Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recientemente, surgieron rumores en redes sociales que sugieren que Suki Waterhouse y Robert Pattinson podrían haberse casado en secreto. La especulación comenzó a circular después de que la cuenta de chismes Deuxmoi compartiera una publicación que afirmaba que la pareja celebró su unión en una ceremonia íntima en el Caribe.

Según fuentes no confirmadas, la boda tuvo lugar en año nuevo, y fue un evento privado con la presencia de familiares, amigos cercanos y su hija de 10 meses. Una camarera que trabajaba en el resort donde supuestamente se celebró la boda relató que el ambiente fue muy cariñoso y que su hija participó como dama de honor.

"Robert Pattinson y Suki Waterhouse se han casado durante Nochevieja en el resort de lujo en el Caribe en el que trabajo"

Aunque la pareja ha mantenido su relación en privado desde que comenzaron a salir en 2018 y nunca confirmaron públicamente su compromiso, los rumores cobran fuerza por la discreción que siempre los ha caracterizado. Además, el hecho de que Suki Waterhouse usara un anillo sospechoso durante su embarazo en 2023 hizo crecer las especulaciones sobre un posible compromiso.

Hasta ahora, la noticia no ha sido confirmada oficialmente, por lo que habrá que esperar para ver si la pareja aparece públicamente con anillos de matrimonio o emite algún comunicado al respecto.

 
 
 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al menos 17 personas perdieron la vida y más de 70 resultaron heridas, cincuenta de ellas en estado grave, tras la explosión de varios depósitos de gas licuado en el distrito de Al Zahir, en la provincia de Al Bayda, al centro de Yemen. La tragedia ocurrió la tarde del sábado, a unos 270 kilómetros de la capital, Saná.

Fuentes médicas informaron que las víctimas sufrieron quemaduras graves debido a los incendios desatados por la explosión. En el primer balance, se detalló que cinco personas murieron en el acto y otras cinco fallecieron en el hospital a causa de sus heridas.

Según el portavoz del Ministerio de Salud del gobierno de los hutíes, el número total de víctimas ascendió a 91 personas, de las cuales 74 resultaron heridas, 50 de ellas en estado crítico.

Testigos señalaron que el incidente comenzó con un incendio en un depósito de una gasolinera, que provocó cuatro explosiones en un depósito de gas licuado cercano, generando enormes bolas de fuego.

El área afectada alberga varios depósitos de combustible y gasolineras que abastecen vehículos y bombonas para cocinar, funcionando como un mercado de combustibles. Además, alrededor de 30 vehículos fueron incendiados.

Las explosiones e incendios en estaciones de combustible son frecuentes en Yemen, un país sumido en un conflicto civil desde 2014, donde las medidas de seguridad en estos lugares suelen ser deficientes.

Este incidente recuerda la tragedia de agosto pasado, cuando dos explosiones en una estación de gas en Aden causaron la muerte de cinco personas y heridas a otras 13.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El fiscal especial Jack Smith, quien dirigió los casos federales contra Donald Trump por sus intentos de anular los resultados de las elecciones de 2020 y por el mal manejo de documentos clasificados, presentó su renuncia al Departamento de Justicia el pasado viernes.

En su escrito, dirigido a la jueza de distrito Aileen Cannon, solicitó el levantamiento de la orden judicial que bloqueaba la publicación de su informe final.

Según la nota entregada al tribunal, Smith completó su trabajo, presentó su informe confidencial el 7 de enero y se separó oficialmente del Departamento de Justicia el 10 de enero.

Smith, quien estuvo a cargo de dos de los cuatro casos penales contra Trump, vio cómo estos se estancaban tras decisiones judiciales desfavorables. La Corte Suprema de Estados Unidos determinó que los expresidentes gozan de una amplia inmunidad para ser procesados por actos oficiales, lo que impidió que los casos llegaran a juicio.

Después de que Trump derrotó a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre, Smith retiró ambos casos, citando una norma de larga data del Departamento de Justicia contra el enjuiciamiento de presidentes en ejercicio.

La salida de Smith marca un nuevo obstáculo en los esfuerzos legales contra Trump, que podrían terminar sin consecuencias legales para el presidente entrante y provocaron una reacción violenta que ayudó a impulsar su regreso político.

Trump, quien ha criticado enérgicamente a Smith, afirmó que despediría al fiscal especial inmediatamente tras asumir el cargo y prometió represalias contra aquellos que lo investigaron.

A pesar de las acusaciones, Trump ha mantenido su postura de que los cargos en su contra tienen motivaciones políticas, recibiendo un fuerte apoyo de sus seguidores y recaudando millones de dólares para su campaña.

Jack Smith, designado en noviembre de 2022 por el fiscal general Merrick Garland, fue nombrado para garantizar la independencia en las investigaciones, especialmente después del ataque al Capitolio en 2021.

Smith, con experiencia en crímenes de guerra en La Haya, también ha trabajado en la Fiscalía de Brooklyn, donde se ganó reconocimiento por su tenacidad en casos complejos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La marca mexicana STF sigue ganando terreno en el mercado internacional con el lanzamiento de nuevos productos que están causando gran expectativa. Especializada en electrónica de consumo, STF se ha convertido en un referente en el sector de sonido, ofreciendo productos como audífonos, bocinas inalámbricas, relojes inteligentes y más.

Fundada con el objetivo de satisfacer las necesidades de usuarios que disfrutan de la música, el deporte y los gadgets, STF se destaca por su enfoque en la innovación y la calidad. Aunque tiene presencia en varios países de América Latina, la compañía mantiene a México como su base principal, donde sus valores y su inspiración siguen siendo la clave de su éxito.

Recientemente, STF sorprendió al anunciar una colaboración con la famosa revista Rolling Stone, creando una exclusiva colección de audífonos y bocinas. Esta asociación resalta la pasión compartida por la música como una fuerza que une y conecta, uniendo el legado de Rolling Stone con el diseño y la funcionalidad de los productos STF.

Además, la marca ha lanzado varios productos nuevos para este 2024, entre ellos el Anillo Inteligente STF Zen ($1,999), Kronos Neox ($699), Kronos Speed ($1,399) y los Audífonos Uden OWS Open Wireless Stereo ($399), ampliando su oferta para seguir posicionándose como un competidor fuerte en el mercado de tecnología.

Con un enfoque claro en la innovación y la cultura mexicana, STF continúa consolidándose como una marca global con productos de alta calidad que buscan conectar a los usuarios con la esencia de la música y la tecnología.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ayer 12 de enero, en una nueva jornada de eliminación de Exatlón México, uno de los concursantes tuvo que abandonar el famoso reality deportivo. Tras una intensa semana de competencias, los equipos rojo y azul se enfrentaron para determinar cuál de los dos era el más débil. En la segunda batalla por la supervivencia, el equipo rojo, que había liderado inicialmente, terminó cediendo terreno, lo que llevó a tres de sus integrantes a la competencia de eliminación: Heliud Pulido, Emilio Rodríguez y Mario 'El Mono' Osuna.

Después de una dura prueba, Emilio Rodríguez, miembro del equipo rojo, no logró superar a sus compañeros y se convirtió en el eliminado de la semana. Esta baja representa un nuevo desafío para el equipo rojo, que ha enfrentado dificultades a lo largo de la temporada.

En cuanto a los participantes que siguen en competencia, el grupo de 20 concursantes continúa dividido en los equipos rojo y azul. Entre los miembros del equipo rojo se encuentran figuras como Heliud Pulido y Mario 'El Mono' Osuna, mientras que en el equipo azul destacan competidores como Adrián Leo y Evelyn Guajardo.

La eliminación de Emilio Rodríguez deja en claro la creciente intensidad del programa, donde cada semana la competencia se vuelve más exigente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum, presentó este domingo un informe sobre sus primeros 100 días de gobierno en un evento en el Zócalo de la Ciudad de México, donde destacó su popularidad y mostró su músculo político al convocar a miles de simpatizantes de todo el país.

Según el Gobierno de la Ciudad de México, 350,000 personas asistieron al evento.

Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre, hizo un balance de los desafíos enfrentados, entre ellos la violencia del narcotráfico en Sinaloa y las incertidumbres políticas y migratorias derivadas de las amenazas de Donald Trump, quien asumirá la Presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.

También destacó la aprobación de reformas como la que crea un Poder Judicial "autónomo" y la desaparición de órganos autónomos, además de la recuperación de empresas estatales como Pemex y la CFE.

“Nos critican y cuestionan por qué hay continuidad en el proyecto. Siempre lo dijimos, por eso luchamos estos años y para eso nos eligieron, para dar continuidad a la transformación de la vida pública de México (…) no vamos a regresar al régimen de corrupción”, dijo.

La mandataria también remarcó que su gobierno es el "segundo piso" de la transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024): "Este Gobierno es el ‘segundo piso’ de la transformación iniciada por AMLO", agregó.

En cuanto a seguridad, Sheinbaum recordó su estrategia de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen y coordinación entre las autoridades federales y estatales.

Según datos proporcionados, los homicidios dolosos disminuyeron un 16%, las lesiones por arma de fuego un 20%, y los robos con violencia un 5% entre septiembre y diciembre de 2024.

Apenas el viernes, Sheinbaum lanzó el programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’, con el que el Gobierno canjeará las armas de la ciudadanía por dinero en efectivo e intercambiará juguetes bélicos de los niños por otros que no aludan a la violencia.

Además, adelantó que presentará el lunes parte del Plan México, que busca impulsar el desarrollo económico y la inversión pública y privada en diversas regiones del país.

Sobre la relación con Estados Unidos, la presidenta afirmó que será de "respeto y diálogo" y que México no se subordinara a las políticas de Trump.

"México se coordina y colabora con Estados Unidos. pero no se subordina", expresó.

También respondió a las acusaciones de Trump sobre los cárteles, afirmando que "en México gobierna el pueblo" y reconociendo el trabajo de los mexicanos en Estados Unidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La administración de Joe Biden ha anunciado nuevas restricciones a la venta de chips de inteligencia artificial avanzados, como los de Nvidia, a varios países, incluidos México, Israel y otros aliados de Estados Unidos. Estas medidas buscan equilibrar la protección de la seguridad nacional con la continuidad del comercio de tecnología.

Las nuevas normativas, que entrarán en vigor en un año, limitan la cantidad de potencia informática que se puede vender a la mayoría de los países. Sin embargo, las empresas de esos países podrán eludir estas restricciones si cumplen con un conjunto de normas sobre seguridad y derechos humanos. Esto podría generar tensiones con algunos gobiernos, incluso con países cercanos a Estados Unidos como Suiza, Polonia e Israel.

El objetivo de estas restricciones es frenar el desarrollo de inteligencia artificial en naciones rivales, especialmente China, y garantizar que el liderazgo en esta tecnología se mantenga en manos de aliados de Estados Unidos. A pesar de las preocupaciones de la industria, que teme que esto perjudique a las empresas tecnológicas estadounidenses, el gobierno de Biden busca reforzar su control sobre los avances en inteligencia artificial.

Además, las nuevas normas permitirán que universidades e institutos de investigación continúen accediendo a chips con menor poder computacional. Las empresas tendrán 120 días para presentar comentarios sobre estas restricciones antes de que se implementen oficialmente.

La medida es parte de un esfuerzo más amplio para evitar que potencias como China se beneficien de tecnología avanzada que podría usarse en sectores de seguridad nacional. Sin embargo, algunos legisladores y empresas advierten que esto podría llevar a una mayor dependencia de proveedores chinos si las condiciones de seguridad resultan demasiado estrictas o complicadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades de Chiapas desmantelaron un sistema de videovigilancia operado clandestinamente por un grupo delictivo en los municipios de Emiliano Zapata y Acala, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con un comunicado oficial, la acción fue posible gracias a una denuncia anónima que alertó sobre la instalación ilegal de cámaras de seguridad en postes de tendido eléctrico y de telefonía. Estas cámaras eran utilizadas por el grupo criminal para monitorear la zona.

El operativo, realizado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, permitió localizar y desmontar el equipo.

Durante la intervención, se aseguraron ocho cámaras de videovigilancia, tres cajas de registro, tres módems, 12 conectores, tres cajas para pastillas de luz, además de cable de fibra óptica y energía eléctrica.

El material fue hallado en distintos puntos: el tramo carretero Chiapa de Corzo-Emiliano Zapata, el crucero Emiliano Zapata–Acala y el ejido Javier López Moreno, en Acala.

Los equipos incautados quedaron a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará las acciones legales correspondientes.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad y exhortaron a la población a continuar denunciando cualquier actividad ilícita.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El documental Coco Chanel: Unbuttoned, producido por la BBC y dirigido por Hannah Berryman, ofrece una visión profunda de la vida y obra de Gabrielle “Coco” Chanel, la icónica diseñadora que transformó la moda femenina y dejó una huella imborrable en la historia. A través de una narrativa moderna, entrevistas exclusivas y material poco conocido, el documental no solo revela su genio creativo, sino también los aspectos más personales y controvertidos de su vida.

Desde sus humildes orígenes en Saumur, Francia, hasta su reinado en el mundo de la moda, Chanel cambió la forma en que las mujeres se vestían, apostando por la comodidad sin renunciar a la elegancia. Fue pionera en la creación de trajes sencillos, vestidos negros minimalistas y ropa inspirada en el estilo masculino, desafiando las normas de una moda dominada por corsés y tejidos pesados. Más allá de sus innovaciones estéticas, el documental también examina las complejas relaciones personales de Chanel y las críticas sobre su comportamiento durante la Segunda Guerra Mundial.

A través de imágenes de archivo y entrevistas con expertos, Coco Chanel: Unbuttoned posiciona a Chanel como un símbolo de empoderamiento femenino, al tiempo que reflexiona sobre las contradicciones de su figura. Su influencia no solo se extendió al mundo de la moda, sino que también marcó un antes y después en la cultura del siglo XX, como lo demuestra su cercanía con artistas como Picasso y su colaboración con los Ballets Rusos.

Este documental es una invitación a entender el legado de una mujer que no solo diseñó ropa, sino que liberó a las mujeres, ofreciéndoles una nueva forma de entender la feminidad.

Coco Chanel: Unbuttoned es, en definitiva, un homenaje a una visionaria que rompió barreras y dejó una marca que sigue vigente en la moda actual. En México, puedes ver Coco Chanel: Unbuttoned en plataformas de streaming que ofrezcan contenido de la BBC, como BBC iPlayer y Amazon Prime.

Lunes, 13 Enero 2025 09:18

Formalizan denuncias

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

El gobierno del estado presentó un primer bloque de querellas por posibles irregularidades en la administración 2018-2024, por un monto aproximado de 40 millones de pesos; hay requerimiento para resarcir recursos públicos.

El gobierno del estado presentó este lunes un primer bloque de denuncias administrativas y penales por anomalías encontradas en la administración anterior, en varias dependencias, que implican un monto de recursos públicos por alrededor de 40 millones de pesos. Además, existen al menos 24 expedientes en integración por irregularidades identificadas a partir del proceso de entrega-recepción.

Este lunes, en conferencia de prensa, los titulares de la Consejería Jurídica, Edgar Maldonado Ceballos, y la Contraloría del Estado, Alejandra Pani Barragán, dieron a conocer más detalles sobre los procesos ya referidos, como parte de la política de cero corrupción que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia.

El pasado sábado, en su informe de los primeros cien días, la mandataria expresó que no se tolerará ningún acto de corrupción, sin importar de dónde venga, con base en los principios de la Cuarta Transformación de “no mentir, no robar y no traicionar”. Este lunes, los citados funcionarios, junto con otros integrantes del gabinete, acudieron a la Fiscalía Anticorrupción, donde iniciaron las denuncias.

Por la mañana, en la conferencia de prensa, explicaron que este es el primer bloque de seis denuncias, dos de ellas administrativas y cuatro en materia penal, pero podrían sumarse en próximos días más y las ya formuladas podrían ser ampliadas.

La contralora indicó que hay 24 expedientes que se han integrado con las observaciones hechas en los procesos de entrega-recepción en 17 secretarías, entre ellas la de Hacienda, Gobierno, la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura, Administración, Bienestar, Seguridad, Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Sustentable. Además, hay 20 expedientes adicionales relacionados con organismos. “Varios se encuentran próximos a concluirse, destacando el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); Servicios de Salud de Morelos (SSM); Comisión Estatal del Agua (Ceagua); Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq); Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), y Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi)”, añadió.

Las denuncias iniciadas este lunes están relacionadas con las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Infraestructura (antes Obras Públicas), Desarrollo Económico y del Trabajo, el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo y el Fidecomiso de Competitividad (Fidecomp).

A pregunta expresa de reporteros, comentó que entre los asuntos denunciados se encuentran las obras inconclusas de rehabilitación de las bóvedas del mercado Adolfo López Mateos, en Cuernavaca (Infraestructura-Desarrollo Económico); la contratación de un artista (en la que se erogaron 19 millones de pesos), y diversas indemnizaciones (por entre tres y cuatro millones de pesos) pagadas fuera de los montos que señala la normativa por parte del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq).

Además comentó los casos (que han salido a la luz pública) como el manejo presuntamente irregular de fertilizantes en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la venta en condiciones anómalas de lotes del Lago de Tequesquitengo.

Añadió el llamado a los ex servidores públicos a revertir la compra de lotes en dicha zona turística, lo que permitirá recuperar esos recursos para el Ejecutivo estatal. “Antes de que se presenten las denuncias correspondientes… que devuelvan los lotes conforme a las características que les fueron entregados”.

Ambos titulares señalaron que se iniciarán denuncias formales en los casos donde se tengan elementos suficientes y en contra de quienes corresponda.

El consejero aseguró que no hay cacería de brujas, ni persecución política, sino que se busca cumplir la demanda de la población y el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia contra la corrupción.

Aclaró que se hace el llamado a resarcir los recursos públicos, por ejemplo, la devolución de los terrenos que se habrían adquirido de forma irregular, pero eso no eximiría de posibles sanciones, las cuales serían determinadas por las instancias competentes.

El consejero Edgar Maldonado Ceballos indicó que serán las instancias correspondientes quienes harán el deslinde de responsabilidades sobre personas específicas. Lo anterior, a pregunta insistente sobre la probable responsabilidad y alcance al exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

El mismo funcionario mencionó que de los expedientes pendientes, hay 14 relacionados con la administración del exgobernador Graco Ramírez Garrido, a los que se les daría el seguimiento jurídico pertinente.

En dicha entrevista, al salir de dicha institución, Maldonado Ceballos expresó que hay confianza en la Fiscalía Anticorrupción, al tiempo de insistir en que se formulan denuncias donde hay suficientes elementos, mediante un trabajo profesional y detallado. Dijo que las posibles sanciones se aplicarán en los tiempos de la propia Fiscalía. "Confiamos en que será lo antes posible". 

Los titulares de la Consejería Jurídica, Edgar Maldonado, y la Contraloría estatal, Alejandra Pani, comparecieron ante medios de comunicación y presentaron cuatro denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas anomalías en la gestión estatal anterior.

SILVIA LOZANO

Vídeo relacionado

Modificado el Martes, 14 Enero 2025 06:31

Publish modules to the "offcanvas" position.