Día Mundial de la Tuberculosis: una lucha global contra la enfermedad
TXT Mayo Clinic y CNDH México
“El compromiso mundial es erradicar la tuberculosis para 2030. La clave está en fortalecer la prevención, garantizando que millones de personas reciban tratamiento a tiempo para evitar el desarrollo de la enfermedad, reducir el sufrimiento y salvar vidas.”
— Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS (2020)
Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares (IUATLD). La fecha recuerda el hallazgo del Mycobacterium tuberculosis en 1882 por el Dr. Robert Koch, descubrimiento que permitió avanzar en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
El objetivo de esta conmemoración es generar conciencia sobre el impacto de la tuberculosis en la economía y la salud pública, especialmente en los países en desarrollo. La enfermedad es causada por una bacteria que afecta principalmente los pulmones y, aunque es prevenible y curable, su propagación sigue siendo un problema global. Se transmite por vía aérea cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, liberando bacilos que pueden ser inhalados por otros.
Descripción general
La tuberculosis es una infección bacteriana que compromete principalmente los pulmones. Su transmisión es más frecuente en espacios cerrados y con alta concentración de personas. Quienes tienen un sistema inmunológico debilitado, como las personas con VIH/SIDA, corren mayor riesgo de enfermar. Aunque existen antibióticos eficaces, algunas cepas han desarrollado resistencia a los tratamientos convencionales.
Síntomas
Los médicos diferencian entre:
Tuberculosis latente: La bacteria está presente en el organismo, pero permanece inactiva y no genera síntomas. No es contagiosa, aunque puede activarse con el tiempo si no se trata.
Tuberculosis activa: Se manifiesta con síntomas y puede transmitirse a otras personas. Puede presentarse semanas o incluso años después de la infección inicial.
Los síntomas incluyen:
- Tos persistente por más de tres semanas
- Tos con sangre o moco
- Dolor torácico al respirar o toser
- Pérdida de peso inexplicable
- Fatiga
- Fiebre
- Sudoraciones nocturnas
- Escalofríos
- Falta de apetito
La tuberculosis también puede afectar otros órganos, como los riñones, la columna vertebral o el cerebro, provocando síntomas específicos según la zona afectada.
Impacto global y respuesta
Según la OMS, cada día mueren aproximadamente 4,500 personas por tuberculosis y 30,000 contraen la enfermedad. A pesar de ello, los esfuerzos internacionales han permitido salvar 54 millones de vidas desde el año 2000 y reducir la tasa de mortalidad en un 42%. En 2018, los Jefes de Estado celebraron la primera Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Tuberculosis, reafirmando su compromiso para erradicar la enfermedad.
No obstante, la pandemia de SARS-CoV-2 representó un desafío adicional, ya que el confinamiento incrementó el riesgo de contagio en hogares con personas enfermas. Ante esta situación, la OMS recomienda:
- Ampliar el acceso al tratamiento preventivo en grupos de alto riesgo, como familiares de pacientes con tuberculosis y personas con VIH.
- Integrar el tratamiento preventivo en los servicios de detección de casos activos.
- Realizar pruebas especializadas para detectar infecciones.
La lucha contra la tuberculosis en México
México cuenta con el Programa de Acción Específico, Prevención y Control de la Tuberculosis, basado en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013. Este plan guía los servicios de salud para una atención uniforme e integral, considerando factores sociales que influyen en la enfermedad.
El programa establece metas e indicadores para evaluar el impacto de las estrategias implementadas. Su éxito depende de la colaboración entre el sector público, privado y organizaciones civiles, coordinadas por la Secretaría de Salud.
La erradicación de la tuberculosis para 2030 sigue siendo un desafío, pero con acciones coordinadas y un esfuerzo conjunto, es posible lograrlo.
Lupita D’Alessio se recupera tras ser hospitalizada por problemas respiratorios
TXT Infobae
Lupita D’Alessio, de 71 años, fue dada de alta luego de haber sido hospitalizada el pasado 21 de marzo debido a complicaciones respiratorias provocadas por un virus.
La intérprete de La Leona Dormida presentó problemas en sus vías respiratorias, lo que llevó a su equipo a tomar medidas preventivas y cancelar sus presentaciones del fin de semana en la Ciudad de México.
Jack Borovoy, promotor de los conciertos de la cantante, explicó que la hospitalización no representó una situación grave, sino una precaución para cuidar su salud y garantizar la calidad de sus espectáculos.
“Es una cuestión viral, pero se le cerraron un poco las vías respiratorias. Decidimos priorizar su bienestar y su público”
Tras recibir atención médica, la cantante se encuentra en buenas condiciones y con ánimos de retomar su agenda artística.
Borovoy aseguró que Lupita D’Alessio está “perfecta, con fuerza y con ganas”, desmintiendo rumores sobre un supuesto deterioro en su salud.
De hecho, comentó que la artista tomó con humor la información errónea que circuló en redes sociales.
Aunque su recuperación ha sido rápida y efectiva, deberá seguir un tratamiento con antibióticos y tomar precauciones para evitar complicaciones futuras.
Por ahora, no se han anunciado nuevas fechas para los conciertos cancelados, pero se espera que pronto vuelva a los escenarios con la pasión que la caracteriza.
La noticia de su recuperación ha tranquilizado a sus seguidores, quienes expresaron su preocupación en redes sociales.
Con el respaldo de su equipo y el cariño del público, La Leona Dormida está lista para continuar con su trayectoria artística.
Fernández Noroña descarta que Teuchitlán sea un campo de exterminio
TXT LTS
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, utilizó una transmisión en vivo a través de sus redes sociales para desestimar las acusaciones en torno al caso de Teuchitlán, asegurando que el caso "se le cayó" a la oposición.
En su mensaje, el morenista insistió en que no existieron crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, como lo documentó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
"Fue un campañón (...) se les cayó lo del rancho. Ahora están diciendo que hay otros lugares de exterminio. Quedó claro que no es un campo de exterminio", afirmó Fernández Noroña.
A pesar de los reclamos de las madres buscadoras, quienes denuncian que las autoridades limpiaron las áreas donde se habían encontrado evidencias, Fernández Noroña manifestó que el acceso al rancho ya fue permitido y que las versiones previas han sido desmentidas.
"Pueden seguir buscando y buscando. Ya se permitió el acceso y ya se cayó la versión. Ya ni para qué hablar de eso", expresó.
El senador también hizo referencia a las madres buscadoras, señalando que, independientemente de las dificultades enfrentadas, la desaparición de personas sigue siendo un tema doloroso.
"Hay madres buscadoras que al margen de las dificultades en que sus hijos se hubieran encontrado atrapados, la desaparición es un hecho y cualquier persona desparecida es una herida abierta", dijo.
Además, Fernández Noroña acusó a la oposición de fabricar el calificativo de "campo de exterminio" para atacar al gobierno.
"No hay descalificación que valga, el tema es la derecha. La derecha perversa", agregó.
En sus declaraciones anteriores, el senador también mencionó que la derecha ha intentado responsabilizar al gobierno de manera injusta, haciendo del caso de Teuchitlán una "campaña carroñera" para golpear al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Es perverso de la derecha que pretenda plantear que somos responsables, o que somos insensibles a esta dificultad; han hecho del caso de Teuchitlán, Jalisco, un campañón verdaderamente carroñero para golpear al gobierno de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum".
Rusia y Estados Unidos inician diálogo para alcanzar alto al fuego en Ucrania
TXT EFE / Europa Press / Reuters
Este lunes, las delegaciones de Rusia y Estados Unidos comenzaron negociaciones en Riad, Arabia Saudita, con el objetivo de avanzar hacia un posible alto el fuego en el conflicto de Ucrania, según informó la agencia rusa TASS.
Las conversaciones se llevan a cabo en el hotel Ritz-Carlton, donde la delegación rusa está encabezada por Grigori Karasin, presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, y Serguéi Beseda, asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB).
Por su parte, Estados Unidos busca alcanzar primero un acuerdo específico de alto al fuego en el mar Negro, antes de negociar un alto al fuego más amplio.
La delegación estadounidense está dirigida por Andrew Peek, del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado.
El objetivo inicial de las conversaciones, según la Casa Blanca, es asegurar la libre circulación de barcos en el mar Negro, una zona que no ha sido escenario de intensos enfrentamientos recientes.
Además, se planea abordar temas como el "mantenimiento de la paz" y la creación de medidas de verificación para garantizar el cese de hostilidades.
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, comentó que durante las reuniones en Riad también se discutirán otros aspectos importantes, como la "línea de control" entre Rusia y Ucrania, las medidas de fomento de la confianza y el regreso de los niños ucranianos secuestrados por las fuerzas rusas.
Mientras tanto, representantes de Ucrania y Estados Unidos se reunieron el domingo en Riad para discutir un posible alto al fuego total de 30 días, lo que fue calificado de "productivo" por el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov.
El objetivo, según Umérov, es garantizar una "paz justa y duradera" para Ucrania y sus ciudadanos, así como para toda Europa.
A pesar de las negociaciones, los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia continúan.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció el domingo ataques con 150 drones rusos que dejaron al menos tres muertos, mientras que las autoridades rusas informaron sobre el derribo de 59 drones ucranianos, que causaron la muerte de al menos una persona.
OMNiGas: Innovación en Servicios Financieros y Movilidad Impulsada por Bankaool
TXT Excelsior
Bankaool está en proceso de lanzamiento de OMNiGas, una innovadora iniciativa que transformará las estaciones de servicio en corresponsalías bancarias, permitiendo a los usuarios realizar depósitos y retiros las 24 horas del día, todos los días de la semana.
Esta propuesta de Bankaool tiene como objetivo combinar los avances tecnológicos con la inclusión financiera, convirtiendo las gasolineras en puntos clave para mejorar el acceso a servicios bancarios y de movilidad. A través de OMNiGas, miles de estaciones de servicio se convertirán en corresponsales bancarios, ofreciendo a los clientes una manera más accesible de realizar transacciones sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria.
El proyecto también generará un beneficio adicional para las estaciones de servicio, que recibirán una compensación por cada transacción, mientras Bankaool asume los costos de las comisiones. La implementación de este servicio está en negociación y se espera que comience en unas 9,000 estaciones de servicio durante el tercer trimestre del año.
Además, OMNiGas incorporará un módulo de movilidad en colaboración con empresas del sector, facilitando el pago de combustible, peajes, estacionamientos y otros servicios relacionados con el transporte. Con esta iniciativa, Bankaool busca modernizar y hacer más eficientes los servicios financieros y de movilidad, mejorando la experiencia de los usuarios y ampliando su red de corresponsalías.
Iglesia ofrece difundir campañas de candidatos para elección judicial
TXT EFE
La Iglesia católica en México ha hecho un llamado a los candidatos que participarán en la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio a dar a conocer sus propuestas a través de los medios informativos de la Arquidiócesis.
A través de su publicación Desde la Fe, la institución invitó a quienes aspiran a cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales a enviar, entre el 23 de marzo y el 1 de abril, un video de un minuto y medio.
En este material, los candidatos deberán hablar sobre su trayectoria, visión de la justicia y derechos humanos, con énfasis en el derecho a la vida.
El editorial dominical destacó que esta elección es histórica debido a la cantidad de cargos que se renovarán dentro del Poder Judicial.
A nivel federal, se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte, dos magistrados de la Sala Superior y 15 magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral, cinco miembros del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 368 jueces de distrito especializados en diversas materias.
La Iglesia subrayó la importancia de que los ciudadanos comprendan el papel de cada uno de estos jueces y tribunales para ejercer un voto informado y responsable.
También reconoció que los candidatos enfrentarán desafíos en su campaña, ya que no contarán con los mismos recursos que las elecciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Además, persiste la incertidumbre sobre cómo se contabilizarán los votos, ya que no se hará de la manera tradicional en las casillas.
Ante esta situación, la Arquidiócesis destacó la relevancia de que los ciudadanos se informen y participen en este proceso democrático.
Los videos recibidos serán publicados en los canales de Desde la Fe a partir del 10 de abril, para que los electores interesados puedan conocer mejor a los aspirantes.
La reforma al Poder Judicial ha generado preocupaciones en distintos sectores, tanto a nivel nacional como internacional. La relatora especial de la ONU sobre independencia judicial, Margaret Satterthwaite, ha advertido sobre los posibles efectos que esta transformación podría tener en la autonomía de los jueces en México.
Le dijeron 'Por favor, es que me da pena' y terminó en la historia más viral del día
TXT Infobae
Un conductor de taxi por aplicación compartió en TikTok una experiencia que rápidamente captó la atención de miles de usuarios. En su video, identificado como @richy_mx_, relató cómo una pasajera le hizo una solicitud poco común: comprar una pastilla del día siguiente en su lugar.
Todo comenzó cuando la joven pidió detenerse frente a una farmacia, pero en lugar de bajar, le pidió al taxista que hiciera la compra por ella. Al preguntarle qué necesitaba, ella, visiblemente avergonzada, le confesó su solicitud.
El conductor, sorprendido, rechazó la petición en un principio. “¿Y yo más wey, no? No manches, a mí también me da pena”, comentó. Sin embargo, la pasajera insistió, argumentando que el empleado de la farmacia era un hombre y le resultaba incómodo comprar el medicamento. “Hoy por mí, mañana por ti”, le dijo, tratando de convencerlo.
Finalmente, el taxista aceptó y entró a la farmacia, pero al regresar explicó que el producto no estaba disponible. La pasajera sugirió probar en otro establecimiento, pero él dejó claro que no repetiría la acción: “Sí, pero yo ya no voy a bajar, eh”.
Intentando relajar la situación, el conductor bromeó sobre un remedio casero, a lo que la pasajera respondió con humor, mencionando que sería complicado prepararlo por la presencia de su madre.
El video no muestra si lograron encontrar el medicamento en otro sitio, pero su publicación, con el texto “Yo y los que no sabemos decir que no”, generó miles de reacciones y comentarios. Muchos elogiaron su actitud solidaria, mientras que otros compartieron anécdotas similares.
Este relato es un ejemplo de las situaciones inesperadas que pueden vivir los conductores de transporte por aplicación y cómo la empatía y el sentido del humor pueden hacer la diferencia en la experiencia de los pasajeros.
@richy_mx_ Me mandaron a comprar algo y yo nisiquiera tuve la culpa #elchicodedidi #richymx #richy_mx_ #conductordedidi #choferdedidi ♬ sonido original - Richy Mx
García Harfuch revela cómo operaba 'El Lastra' y su vínculo con Teuchitlán
TXT AN / KC
En el marco de la estrategia nacional de seguridad, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, señalado como líder de una célula delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y responsable del reclutamiento de nuevos integrantes
El operativo se llevó a cabo el pasado 20 de marzo en la Ciudad de México por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal de investigación de la Secretaría de Seguridad.
De acuerdo con García Harfuch, esta detención fue posible gracias a labores de investigación de gabinete y campo, en las que se dio seguimiento a las actividades delictivas del grupo criminal, especialmente en redes sociales.
“Mediante las investigaciones se pudo identificar su estructura criminal y principales líderes operativos, entre ellos José Gregorio alias ‘Lastra’, quien es uno de los principales colaboradores de Gonzalo N, alias ‘El Sapo’, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal”, declaró el secretario.
Según las investigaciones, “Comandante Lastra” era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco”.
En este lugar, los nuevos reclutas recibían entrenamiento en manejo de armas y acondicionamiento físico.
Confirma @OHarfuch la detención de "El Lastra", presunto responsable del reclutamiento y centro de adiestramiento del rancho Izaguirre en #Teuchitlán.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 24, 2025
"Llegaron a matar a personas que se resistían al adiestramiento o intentaban escapar, así como golpearlos o torturarlos" pic.twitter.com/NyWPaiJLTw
“Al llegar al lugar dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas; también les retiraban sus celulares”, detalló el funcionario.
El proceso de reclutamiento se realizó entre mayo de 2024 y marzo de 2025, utilizando redes sociales para atraer a víctimas con falsas ofertas de empleo.
“Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas”, explicó García Harfuch.
Las publicaciones prometían empleos como guardias de seguridad con salarios de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales, y los interesados eran citados en centrales de autobuses para ser trasladados al rancho Izaguirre.
El secretario también reveló que, según las declaraciones del detenido, “llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”.
Las investigaciones revelaron que el 10 de marzo de 2025, José Gregorio N se reunió en Puerto Vallarta, Jalisco, con Gonzalo N, alias “El Sapo”, quien le ordenó suspender las actividades de adiestramiento.
Tras esto, el detenido se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, antes de trasladarse a la Ciudad de México. En la capital, las autoridades desplegaron un operativo en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue capturado junto a una mujer identificada como Abril N, de 43 años.
Las investigaciones cibernéticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana permitieron detectar y eliminar 39 páginas de reclutamiento en diversas plataformas.
“Estas acciones representan un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco”, aseguró García Harfuch.
Desde septiembre de 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con estas actividades ilícitas.
El secretario concluyó que, “el gabinete de seguridad continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a los responsables de estos hechos y llevar a justicia a las víctimas y familias que han sido afectadas por estos grupos criminales”.
Segunda vinculación a proceso contra exservidora pública del Poder Judicial
Reportera Silvia Lozano Venegas
*En un proceso anterior, la también exjueza fue vinculada por fraude procesal, tráfico de influencias, delitos cometidos por servidores públicos y robo calificado*
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó acerca de la segunda vinculación a proceso en contra de Saraí “N”, exsecretaria de acuerdos del Juzgado Décimo Civil en Materia Familiar y Sucesiones de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial en Cuernavaca, ahora por su presunta responsabilidad en los delitos de robo calificado y ejercicio ilícito del servicio público.
Durante la audiencia celebrada el pasado 21 de marzo en la Sala 4 de la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, la FECC imputó a la exservidora pública por el presunto robo de un expediente relacionado con una demanda de divorcio.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el 22 de agosto de 2016, Saraí “N” fue adscrita como secretaria de acuerdos, teniendo entre sus responsabilidades el resguardo de los expedientes, con la prohibición expresa de retirarlos del juzgado.
El dos de marzo de 2017 se recibió una demanda de divorcio incausado, misma que fue admitida y registrada como expediente 99/2017. En mayo del mismo año, tras llegarse a un acuerdo entre las partes, se emitió la resolución correspondiente, quedando Saraí obligada a conservar el expediente y, posteriormente, remitirlo al archivo general del Tribunal Superior de Justicia.
El 22 de agosto de 2018 fue notificada de su cambio de adscripción al Juzgado Cuarto de lo Civil del mismo distrito judicial. Sin embargo, presuntamente no realizó la entrega-recepción del cargo ni reportó los expedientes bajo su resguardo, llevándose consigo el expediente 99/2017 sin autorización.
Tras una denuncia relacionada con el robo de diversos expedientes judiciales, el 27 de noviembre de 2024, personal de la Fiscalía Anticorrupción realizó un cateo en un domicilio ubicado en Jiutepec, propiedad de Saraí, donde fueron localizados varios documentos oficiales, entre ellos el expediente 99/2017.
Las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público —entrevistas, oficios e investigaciones— revelaron además que, aunque el expediente fue publicado en el Boletín Judicial, no existía constancia de su envío al archivo.
Con base en estos elementos, el juez de control determinó vincular a proceso a la exfuncionaria e impuso medidas cautelares: la prohibición de acercarse al Juzgado Décimo Civil en Materia Familiar y Sucesiones, así como a sus actuales secretario y oficial mayor. El juez fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
Cabe recordar que el pasado dos de diciembre de 2024, Saraí “N” también fue vinculada a proceso por hechos ocurridos mientras se desempeñaba como jueza interina del Juzgado Tercero de lo Civil del Cuarto Distrito Judicial. En ese caso, presuntamente ordenó de manera irregular al secretario de acuerdos la elaboración de un convenio por 955 millones de pesos entre una empresa y un particular, y sustrajo los documentos correspondientes. Por este proceso, actualmente, cumple con una medida cautelar de resguardo domiciliario.
De conformidad con el artículo 20 constitucional, toda persona imputada tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa.
Falla atribuida a CFE dejó sin agua a colonias
Reportera Silvia Lozano Venegas
Tras la intervención de autoridades, vecinos retiraron un bloqueo en la avenida Universidad.
Una falla en la infraestructura eléctrica del pozo Chamilpa 3, atribuida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), provocó la suspensión del suministro de agua potable en diversas colonias del norte de Cuernavaca, generando molestias entre los vecinos afectados.
La falta de abastecimiento llevó a que un grupo de residentes inconformes bloqueara la mañana de ayer la avenida Universidad, una de las principales vías de la zona, causando un importante caos vial y afectando la circulación durante varios minutos.
Ante la protesta, el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Arnoldo Heredia, acudió al lugar para dialogar con los manifestantes. Durante la conversación, explicó que el equipo del pozo Chamilpa 3 se encontraba fuera de operación debido a una falla en la infraestructura eléctrica de la CFE, pero aseguró que el problema fue solucionado desde el pasado domingo, por lo que el sistema ya está funcionando con normalidad.
Heredia aclaró que el equipo de bombeo no presentó daños y actualmente la red de distribución se está llenando de manera gradual para restablecer el suministro de agua en los domicilios afectados.
A pesar de la explicación, los vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de las fallas en el servicio y exigieron a las autoridades garantizar un suministro de agua regular y eficiente.
El bloqueo se levantó después del diálogo con el titular del SAPAC, permitiendo que el tránsito en la zona se restableciera paulatinamente.