Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El director de la Policía Vial de Cuernavaca, Antonio Tencle Santiago, informó que en los 36 operativos de "Moto segura" han recuperado nueve motocicletas con reporte de robo.

Dijo que estos operativos continuarán durante el periodo vacacional de verano.

También reveló que aplican hasta 700 infracciones por semana y éstas se han elevado por la circulación de motos y que no se respeta el reglamento de tránsito.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Tras la prohibición de narcocorridos que aprobó el Congreso del estado de Morelos, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, celebró esta determinación porque ayudará a fomentar la paz.

El edil anotó que le parece correcta esta decisión que tomaron los diputados, porque cada vez que una persona entona cantos inspirados en hechos ilícitos provoca que alguien quiera repetirlos.

"No estamos para eso, porque la concepción de paz tiene que ver con valores", apuntó Urióstegui Salgado.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de Estados Unidos retiró a 2 mil soldados de la Guardia Nacional desplegados en junio en Los Ángeles, California, por orden del presidente Donald Trump, durante las protestas contra las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Gracias a nuestras tropas que acudieron a la llamada, la anarquía en Los Ángeles está remitiendo. Como tal, el secretario (de Defensa, Pete Hegseth) ordenço la liberación de 2 mil miembros de la Guardia Nacional de California de la misión de protección federal”, informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado al que tuvo acceso EFE.

En junio, más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional fueron enviados por Trump a la ciudad, sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom.

El objetivo era resguardar edificios federales y apoyar a las fuerzas del orden, luego de que algunas de las protestas, aunque en su mayoría pacíficas, se tornaran violentas.

Además de los elementos de la Guardia Nacional, el presidente también ordenó el despliegue de más de 700 infantes de marina en la zona.

La medida provocó un conflicto entre la Casa Blanca y el gobierno estatal. No obstante, un tribunal federal de apelaciones en California falló a favor del presidente, permitiéndole mantener el control de las tropas.

Newsom afirmó este martes en un comunicado que el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad de Los Ángeles "ha alejado a las tropas de sus familias y vidas civiles para servir como peones políticos del presidente".

“Mientras que casi 2 mil de ellos están empezando a desmovilizarse, los miembros de la guardia restantes continúan sin una misión, sin dirección y sin esperanzas de regresar para ayudar a sus comunidades. Pedimos a Trump y al Departamento de Defensa que pongan fin a este teatro y envíen a todos a casa ya”, señaló.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Eder Rodríguez Casillas, a través de la Coordinación de Asuntos Migratorios, ha brindado más de seis acompañamientos a personas repatriadas desde Estados Unidos, como parte del compromiso del gobierno municipal con los derechos y la dignidad de las personas migrantes.

Entre las acciones realizadas por la coordinación destacan cinco procesos de repatriación y el traslado de un cuerpo desde el extranjero para su sepultura en territorio jiutepequense, en atención a la solicitud de sus familiares.

Estas gestiones, además de ofrecer un acompañamiento humano, han significado un respaldo económico directo para las familias, ya que el costo de un traslado de esta naturaleza puede superar los 100 mil pesos mexicanos.

La Dirección de Asuntos Migratorios ha trabajado de manera coordinada con el Gobierno del Estado de Morelos, lo que ha permitido agilizar trámites migratorios y brindar una atención más rápida y eficiente a quienes atraviesan por situaciones complejas en el extranjero.

Al respecto, el presidente Eder Rodríguez Casillas, expresó “en Jiutepec no dejamos solas a las familias migrantes. Entendemos el dolor y la dificultad que representa un proceso de repatriación, y por eso brindamos apoyo institucional y humano. Nuestro compromiso es seguir acompañando a quienes más lo necesitan, con sensibilidad, respeto y acciones concretas que alivien su carga” aseguró.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la población migrante, ofreciendo apoyo solidario y permanente que contribuya a reducir las cargas económicas y emocionales para las familias jiutepequenses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Cancún, Quintana Roo, un hombre protagonizó un momento fuera de lo común que rápidamente se volvió tendencia en redes sociales: se duchó utilizando una despachadora pública de agua potable, provocando opiniones encontradas entre los internautas.

El video, captado por un testigo y compartido en plataformas como TikTok, muestra al hombre bañándose con cuidado. Primero, se observa cómo frota su cuerpo mientras deja correr el agua del dispensador dentro de una olla. Luego, usa ese líquido para enjabornarse, repitiendo el procedimiento varias veces. En la grabación se nota que introdujo varias monedas para completar su ducha improvisada.

Aunque la situación resulta inusual, algunos usuarios expresaron comprensión ante la actitud del sujeto por mantener su higiene a pesar de las circunstancias.

“No veo problema si está pagando por el agua”, escribió uno. Otro comentó: “Muchos ni se bañan bien, y él por lo menos lo intenta”.

No faltaron las críticas, principalmente por el lugar elegido para asearse. Varios internautas señalaron que la despachadora es para consumo y no para ducharse. Otros cuestionaron la aparente contradicción entre su aspecto y sus recursos: “Pero para tatuajes sí tiene”, señalaron, haciendo referencia a las marcas visibles en su piel.

Hasta ahora, la identidad del hombre no ha sido revelada y no hay pronunciamientos oficiales de autoridades o de la empresa encargada del dispensador.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La actriz mexicana Ana Martín recibirá un homenaje especial en la próxima edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), en reconocimiento a sus más de seis décadas de trayectoria artística.

Aunque asegura sentirse emocionada y honrada por esta distinción, también confesó que el anuncio la tomó por sorpresa y le generó una profunda emoción, pues para ella este homenaje no es solo personal, sino colectivo.

Durante una entrevista con el programa “Esta Mañana con Juan Barragán y Verónica Sánchez” de El Heraldo Televisión, Martín explicó que dedicará este reconocimiento a todos los integrantes de los equipos con los que ha trabajado a lo largo de su carrera: desde productores, directores, guionistas y actores, hasta técnicos, asistentes y personal de apoyo.

“Somos todo un equipo, hasta el que nos da el café cuenta”, expresó la intérprete con gratitud.

Con 61 años de carrera en cine, teatro, televisión, radionovelas e incluso fotonovelas, Ana Martín se ha convertido en una figura icónica del entretenimiento en México.

Entre sus recuerdos más valiosos, mencionó haber trabajado al lado de leyendas como Ignacio López Tarso, Carmen Montejo y el director Pepe Estrada, experiencias que considera fundamentales para su formación profesional.

 IG: anamartin

La protagonista de la emblemática telenovela El pecado de Oyuki también recordó con cariño su infancia rodeada de arte, influenciada por su padre, el comediante Jesús Martínez "Palillo".

“Yo nací en el semillero artístico, acompañando a mi papá al teatro, y ahí vi a Pedro Infante, Jorge Negrete, Tin Tan, María Victoria”, compartió.

Actualmente, Ana Martín mantiene una conexión cercana con nuevas generaciones a través de redes sociales, donde suma más de 9 millones de seguidores. Asegura que esta interacción ha fortalecido su visión sobre el empoderamiento de la mujer y le ha permitido enlazar su experiencia de vida con los valores de la actualidad. “Platico con ellos, y tiene mucho que ver lo que vivimos en los años 60 con esta nueva época”, señaló.

El GIFF 2025 no solo celebrará la carrera de una actriz emblemática, sino también rendirá tributo al trabajo en equipo que sostiene al mundo del espectáculo. Ana Martín, con su humildad y pasión, reafirma que el arte siempre es una labor colectiva.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, descartó que casos como el del extitular de Seguridad de Tabasco o declaraciones como la de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, vayan a afectar la imagen del partido pues, sostuvo, Morena no protege ni propicia la impunidad. 

En conferencia de prensa, la líder morenista fue cuestionada sobre los diferentes casos que en fechas recientes han causado polémica, entre estos, la orden de aprehensión y la ficha roja de Interpol, emitida contra el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez. 

El ahora prófugo ha sido vinculado con “La Barredora”, una organización criminal a la que habría pertenecido desde antes de llegar al puesto durante el gobierno estatal de Adán Augusto López Hernández, el actual senador y líder de la bancada guinda. 

Al respecto, Alcalde Luján expuso que la importancia del caso es que el exfuncionario sea investigado, y que esto se haga durante la gestión de un gobierno emanado de Morena. 

“Lo importante es que no hay impunidad. La enorme diferencia entre ellos (la oposición) y nosotros es que hubiera encubrimiento, que se modificara o tergiversara la verdad y la realidad como ocurría antes.

Lo que debe de haber es una investigación y que tope hasta donde tope. No hay nadie protegido, no hay impunidad. Eso es lo importante, que quien cometa un delito sea castigado”, dijo. 

Alcalde celebró la indagatoria, comparó lo que sucede hoy respecto a los gobiernos del pasado y fue insistente en garantizar que no habrá impunidad. 

Las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtmann, quien acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ser “publirrelacionista de narcotraficantes”, fueron descalificadas por la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde Luján. 

“Es el abogado de un narcotraficante, él está en su lógica de defensa de un narcotraficante ¿qué credibilidad puede tener?”, cuestionó. 

Las declaraciones del abogado, emitidas tras la audiencia de Ovidio Guzmán en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, provocaron una amplia polémica que incluyó la respuesta de la Presidencia de la República con una demanda contra el abogado y diversas expresiones de las oposiciones que han mantenido el asunto en la agenda pública. 

Alcalde Luján sostuvo que las declaraciones de Lichtman son “una ofensa, no a la Presidenta, al pueblo de México” y consideró que, el hecho de que esto sea celebrado por la oposición es una actitud antipatriótica. 

La dirigente de Morena recordó que la detención y extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, fue realizada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un acto que por momentos parece olvidarse. 

“Yo no creo que se dañe la imagen del partido. La imagen del partido se dañaría si encubriera a personas que delinquen, que están asociadas con el crimen, que se corrompen, que cometen cualquier falta”, dijo. 

Consideró que, por el contrario, el mensaje que se da es que sea quien sea, no tiene la posibilidad de salir ileso por el simple hecho de pertenecer a un gobierno emanado de Morena. 

Finalmente, Luisa María Alcalde mencionó que ya hay una demanda contra el abogado que fue interpuesta por la Consejería Jurídica de la Presidencia. 

Modificado el Miércoles, 16 Julio 2025 15:37
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

A medida que la inteligencia artificial (IA) sigue transformando industrias, su impacto en el consumo energético se vuelve cada vez más preocupante.

Empresas como Nvidia, líder en la producción de chips para IA, han desarrollado procesadores que multiplican por más de 100 el uso de energía en comparación con los servidores de hace dos décadas.

Frente a este escenario, el sector tecnológico busca soluciones para hacer frente a una creciente demanda de infraestructura sin desbordar los límites energéticos globales.

De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los centros de datos —donde se alojan las aplicaciones de IA— podrían consumir hasta un 3% de la electricidad mundial para 2030, el doble de lo que representan actualmente.

Nuevas tecnologías para un menor impacto

Ante esta realidad, las empresas han comenzado a implementar estrategias más eficientes, desde sistemas de refrigeración líquida hasta algoritmos de programación más precisos.

Gareth Williams, de la consultora Arup, destaca que hoy la energía usada para mantener frescos los servidores equivale apenas al 10% del consumo total, una gran mejora respecto al 100% de hace 20 años. Esto se debe, en parte, al uso creciente de refrigeración por agua, que permite operar a temperaturas más altas, facilitando el proceso de enfriamiento.

En paralelo, compañías como Amazon han presentado nuevas soluciones portátiles de refrigeración, como el sistema IRHX, capaz de instalarse sin modificar la infraestructura existente.

Chips, sensores y eficiencia

También se están desarrollando microprocesadores más eficientes y sistemas que permiten alargar la vida útil de las GPU (unidades de procesamiento gráfico) sin perder rendimiento.

Investigadores de universidades como Míchigan y Purdue trabajan en algoritmos que predicen el consumo eléctrico por chip, lo que podría generar ahorros del 20% al 30%.

Además, los sensores inteligentes en los centros de datos ahora permiten gestionar la temperatura por zonas específicas, optimizando el uso del agua y la electricidad.

IA para controlar a la IA

Los avances también llegan al campo del software. El equipo chino de DeepSeek logró entrenar un modelo de IA generativa competitivo con GPU menos potentes, optimizando la programación y saltándose etapas de entrenamiento consideradas necesarias hasta ahora.

Sin embargo, el reto está lejos de terminar. El profesor Yi Ding, de la Universidad de Purdue, advierte sobre la paradoja de Jevons: cuanto más eficiente se vuelve una tecnología, más se incrementa su uso, ya que se abaratan sus costos y se amplía su demanda.

“Es probable que el consumo energético de la IA siga aumentando, aunque a menor ritmo”, explica.

Un futuro que requiere equilibrio

En este contexto, figuras políticas como el expresidente Donald Trump han anunciado posibles inversiones millonarias —como los 70 mil millones de dólares previstos para Pensilvania— destinados a potenciar infraestructuras de IA y energía, mostrando la magnitud del desafío.

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial no solo plantea retos tecnológicos, sino también ambientales y económicos. El equilibrio entre innovación y sostenibilidad será clave para evitar que el avance de la IA implique un costo demasiado alto para el planeta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La historia juvenil que ha conquistado a millones de espectadores en todo el mundo llega a su desenlace. Este 16 de julio de 2025, Prime Video estrena los dos primeros episodios de la tercera y última temporada de El verano que me enamoré, la serie basada en la trilogía literaria de Jenny Han.

Protagonizada por Lola Tung como Isabel “Belly” Conklin, junto a Christopher Briney (Conrad Fisher) y Gavin Casalegno (Jeremiah Fisher), la producción retoma la historia de este complicado triángulo amoroso en el contexto de la vida universitaria, mientras Belly regresa a Cousins Beach, lugar que ha sido escenario de los momentos más importantes de su juventud.

Inspirada en los libros El verano en que me enamoré, No hay verano sin ti y Siempre nos quedará el verano, la serie ha evolucionado de un romance adolescente hacia una narrativa más madura, donde las decisiones sentimentales, el crecimiento personal y el inicio de la vida adulta son el eje central de esta tercera entrega.

En esta temporada final, la protagonista deberá enfrentarse a una decisión crucial: elegir entre Conrad y Jeremiah, quienes han marcado su vida en distintas etapas, mientras ella busca su lugar en el mundo fuera del verano y las playas.

¿Cuándo se estrenan los episodios?

La tercera temporada de El verano que me enamoré contará con 11 capítulos en total. Aunque los primeros dos se estrenan este miércoles 16 de julio, los siguientes se lanzarán semanalmente cada miércoles, concluyendo el 17 de septiembre.

Calendario de estrenos:

  • 16 de julio: Episodios 1 y 2

  • 23 de julio: Episodio 3

  • 30 de julio: Episodio 4

  • 6 de agosto: Episodio 5

  • 13 de agosto: Episodio 6

  • 20 de agosto: Episodio 7

  • 27 de agosto: Episodio 8

  • 3 de septiembre: Episodio 9

  • 10 de septiembre: Episodio 10

  • 17 de septiembre: Episodio 11 (final)

 

Aunque Prime Video no ha confirmado la hora exacta del estreno en México, se espera que los episodios estén disponibles alrededor de las 10 de la noche, siguiendo la tendencia habitual de lanzamientos globales.

Con esta última temporada, El verano que me enamoré se despide del público que ha acompañado a Belly en su camino de autodescubrimiento, amistad y amor a lo largo de los veranos. ¿Con quién se quedará al final? La respuesta se revelará en las próximas semanas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este miércoles el “Bando 1: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, una iniciativa con 14 acciones concretas para enfrentar los efectos de la gentrificación, frenar el aumento desmedido en los precios de la vivienda y proteger el derecho de las personas a permanecer en sus barrios.

Durante el evento en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que, a diferencia de otros países, en México la gentrificación también ha sido impulsada por políticas urbanas que priorizan la inversión privada. Por ello, el gobierno capitalino busca ahora poner al centro el bienestar de quienes habitan la ciudad.

Uno de los puntos principales del plan es limitar el incremento de las rentas al nivel de la inflación del año anterior, como ya lo establece el Código Civil local.

También se fortalecerá la regulación de alquileres temporales a través de plataformas digitales para evitar la expulsión de habitantes por este tipo de negocios.

Principales acciones del Bando 1:

Topes al aumento de rentas: No podrán subir más que la inflación anual.

Índice de alquiler razonable: Se creará un índice de precios y zonas de tensión inmobiliaria.

Regulación de estancias cortas: Se reforzará la supervisión a plataformas de renta temporal.

Defensoría inquilinaria: Nuevo organismo público para proteger derechos de inquilinos y arrendadores.

Ley de Rentas Justas: Se enviará al Congreso una iniciativa para garantizar precios asequibles.

Impulso a vivienda social: Se priorizarán proyectos públicos en zonas centrales.

Más renta pública en zonas críticas: Se ampliará la oferta habitacional en áreas de alta presión inmobiliaria.

Mejoramiento habitacional: Con énfasis en vivienda progresiva y nueva.

Coordinación con sector privado: Para combatir la especulación en zonas críticas.

Plan maestro contra desigualdad urbana: Especialmente en áreas con alta presión inmobiliaria.

Programa de arraigo comunitario: Protección del espacio público y patrimonio cultural.

Apoyo a comercios locales: Créditos e incentivos para MiPyMEs, oficios y pequeños negocios.

Gestión participativa del territorio: Para fomentar el diálogo con la ciudadanía.

Observatorio de suelo y vivienda: Para monitorear la evolución del mercado inmobiliario.

Con esta estrategia, el gobierno de la CDMX busca frenar el desplazamiento de comunidades, preservar la identidad de los barrios y asegurar que la ciudad sea habitable y accesible para todos.

Modificado el Miércoles, 16 Julio 2025 15:20

Publish modules to the "offcanvas" position.