Solicitarán representantes de líneas de taxis a autoridades prórroga para el pago de tenencia
Reportera Antonella Ladino
Representantes de diferentes líneas de taxis se reunieron esta mañana para abordar diversos temas que plantearán el próximo viernes al jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez.
Al respecto, Laurencio Díaz Morales, representante de Línea Victoria, dijo que entre sus peticiones está solicitar prórroga para el pago de tenencia, ya que ante las largas filas que se registran en la Coordinación General de Movilidad y Transporte, son pocos los que han podido realizar sus pagos.
"Se viene la tenencia y no creo que dé tiempo de aquí a mayo para que paguemos 35 mil concesionarios, aproximadamente ha pagado un cinco por ciento de ellos", señaló.
En este sentido, Díaz Morales informó que solicitarán la posibilidad de poder pagar durante todo el año, aunque, en su opinión, el transporte público ni siquiera debería pagar tenencia.
Este viernes decidirán si realizan otras acciones, tales como movilizaciones, a partir del próximo lunes.
Refuerzan presencia de elementos federales y estatales en el municipio de Emiliano Zapata
Reportera Tlaulli Preciado
*Tras homicidios recientes, derivados de pugnas entre grupos criminales*
La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad reforzó la presencia de elementos federales y estatales en el municipio de Emiliano Zapata, donde se encendió la alerta roja por los homicidios recientes, derivados de una pugna entre grupos criminales.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien expuso que en el estado, en general, han disminuido los homicidios.
El funcionario estatal también anotó que actualmente bajó la incidencia en ese delito, en la tabla nacional.
Reforma al ISSSTE: Errores en la iniciativa desatan crisis con la CNTE
TXT Proceso
El análisis de experto cuestiona la reforma impulsada por Martí Batres al ISSSTE, señalando fallos como la doble tributación y criticando la falta de acción en la deuda con los maestros que no se resolvió durante el mandato de AMLO.
La reciente protesta de 72 horas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acompañada de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y caos vial, se originó por una iniciativa de ley con “deficiencias legales” y medidas inconstitucionales. Esta reforma no cumplió las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador hacia los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), según explica Gustavo Leal Fernández, experto en políticas públicas de Salud y Seguridad Social.
En entrevista, Leal asegura: “Es incomprensible que un gobierno que continúa las políticas de AMLO, como el de la presidenta Claudia Sheinbaum, haya pasado por alto los compromisos no cumplidos en el apartado B” del artículo 123 constitucional. El especialista recuerda que AMLO realizó ajustes en el apartado A para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y modificó el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, que resultó ser un apoyo limitado para los trabajadores con cuentas individuales en el ISSSTE.
Una de las reformas cuestionadas es la de 2007, promovida durante la presidencia de Felipe Calderón, que la CNTE exige revocar, lo que originó las manifestaciones en la capital. Leal agrega:
“Durante el gobierno de AMLO, los trabajadores, especialmente los docentes, le advirtieron sobre los efectos negativos de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el cálculo de pensiones”.
Aunque estos problemas no fueron resueltos durante el gobierno anterior, Martí Batres, actual director del ISSSTE, presentó el 14 de enero pasado una serie de propuestas para “transformar” el instituto. Sin embargo, Leal las califica como una agenda mínima, sin medidas reales de transformación. En cuanto a la forma de financiar los planes propuestos, Batres sugirió un impuesto extra del 2.7% sobre el salario integrado de los trabajadores del Apartado B, lo que generó inquietud entre los empleados del sector público.
Leal destaca que esta propuesta resultó en una fuerte movilización de la CNTE, que inició en el norte del país y rápidamente se extendió a nivel nacional. En este contexto, el especialista también señala la falta de fundamentación en la iniciativa, especialmente en lo que respecta a la doble tributación. Según la propuesta, trabajadores de distintos sectores del Estado serían gravados dos veces, lo que contraviene el artículo 34 de la Constitución, que prohíbe la doble imposición, salvo en casos excepcionales.
Además, critica la falta de información sobre la situación financiera del FOVISSSTE (Fondo de Vivienda del ISSSTE) en la reforma y subraya que se le pedía a los trabajadores aceptar un “cheque en blanco” que afectaría su patrimonio. Según Leal, esto refleja una deficiencia total en la Consejería Jurídica del Ejecutivo, encabezada por Ernestina Godoy.
Al respecto, Leal Fernández recalca que la reforma presentada es inconstitucional y recuerda que la doble tributación nunca fue justificada en los términos legales correspondientes. Este agravio generó un fuerte rechazo entre los maestros, quienes esperaban que el gobierno resolviera los problemas heredados de la administración de AMLO.
Tras las negociaciones con la CNTE, la presidenta Sheinbaum decidió retirar la iniciativa el 19 de marzo, pero Leal critica la falta de atención que el tema recibió en los primeros momentos. “Es preocupante que la iniciativa haya llegado tan lejos sin que se detectara el conflicto que iba a generar”, señala el experto, quien considera que hubo una falta de asesoramiento adecuado dentro del gobierno.
A pesar de todo, Leal considera positiva la decisión de Sheinbaum de retirar la propuesta y abrir un debate más amplio. Sin embargo, recomienda consultar con los trabajadores, especialmente con los maestros, antes de tomar nuevas decisiones para evitar más conflictos. Concluye citando a Napoleón:
“Si vamos tan rápido, vayamos despacio y examinen cuidadosamente lo que vamos a firmar”.
Monet y Matisse llegan al Museo del Palacio de Bellas Artes: precios, horarios y detalles
TXT Excelsior
Una nueva exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes presentará las icónicas obras de los artistas Claude Monet y Henri Matisse, como parte de la muestra La revolución impresionista: de Monet a Matisse, del Museo de Arte de Dallas. Los visitantes podrán disfrutar de las pinturas más importantes de estos dos exponentes del impresionismo, que estarán disponibles en la Ciudad de México desde el 25 de marzo hasta el 27 de julio de 2025.
Detalles de la exposición
La muestra se llevará a cabo en las salas Nacional y Diego Rivera del museo, donde se podrán apreciar las características más destacadas del movimiento impresionista, como la importancia de la naturaleza, la luz y el color en la pintura.
Entre las obras más representativas de la exposición se incluyen El Pont Neuf, Valle Buona, cerca de Bordighera y Naturaleza muerta: ramo de flores y frutero.
Precios y horarios
El costo general de entrada es de 95 pesos, lo cual incluye acceso tanto a esta exposición como a otras muestras permanentes y temporales del museo. Sin embargo, la entrada es gratuita para docentes, estudiantes, adultos mayores con credencial vigente, personas con discapacidad, jubilados, pensionados, menores de 13 años y miembros del ICOM. Además, todos los domingos, la entrada es libre para visitantes nacionales e internacionales.
La exposición estará abierta de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única con las obras maestras de Monet y Matisse en el corazón de la Ciudad de México. El Museo del Palacio de Bellas Artes está ubicado en Avenida Juárez, esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

Amazon Prime Video se ha consolidado como una de las plataformas con mayor variedad de series originales y adaptaciones de gran impacto.
Desde dramas históricos hasta ficciones de superhéroes, la crítica en Rotten Tomatoes ha evaluado sus producciones, destacando aquellas que han logrado conquistar tanto a los expertos como al público.
A continuación, te presentamos las 15 mejores series de Amazon Prime Video según su puntuación en Rotten Tomatoes:
15. Fallout
Puntuación en Rotten Tomatoes: 93%
Basada en el icónico videojuego, esta serie sigue a los descendientes de los sobrevivientes de un cataclismo nuclear mientras intentan reconstruir la civilización.
14. The Boys
Puntuación en Rotten Tomatoes: 93%
Una de las series más populares de Amazon, que ofrece una versión oscura y violenta del género de superhéroes.
13. Upload
Puntuación en Rotten Tomatoes: 94%
Una comedia de ciencia ficción que explora la posibilidad de vivir en un paraíso digital después de la muerte.
12. Ellas dan el golpe
Puntuación en Rotten Tomatoes: 94%
Inspirada en hechos reales, esta serie sigue a un grupo de mujeres que desafían las reglas establecidas en el béisbol femenino.
11. Mozart in the Jungle
Puntuación en Rotten Tomatoes: 94%
Con Gael García Bernal como protagonista, esta serie muestra la vida caótica de los músicos de una orquesta sinfónica.
10. El ferrocarril subterráneo
Puntuación en Rotten Tomatoes: 94%
Dirigida por Barry Jenkins, narra la lucha de los esclavos que intentan huir hacia la libertad a través de una red clandestina.
9. Mi lady Jane
Puntuación en Rotten Tomatoes: 95%
Una versión alternativa y romántica de la historia de Jane Grey, donde su destino toma un giro inesperado.
8. One Mississippi
Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%
La comediante Tig Notaro protagoniza esta serie semiautobiográfica sobre el duelo y la reconstrucción personal.
7. Reacher
Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%
Adaptación de la saga literaria sobre un exmilitar acusado de un crimen que no cometió, protagonizada por Alan Ritchson.
6. Sneaky Pete
Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%
Giovanni Ribisi interpreta a un exconvicto que asume la identidad de su compañero de celda para escapar de sus problemas.
5. Undone
Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%
Una innovadora serie animada que mezcla drama y viajes en el tiempo tras la experiencia cercana a la muerte de su protagonista.
4. Gen V
Puntuación en Rotten Tomatoes: 97%
Spin-off de The Boys, que sigue a jóvenes superhéroes en una universidad donde buscan alcanzar la élite del poder.
3. Bosch
Puntuación en Rotten Tomatoes: 97%
Un drama policial protagonizado por Titus Welliver en el papel de un detective de homicidios en Los Ángeles.
2. Invencible
Puntuación en Rotten Tomatoes: 99%
Una de las series animadas más impactantes de Amazon, sobre un joven que descubre que su padre es el superhéroe más poderoso del planeta.
1. Fleabag
Puntuación en Rotten Tomatoes: 100%
La obra maestra de Phoebe Waller-Bridge, una comedia dramática sobre una mujer en crisis que ha conquistado a la crítica y al público.
Amazon Prime Video sigue consolidándose como una plataforma con contenido variado y de alta calidad, ofreciendo series que han marcado un antes y un después en el mundo del streaming.
Preside gobernadora Margarita González Saravia primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Turismo
Reportera Tlaulli Preciado
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia preside la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Turismo (Cetur) de 2025.
En dicha sesión, especialistas consultores en la materia presentaron los lineamientos del Plan Maestro de Desarrollo Turístico, que será la guía para esta gestión estatal, así como para mediano y largo plazo.
González Saravia destacó que se trabaja con prestadores de servicios, agrupaciones académicas y demás actores del sector turístico; anotó que este ramo es uno de los más importantes para su gobierno, pues es fundamental para la economía y desarrollo de Morelos.
Desarrollan robot líquido inspirado en Terminator 2 con aplicaciones revolucionarias en medicina
TXT Excelsior
Científicos de la Universidad Nacional de Seúl han desarrollado un robot líquido innovador, inspirado en el famoso T-1000 de Terminator 2.
Este robot, aún sin nombre definitivo, tiene la capacidad de transformarse, atravesar obstáculos, fusionarse con otros robots líquidos y moverse con facilidad tanto en agua como en tierra. Gracias a su recubrimiento de partículas hidrofóbicas densas, puede resistir caídas extremas y compresión sin deformarse, lo que lo hace extremadamente resistente.
Este avance se basa en la idea de imitar las capacidades biológicas de las células, como su capacidad de deformarse, dividirse y capturar sustancias. El robot es capaz de atravesar barras metálicas, transportar objetos y fusionarse con otros robots líquidos para formar una estructura más grande, lo que le otorga una versatilidad impresionante en diversos entornos.
El equipo de investigación ha demostrado que el robot puede moverse y realizar estas tareas de manera continua, controlando su velocidad mediante ultrasonido, lo que le otorga un control preciso y flexible. Este robot líquido podría tener aplicaciones revolucionarias, especialmente en medicina, como en la administración de fármacos dentro del cuerpo humano, o en robótica blanda para tareas de exploración, limpieza en áreas de difícil acceso o manipulación de sustancias químicas.
Además, los investigadores planean expandir las capacidades del robot mediante el uso de ondas sonoras y campos eléctricos, lo que permitiría al robot cambiar de forma de manera más eficiente. Esta tecnología no solo tiene aplicaciones en medicina, sino también en la industria y en áreas como la limpieza de microplásticos o la inspección de maquinaria en entornos peligrosos.
Con este desarrollo, los avances en robótica líquida se acercan a un futuro en el que los robots serán más flexibles, adaptables y capaces de realizar tareas en entornos extremos. Aunque actualmente se encuentra en una fase experimental, este robot líquido promete ser una herramienta valiosa en diversas áreas, desde la medicina hasta la exploración y la ingeniería.
Brigadistas trabajan en contención de incendio en Tepoztlán: Mando Unificado
Reportera Tlaulli Preciado
En un comunicado, el Mando Unificado de Incendios Forestales informó que desde las primeras horas de este martes, brigadas de Conafor, del municipio y grupos voluntarios se encuentran trabajando en la contención del incendio en Tepoztlán; al respecto detalló lo siguiente:
"Actualmente, 140 brigadistas organizados en 11 células realizan labores de combate en dos frentes: oriente y poniente, con el apoyo de sobrevuelos de dron para monitorear la evolución del fuego y ajustar las estrategias de respuesta.
Se agradece la solidaridad de la ciudadanía; sin embargo, se solicita no subir a la zona del incendio si no se cuenta con experiencia en manejo de fuego, ya que esto podría poner en riesgo la seguridad de las personas y complicar las labores de control. Por el momento, el personal desplegado es suficiente para atender la emergencia.
Para quienes deseen colaborar, se ha habilitado un centro de acopio y coordinación en los Campos 1 y 2 de Tepoztlán. Desde este punto se está organizando el apoyo logístico para las brigadas que se encuentran en el área afectada y la recolección de insumos, como agua, alimentos no perecederos y frutas.
En las próximas horas, se tendrá un informe más detallado sobre la situación en campo. Las autoridades reafirman su compromiso de mantener informada a la población y de tomar las mejores decisiones para salvaguardar la seguridad de las personas y mitigar el avance del incendio".
El Mando Unificado está integrado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Protección Civil municipal de Tepoztlán y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Este lunes se reportó acerca del citado incendio, en el predio de Santo Domingo, en el paraje norte de Malinalapa en Tepoztlán, según dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Vídeo relacionado
Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido
TXT Día Internacional De
El Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido se conmemora cada 25 de marzo en honor a Alec Collett, funcionario de las Naciones Unidas secuestrado y asesinado en 1985 mientras cumplía con su labor humanitaria.
Esta fecha también busca reforzar las medidas de protección para quienes desempeñan labores humanitarias dentro del organismo, con el propósito de evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.
Naciones Unidas y su labor por la paz
Durante décadas, la Organización de las Naciones Unidas ha trabajado en favor de la paz y la cooperación entre los pueblos. Sin embargo, su labor ha significado un alto costo, pues muchos de sus trabajadores han sido víctimas de secuestros, desapariciones y asesinatos mientras cumplían sus funciones humanitarias.
Para hacer frente a esta problemática, en 1993 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución enfocada en la seguridad del personal. Un año después, en la sexta comisión de la Asamblea General, se adoptó la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado, con el objetivo de fortalecer la protección de sus miembros.
La labor clave de Nueva Zelanda en la Convención
El embajador de Nueva Zelanda ante la ONU, Colin Keating, tuvo un papel fundamental en la adopción de esta Convención. Con una postura firme, destacó la necesidad de garantizar la seguridad de los trabajadores del organismo, quienes contribuyen a la estabilidad global, y condenó enérgicamente los actos de violencia contra ellos.
Además, resaltó la importancia de capacitar a los empleados, tanto civiles como militares, para dotarlos de herramientas que les permitan reducir los riesgos y enfrentar situaciones de peligro.
Medidas de protección urgentes
Ante la creciente amenaza que enfrentan los miembros de la ONU en diferentes regiones del mundo, es indispensable reforzar los protocolos de seguridad. En los últimos años, numerosos trabajadores han sido tomados como rehenes, algunos han logrado ser liberados, pero otros siguen en cautiverio sin conocerse su destino.
A pesar de los esfuerzos por detener estas acciones, el riesgo sigue latente. Por ello, es fundamental implementar estrategias que garanticen la integridad de aquellos que, con valentía, trabajan por la paz.
Este 25 de marzo, se invita a la comunidad global a sumarse a esta causa, difundiendo mensajes de apoyo y solidaridad en redes sociales para visibilizar la importancia de proteger al personal humanitario.
Reitera IEBEM compromiso de garantizar ambientes escolares seguros y libres de violencia
Reportera Tlaulli Preciado
*La Dirección Jurídica inició la investigación de un caso de acoso escolar en la escuela secundaria técnica 27 en Zacatepec, que se evidencia en un video en redes sociales: IEBEM*
En un comunicado, en relación con un video que circula en redes sociales, en el cual se evidencia un acto de acoso escolar en la escuela secundaria técnica No. 27, ubicada en el municipio de Zacatepec, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informó lo siguiente:
"Desde el momento en que se tuvo conocimiento de este hecho, el IEBEM, a través de la Dirección de Secundarias y el Departamento de Convivencia Escolar, activó de inmediato los trabajos de atención y actuación establecidos en el Protocolo de Prevención, Detección y Actuación en Casos de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Básica del Estado de Morelos.
En este sentido, se inició la investigación correspondiente a través de la Dirección Jurídica, quien dará seguimiento puntual al caso, garantizando un proceso transparente y con pleno respeto a los derechos de las personas involucradas.
El IEBEM condena enérgicamente cualquier forma de violencia y acoso escolar, y reitera el compromiso de garantizar ambientes escolares seguros, libres de violencia y de respeto mutuo. No se tolerará ninguna conducta que atente contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos.
Asimismo, exhorta a madres, padres, tutores, docentes y a la comunidad en general a reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades educativas o a los canales oficiales del instituto. Es fundamental trabajar de manera conjunta para prevenir, detectar y erradicar cualquier tipo de violencia en los centros escolares.
Finalmente, el IEBEM, alineado a los valores del Poder Ejecutivo, trabaja de manera firme para proteger el bienestar de la comunidad educativa y asegurar el derecho de las y los estudiantes a un entorno seguro y respetuoso".