Hombre se baña en despachador de agua potable en Cancún y causa revuelo en redes | Video
TXT Jesús F. Beltrán
En Cancún, Quintana Roo, un hombre protagonizó un momento fuera de lo común que rápidamente se volvió tendencia en redes sociales: se duchó utilizando una despachadora pública de agua potable, provocando opiniones encontradas entre los internautas.
El video, captado por un testigo y compartido en plataformas como TikTok, muestra al hombre bañándose con cuidado. Primero, se observa cómo frota su cuerpo mientras deja correr el agua del dispensador dentro de una olla. Luego, usa ese líquido para enjabornarse, repitiendo el procedimiento varias veces. En la grabación se nota que introdujo varias monedas para completar su ducha improvisada.
Aunque la situación resulta inusual, algunos usuarios expresaron comprensión ante la actitud del sujeto por mantener su higiene a pesar de las circunstancias.
“No veo problema si está pagando por el agua”, escribió uno. Otro comentó: “Muchos ni se bañan bien, y él por lo menos lo intenta”.
No faltaron las críticas, principalmente por el lugar elegido para asearse. Varios internautas señalaron que la despachadora es para consumo y no para ducharse. Otros cuestionaron la aparente contradicción entre su aspecto y sus recursos: “Pero para tatuajes sí tiene”, señalaron, haciendo referencia a las marcas visibles en su piel.
Hasta ahora, la identidad del hombre no ha sido revelada y no hay pronunciamientos oficiales de autoridades o de la empresa encargada del dispensador.
Ana Martín será homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y dedicará el reconocimiento a su equipo de trabajo
TXT Raúl Mendoza
La actriz mexicana Ana Martín recibirá un homenaje especial en la próxima edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), en reconocimiento a sus más de seis décadas de trayectoria artística.
Aunque asegura sentirse emocionada y honrada por esta distinción, también confesó que el anuncio la tomó por sorpresa y le generó una profunda emoción, pues para ella este homenaje no es solo personal, sino colectivo.
Durante una entrevista con el programa “Esta Mañana con Juan Barragán y Verónica Sánchez” de El Heraldo Televisión, Martín explicó que dedicará este reconocimiento a todos los integrantes de los equipos con los que ha trabajado a lo largo de su carrera: desde productores, directores, guionistas y actores, hasta técnicos, asistentes y personal de apoyo.
“Somos todo un equipo, hasta el que nos da el café cuenta”, expresó la intérprete con gratitud.
Con 61 años de carrera en cine, teatro, televisión, radionovelas e incluso fotonovelas, Ana Martín se ha convertido en una figura icónica del entretenimiento en México.
Entre sus recuerdos más valiosos, mencionó haber trabajado al lado de leyendas como Ignacio López Tarso, Carmen Montejo y el director Pepe Estrada, experiencias que considera fundamentales para su formación profesional.

La protagonista de la emblemática telenovela El pecado de Oyuki también recordó con cariño su infancia rodeada de arte, influenciada por su padre, el comediante Jesús Martínez "Palillo".
“Yo nací en el semillero artístico, acompañando a mi papá al teatro, y ahí vi a Pedro Infante, Jorge Negrete, Tin Tan, María Victoria”, compartió.
Actualmente, Ana Martín mantiene una conexión cercana con nuevas generaciones a través de redes sociales, donde suma más de 9 millones de seguidores. Asegura que esta interacción ha fortalecido su visión sobre el empoderamiento de la mujer y le ha permitido enlazar su experiencia de vida con los valores de la actualidad. “Platico con ellos, y tiene mucho que ver lo que vivimos en los años 60 con esta nueva época”, señaló.
El GIFF 2025 no solo celebrará la carrera de una actriz emblemática, sino también rendirá tributo al trabajo en equipo que sostiene al mundo del espectáculo. Ana Martín, con su humildad y pasión, reafirma que el arte siempre es una labor colectiva.
Luisa Alcalde asegura que casos de Lichtman y exsecretario de Tabasco no dañan Morena
TXT Arturo Rodríguez García
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, descartó que casos como el del extitular de Seguridad de Tabasco o declaraciones como la de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, vayan a afectar la imagen del partido pues, sostuvo, Morena no protege ni propicia la impunidad.
En conferencia de prensa, la líder morenista fue cuestionada sobre los diferentes casos que en fechas recientes han causado polémica, entre estos, la orden de aprehensión y la ficha roja de Interpol, emitida contra el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez.
El ahora prófugo ha sido vinculado con “La Barredora”, una organización criminal a la que habría pertenecido desde antes de llegar al puesto durante el gobierno estatal de Adán Augusto López Hernández, el actual senador y líder de la bancada guinda.
Al respecto, Alcalde Luján expuso que la importancia del caso es que el exfuncionario sea investigado, y que esto se haga durante la gestión de un gobierno emanado de Morena.
“Lo importante es que no hay impunidad. La enorme diferencia entre ellos (la oposición) y nosotros es que hubiera encubrimiento, que se modificara o tergiversara la verdad y la realidad como ocurría antes.
Lo que debe de haber es una investigación y que tope hasta donde tope. No hay nadie protegido, no hay impunidad. Eso es lo importante, que quien cometa un delito sea castigado”, dijo.
La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde (@LuisaAlcalde), aseguró que no habrá impunidad en el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco: "Hay una investigación y tope hasta donde tope, no hay nadie protegido". pic.twitter.com/ysIA46DkKV
— Emeequis (@emeequis) July 16, 2025
Alcalde celebró la indagatoria, comparó lo que sucede hoy respecto a los gobiernos del pasado y fue insistente en garantizar que no habrá impunidad.
Las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtmann, quien acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ser “publirrelacionista de narcotraficantes”, fueron descalificadas por la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
“Es el abogado de un narcotraficante, él está en su lógica de defensa de un narcotraficante ¿qué credibilidad puede tener?”, cuestionó.
Las declaraciones del abogado, emitidas tras la audiencia de Ovidio Guzmán en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, provocaron una amplia polémica que incluyó la respuesta de la Presidencia de la República con una demanda contra el abogado y diversas expresiones de las oposiciones que han mantenido el asunto en la agenda pública.
Alcalde Luján sostuvo que las declaraciones de Lichtman son “una ofensa, no a la Presidenta, al pueblo de México” y consideró que, el hecho de que esto sea celebrado por la oposición es una actitud antipatriótica.
La dirigente de Morena recordó que la detención y extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, fue realizada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un acto que por momentos parece olvidarse.
“Yo no creo que se dañe la imagen del partido. La imagen del partido se dañaría si encubriera a personas que delinquen, que están asociadas con el crimen, que se corrompen, que cometen cualquier falta”, dijo.
Consideró que, por el contrario, el mensaje que se da es que sea quien sea, no tiene la posibilidad de salir ileso por el simple hecho de pertenecer a un gobierno emanado de Morena.
Finalmente, Luisa María Alcalde mencionó que ya hay una demanda contra el abogado que fue interpuesta por la Consejería Jurídica de la Presidencia.
IA enfrenta su mayor desafío: cómo reducir el consumo energético sin frenar su expansión
Reportero Verónica Carrera
A medida que la inteligencia artificial (IA) sigue transformando industrias, su impacto en el consumo energético se vuelve cada vez más preocupante.
Empresas como Nvidia, líder en la producción de chips para IA, han desarrollado procesadores que multiplican por más de 100 el uso de energía en comparación con los servidores de hace dos décadas.
Frente a este escenario, el sector tecnológico busca soluciones para hacer frente a una creciente demanda de infraestructura sin desbordar los límites energéticos globales.
De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los centros de datos —donde se alojan las aplicaciones de IA— podrían consumir hasta un 3% de la electricidad mundial para 2030, el doble de lo que representan actualmente.
Nuevas tecnologías para un menor impacto
Ante esta realidad, las empresas han comenzado a implementar estrategias más eficientes, desde sistemas de refrigeración líquida hasta algoritmos de programación más precisos.
Gareth Williams, de la consultora Arup, destaca que hoy la energía usada para mantener frescos los servidores equivale apenas al 10% del consumo total, una gran mejora respecto al 100% de hace 20 años. Esto se debe, en parte, al uso creciente de refrigeración por agua, que permite operar a temperaturas más altas, facilitando el proceso de enfriamiento.
En paralelo, compañías como Amazon han presentado nuevas soluciones portátiles de refrigeración, como el sistema IRHX, capaz de instalarse sin modificar la infraestructura existente.
Chips, sensores y eficiencia
También se están desarrollando microprocesadores más eficientes y sistemas que permiten alargar la vida útil de las GPU (unidades de procesamiento gráfico) sin perder rendimiento.
Investigadores de universidades como Míchigan y Purdue trabajan en algoritmos que predicen el consumo eléctrico por chip, lo que podría generar ahorros del 20% al 30%.
Además, los sensores inteligentes en los centros de datos ahora permiten gestionar la temperatura por zonas específicas, optimizando el uso del agua y la electricidad.
IA para controlar a la IA
Los avances también llegan al campo del software. El equipo chino de DeepSeek logró entrenar un modelo de IA generativa competitivo con GPU menos potentes, optimizando la programación y saltándose etapas de entrenamiento consideradas necesarias hasta ahora.
Sin embargo, el reto está lejos de terminar. El profesor Yi Ding, de la Universidad de Purdue, advierte sobre la paradoja de Jevons: cuanto más eficiente se vuelve una tecnología, más se incrementa su uso, ya que se abaratan sus costos y se amplía su demanda.
“Es probable que el consumo energético de la IA siga aumentando, aunque a menor ritmo”, explica.
Un futuro que requiere equilibrio
En este contexto, figuras políticas como el expresidente Donald Trump han anunciado posibles inversiones millonarias —como los 70 mil millones de dólares previstos para Pensilvania— destinados a potenciar infraestructuras de IA y energía, mostrando la magnitud del desafío.
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial no solo plantea retos tecnológicos, sino también ambientales y económicos. El equilibrio entre innovación y sostenibilidad será clave para evitar que el avance de la IA implique un costo demasiado alto para el planeta.
'El verano que me enamoré' ¿cuándo se estrenan los episodios de la temporada 3 en México?
TXT Alicia López
La historia juvenil que ha conquistado a millones de espectadores en todo el mundo llega a su desenlace. Este 16 de julio de 2025, Prime Video estrena los dos primeros episodios de la tercera y última temporada de El verano que me enamoré, la serie basada en la trilogía literaria de Jenny Han.
Protagonizada por Lola Tung como Isabel “Belly” Conklin, junto a Christopher Briney (Conrad Fisher) y Gavin Casalegno (Jeremiah Fisher), la producción retoma la historia de este complicado triángulo amoroso en el contexto de la vida universitaria, mientras Belly regresa a Cousins Beach, lugar que ha sido escenario de los momentos más importantes de su juventud.
Inspirada en los libros El verano en que me enamoré, No hay verano sin ti y Siempre nos quedará el verano, la serie ha evolucionado de un romance adolescente hacia una narrativa más madura, donde las decisiones sentimentales, el crecimiento personal y el inicio de la vida adulta son el eje central de esta tercera entrega.
En esta temporada final, la protagonista deberá enfrentarse a una decisión crucial: elegir entre Conrad y Jeremiah, quienes han marcado su vida en distintas etapas, mientras ella busca su lugar en el mundo fuera del verano y las playas.
¿Cuándo se estrenan los episodios?
La tercera temporada de El verano que me enamoré contará con 11 capítulos en total. Aunque los primeros dos se estrenan este miércoles 16 de julio, los siguientes se lanzarán semanalmente cada miércoles, concluyendo el 17 de septiembre.
Calendario de estrenos:
-
16 de julio: Episodios 1 y 2
-
23 de julio: Episodio 3
-
30 de julio: Episodio 4
-
6 de agosto: Episodio 5
-
13 de agosto: Episodio 6
-
20 de agosto: Episodio 7
-
27 de agosto: Episodio 8
-
3 de septiembre: Episodio 9
-
10 de septiembre: Episodio 10
-
17 de septiembre: Episodio 11 (final)
Aunque Prime Video no ha confirmado la hora exacta del estreno en México, se espera que los episodios estén disponibles alrededor de las 10 de la noche, siguiendo la tendencia habitual de lanzamientos globales.
Con esta última temporada, El verano que me enamoré se despide del público que ha acompañado a Belly en su camino de autodescubrimiento, amistad y amor a lo largo de los veranos. ¿Con quién se quedará al final? La respuesta se revelará en las próximas semanas.
Clara Brugada presenta estrategia contra la gentrificación en CDMX
TXT AN / JSC
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este miércoles el “Bando 1: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, una iniciativa con 14 acciones concretas para enfrentar los efectos de la gentrificación, frenar el aumento desmedido en los precios de la vivienda y proteger el derecho de las personas a permanecer en sus barrios.
Durante el evento en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que, a diferencia de otros países, en México la gentrificación también ha sido impulsada por políticas urbanas que priorizan la inversión privada. Por ello, el gobierno capitalino busca ahora poner al centro el bienestar de quienes habitan la ciudad.
Uno de los puntos principales del plan es limitar el incremento de las rentas al nivel de la inflación del año anterior, como ya lo establece el Código Civil local.
También se fortalecerá la regulación de alquileres temporales a través de plataformas digitales para evitar la expulsión de habitantes por este tipo de negocios.
Hoy firmé el 𝗕𝗔𝗡𝗗𝗢 𝟭 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗬 𝗔𝗦𝗘𝗤𝗨𝗜𝗕𝗟𝗘 𝗖𝗢𝗡 𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗔𝗥𝗥𝗔𝗜𝗚𝗢 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟, una medida histórica para enfrentar la crisis de vivienda y proteger a quienes hacen vida en esta capital.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 16, 2025
Ninguna renta podrá… pic.twitter.com/x5c2Lktbsa
Principales acciones del Bando 1:
Topes al aumento de rentas: No podrán subir más que la inflación anual.
Índice de alquiler razonable: Se creará un índice de precios y zonas de tensión inmobiliaria.
Regulación de estancias cortas: Se reforzará la supervisión a plataformas de renta temporal.
Defensoría inquilinaria: Nuevo organismo público para proteger derechos de inquilinos y arrendadores.
Ley de Rentas Justas: Se enviará al Congreso una iniciativa para garantizar precios asequibles.
Impulso a vivienda social: Se priorizarán proyectos públicos en zonas centrales.
Más renta pública en zonas críticas: Se ampliará la oferta habitacional en áreas de alta presión inmobiliaria.
Mejoramiento habitacional: Con énfasis en vivienda progresiva y nueva.
Coordinación con sector privado: Para combatir la especulación en zonas críticas.
Plan maestro contra desigualdad urbana: Especialmente en áreas con alta presión inmobiliaria.
Programa de arraigo comunitario: Protección del espacio público y patrimonio cultural.
Apoyo a comercios locales: Créditos e incentivos para MiPyMEs, oficios y pequeños negocios.
Gestión participativa del territorio: Para fomentar el diálogo con la ciudadanía.
Observatorio de suelo y vivienda: Para monitorear la evolución del mercado inmobiliario.
Con esta estrategia, el gobierno de la CDMX busca frenar el desplazamiento de comunidades, preservar la identidad de los barrios y asegurar que la ciudad sea habitable y accesible para todos.
Tren Maya ya opera al 100% con 34 estaciones en cinco estados
TXT AN / JSC
Durante la conferencia matutina de este miércoles, Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, informó que el proyecto ya está en operación total, con sus 34 estaciones activas distribuidas a lo largo de mil 554 kilómetros que atraviesan cinco estados del sureste mexicano.
La inauguración de los tramos seis y siete, con la que se completó el proyecto, se llevó a cabo el pasado 7 de julio.
Lozano resaltó la conexión del Tren Maya con seis aeropuertos internacionales: Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal, de los cuales cuatro son operados por el grupo aeroportuario Mundo Maya.
Para facilitar el acceso en zonas con conectividad limitada, se implementaron servicios de autobuses en 15 estaciones, con tarifas que oscilan entre los 35 y 55 pesos. Las estaciones también ofrecen servicios adicionales como renta de autos, tiendas, restaurantes, venta de artesanías y agencias de viajes.
“El comportamiento ha sido ascendente. Hasta el 15 de julio hemos transportado un millón 359 mil 317 pasajeros. La demanda ha crecido de manera consistente”, afirmó el director.
Desde diciembre de 2024 están disponibles diez paquetes turísticos integrales que incluyen vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Mexicana de Aviación, así como hospedaje, transporte y tours.
“En esta temporada vacacional consideramos que ya llevamos un avance como del 35% y vamos a tener seguramente vendidos los paquetes en un 100%“, reiteró el director.
#Mañanera | 🚆📊 | ¡El Tren Maya ya opera al 100%!
— Luces del Siglo (@lucesdelsiglo) July 16, 2025
Óscar David Lozano, director del Tren Maya, informó que ya tiene 34 estaciones activas y ha transportado a más de 1.3 millones de pasajeros. El 2 de agosto arranca el Tren Ligero de Campeche. El proyecto elevó el PIB regional y… pic.twitter.com/c9sHx2Lpk0
Entre las novedades se destacó la apertura del hotel Mundo Maya en Palenque en abril, además de experiencias de turismo comunitario en colaboración con la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Uno de los paquetes destacados fue “Mares y Lagunas”, que tiene un costo de 17 mil 840 pesos e incluye visitas a Tulum, Bacalar y Chetumal. Existen más opciones con distintos precios, destinos y duración.
Lozano también señaló el impacto económico del proyecto en la región, mencionando que el Producto Interno Bruto del sureste aumentó de 1.8 a 2.3 billones de pesos. Además, creció la población económicamente activa y ocupada, mientras que la tasa de desempleo promedio bajó a 2.4%.
En cuanto al turismo, se reportó un incremento significativo, con 43.3 millones de pasajeros aéreos y una ocupación hotelera del 73.1%.
Beatriz Pinzón, Lupita... ¿y quién más? Las secretarias más icónicas de la televisión en su día
TXT Matías Mena
Este 16 de julio, con motivo del Día de la Secretaria en varios países de Latinoamérica, además de reconocer la labor diaria de quienes ejercen esta profesión con compromiso y dedicación, también es una oportunidad para celebrar a los personajes de la televisión que representaron este rol con fuerza, carisma y autenticidad.
A lo largo de los años, distintas secretarias en el cine y la televisión se han convertido en personajes entrañables, muchas veces robándose el protagonismo por su ingenio, lealtad o evolución personal. A continuación, un repaso por algunas de las más recordadas:
Beatriz Pinzón Solano – Yo soy Betty, la fea
Interpretada por Ana María Orozco, Betty es quizás la secretaria más influyente de la televisión hispana.
Su historia de superación personal y profesional, enfrentando prejuicios por su apariencia, la convirtió en un ícono mundial y en una inspiración para miles de mujeres.
Solo habrá una secretaria a la que le quede tan bien esta canción y esa es Beatriz Aurora Pinzón Solano. 🤓#BettyLaFea de lunes a jueves, por Azteca 7 y https://t.co/DeEZJIm6fd 📺 pic.twitter.com/9WYHpshmSr
— Azteca 7 (@AztecaSiete) June 21, 2025
Lupita – Mentiras: El Musical
Aunque nació en el teatro, Lupita ha conquistado también la televisión gracias a la nueva adaptación del musical.
Fanática de Yuri, entrometida y divertida, es la secretaria más excéntrica del repertorio mexicano actual, y quien guía la historia entre risas y canciones ochenteras.
Les dejo un vídeo de Lupita haciéndose una cubita ✨🧡 #MentirasLaSerie pic.twitter.com/QjPwFubzRP
— Eclin Itzel 🧡 (@ItzelSC) June 15, 2025
Pam Beesly – The Office (EE.UU.)
Pam es la imagen de muchas mujeres reales: amable, creativa y en busca de crecimiento personal.
Su paso de recepcionista a artista y administradora dentro de la serie refleja una evolución tan sutil como poderosa.
propaganda i’m not falling for:
— pam-cake (@beeslyzita) May 9, 2025
pam beesly is the villain of the officepic.twitter.com/1Wi6FFsO4Z
Joan Holloway – Mad Men
En una época dominada por hombres, Joan, interpretada por Christina Hendricks, rompió moldes.
Usó su inteligencia emocional y visión estratégica para escalar en el mundo corporativo de los años 60, demostrando que ser secretaria no implica conformarse.
JOAN HOLLOWAY pic.twitter.com/WqeCN1Vnth https://t.co/x2nxC8ck8h
— alicja 🩵 (@theeleftovers) April 22, 2024
Donna Paulsen – Suits
Donna no solo sabía todo, también lo resolvía antes de que se lo pidieran. Confiable, brillante y elegante, es un ejemplo de cómo este rol puede convertirse en el corazón operativo de una empresa.
Su capacidad resolutiva y su evolución a socia del bufete Pearson Specter Litt la volvieron inolvidable.
"Donna. It's like a name and a title in one..."
— alex all along (@tmusings) July 23, 2018
—Long live Donna Paulsen, the one and only queen of #Suits. pic.twitter.com/mGbq0zDXFD
Este Día de la Secretaria, celebremos tanto a quienes hacen posible el día a día de miles de oficinas como a esas figuras ficticias que nos recuerdan que detrás de cada escritorio, hay talento, fuerza y una historia digna de ser contada. ¿Y tú, cuál de todas ellas recuerdas con más cariño?
Morelos recibe con los brazos abiertos y servicios de calidad a sus visitantes: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular del Poder Ejecutivo dio el banderazo de inicio al Operativo Vacacional Verano 2025*
*“¡Tenemos mucho que ofrecer! Contamos con un estado seguro y hospitalario para nuestras y nuestros visitantes”: MGS*
La gobernadora de Morelos, “La Primavera de México”, Margarita González Saravia, encabezó el arranque del Operativo Vacacional Verano 2025, en el que autoridades de los tres órdenes de gobierno, a través de corporaciones de seguridad, auxilio y justicia, coordinarán esfuerzos para salvaguardar la integridad de turistas y población local durante este periodo.
El banderazo de salida a unidades de emergencia, como patrullas, ambulancias y vehículos de Protección Civil, se realizó en la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, ubicado en el Palacio de Cortés, uno de los espacios más emblemáticos del estado y de gran afluencia turística.
“¡Tenemos mucho que ofrecer! Recibimos con los brazos abiertos a quienes eligen pasar sus vacaciones en nuestro querido Morelos, con calidad, atención y la calidez que nos caracteriza”, expresó la mandataria estatal.
Acompañada por representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, la titular del Poder Ejecutivo enfatizó que “Morelos es uno de los destinos turísticos más importantes del país”, destacando su clima privilegiado y la cercanía con la Ciudad de México, factores que propician una alta afluencia durante fines de semana y periodos vacacionales.
Asimismo, señaló que, pese al importante número de visitantes que recibe la entidad, normalmente se reporta saldo blanco, gracias al trabajo coordinado entre instituciones: “Tenemos un estado seguro para quienes nos visitan, y seguiremos garantizando esa confianza con acciones conjuntas en materia de seguridad”, puntualizó.
En su intervención, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, detalló que segmentos como el turismo cultural, gastronómico, de naturaleza, aventura, comunitario y de bienestar serán claves en esta temporada, sobre todo en éste último, donde Morelos se posiciona con fuerza tanto en el centro del país como a nivel internacional.
Agregó que la estrategia turística busca generar una experiencia integral: “Morelos no sólo debe vivirse, también debe sentirse. Queremos visitantes que se queden, que disfruten y que nos recomienden”.
Por su parte, Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció el trabajo conjunto de los municipios de la zona metropolitana en la construcción diaria de paz. Además, agradeció la participación del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Caminos y Puentes Federales (Capufe), Ángeles Verdes, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como de los cuerpos policiales de los 36 municipios del estado.
En tanto, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Salgado Urióstegui, afirmó que se trabaja de manera permanente para transformar la realidad de la capital y demostrar que Morelos es un destino seguro.
También participaron en el evento el General Brigadier del Estado Mayor, José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; el General Brigadier de Estado Mayor, Francisco Javier Hernández Almanza, coordinador estatal de la Guardia Nacional; Edgar Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Sandra Díaz Guevara, directora general de Servicios Turísticos Ángeles Verdes; Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Miguel Ángel Peláez Gerardo, subsecretario de Gobierno; Andrea Guadalupe Gordillo Vega, diputada local; así como los alcaldes de Tepoztlán y Xochitepec, Perseo Quiroz Rendón y Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, respectivamente.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso de brindar un entorno seguro y confiable a través de estrategias de prevención, atención ciudadana y vigilancia reforzada en balnearios, zonas turísticas y carreteras, con patrullajes terrestres y aéreos.








Vídeo relacionado
Lotería Nacional conmemora Año de las Cooperativas con sorteo especial y premios
TXT La Unión
La Lotería Nacional, en colaboración con la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), llevó a cabo el Sorteo Mayor No. 3979 con el objetivo de conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover un modelo de desarrollo sostenible basado en el trabajo colectivo.
Durante el evento, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, destacó la importancia del cooperativismo como una forma de organización que genera bienestar desde la comunidad, con base en la solidaridad y la justicia social.
Afirmó que el sorteo busca reconocer a las cooperativas mexicanas que trabajan en sectores como el agrícola, artesanal y textil, y que contribuyen al desarrollo económico y social del país.
Asimismo, Salomón mencionó que esta acción se alinea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha puesto énfasis en impulsar una transformación centrada en la gente, con justicia, igualdad y sentido comunitario, valores que también comparten las cooperativas.

Por su parte, Catalina Monreal, directora general del INAES, señaló que las cooperativas representan un motor clave para la economía social en México. Subrayó que desde el Instituto se trabaja para visibilizar y apoyar a quienes impulsan una economía más justa e incluyente, especialmente en territorios vulnerables.
Afirmó que este modelo promueve una prosperidad compartida y una producción sostenible, bajo los principios de la economía moral.
El Sorteo Mayor No. 3979 repartió un total de 66 millones de pesos en premios. El Premio Mayor, de 21 millones de pesos, correspondió al billete número 27537; la primera serie fue vendida en Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, y la segunda serie en la Ciudad de México.
El segundo premio, de 2 millones 550 mil pesos, fue para el billete número 32345, cuya primera serie se vendió en Mazatlán, Sinaloa, y la segunda a través de canales electrónicos.
El tercer premio, de 900 mil pesos, se asignó al billete número 17610, con la primera serie vendida en la Ciudad de México y la segunda en Villahermosa, Tabasco. En los tres casos, la tercera serie estuvo disponible mediante medios electrónicos. Los reintegros correspondieron a los números 7, 5 y 0.
El sorteo no solo reconoció la labor de las cooperativas, sino que también se sumó a los esfuerzos por difundir su impacto en la economía nacional y su papel en la construcción de un futuro más equitativo.
