, todas las atracciones estarán al dos por uno.
Por su parte, en un mensaje difundido por los comerciantes, aseguran que “ha sido una buena feria” en cuanto a ventas.
Otro tema que quedará pendiente al terminar esta edición es la necesidad de buscar un predio para realizar un recinto ferial, el cual ya se comprometieron a buscar las autoridades locales.
Acercan información de apoyos para comerciantes de Tetecala
Reportero La Redacción
Instalan módulo de Desarrollo Económico y del Trabajo para dar a conocer los programas a los que pueden acceder.
Tetecala.- La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del gobierno del estado instaló un módulo de consulta ciudadana para comerciantes del municipio, a fin de que puedan acceder a los diferentes apoyos y programas.
Las autoridades informaron que el objetivo es acercar a los comerciantes la información de los programas y apoyos a los que pueden acceder para fortalecer su negocio, desde apoyos para micro, pequeñas y medianas empresas, hasta créditos, programas de capacitación, entre otros apoyos.
Además realizaron un recorrido por distintos negocios de la colonia Centro de la cabecera municipal, visitando algunos de los establecimientos que fueron beneficiados con el proyecto municipal de “Cambio de Imagen Urbana”.
Al respecto, las autoridades municipales señalaron que a través del fomento al desarrollo económico, en el municipio, con apoyo del gobierno del estado, se han logrado integrar a más de 200 negocios a la formalidad, lo que permite contribuir a la reactivación económica y social del municipio.
Antigua primaria será sede del Ayuntamiento de Xoxocotla
Reportero La Redacción
Las oficinas de la administración 2025-2027 se ubicarán en el inmueble que ocupaba la Escuela “Emiliano Zapata”, informó el alcalde.
Xoxocotla.- Las instalaciones de lo que durante varios fue la Primaria “Emiliano Zapata”, ubicada frente al zócalo de este municipio indígena, será la nueva sede del Ayuntamiento, informaron autoridades locales.
El gobierno municipal 2025-2027, que encabeza el alcalde José Carlos Jiménez Ponciano, informó –a través de sus redes sociales– a la ciudadanía en general que las oficinas de la presidencia se ubicarán en las instalaciones de la antigua primaria en mención.
Dicho inmueble se sitúa en la calle 20 de Noviembre, esquina con Constituyentes, en la colonia Centro de la cabecera municipal de Xoxocotla.
Sin dar a conocer detalles del gasto que representaba la renta de oficinas a la pasada administración, las autoridades destacaron que con esta decisión se estará ahorrando recurso económico por concepto de alquiler, que podrá utilizarse para atender otras necesidades del municipio.
No obstante lo anterior, las autoridades reconocieron que las instalaciones requieren de mantenimiento y mejoras, por lo que aseguraron que se estará trabajando en ello en las próximas semanas a fin de contar con oficinas en óptimas condiciones para atender a la población.
El alcalde señaló que en próximos días las instalaciones serán puestas en óptimas condiciones para ser ocupadas.
Arrancan actividad clubes morelenses de Segunda División
TXT Marco Avelino Medina
El Zacatepec FC y el Sporting Canamy buscarán en el Clausura 2025 superar lo hecho en el semestre pasado.
El 2025 inicia este fin de semana oficialmente para los dos equipos de Morelos que se encuentran en la Segunda División Liga Premier. Tanto el Zacatepec FC como el Sporting Canamy jugarán de visita la jornada 1 del torneo Clausura 2025 de la Serie A.
Hoy, en punto de las 19:00 horas, los Cañeros visitarán a Halcones Futbol Club, en el estadio Miguel Alemán Valdés de Celaya, Guanajuato.
Por su parte el Canamy, cuya sede de local es Oaxtepec, visitarán mañana a Colima, en el estadio de la capital de la entidad, a partir de las 16:00 horas.
Ambos cuadros vienen con deseos de revancha luego de que en el Apertura 2024 quedaran eliminados en la fase regular.
Para este semestre el Zacatepec jugará sus encuentros de local en el estadio Mariano Matamoros de Xochitepec, mientras que el Canamy seguirá en el estadio Olímpico de Oaxtepec.

El año pasado el equipo El Cócono, de Cuernavaca, llegó a semifinales en el Congreso y Campeonato Nacional Charro; en esta disciplina, la entidad se ubica entre los 12 mejores de todo el país.
Para este 2025 un objetivo de la charrería en el estado y del equipo El Cócono de Cuernavaca, es superar las semifinales a las que llegaron el año pasado en el Congreso y Campeonato Nacional Charro 2024, celebrado en San Luis Potosí, en el mes de octubre.
Lo anterior lo señaló Oscar Flores, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Morelos, y miembro del equipo El Cócono. El dirigente aseguró que lo hecho en 2024 fue algo histórico pues participaron en nacionales más de 170 equipos y Morelos quedó entre los mejores 12 de todo el país.
"Fue algo histórico. Fueron tres equipos de Morelos al congreso nacional: el Luis Campos Herrera, el Dorados Oaxtepec, y El Cócono. Entraron más de 170 equipos, de esos, 24 pasaron a cuartos, y a semifinales fueron 12, donde estuvimos con El Cócono. Este año la idea es superar eso, eso sería lo ideal. Hay buenos jinetes en el estado y seguimos trabajando para grandes cosas. Sería ideal, en ganas no se va a quedar y vamos a seguir entrenando" señaló en entrevista a La Unión de Morelos.
Flores Rodríguez compartió que en el estado de Morelos existen actualmente 14 asociaciones de charros y 10 de escaramuzas. Espera que esta disciplina sea más difundida y conocida, pues considera es el deporte más nacional de todos.
"En pandemia perdimos algunos equipos por tema de que se deshicieron, esperamos este año aumente y se vuelva a apoyar el deporte. Es un deporte muy bonito que implica mucha disciplina y mucho entrenamiento; es muy padre convivir con los caballos, haces muy buenos amigos y familia. Hay veces que no se voltea a ver nuestro deporte, pero creo que es el deporte más nacional", indicó.
Inician cursos Liconsa e Icatmor para elaborar productos con leche
Reportero Mario Vega
Promueven autoconsumo y emprendimiento entre amas de casa de la colonia El Zarco de Yautepec.
Yautepec.- Con el objetivo de impulsar una mejor calidad de vida para las familias, la paraestatal Liconsa, la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) iniciaron cursos de capacitación para mujeres de la colonia El Zarco.
Estos cursos están dirigidos a las amas de casa para que elaboren productos con la leche de Liconsa, que es más barata y está adicionada con vitaminas.
El acto inaugural fue encabezado por el subgerente de Liconsa, Julio César Guzmán Cota; la directora del Icatmor, Verónica Morales Hernández, y el secretario de Desarrollo Económico Víctor Sánchez Trujillo, quienes fueron acompañados por el alcalde de Yautepec, Éder Alonso.
Los cursos forman parte del Programa de Abasto Social de Leche, un valioso convenio entre Liconsa e Icatmor. Las autoridades municipales invitaron a las vecinas a aprovechar estos cursos para adquirir conocimientos y fortalecer habilidades con el fin de realizar un emprendimiento o productos de consumo familiar.
“Es importante que las mujeres de nuestra comunidad tengan acceso a oportunidades de capacitación y desarrollo para que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, destacó el presidente municipal.
Se exhortó a las vecinas beneficiadas a tomar estos cursos para adquirir habilidades que beneficiarán a sus familias al tener acceso a un ingreso económico.
Por último, se informó que los cursos serán impartidos por expertos en la materia y contarán con el apoyo de Liconsa y el Icatmor.
Entregan tarjetas de Mujeres Pensión Bienestar en Cuautla
Reportero Mario Vega
Jesús Corona Damián reitera su disposición de gestionar más beneficios.
Cuautla.- Más de dos mil beneficiarios recibieron tarjetas del programa Pensiones del Bienestar, este jueves 9 de enero, en un evento realizado en las instalaciones de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” y que fue encabezado por Silvia Salazar Hernández, secretaria del Bienestar del gobierno del estado; José Isaías López Rodríguez, delegado estatal de Programas Federales para el Bienestar, y el alcalde de este municipio, Jesús Corona Damián.
Durante el evento se entregaron los primeros medios de cobro del programa federal Mujeres para el Bienestar, que otorga tres mil pesos bimestrales a mujeres de 63 y 64 años, el cual posteriormente se extenderá a beneficiarias de entre 60 y 62 años. Las beneficiarias fueron quienes realizaron su registro en octubre de 2024, correspondiente al primer bloque de edades.
Además se hizo entrega de apoyos del programa Adultos Mayores 65 y Más, que otorga seis mil 200 pesos bimestrales a personas mayores de 65 años en adelante, con lo que se fortalece el respaldo a este sector de la población.
El alcalde Jesús Corona Damián destacó que esta entrega marca el inicio de un esfuerzo sostenido de su administración para garantizar que cada familia cuautlense reciba el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida.
“Me llena de satisfacción poder participar en esta entrega porque sabemos lo importante que son estos apoyos para nuestras familias. Agradezco a la presidenta de la república por continuar con este tipo de programas, así como al delegado estatal, José Isaías López Rodríguez, por su presencia en Cuautla. Seguiremos trabajando de la mano con el gobierno federal y estatal para que estos beneficios lleguen a todos los cuautlenses”.
También se anunció el programa “Salud Casa por Casa”, que iniciará el 3 de febrero. Este programa proporcionará visitas médicas periódicas en domicilios para adultos mayores de 64 años y personas con discapacidad.
Cientos de personas recibieron las tarjetas.
Marcharán para exigir justicia para Paulina y su bebé
Reportero Mario Vega
Organizaciones sociales y familiares pedirán al TSJ no dejar impune el feminicidio y el homicidio fetal.
Ayala.- Este viernes 10 de enero, organizaciones sociales como “Existimos porque Resistimos, Morelos” y “Heroicas e Históricas”, junto con amigos y familiares de Paulina Guzmán Trejo, realizarán una marcha pacífica en Cuautla para exigir justicia por el feminicidio de Paulina y la muerte de su bebé.
La marcha comenzará a las 13:00 horas en el monumento a la Bandera, ubicado sobre las calles Batalla 19 de Febrero y Álvaro Obregón. El objetivo es llegar a los juzgados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en la colonia Francisco I. Madero, donde se exigirá una investigación exhaustiva sobre el caso y la reparación del daño para las víctimas.
Paulina Guzmán Trejo, de 27 años de edad, fue encontrada sin vida en la carretera Moyotepec-Tlaltizapán, el pasado 4 de enero, después de ser reportada como desaparecida, el 1 de enero, en el municipio de Ayala.
Las autoridades de Seguridad Pública confirmaron que Paulina estaba embarazada y reportaron la detención de José Luis “N”, su pareja sentimental.
La convocatoria exhorta a quienes quieran sumarse a esta manifestación a vestir de blanco o llevar algún distintivo de este color, y a llevar velas, fotografías de Paulina, flores, globos blancos y carteles, con el fin de mostrar apoyo a los familiares y amigos de Paulina y exigir justicia por su feminicidio.

Paradójico título de la novela de la mexicana Laura Baeza, que tomaré como pretexto para seguir hablando (como mi entrega anterior) del escritor como detective, con un caso tan mexicano que espanta por su realismo. Baeza toma la pluma para denunciar no la violencia del país, sino algunas de las violencias, del amplio catálogo nacional, que a muchos nos tiene hartos pero que cada día nos sigue sorprendiendo.
Dos ejes llevan la historia: esquizofrenia y feminicidio. El primero es un manotazo en la mesa, las enfermedades mentales son un tema tabú, que casi todos quieren ocultar; por lo tanto, seguimos siendo un pueblo enfermo, que acusa apenas con risas y llanto las consecuencias de su indiferencia y de su vergüenza. Bien por eso.
Respecto del feminicidio, la autora no habla de magnicidio ni de lo abstracto del tema, sino de lo cotidiano, como lo vivimos —por horror— cada jornada en este valle de lágrimas y frustración. Creo que ni siquiera menciona el término, sino que expone una de las variables más perversas: feminicidio colectivo precedido de explotación sexual y seguido de desaparición forzosa y ocultamiento de cadáveres.
En México hemos llegado a grados de sevicia difíciles de imaginar. Pocos competidores tenemos en el mundo; acaso algunos radicales de medio oriente, fuera de eso somos la vanguardia en crueldad innecesaria. Temíamos ser Colombia, pero el tiempo dictó sentencia: nadie quiere ser México.
Me agrada que Baeza entremezcla en la historia sus obsesiones. Se lee tan libre, que cambia de tema o se detiene en detalles o en anécdotas al parecer innecesarias, pero que, como están bien contadas, enriquecen su novela, sin sentir que la inflan de más. Larga vida a los escritores obsesivos.
Hay giros narrativos interesantes, pero sobre todo contrastes: la dicotomía entre la provincia —lejanía y pequeñez— y la capital del país —racimo de oportunidades—; el abandono del padre, contrapuesto con el extremo cuidado de la protagonista por su hermana; el deseo de soricidio y la culpa por el descuido. Igual serán obsesiones de la autora, ricas en posibilidades.
El planteamiento es sencillo: Esther quiere saber lo que pasó con su hermana. Es una historia familiar —repetida nostalgia—, una indagación en el pasado, un cuento de nunca acabar, que Baeza convierte en un caso detectivesco, cuando le ofrece a Esther una primera pista, que le da a esta un atisbo de esperanza, con lo que inicia la investigación.
Esther vive en España y desde allá activa la búsqueda en México, por medio de otros personajes —rotos, exiliados, solidarios, obsesivos—, con los que hará equipo, como la mejor de las agencias de detectives internacionales.
Al inicio parece imposible resolver el misterio y que todo terminará en un inverosímil —cuando no fantasioso— final, pero, nada es así. La autora se vale de sus estrategias literarias, sicológicas, sociales, periodísticas, etcétera y hace avanzar el caso con el suficiente misterio para no abandonar la lectura y resolverlo con gracia, dicho esto de la mejor forma.
En su obra, Baeza trasciende la enfermedad y la muerte, llevando el asunto hacia extraños rincones del Estado de México —un país en sí mismo—, donde existen las condiciones para que la historia dé los giros necesarios y termine donde ella desea. Además, le añade otra metáfora: ahí todo es nebuloso, confuso, ergo, posible.
Esther, la detective al mando, resuelve el caso sin dejar una sola duda. Al estilo de George Simenon, Baeza termina la historia, pero sin dejar a todos satisfechos. Entiendo esto como un jicarazo de realidad: sí, el caso se soluciona, la protagonista comprende lo que pasó y su corazón queda en calma, pero eso no anula el dolor, la muerte y hasta lo desvalido en la historia.
Baeza, en un cierre elíptico, se permite la ternura, al añadir a un personaje-esperanza, con el que consuela al lector, pero sin exagerar, porque toda vida es la posibilidad de dolor y muerte, y en México además de explotación y martirio.
Escribir de la muerte, exhibirla, desde este país es necesario, para reflexionar y dejar testimonio de una época tan horrorosa. Es el arte fomentando el pensamiento crítico, la inteligente denuncia, al servicio de la vida. Gracias.
Laura Baeza, Niebla ardiente, México, Alfaguara, 2021, 222 pp., $269
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #nieblaardiente
'Chalo' Flores, el más morenista de los priístas
Reportero Jesús Castillo
El presidente municipal de Xochitepec ha ganado dos veces seguidas las elecciones bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero gobierna como si fuera integrante de la Cuarta Transformación; incluso su relación con la gobernadora Margarita González Saravia es mucho mejor que cualquiera de los alcaldes morenistas, de ahí que las apuestas ya no son si Gonzalo Flores Zúñiga dejará al PRI para unirse al partido en el gobierno, sino cuándo lo hará público.
“Lo que se ve no se juzga”, diría el cantautor michoacano Alberto Aguilera, mejor conocido como Juan Gabriel. En los últimos meses Xochitepec ha sido escenario de diversos eventos del gobierno emergido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el priísta no ha tenido empacho en dar todas las facilidades para el lucimiento de las jefas del Ejecutivo, tanto federal como estatal.
En otros tiempos, la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional ya le habría llamado la atención a su alcalde, quien sale muy sonriente al lado de las morenistas. Sin embargo, hoy el PRI languidece como instituto político, y al parecer Chalo Flores no ha anunciado su renuncia por lástima, pues el otrora partido aplanadora se quedaría sin ningún municipio en todo el estado.
Todo parece indicar que seguirá el mismo camino que su antecesor en la Alcaldía de Xochitepec, Alberto Sánchez Ortega, quien después de encabezar el ayuntamiento xochitepequense por el tricolor, se unió al partido Morena dentro de la LV Legislatura Local y actualmente “juega” para el Partido del Trabajo bajo las órdenes de Tania Valentina Rodríguez.
Recordemos que Roberto Gonzalo Flores Zúñiga es hijo de Gerardo Flores, aquel líder campesino que presidió el Ayuntamiento de Xochitepec en los ochenta y después fue diputado federal, siempre por el PRI. Impulsó a sus dos hijos, Gonzalo y Gerardo, para que fueran futbolistas profesionales, pero sólo el segundo pudo llegar a Primera División, donde defendió los colores del Cruz Azul hasta su retiro, en 2021.
La fama de su hermano Jerry le ayudó a ganar las elecciones para presidente municipal de su pueblo natal en 2021, además de que en esa ocasión fue cuando participaron 19 partidos políticos en busca de los cargos de elección popular, de tal forma que el voto ciudadano se pulverizó y Chalo se impuso al candidato de Morena, Ciro Peralta; a Domingo Franco Rivera, del PRD; y a Alberto Dorantes del PAN.
Ya para el segundo trienio fue más fácil, pues tuvo a su disposición el aparato del Ayuntamiento. El partido Morena mandó al sacrificio a María Arredondo Barrera y el PT impulsó al exalcalde Rodolfo Tapia, quien realizó una campaña “a través de Facebook” después de sufrir un atentado. “Chalo” les ganó con más de 20 puntos como candidato de la coalición formada por PRI, PAN, PRD y RSP.
Desde el primer momento en que Margarita González Saravia asumió el cargo de gobernadora (al derrotar a Lucy Meza, candidata de la Coalición PRI-PAN-PRD-RSP), el alcalde de Xochitepec se puso a sus órdenes, ganándose el mote de “el presidente municipal más morenista de los priístas”.
Dos semanas después de tomar protesta, la mandataria acudió al municipio de Xochitepec a invitación del príista para inaugurar un mural conmemorativo al 71 aniversario del sufragio de la mujer. El evento resultó muy conmovedor pues hasta estuvo como invitada la hija de Claudia Ochoa, quien fuera alcaldesa de Xochitepec en el periodo 1967-1969; y parecía que todo iba a salir a pedir de boca, pero quien sabe a quién se le ocurrió que la gobernadora hiciera un recorrido por el mercado municipal de ese “Pueblo Mágico”, lo que resultó todo un fiasco, pues los locatarios se comenzaron a quejar del abandono en el que los tienen.
Y habiendo tantos municipios gobernados por Morena, al equipo de la gobernadora Margarita González Saravia se le ocurrió recibir el pasado domingo a la presidenta de México en Xochitepec, en donde entregaron tarjetas de las pensiones de adultos mayores, para personas con discapacidad y del programa Mujeres Bienestar que residen en esa localidad.
El edil priísta posó muy contento al lado de la presidenta de la República, y escuchó atento a Sheinbaum Pardo cuando ratificó su respaldo a la titular del Ejecutivo morelense, de quien destacó su origen en la izquierda y su compromiso con los valores de Morena.
La gobernadora Margarita González Saravia manifestó su pleno respaldo a la presidenta de México, destacando la importancia de fortalecer la transformación del estado bajo los principios de honestidad y compromiso con el bienestar social; asimismo, reafirmó su compromiso con la erradicación de la corrupción y con la implementación de programas sociales, asegurando que su administración cumplirá siempre con los valores que guían la transformación nacional.
Y este miércoles, la Secretaría de Turismo, el Ayuntamiento de Xochitepec y la Asociación Civil Corazón Urbano llevaron a cabo el primer brochazo de “Rutas Mágicas de Color”, un programa dedicado a revitalizar la imagen urbana de los Pueblos Mágicos y otros destinos turísticos de México.
Esta iniciativa busca, mediante la pintura de fachadas, fortalecer el sentido de pertenencia y resaltar la belleza pintoresca de las comunidades, además de fomentar el turismo y generar un impacto positivo en las familias y visitantes.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que este proyecto "realza la identidad de Xochitepec como Pueblo Mágico, transformándolo en un destino aún más atractivo para quienes buscan lugares llenos de color e ideales para fotografiar. Además de embellecer el entorno, estas acciones refuerzan el sentido de pertenencia en las comunidades y promueven el turismo cultural, generando beneficios directos para las familias morelenses".
Obviamente, en reciprocidad, Chalo Flores agradeció al gobierno del estado el haber elegido a su municipio para comenzar este programa, y gustoso se puso a pintar una de las fachadas con un rodillo, al lado de Daniel Altafi, mientras las muchachas de ese pueblo tan privilegiado últimamente comentaban que no siempre tienen la oportunidad de ver a tan atractivos especímenes.
HASTA EL LUNES.