Martes, 25 Marzo 2025 05:04

Exitoso debut

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Fuerza 3 arrancó con triunfo el Torneo de Consolación de la Liga de Veteranos El Palmar; esta escuadra es patrocinada por La Unión de Morelos.

El Fuerza 3, equipo patrocinado por La Unión de Morelos, se estrenó con el pie derecho en el Torneo de Consolación de la Liga de Veteranos El Palmar. Se impuso por 5-3 a sus similares del Zacatepec, el pasado domingo, en el campo de Los Grillos.

El combinado dirigido por Eduardo Martínez debutó con tres puntos en el Grupo 1. Buscará ser el líder general tras tres fechas y así avanzar a las semifinales.

Ante el Zacatepec, se fueron arriba en el primer tiempo 3-1 gracias a doblete de Israel Vega y un tanto más de Manuel Zúrita “El Zura”. Por Zacatepec acortó Humberto Galán.

Para el segundo tiempo, el Fuerza 3 aumentó la ventaja con goles de Carlos Alonso “El Pare” y Raziel Ugalde “El Pariente”; su jugador Carlos Carrillo “El Kákaro” destacó con 4 asistencias. Por los Cañeros, Humberto Galán completó su doblete y Ernesto Baños hizo uno. Gabriel Mora fue el árbitro del encuentro.

Con este resultado el Fuerza 3 es segundo de su sector, pues el Serpaprosa se impuso 5-1 al Aztecas.

En otros resultados del torneo, El Marte Morelos eliminó en cuartos de final de la Primera Fuerza al Gol Time 5-4 en penales; el CD Chapultepec hizo lo propio doblando 4-3 al México desde los once pasos; el Chacaritas Jr. se impuso 5-3 desde los tiros de castigo al Venados UAEM; y el Tigres Civac se impuso en esta instancia al Automotriz Blancas.

En los cuartos de ida de la Segunda Fuerza, el Auténticos empató 1-1 con el Total 7; y el Konqui Zaragoza dobló 5-2 al Cuernavaca CC.

El equipo de Zacatepec permitió tres goles en el primer tiempo y ya no pudo recuperarse en la segunda parte.

Gabriel Mora fue silbante del encuentro.

Los combinados de CD Chapultepec y México.

Los equipos de la Segunda Fuerza: Auténticos, Total 7, Konqui Zaragoza y Cuernavaca CC.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En los últimos días, el gobierno estatal de Morelos, liderado por Margarita González Saravia, ha encabezado la firma de un convenio que -sin titubear- podría decir que es otro más de los tantos que se firman en su mandato. Sin embargo, la firma de este convenio que lleva de nombre Convenio Metropolitano de Colaboración de Morelos, resulta ser que no es otro más. La iniciativa de crear vínculos entre gobiernos municipales de la principal zona metropolitana de nuestro estado trae consigo una cantidad de beneficios futuros. Los municipios involucrados son: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, pero en lo personal, considero que Tepoztlán debería entrar en este convenio, pero al parecer no sucedió así.

El propósito de este convenio y acorde a palabras textuales de la gobernadora es lo siguiente. “La propuesta y objetivo de este convenio es poder ir alineando los proyectos intermunicipales que tienen que ver con transporte, con agua, con sustentabilidad, economía, con transporte y seguridad, para ir teniendo políticas comunes y después implementar reglamentaciones para generar mejores condiciones de vida para los habitantes de esta zona”.

Esto marca el inicio de mejoras para la entidad. La colaboración trae consigo el desarrollo motor de una urbe. Anteriormente, los municipios trabajaban su infraestructura, seguridad pública, economía, turismo y bienestar social. Independientemente, esto sólo provocaba un aislamiento territorial que nunca debió suceder, ya que estos municipios comparten todo lo anterior

Los esfuerzos se han orientado a esta zona metropolitana, es decir, la de Cuernavaca (ZMC) y no a la zona metropolitana de Jojutla o Cuautla, ya que la ZMC concentra más del cincuenta por ciento de la población del estado. Esto conlleva que los mayores problemas sociales se identifican en esta zona.

Algo que me ha llamado la atención es que los Planes de Desarrollo Urbano se compartirán y no se diseñarán por municipio, aunque en eso tendríamos que esperar a ver cómo es la propuesta de zonificación. Es importante que el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana identifique las zonas potenciales de crecimiento ordenado, pero también pensar en densificar la ciudad con usos mixtos; si se logra eso sería una gran sorpresa.

En fin, este convenio es una gran noticia para nosotros los morelenses, ahora sólo hay que esperar cómo funciona.

Martes, 25 Marzo 2025 04:58

El PRD vive

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Tras el rescate legal que hizo Sergio Prado Alemán, y del intento de boicot del grupo de Adriana Díaz, el pasado domingo se llevó a cabo la elección de los que integrarán la Dirección Estatal Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituto político que gobernó este estado del 2012 al 2018, y que hoy se encuentra reducido a una cincuentena de consejeros.

Con una votación de 42 a favor y seis en contra, el órgano de gobierno del PRD en Morelos para los próximos cuatro años estará encabezado por Sergio Erasto Prado Alemán como presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva; Matías Quiroz Medina, como Secretario General; Abraham Mavael Rivera Román, como Secretario de Asuntos Electorales y política de Alianzas; Tania Indira Portillo Ayala, como Secretaria de Gobiernos y Asuntos Legislativos y Ricardo Calvo Huerta como Secretario de Planeación Estratégica y Organización Interna.

De los antes mencionados sobresale Matías Quiroz, quien ha sido presidente municipal de Tlaltizapán dos veces, secretario de Gobierno con Graco Ramírez y uno de los aspirantes a sucederlo, pero esa candidatura fue otorgada al hijastro del entonces gobernador, con el fatal desenlace ya conocido por todos.

Ricardo Calvo Huerta fue regidor de Cuautla, diputado local y candidato a senador, haciendo valer su capital político que tiene principalmente en la región oriente del estado. Una mujer muy cercana a él, Maricela Carrillo Guerrero, será secretaria de Igualdad de Género, y la hija de ésta, Pamela Sepúlveda Carrillo, la secretaria de Comunicación Política.

Mahelet Enríquez Sánchez, quien fuera candidata a presidenta municipal de Jonacatepec por la vía independiente, se encargará de la cartera de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, en tanto que Estephanie Tenorio González fungirá como secretaria de la Juventud, Educación, Ciencia y Tecnología.

“Este ejercicio no solo representó una muestra viva de los principios democráticos que históricamente han caracterizado al PRD, sino que también marcó un precedente fundamental en el fortalecimiento de la estructura interna del Partido, con una visión renovada, incluyente y comprometida con las causas sociales que le han dado sentido a su existencia”, dijo Sergio Prado en su discurso después de las votaciones.

Lo ideal hubiese sido que la elección fuera por unanimidad, pero un grupo de seis personas, identificadas con la secretaria nacional del PRD, Adriana Díaz Contreras, se estuvo oponiendo a todo durante la asamblea y al finalizar votaron en contra de la conformación de la Dirección Estatal Ejecutiva.

Y es que, dicen, que a pesar de que Adriana no colaboró en nada para rescatar el partido, ahora que ya está nuevamente reconocido por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Díaz Contreras pretendía quedarse con él, lo que hubiese sido injusto para Sergio, quien “se fletó” durante varios meses con los abogados del PRD para cumplir con los requisitos que exigía la autoridad electoral.

Adriana Díaz Contreras tiene un amplio camino recorrido en la política: secretaria general del PRD (2020 a la fecha). Integrante de la Dirección Nacional del PRD. Ha sido secretaria de Organización del PRD. Secretaria de Sustentabilidad. Gobierno del Estado de Morelos. (2012-2015). Secretaria de Desarrollo Social del PRD (2011-2012). Secretaria de Políticas de Gobierno y Bienestar Social del PRD (2009-2010) delegada Nacional en Yucatán del PRD. Diputada Federal en la LX Legislatura federal (2006-2009). En las últimas elecciones quiso ser senadora por el PRD pero no se le hizo, pues fue en esta ocasión cuando el partido del Sol Azteca perdió su registro a nivel nacional.

A nivel local, el PRD participó en la Coalición conformada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Redes Sociales Progresistas llevando como candidata común a la ex morenista Lucy Meza Guzmán.

Y si bien la candidata de Morena obtuvo el triunfo para la Gubernatura con 325 mil 263 votos, el segundo lugar correspondió al Partido Acción Nacional con 171 mil 854 sufragios, el tercero a Movimiento Ciudadano con 134 mil 870, seguido del Partido Revolucionario Institucional con 69 mil 727, el PT con 51 mil 404, el Verde con 47 mil 439, y el Partido de la Revolución Democrática obtuvo (con Lucía Meza Guzmán como candidata), un total de 31mil 662 sufragios, lo que representa el 3.42 por ciento de la votación total.

El partido del Sol Azteca no tuvo derecho a un representante en el Congreso Local porque sólo obtuvo el 2.77 por ciento de la votación total para diputados, siendo que el mínimo es de 3 por ciento. A nivel nacional, el instituto político no alcanzó ni siquiera el mínimo de votación para seguir subsistiendo, por lo que se declaró su desaparición.

Hay que recordar que el PRD también había perdido su registro a nivel local desde las elecciones del 2021, por lo que se inició el proceso de liquidación del partido, pero pudo participar en el 2024 con la representación del PRD nacional y porque la normatividad así lo permite.

A algún perredista “se le prendió el foco” y presentaron un escrito al Impepac solicitando su registro como partido político local, con fundamento en lo establecido por el artículo 95 de la Ley General de los Partidos Políticos que a la letra dice:

“Si un partido político nacional pierde su registro por no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votación en el último proceso electoral ordinario federal, podrá optar por el registro como partido político local en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior hubiere obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida y hubiere postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos, condición con la cual se le tendrá por cumplido y acreditado el requisito del número mínimo de militantes con que debe contar, establecido en el artículo 10, párrafo 2, inciso c), de esta Ley”.

El escrito solicitaba que el partido conservara el nombre del extinto partido político nacional, pero siempre seguido del nombre de la entidad federativa que corresponda, es decir, Partido de la Revolución Democrática Morelos.

“…lo establecido en el Lineamiento 9, no puede ser interpretado de manera aislada y restrictiva del derecho fundamental de asociación política. Al contrario, debe interpretarse de manera conjunta, armónica y sistemática, a fin de privilegiar ese derecho; de no hacerlo así, se configuraría una restricción desproporcionada del mismo. Ya que, además, debe tomarse en consideración que no existe disposición legal que obligue a los partidos políticos a postular una cantidad mínima al formar una coalición o candidatura común”, dice el documento que firmaron Sergio Prado Alemán, Matías Quiroz, Ricardo Calvo, Maricela Carrillo, Abraham Rivera, Paloma Suárez y Laura Serrano, en su calidad de integrantes de la Comisión Ejecutiva del otrora PRD.

Así, al IMPEPAC no le quedó otra que concederles el registro, sobre todo porque ningún partido impugnó la resolución dada a conocer en diciembre del año pasado. ¿Y quién habría de hacerlo? si los morenistas andaban como locos tratando de cumplir las encomiendas que les dejó AMLO antes de dejar la presidencia. Panistas y priístas, acérrimos enemigos del Partido del Sol Azteca, hoy son sus aliados.

HASTA MAÑANA.

Martes, 25 Marzo 2025 04:40

FORTALECIMIENTO DE LA CURP

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Como lo adelantó la semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Consejería Jurídica, presentó diversas reformas para combatir el delito de desaparición.

Entre ellas, llama la atención lo referente a lo que llamaron “el fortalecimiento de la CURP”, la Clave Única de Registro de Población que todo mexicano tiene.

Desde hace algún tiempo, han querido incorporar a este documento oficial datos biométricos y esta vez no es la excepción. La propuesta versa en agregarle fotografía y huellas dactilares.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador intentó este cambio a través de Olga Sánchez Cordero, cuando ocupaba la titularidad de la Secretaría de Gobernación y también como senadora.

Aunque es posible que esta medida podría ayudar a combatir el delito de desaparición, organizaciones defensoras de derechos humanos se han pronunciado en contra bajo el argumento de que vulneraría la privacidad de la población, sobre todo en un caso de filtración o hackeo de datos.

Suena a la vieja estrategia de aprovechar un momento de crisis para presentar propuestas que no gozan de la mejor simpatía colectiva. 

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*El martes a primera hora se activarán los protocolos establecidos: SDS*

La noche de este lunes se reporta un incendio en el predio de Santo Domingo, en el paraje norte de Malinalapa, en el municipio de Tepoztlán, informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Indicó que actualmente las autoridades están llevando a cabo el monitoreo y seguimiento correspondiente; anotó que mañana a primera hora se activarán los protocolos establecidos para atender el siniestro de manera oportuna.

La SDS pidió a la ciudadanía mantener la calma e informarse únicamente a través de los canales oficiales, donde se compartirán actualizaciones verificadas.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se mantuvo un trabajo coordinado entre las secretarías de Gobierno, Seguridad y Protección Ciudadana, Impepac, Guardia Nacional, Zona Militar, así como las y los alcaldes: JSB*

Resultado del trabajo coordinado del gobierno del estado, a través de las secretarías de Gobierno, Seguridad y Protección Ciudadana, junto con el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), y las y los presidentes municipales, las elecciones para la renovación de autoridades auxiliares en 261 comunidades transcurrieron en paz y tranquilidad con saldo blanco.

Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien refirió que el pasado domingo 23 de marzo se llevaron a cabo las elecciones en 15 municipios: Axochiapan, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Jantetelco, Jiutepec, Jonacatepec, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec y Yecapixtla.

En este sentido, hizo público el reconocimiento a las autoridades de la Guardia Nacional y de la Zona Militar, quienes, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), realizaron patrullajes y mantuvieron vigilancia en los perímetros donde se realizaron las elecciones.

Juan Salgado destacó que este tipo de jornadas, en las que participaron alrededor de cien mil personas, habla de la tranquilidad social y la estabilidad que hay en la entidad, producto del trabajo articulado que se mantiene con las instancias correspondientes; por lo tanto, reconoció el esfuerzo de las y los alcaldes, así como de los secretarios generales, quienes dieron puntual seguimiento.

Señaló que por cuestiones de imprenta y empate en las comunidades de Huatecalco y Ticumán en Tlaltizapán, así como en la 2 de Mayo y Año de Juárez en Cuautla, se repetirán las elecciones el próximo fin de semana, además de las de Miacatlán y otros municipios que aún están pendientes.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se invita a la población a utilizar protección solar durante el día, mantenerse hidratada y seguir las actualizaciones del pronóstico del clima*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del 24 al 27 de marzo, en la cual se prevé un incremento en las temperaturas, con valores que alcanzarán hasta los 40°C en algunas regiones, así como la posibilidad de lluvias ligeras a moderadas a partir del martes.

Para el lunes, se espera un cielo parcialmente despejado con temperaturas máximas de 38 a 40 °C en el sur del estado. Durante la mañana y la noche, el ambiente será fresco a templado, sin precipitaciones y con viento del sureste de 10 a 15 km/h.

El martes habrá un aporte de humedad del Océano Pacífico que generará lluvias ligeras (0.1 a 5 mm) por la tarde, en el norte de la entidad. Durante el día, el cielo estará mayormente despejado, con temperaturas cálidas a muy calurosas. En la mañana y noche, el ambiente será fresco a templado, con viento del este y rachas de 20 a 25 km/h en el sur.

Mientras que el miércoles se incrementará el potencial de precipitaciones con chubascos puntuales (5.1 a 15 mm) debido al acercamiento de un nuevo sistema frontal y el aporte del aire húmedo y cálido del Océano Pacífico. Se esperan lluvias en la tarde y noche. En el día, el cielo estará parcialmente despejado, con temperaturas frescas a templadas por la mañana y cálidas a muy calurosas por la tarde. El viento del norte con rachas de 35 a 40 km/h.

Finalmente, el jueves habrá un ligero descenso en las temperaturas máximas, que oscilarán entre cálidas y calurosas. El cielo estará parcialmente despejado, con temperaturas frescas a templadas en la mañana y la noche. Se mantendrá la posibilidad de lluvias dispersas (de 0.1 a 5 mm) por la tarde y noche, y el viento del norte tendrá rachas de 20-25 km/h.

Se invita a la población a utilizar protección solar durante el día, mantenerse hidratada y seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se han detectado intentos de fraude en algunas localidades; el gobierno actuó de inmediato*

*El acceso al programa es un derecho de todas las mujeres morelenses*

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, informó que el proceso de registro al programa “Corazón de Mujer” es completamente gratuito, no requiere gestores particulares y se realiza exclusivamente por medios oficiales.

En este contexto, la titular de la dependencia, Clarisa Gómez Manrique, dio a conocer que se recibieron reportes sobre intentos de cobro indebido en zonas como Cuentepec, en Temixco, donde personas no autorizadas intentaron lucrar utilizando espacios privados como cibercafés. Se han identificado casos de posible fraude, mismos que ya han sido atendidos.

Ante esta situación, y “por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, actuamos de inmediato para eliminar estas prácticas y proteger el derecho de todas las mujeres morelenses a registrarse de forma segura y sin intermediarios”, expresó Gómez Manrique.

Como parte de la estrategia institucional, se implementaron jornadas directas en comunidades vulnerables, especialmente donde se llegó a detectar barreras como la falta de conectividad, dispositivos digitales o alfabetización. Gracias a estas acciones, más de 33 mil mujeres de entre 55 y 59 años de edad fueron registradas en la primera etapa del programa que concluyó con gran respuesta.

De manera complementaria, el programa “Corazón de Mujer” tiene como objetivo empoderar a las mujeres a través del acceso a una tarjeta que ofrecerá beneficios en establecimientos públicos y privados, y forma parte del compromiso del gobierno estatal con la inclusión, la justicia social y el bienestar comunitario.

Finalmente, el Gobierno de Morelos exhortó a denunciar cualquier intento de fraude o cobro ilegal mediante los canales oficiales de la Secretaría de las Mujeres; el acceso a los programas sociales es un derecho, no un privilegio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Garantiza el derecho a la educación y que nadie se quede fuera del desarrollo*

“La Beca Universal Rita Cetina es un gran ejemplo de lo que llamamos el segundo piso de cuarta transformación de México”, aseguró la diputada Jazmín Solano López, luego de anunciar la presentación de la iniciativa que “expulsa del orden jurídico estatal lo que se conoció en su momento como la Ley Beca Salario del Estado de Morelos”.

La legisladora del V Distrito que tiene cabecera en Temixco, indicó que la Beca Salario “fue un programa de carácter social para apoyar un grupo reducido y vulnerable de la sociedad, dirigido a estudiantes que cursaban el tercer año de secundaria, el nivel de Educación Media Superior y hasta el cuarto año de Educación Superior, únicamente en instituciones públicas en el estado de Morelos; en contraste, la beca Rita Cetina es universal, es decir, es para todas las familias con hijas, hijos o menos inscritos en preescolar o secundaria, con un pago fijo de 1900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos por cada estudiante de secundaria que la integre, y por tanto, cubre la totalidad del estado de Morelos”.

Solano López aseguró que a nadie debe alarmar la abrogación de la Ley de la Beca Salario, pues ciertamente su objeto social fue loable e importante para jóvenes de escasos recursos que en la mitad del sexenio 2012-2018 contaron con un apoyo para realizar sus estudios, pero esos apoyos desde hace seis años desaparecieron, ya que el Congreso hasta la fecha no les ha asignado ninguna partida presupuestal.

Al preguntar a la diputada Jazmín Solano como debería entenderse que la beca "Rita Cetina" es parte del segundo piso de la cuarta transformación, lo explico así: “Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se implementó el programa 'Beca para el Bienestar de Educación Básica Benito Juárez', pero sólo cubría o estaba enfocada en zonas con algún grado de marginación; la Rita Cetina es universal, es para todas las niñas y niños que cursen educación básica en Morelos y todo el territorio nacional”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial de Morelos, José Luis Páez Padilla, reconoció como único presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a Luis Jorge Gamboa Olea; aseguró que el grupo de los otros magistrados no ha demostrado la legalidad de lo que hicieron.

Publish modules to the "offcanvas" position.