Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Casa Blanca anunció este martes que Ucrania y Rusia han acordado suspender durante 30 días los ataques a sus infraestructuras energéticas, como parte de dos acuerdos mediados por Estados Unidos. Además, ambos países han aceptado un alto el fuego en el mar Negro. Esta decisión sigue a varias reuniones celebradas en Riad, Arabia Saudí, entre delegaciones de Estados Unidos, Rusia y Ucrania.

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, confirmó que Ucrania apoya los acuerdos, aunque advirtió que cualquier movimiento de buques de guerra rusos fuera del este del mar Negro será considerado una violación de los pactos, lo que le daría derecho a Ucrania a la autodefensa.

El acuerdo incluye una ayuda de EE.UU. para facilitar el levantamiento de las sanciones sobre las exportaciones agrícolas y de fertilizantes rusos. Además, la Casa Blanca expresó su compromiso en continuar trabajando por una paz duradera, y destacó los esfuerzos para el intercambio de prisioneros y la liberación de civiles ucranianos detenidos por Rusia.

En las últimas horas, las negociaciones en Arabia Saudí también han tratado sobre la seguridad de la navegación en el mar Negro. Aunque Moscú había mostrado reticencias a la tregua, las conversaciones avanzaron bajo condiciones estrictas, como la inspección de los buques para evitar el transporte de armas.

La ONU y otros países se sumarán a la mesa de diálogo en el futuro, según informó uno de los representantes rusos, Grigori Karasin.

Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se reunirá con el presidente francés Emmanuel Macron este miércoles, con miras a una cumbre en la que se discutirán nuevos pasos para abordar la guerra en Ucrania.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Tras la captura de nueve personas, entre ellos Alfa 1 y Reme, vinculados al crimen organizado en Guanajuato, se prevén nuevas detenciones relevantes, informó el secretario de Seguridad federal.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, viajarán este martes a Guanajuato para coordinar, junto con la gobernadora Libia Denisse García, la estrategia de seguridad en la entidad.

Durante la conferencia presidencial, García Harfuch explicó que, como resultado de recientes detenciones de integrantes del crimen organizado, los homicidios en Guanajuato se redujeron a la mitad en la última semana.

Destacó que la reunión entre el Gabinete de Seguridad y el gobierno estatal tiene como objetivo fortalecer operativos, evaluar la estrategia actual y concretar más capturas.

Al presentar los resultados del Gabinete de Seguridad, el funcionario detalló que seis operativos simultáneos, coordinados entre la Defensa Nacional, Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, permitieron la detención de nueve personas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán.

Entre los detenidos se encuentra José Francisco N, alias Alfa 1, señalado como líder de una célula delictiva dedicada al secuestro, robo de hidrocarburos, narcotráfico, ataques armados y homicidios en Guanajuato. Es identificado como el responsable del ataque al bar Cantaritos en Querétaro, ocurrido en noviembre pasado, donde murieron diez personas.

Otro de los detenidos es José Remedios N, identificado como jefe de homicidas dentro de la misma organización criminal y señalado por el Centro Nacional de Inteligencia como uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato y Querétaro.

“La detención de José Francisco N es de gran importancia, ya que era uno de los principales generadores de violencia en la región. Estamos convencidos de que para reducir la incidencia delictiva es necesario capturar a quienes cometen los delitos, y este es un claro ejemplo de ello”, afirmó García Harfuch.

El funcionario precisó que, en la segunda semana de marzo de 2025, Guanajuato registró su punto más alto de homicidios con un promedio diario de 15.16 casos. Sin embargo, tras la detención de Alfa 1, la cifra se redujo a siete homicidios diarios.

“El promedio diario de homicidios en Guanajuato pasó de 12.7 a 7, lo que representa una disminución cercana al 45 por ciento”, señaló el secretario.

Agregó que la reunión en Guanajuato responde a las recientes detenciones y a las que se planean realizar en los próximos días. Indicó que la presidenta instruyó este encuentro con las autoridades estatales para reforzar operativos, analizar la estrategia de seguridad y definir cómo la federación puede brindar mayor apoyo a la entidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La serie de Netflix Adolescencia ha ganado popularidad por su guion impactante y su enfoque en temas como la masculinidad tóxica y la ciber-violencia, incluyendo una representación del fenómeno de los incels (célibes involuntarios). Este término describe a aquellos que se consideran incapaces de formar relaciones sentimentales o sexuales, a pesar de desearlo. En su mayoría, los incels culpan a las mujeres por su "fracaso" en este ámbito, acusándolas de ser superficiales, manipuladoras y avaras.

Los foros de internet, como Reddit y 4chan, han sido plataformas clave para la propagación de esta subcultura. En estos espacios, algunos incels comparten frustración, mientras que otros promueven mensajes de odio y violencia hacia las mujeres y los hombres que tienen éxito en sus relaciones. Trágicamente, algunas figuras de este movimiento, como Elliot Rodger y Jake Davison, han recurrido a la violencia, llevando a cabo tiroteos y asesinatos.

En Adolescencia, se abordan estos temas a través de personajes que se ven influenciados por las creencias de los incels. Un concepto clave en la serie es la “regla del 80-20”, que sugiere que el 80% de las mujeres se sienten atraídas solo por el 20% de los hombres, dejando al resto sin oportunidad. Además, se menciona la "píldora negra", una metáfora que representa un despertar a una supuesta verdad oculta, donde los incels creen que están oprimidos por fuerzas como el feminismo.

La violencia y misoginia que suelen encontrarse en estos foros ha llamado la atención de las autoridades, que han considerado incluso catalogar a los grupos incel como organizaciones terroristas. Sin embargo, algunos expertos creen que el problema debería abordarse desde una perspectiva de salud mental. Según Andrew Thomas, psiquiatra de la Universidad de Swansea, los jóvenes que se sienten atrapados en esta mentalidad sobrestiman el atractivo físico y el poder adquisitivo, mientras que subestiman valores como la amabilidad y el humor.

El creador de Adolescencia, Stephen Graham, se inspiró en casos reales de violencia juvenil, lo que lo motivó a investigar más a fondo el fenómeno. La serie pone en evidencia cómo estas ideologías extremas pueden influir negativamente en jóvenes vulnerables y cómo el apoyo emocional y la salud mental pueden ser cruciales para romper este ciclo de odio.

Algunos ex-incels, como Jack Peterson, han logrado superar esta visión distorsionada y ahora defienden un enfoque más positivo hacia las relaciones. Peterson concluye:

"Si proyectas amor en el mundo, lo recibirás de regreso".

Reflexión para las Familias y la Sociedad

Es crucial que las familias y la sociedad trabajen juntos para prevenir la masculinidad tóxica y el movimiento incel. Desde temprana edad, debemos enseñar a los jóvenes el respeto, la empatía y la igualdad, eliminando la idea de que los hombres deben ser insensibles o dominantes. Las familias deben fomentar espacios donde los hombres puedan expresar sus emociones sin miedo al juicio, y donde se valore a las mujeres como iguales.

Es esencial rechazar la intolerancia y las creencias misóginas, promoviendo el respeto mutuo y la colaboración. La búsqueda de una pareja debe basarse en el respeto y no en la frustración. A nivel social, debemos cuestionar las normas que promueven la competitividad destructiva y educar sobre la importancia de la salud mental. Prevenir la masculinidad tóxica y el movimiento incel comienza con la educación, el apoyo emocional y la creación de un entorno donde todos, sin importar su género, puedan crecer en armonía y sin odio.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo internacional de científicos ha identificado en el cráter Gale de Marte las moléculas orgánicas más grandes encontradas hasta ahora en el planeta rojo

Dichas moléculas reservadas en rocas de 3.700 millones de años, contemporáneas al surgimiento de la vida en la Tierra.

El hallazgo, realizado por el rover Curiosity de la NASA en colaboración con el Centro de Astrobiología de España y el CNRS francés, reveló cadenas de carbono con hasta 12 átomos (dodecano) que podrían ser similares a los ácidos grasos producidos por procesos biológicos en nuestro planeta.

Aunque los investigadores advierten que el origen de estas moléculas sigue siendo incierto "pudiendo ser tanto de naturaleza biológica como abiótica".

Su extraordinaria conservación durante miles de millones de años en las arcillas marcianas ofrece una ventana única para estudiar la posible habitabilidad pasada de Marte.

Este descubrimiento marca un hito crucial para futuras misiones como ExoMars 2028 de la ESA, que buscará evidencias más concluyentes de química prebiótica o incluso de antiguas formas de vida en el planeta vecino.

La muestra analizada proviene de lutitas arcillosas que han permanecido prácticamente inalteradas gracias al clima frío y la estabilidad geológica de Marte.

Los científicos destacan que, aunque no constituye una prueba directa de vida pasada, este hallazgo refuerza la posibilidad de que Marte albergara condiciones adecuadas para el desarrollo de procesos químicos complejos similares a los que dieron origen a la vida en la Tierra.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La influencer Vicky Wolff sorprendió a sus seguidores con un video en el que adapta una canción japonesa e incorpora nombres de municipios yucatecos en lengua maya.

Las tendencias en redes siguen sorprendiendo, y esta vez la tiktoker yucateca Vicky Wolff captó la atención con una creativa adaptación musical. En su video, interpreta la canción Kamukamo-Shikamo-Nidomokamo del grupo japonés Mono No Aware, sustituyendo la letra original por nombres de municipios de Yucatán en maya.

El clip, que ya supera el millón de reproducciones en TikTok, ha generado cientos de comentarios por su originalidad. Usuarios han destacado la ingeniosa fusión entre música, cultura y geografía, además del esfuerzo por promover la lengua maya de manera entretenida.

Algunos internautas aplaudieron la propuesta, mientras que otros hicieron bromas sobre la dificultad de seguir la canción. Un comentario destacado dice:

"Me dio geografía, me dio maya, me dio trabalenguas, me dio ritmo y es buenas"

Otros usuarios compararon la adaptación con la canción de los países de Animaniacs, mientras que algunos más bromearon sobre figuras mitológicas mayas:

"¿Por qué mi cuarto se empezó a llenar de aluxes?" y "Tan buen cover, que sentí que alguien me jaló el cabello."

También hubo quienes señalaron lo complicado que es memorizar la canción en maya: "Veo más fácil aprender la versión Takataka que esta versión maya."

Más allá de la diversión, el video ha despertado curiosidad entre quienes no están familiarizados con el idioma maya.

Un usuario comentó: "Si no viviera en Yucatán, pensaría que son todos inventados."

No es la primera vez que creadores de contenido recurren a tendencias virales para resaltar aspectos culturales, pero la propuesta de Vicky Wolff ha sido particularmente bien recibida por su creatividad.

Su trabajo ha ayudado a difundir el idioma maya en plataformas digitales, mostrando que la cultura puede promoverse de manera innovadora y accesible. Aunque la canción es un reto para muchos, la comunidad ha demostrado entusiasmo y apoyo a la influencer, quien sigue compartiendo contenido original y educativo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Hamdan Ballal, director palestino y ganador del Oscar, fue arrestado por el ejército israelí después de ser atacado por colonos israelíes en la localidad de Susya, en Cisjordania, el 24 de marzo. Activistas que presenciaron el incidente denunciaron que la casa de Ballal fue rodeada por un grupo de colonos, quienes lo golpearon antes de que fuera detenido por las fuerzas israelíes.

El ataque ocurrió durante una reunión para el Iftar, a la que Ballal asistía. Durante el evento, los colonos agredieron a varios palestinos, incluido el propio director. Mientras recibía atención médica en una ambulancia, Ballal fue arrestado por soldados israelíes y trasladado a una base militar, donde pasó la noche esposado y fue golpeado. Según Yuval Abraham, codirector del documental "No Other Land", Ballal fue agredido mientras se encontraba en la ambulancia. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que no hubo detenciones dentro de la ambulancia. Las FDI informaron que tres palestinos y un israelí fueron detenidos bajo la sospecha de lanzar piedras contra las fuerzas de seguridad.

El ataque, que tuvo lugar alrededor de las 18:00 hora local, fue perpetrado por un grupo de colonos enmascarados que agredieron a los activistas presentes en el lugar para documentar el suceso. Durante el asalto, los colonos rompieron las ventanillas de los vehículos y golpearon a los activistas con palos. También se registraron heridos y daños materiales.

"No Other Land", el documental que le valió a Ballal el Oscar al mejor documental en la 97ª edición de los premios, aborda la lucha de la comunidad palestina de Masafer Yatta y la relación de amistad entre el activista palestino Basel Adra y Abraham, su compañero de dirección.

Este incidente se produce en un contexto de creciente violencia en Cisjordania, donde los asentamientos israelíes, considerados ilegales por el derecho internacional, se han convertido en foco de conflictos y tensiones. La situación ha empeorado desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en 2023.

Tras su liberación, Ballal fue trasladado a un hospital en Hebrón para una evaluación médica. Yuval Abraham, su compañero de dirección, expresó su preocupación por la seguridad de Ballal y denunció el ataque. Este suceso pone de relieve las tensiones persistentes en la región y la creciente vulnerabilidad de los activistas que documentan y denuncian las injusticias en Cisjordania.
 

Rating
(3 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El recinto albergará expresiones artísticas, oficios tradicionales y la enseñanza de disciplinas como la música, danza, teatro y artes visuales y plásticas.

Coatetelco. La gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer la inversión por más de 171 mil millones 920 mil pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades para este 2025. Además, se dará prioridad al plan carretero.

Este lunes, la mandataria dio su conferencia de prensa semanal desde el municipio indígena de Coatetelco, donde abordó varios temas, entre ellos, el de los fondos que se destinarán a infraestructura y la creación del centro cultural comunitario “La Estación”.

La secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, indicó que se impulsarán los proyectos ubicados en más de 130 polígonos de alta y muy alta marginación en rubros como infraestructura hídrica y educación.

Dijo que se verificará que se trata de obras que cumplan con las reglas de operación, para que los proyectos obedezcan a las demandas mayoritarias de la sociedad y no a otros temas.

Hizo notar que se logró recuperar y concluir proyectos del presupuesto de dicho fondo, correspondientes al último trimestre de 2024; entre ellos destacó obras ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa, y se desarrollarán en los municipios de Xoxocotla, Huitzilac, Zacatepec, Jojutla, Emiliano Zapata y Jiutepec, con una inversión superior a los 16 millones de pesos.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, informó que en la colonia Patios de la Estación se creará el nuevo centro cultural comunitario La Estación, que será inaugurado el 21 de abril, y en ese mismo sitio operará un centro de atención y estudios con validez por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Se utilizará la antigua estación del tren del Ferrocarril en Cuernavaca. En ese lugar operaba a modo de escuela privada, una academia de música.

“Este recinto funcionará como un punto de encuentro para diversas expresiones artísticas, oficios tradicionales y la enseñanza de disciplinas como la música, danza, teatro, artes visuales y plásticas”, explicó la funcionaria, quien aseguró que los servicios serán gratuitos y beneficiarán a 12 mil personas.

Asimismo, se reactivará el Curso de Verano Comunitario como espacio para la niñez y la juventud, programado del 5 al 16 de agosto. De forma paralela, se lanzará La Ruta del Tlacuache, la cual, en un primer acercamiento con la comunidad, incluirá talleres de artes y oficios dirigidos a grupos de atención prioritaria: mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y la comunidad LGBTQI+.

Orellana colmenares detalló que en este momento están en la etapa de acuerdos y detalles legales con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como el organismo Ferrocarriles en Extinción, con el fin de que el inmueble pase al gobierno del estado en calidad de donación; además, se habrán de precisar condiciones de mantenimiento, por ejemplo.

Mencionó que esta misma semana se realizarán visitas al lugar para concretar algunos asuntos pendientes. Pero hizo notar que ya se tiene lista la inversión por ocho millones 323 mil 925 pesos, para contar con la escuela de iniciación artística, toda la programación cultural, así como la operación.

Del mismo modo, la secretaria expuso que desde el 2018, hay un convenio que comprende varios bienes muebles, como libreros, computadoras, sillas, entre otros, que están en colaboración con la academia Benning y están en proceso de entrega-recepción. En cuanto a los instrumentos de dicha escuela, dijo que esos recursos se entregaron en el 2017 a través del Fidecomp, pero fueron asignados como donación, de tal manera que la fundación los conservará; “son suyos”, informó.  

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Rafael Reyes Reyes

Coordinador del grupo parlamentario de Morena en el H. Congreso del Estado de Morelos

Como cada 22 de marzo, desde el año 1993, el pasado sábado se conmemoró el Día Mundial del Agua, una fecha que tiene como propósito concientizar a todos los integrantes de la comunidad sobre la importancia que tiene el recurso natural, el cual es indispensable para la subsistencia de los seres vivos, así como para el desarrollo del ser humano, el agua.

En 2025, los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas, por sus siglas ONU, están centrados en la conservación de los glaciares (masas de hielo acumuladas), cuya importancia es fundamental, ya que cerca del 70% del agua dulce de la Tierra se encuentra en forma de nieve o hielo.

De acuerdo a datos del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2025, una cuarta parte de los seres humanos dependen del agua de los glaciares para su consumo propio, para la agricultura, de la misma manera, para la producción de energía.

Si bien podría parecer reiterativo, el cuidado del agua en sus diferentes formas es tarea de todas y de todos, no solo los gobiernos, también de la sociedad civil organizada, la academia, así también la población en general; debemos tomar acciones y cada uno poner nuestro granito de arena en esta cruzada.

Recientemente estuve en la UPEMOR en un evento organizado por la CEAGUA para conmemorar el Día Mundial del Agua; me quedo con dos datos: más de 85 mil personas en Morelos aún no cuentan con agua potable en sus hogares, y una de cada tres viviendas disponen sus aguas residuales a las barrancas, grietas y fosas.

Respecto al primer tema, los Gobiernos de México y de Morelos llevan a cabo diferentes acciones para asegurar el abasto hídrico en la entidad, con inversiones importantes para la tecnificación del distrito de riego, de la misma manera, para llevar a cabo obras en comunidades indígenas o marginadas.

Por cuanto a la disposición de aguas residuales, se hace indispensable que las autoridades municipales apuesten por el uso de la infraestructura instalada de las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales para la reutilización del líquido y destinar la mayor parte de la extracción al consumo humano.

Hoy más que nunca es indispensable hacer conciencia sobre el uso del agua, todas y todos estamos llamados a cuidarla en un momento realmente complejo, nuestra actuación de hoy puede ayudarnos en mucho a contar con el vital líquido en los años inmediatos venideros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un grupo de diputadas de Morena y la fracción parlamentaria del PAN adelantaron que votarán por revertir el desechamiento de la solicitud de desafuero dictado por la Sección Instructora.

El dictamen que declaró improcedente el desafuero del exgobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, podría ser sometido este martes al Pleno de la Cámara de Diputados, mientras que un grupo de legisladoras morenistas y la fracción parlamentaria del PAN adelantaron que votarán por revertir el desechamiento dictado por la Sección Instructora y ordenar su reformulación, con el fin de que el también exfutbolista enfrente como cualquier ciudadano un proceso penal iniciado en su contra por la presunta comisión de un delito sexual.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados le propuso a la Mesa Directiva tratar el dictamen de improcedencia de la Sección Instructora en la sesión ordinaria del Pleno de hoy.

Cuestionado por los representantes de los medios de comunicación sobre si está en manos de las mujeres que se resuelva si procede o no la devolución de este dictamen, respondió: “No sabemos. Hay que esperar a mañana”.

En tanto, el PAN adelantó que votará en contra del dictamen de la Sección Instructora que declaró improcedente la solicitud de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, y presentará una moción suspensiva para que el documento regrese a dicha instancia, a fin de que se rehaga.

“Vamos a presentar una moción suspensiva y que tengan la oportunidad los legisladores, que antes de votar el dictamen, que se regrese tal y como está a la Sección Instructora para que lo rehagan, pero ahora bien y no mal. Que desahoguen las pruebas que se requieren y las vigencias que indica la ley, que no ignoren la ley y ejecuten lo que ahí está indicado”, dijo Elías Lixa Abimerhi, coordinador de los diputados panistas.

Recalcó que la Sección Instructora ignoró los procesos y plazos establecidos por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, lo que perjudica tanto al acusado como a la posible víctima; además, genera una falta de credibilidad en el proceso. Este dictamen representa “la mayor pifia en la historia de la Sección Instructora”.

La diputada Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN, señaló la importancia de no permitir que se desestime el caso, ya que hay un alto porcentaje de delitos contra mujeres que quedan en la impunidad.

“Es decir, que simplemente digan aquí no pasó nada. Porque estamos en un país donde el año pasado, en el 2024, se reportaron 21 mil 475 víctimas de violación simple y equiparada. Este año ya va un número creciente también de reportes. Pero lo más grave es que el 46.9 por ciento de los delitos cometidos contra las mujeres que inician una averiguación previa o hay una carpeta, no pasa nada”, comentó.

Calificó como lastimoso que se use el fuero federal como “paraguas de impunidad para ni siquiera investigar”. Por eso, exhortó a las diputadas de todos los partidos políticos a no permitir “este atropello”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Se trata de reformas a la Ley General de Población, y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Se crean la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas; el Banco Nacional de Datos Forenses y el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas

Se fortalecen las capacidades de las comisiones nacional y estatales de búsqueda

Se obligará a las fiscalías estatales a fortalecer sus capacidades para tareas de búsqueda e investigación de personas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las fiscalías, las comisiones de búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.

La jefa del Ejecutivo federal puntualizó que:

1.- El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello, informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.

2.- Se tiene que conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco, con base en evidencias científicas a través de la investigación a fondo que realice la Fiscalía General de la República.

3.- Acciones para prevenir y atender el delito de la desaparición, por ello, la importancia de la creación de la Plataforma Única de Identidad, que pueda ser consultada por las instituciones de seguridad para la búsqueda y la localización de personas y el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP); la emisión de alerta inmediata en caso de un reporte de desaparición.

“¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que, en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, destacó.

La consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que la reforma a estas leyes tiene como objetivo crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a las fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.

Aseveró que esto responde a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas; evitar dilaciones al iniciar la búsqueda; garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia, esto para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de tecnología, ciencia y coordinación interinstitucional y garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.

Expuso que con las reformas legales a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se implementan acciones principales como:

  • Se crea la Plataforma Única de Identidad: a partir de la CURP de todos los mexicanos, y personas extranjeras que estén domiciliadas. Será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas y localización.
     
  • Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos en los tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo real.
     
  • Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.
     
  • Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición y no esperar a las 72 horas; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.
     
  • Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su ampliación a las fiscalías estatales para que proporcionen información; vincular las bases en tiempo real para que los datos sean conectados de forma obligatoria a la Plataforma Única de Identidad, ya que tiene la integración de registros Antemortem y Postmortem, la Alerta Amber y otros.
     
  • Se fortalecen las capacidades de fiscalías con unidades especializadas de investigación, unidades de análisis de contexto, áreas de búsqueda inmediata y de larga data, áreas especializadas en delitos cibernéticos, y unidades de atención a víctimas. Además, se establecen los perfiles mínimos y obligatorios para el personal de estas fiscalías especializadas.
     
  • Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas como los relacionados con servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, paquetería y en general todos aquellos que tengan información útil que sume a las acciones búsqueda.
     
  • Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
     
  • Se fortalecen las capacidades de las comisiones nacional y estatales de búsqueda.
     
  • Se crea el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que se hará notificar mediante una ficha de búsqueda y autoridades privadas sobre la desaparición, además de que identificará coincidencias entre todos los sistemas de información, incluyendo a los asociados en la CURP.

Publish modules to the "offcanvas" position.