Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 20 de marzo, un turista alemán desafió la prohibición de subir a la pirámide de Chichén Itzá, que está en vigor desde 2008. El incidente ocurrió durante la celebración del Equinoccio, cuando cientos de personas se encontraban en el sitio para presenciar el fenómeno del descenso de la Serpiente Emplumada. A pesar de la vigilancia en el lugar, el hombre logró evadir la seguridad y subió a la cima de la famosa pirámide.

El guardia de seguridad del sitio comentó que el turista, que se veía en buena condición física, aprovechó un descuido para correr y subir al monumento. El momento fue capturado en video por varios testigos y rápidamente compartido en redes sociales.

@abc.es 👤‼️ Un alemán de 38 años violó este jueves los protocolos de seguridad y subió a la pirámide Castillo de Chichén Itzá, zona arqueológica del estado mexicano de Yucatán, justo cuando se registraba efecto El descenso de la Serpiente Emplumada con siete triángulos Isósceles, a las 16:58 hora local (22:58 GMT), en el equinoccio de primavera. Tras subir a lo alto, se adentró a la cámara de la pirámide para esconderse y burlar a la seguridad del sitio. «Se escapó de nuestras manos, a pesar de que estamos vigilando en la zona Oeste del Castillo, pasó corriendo, se ve que tiene buena condición física», explicó un guardia que declinó identificarse, mientras la multitud molesta agredía física y verbalmente al joven. ➡️ Más de 9.000 visitantes que acudieron esta tarde a ver el descenso de Kukulcán pedían manera castigo con «cárcel» para el individuo, que es el primero, en este 2025 que sube al Castillo de Kukulcán. #Yucatan #Mexico #ChichenItza #SerpienteEmplumada #turista #turistas #turismo ♬ sonido original - Tu periódico

Una vez que el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Guardia Nacional lograron bajar al turista de la pirámide, comenzó a recibir golpes por parte de algunos de los asistentes, molestos por su acto. En los videos grabados se observa cómo varias personas lo agreden mientras era escoltado por las autoridades. Uno de los golpes le causó una herida en la frente, lo que provocó que comenzara a sangrar.

Subir a la pirámide de Chichén Itzá está prohibido y conlleva una multa que puede oscilar entre los 100 y 50 mil pesos. Este incidente resalta la importancia de respetar las normas del sitio, ya que no es el primer caso de personas que intentan subir a la pirámide. Las autoridades siguen reforzando la seguridad para evitar futuros incidentes de este tipo.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El Afterlife Festival, uno de los eventos más esperados de la música electrónica en México, ha sido oficialmente cancelado. El festival estaba programado para realizarse los días 9 y 10 de mayo de 2025 en el Hipódromo de las Américas, pero los organizadores confirmaron que no podrá llevarse a cabo.

¿Por qué se canceló el Afterlife Festival?

A través de un comunicado, Zamna, la empresa organizadora, explicó que la cancelación se debe a problemas técnicos imprevistos y dificultades con los permisos del recinto.

A pesar de haber explorado distintas soluciones, no encontraron una alternativa que garantizara la calidad y experiencia que los asistentes esperan de un evento de esta magnitud.

"Hemos explorado todas las posibles soluciones, pero la situación nos impide ofrecer la experiencia que merecen"

Afterlife se ha consolidado como un referente dentro de la música electrónica por su innovadora propuesta visual y sonora, por lo que la cancelación ha generado gran decepción entre los fanáticos que ya habían adquirido sus boletos y esperaban vivir un fin de semana inolvidable en la capital mexicana.

 

¿Cómo solicitar el reembolso de los boletos?

Para evitar inconvenientes, los organizadores han garantizado que el reembolso será automático y sin complicaciones.

La devolución del monto total, incluidos los cargos por servicio, se realizará directamente a la tarjeta de crédito o débito utilizada en la compra, a través de la plataforma Fullpass.

Los asistentes no tendrán que hacer trámites adicionales, ya que el proceso será gestionado por la empresa de manera automática.

Además, Zamna ha habilitado un canal de atención para quienes necesiten resolver dudas o enfrentar algún problema con su reembolso.

A pesar de la cancelación, los organizadores han expresado su compromiso con los seguidores de Afterlife y aseguraron que continuarán trabajando para traer futuras ediciones del festival a México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esos pelitos cortos que aparecen en la frente pueden revelar la salud de tu melena.

Durante la temporada de caída capilar, conocida como efluvio telógeno, el cabello atraviesa una fase de renovación que impulsa el crecimiento de nuevas hebras. Aunque es un proceso temporal, mantener una alimentación rica en biotina, ácidos grasos esenciales y hierro, además de usar champús fortalecedores, ayuda a conservar un cabello sano. Tras esta etapa, es común notar pequeños mechones que sobresalen, pero no siempre son nuevos cabellos: pueden ser baby hairs o señales de daño capilar.

¿Cómo distinguirlos?

Los expertos del salón Blondie explican que los baby hairs son más finos, de tono más claro y crecen únicamente alrededor de la frente. Suelen aparecer después del embarazo debido a los cambios hormonales que afectan la fase de crecimiento capilar.

En cambio, el cabello roto tiene una textura más áspera, aspecto seco y longitudes desiguales. Además, se encuentra en distintas zonas del cuero cabelludo, lo que indica fragilidad capilar.

Hábitos que favorecen la rotura del cabello

El exceso de calor, la falta de hidratación, el cepillado agresivo y los peinados demasiado apretados pueden debilitar la melena. Teresa Climent, especialista de Nuggela & Sulé, advierte que estos factores pueden provocar alopecia por tracción, una condición causada por la tensión constante en el cuero cabelludo.

Signos de alerta de la alopecia por tracción

Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable modificar tu rutina capilar:

  1. Dolor de cabeza al final del día.
  2. Sensación de alivio al soltar el cabello.
  3. Enrojecimiento o picor en el cuero cabelludo.
  4. Disminución de densidad en las sienes.
  5. Inflamación de los folículos pilosos.

También recomienda tener especial cuidado con el cabello mojado, ya que es más vulnerable y propenso a romperse. Evitar peinados tirantes mientras se seca reducirá el riesgo de quiebre y caída.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Justin Bieber volvió a hablar abiertamente sobre su salud mental y los desafíos emocionales que enfrenta.

A través de redes sociales, el cantante compartió una serie de publicaciones donde reflexionó sobre la presión de complacer a los demás y cómo esto ha afectado su bienestar.

El pasado fin de semana, Bieber publicó un video en Instagram en el que aparece tocando el teclado junto a un grupo de músicos.

En la descripción, habló sobre la importancia de mantenerse auténtico y reconoció que, en ocasiones, siente que pierde su esencia al intentar cumplir con las expectativas externas.

"A veces creo que me odio cuando siento que empiezo a perder la autenticidad. Entonces recuerdo que a todos nos hacen pensar que no somos suficientes, pero aun así odio cuando cambio para complacer a los demás"

 

Más adelante, admitió que lucha contra problemas de ira, lo que lo lleva a reaccionar impulsivamente y afectar tanto su bienestar como sus relaciones personales.

"Yo también tengo problemas de ira, pero quiero crecer y no reaccionar tanto"

 

Este proceso de autoconocimiento y crecimiento no es nuevo para Bieber, quien en los últimos años ha sido honesto sobre sus altibajos personales y profesionales.

Además, ha hablado en varias ocasiones sobre la desconexión que ha sentido en su vida debido a la fama temprana y las expectativas que le han impuesto desde joven.

Un cambio de rumbo en su vida

A finales de febrero, un portavoz de Bieber reveló a TMZ que el cantante ha decidido alejarse de amistades y asociaciones profesionales que ya no le aportaban nada positivo.

Según la fuente, este 2024 ha sido un año de transformaciones para el artista, quien ahora está completamente enfocado en su esposa y en su hijo de seis meses, Jack Blues.

El representante también desmintió rumores sobre un supuesto consumo de drogas y aseguró que, aunque la realidad es clara, algunas personas insisten en difundir narrativas negativas y sensacionalistas sobre su salud física y emocional.

Con estas declaraciones, Justin Bieber reafirma su compromiso con su bienestar, demostrando que está trabajando activamente para encontrar el equilibrio en su vida personal y profesional.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un estudio dirigido por el biólogo marino Chris McKnight, de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido), ha revelado que las focas tienen la capacidad de percibir el nivel de oxígeno en su sangre.

Gracias a esto, pueden calcular cuánto tiempo permanecer sumergidas y regresar a la superficie antes de quedarse sin aire.

La investigación, publicada en la revista Science, analizó cómo las focas grises (Halichoerus grypus) ajustan su tiempo de inmersión según los niveles de oxígeno y dióxido de carbono (CO₂) en su organismo.

Se descubrió que la duración del buceo dependía directamente de la cantidad de oxígeno en sangre, pero no se veía afectada por los niveles de CO₂ o el pH.

Para llegar a esta conclusión, los científicos expusieron a las focas a diferentes mezclas de gases mientras buceaban.

Sorprendentemente, incluso cuando el CO₂ en el aire inhalado era doscientas veces mayor al normal, las focas no modificaban su tiempo bajo el agua. En cambio, cuando los niveles de oxígeno variaban, su tiempo de inmersión se ajustaba de inmediato.

Estos hallazgos sugieren que las focas poseen un mecanismo único para medir el oxígeno en su sangre, lo que podría ser una adaptación evolutiva clave para su supervivencia en el agua.

Además, los investigadores creen que esta habilidad podría estar presente en otros mamíferos marinos, aunque todavía se necesitan más estudios para confirmarlo.

Expertas como Lucy Hawkes, de la Universidad de Exeter, y Jessica Kendall-Bar, de la Universidad de California, advierten que la evolución no afecta a todas las especies de la misma manera.

Aunque hay poblaciones humanas con adaptaciones para la altitud o el buceo, como los tibetanos o los Bajau de Indonesia, no todos los mamíferos marinos necesariamente comparten este mecanismo.

En el futuro, estudios con neuroimagen podrían ayudar a entender mejor cómo los animales perciben la composición de los gases en su sangre.

Esta información no solo beneficiaría la conservación de especies marinas, sino que también podría tener aplicaciones en medicina y salud humana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Fortalece Gobierno de Morelos coordinación con autoridades federales y municipales para garantizar acceso al agua en comunidades vulnerables*

La gobernadora Margarita González Saravia acudió como invitada de honor a la inauguración del pozo de agua en la comunidad de Tapalehui, ubicada en el municipio indígena de Xoxocotla. Con esta acción cientos de familias tendrán acceso directo a este recurso natural.

Al llegar, la mandataria estatal fue recibida con un saludo a los cuatro vientos, encabezado por un grupo originario de la región, el alcalde José Carlos Jiménez Ponciano e integrantes del cabildo, así como pobladores, quienes gestionaron este proyecto durante los últimos 14 años.

En este contexto, la titular del Poder Ejecutivo señaló que en “La tierra que nos une”, a través de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), se trabaja para garantizar el acceso al agua en comunidades y zonas vulnerables, con proyectos respaldados por el Gobierno de México, como la modernización de la infraestructura hídrica, que incluye la tecnificación del Distrito de Riego 016, así como prácticas sostenibles como la Cosecha de Lluvia, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable en los planteles educativos.

González Saravia destacó que su administración se coordina con las autoridades municipales y federales para atender los rezagos y asegurar el acceso a los servicios básicos que mejoran la calidad de vida de la población, lo que impulsa el desarrollo en diferentes sectores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El 2 de abril, Nintendo revelará más detalles sobre su esperada consola sucesora de la Nintendo Switch, que se lanzó en 2017. Aunque muchos esperaban un cambio radical en el hardware, la nueva Switch parece ser una evolución más que una revolución, similar a su predecesora.

A diferencia de las consolas anteriores de Nintendo, que sorprendían con innovaciones, la Switch 2 parece seguir un camino más predecible. Sabemos que mantendrá los Joy-Con magnéticos y ofrecerá un rendimiento comparable al de la PlayStation 4, lo que deja pocas sorpresas tecnológicas por descubrir. Sin embargo, esto podría ser positivo, ya que las expectativas están altas, sobre todo en cuanto a juegos, características y precio.

Entre las mejoras que se esperan, se rumorea que la Switch 2 será retrocompatible, lo que permitirá disfrutar de mejoras automáticas en resolución y HDR. También se especula sobre un soporte mejorado para juegos online y la posibilidad de integrar títulos de Gamecube en el servicio de suscripción Nintendo Switch Online, lo que abriría las puertas a clásicos como F-Zero GX y Super Monkey Ball.

En cuanto a los gráficos, aunque la consola no se enfocará en juegos fotorrealistas, se espera que los títulos luzcan muy bien gracias al estilo único de Nintendo. Algunos de los juegos más esperados incluyen Mario Kart 9, Metroid Prime 4: Beyond, y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, junto con una gran variedad de títulos de terceros.

Se espera que la Switch 2 sea lanzada entre mayo y junio, con un precio estimado de 399 dólares (aproximadamente 7997.36 pesos mexicanos), lo que la posiciona como una opción atractiva en el mercado. Aunque el evento probablemente se enfoque más en las características y juegos que en el hardware, las expectativas son altas, y los fanáticos no pueden esperar para descubrir todas las novedades que Nintendo tiene preparadas.
 
 
 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Recientemente, ha surgido una preocupación sobre los efectos emocionales del uso constante de la inteligencia artificial y los chatbots, como ChatGPT. Un estudio realizado por OpenAI en colaboración con el MIT sugiere que las personas que usan más estos servicios pueden experimentar niveles más altos de soledad y dependencia emocional.

Los resultados, publicados el viernes, muestran que los usuarios que pasan más tiempo interactuando con ChatGPT tienden a reportar mayores sentimientos de soledad y una relación más dependiente con el chatbot. Los investigadores observaron a casi mil personas durante un mes, quienes usaron distintas versiones de ChatGPT para conversaciones diarias. Aquellos con mayor apego emocional a las relaciones humanas y que confiaban más en el chatbot fueron los que mostraron mayores niveles de soledad.

Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, su uso ha crecido significativamente, abarcando desde programación hasta terapia. Con la mejora de la tecnología, los chatbots pueden emular mejor la comunicación humana, lo que podría facilitar la creación de relaciones parasociales, donde los usuarios se sienten vinculados emocionalmente a las máquinas. Esto ha provocado preocupaciones, especialmente en usuarios jóvenes o con problemas de salud mental.

Aunque los investigadores no encontraron pruebas concluyentes de que el uso de voces más atractivas incremente la soledad, señalaron que las personas con mayor vulnerabilidad emocional podrían ser las más afectadas. Sin embargo, aún no está claro si el uso de chatbots causa la soledad o si son las personas propensas a sentirse solas quienes recurren más a estas herramientas.

Este estudio, aunque prometedor, es solo el inicio para entender el impacto de la IA en la salud emocional de los usuarios. Los expertos esperan que estas investigaciones impulsen más estudios sobre cómo interactúan las personas con la inteligencia artificial y cómo esta relación puede influir en su bienestar emocional.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Cuernavaca tiene finanzas sanas y la meta es dejar al municipio sin deudas: JLUS*

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reveló que hay un juicio pendiente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por una deuda de 260 millones de pesos, generada desde hace 14 años.

Sobre el tema, el alcalde capitalino explicó que está en trámite un amparo directo y además hay otras deudas por juicios, pero ya no hay deuda bancaria.

Urióstegui Salgado también destacó que Cuernavaca tiene finanzas sanas y la meta es dejar al municipio sin deudas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hace una semana, Donatella Versace sorprendió al mundo con su renuncia al cargo de directora creativa de la icónica firma Versace, un puesto que ocupó desde 1997 tras el trágico asesinato de su hermano Gianni. Bajo su liderazgo, la marca alcanzó nuevos horizontes, convirtiéndose en un referente de moda y vistiendo a figuras públicas y celebridades de renombre, como Michelle Obama.

Aunque deja la dirección creativa de la casa que fundó su hermano en 1978, Donatella continuará vinculada a la firma como embajadora principal, lo que le permitirá tomar un "descanso activo". Además, ya tiene nuevos proyectos en su horizonte profesional. La diseñadora italiana formará parte del jurado del prestigioso International Woolmark Prize en su edición de 2025, donde se encargará de supervisar el proceso de selección y la premiación de emergentes talentos de la moda. Junto a ella estarán figuras como el periodista Tim Blanks, la estilista Danielle Goldberg y el director de Dazed and Confused, IB Kamara.

El International Woolmark Prize es un galardón de renombre que celebra la creatividad de los diseñadores emergentes, con un panel de expertos encargado de elegir a los ganadores. Sin duda, este nuevo desafío resulta perfecto para Donatella Versace, quien continúa dejando huella en el mundo de la moda.

Publish modules to the "offcanvas" position.