Pago de catorcenas y prima vacacional está garantizado, asegura rectora de UAEM
Reportera Silvia Lozano Venegas
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana León Hernández, aseguró que el pago de las catorcenas y de prima vacacional está garantizado.
Lo anterior, tras la incertidumbre del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM).
La rectora afirmó que continúan las mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda y las gestiones ante la subsecretaría de gobierno federal para que se autoricen los recursos extraordinarios.
Comercio informal aumentó del 63 al 67% en los últimos meses, refiere Canaco-Servytur
Reportera Silvia Lozano Venegas
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Cuernavaca (Canaco-Servytur) reveló que el comercio informal creció del 63 al 67 por ciento en los últimos meses.
David López Jiménez, presidente de la Canaco-Servytur, admitió que como estado se alejan cada vez más de la competitividad, y hoy Morelos está en el lugar 27; "descendimos un lugar con respecto al año pasado", detalló.
Asimismo anotó que en vez de quedarse estancados realizan trabajos con las cámaras de España, Reino Unido y Perú, a fin de atraer inversiones.
El empresario reconoció que el gran reto es revertir el comercio informal, que ha aumentado, y mientras no haya incentivos fiscales no se podrá lograr.
Vídeo relacionado
Florinda Meza estrena documental y comparte su verdad: 'Atrévete a vivir' llega tras polémica con bioserie de Chespirito
TXT Fabiola Hernández
Florinda Meza, actriz y viuda de Roberto Gómez Bolaños, lanzará su propio documental titulado Atrévete a vivir, el cual se estrenará la segunda semana de agosto a través de Amazon Prime Video.
El anuncio llega poco después de la emisión de la polémica bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, generando especulaciones sobre si se trata de una respuesta directa a la producción que retrata la vida del icónico comediante.
Durante una entrevista, el productor del documental, Javi Domz, aclaró que el estreno no busca confrontación, sino ofrecer una mirada íntima y honesta de la vida de Florinda Meza.
"No se trata de una venganza, fue una coincidencia en fechas", explicó, y añadió que el proyecto se viene trabajando desde 2020, mucho antes de que se anunciara la bioserie.
Atrévete a vivir será narrado por la propia Florinda Meza, quien contará su historia personal: desde sus orígenes, su preparación profesional, su llegada al mundo del espectáculo, su relación con Gómez Bolaños, el éxito de El Chavo del 8 y el duelo tras la muerte del comediante.
El documental incluirá fotografías inéditas, testimonios reales, escenas dramatizadas y, según Domz, será el primero en Latinoamérica en utilizar herramientas de inteligencia artificial para enriquecer la narrativa.
El productor también destacó que, a diferencia de una bioserie que suele dramatizar hechos para hacerlos más atractivos, el documental de Meza busca inspirar, mostrar datos verificados y compartir aprendizajes.
"Una bioserie es para vender, pero esto es documental, con fechas, fotos, videos, cosas que no cuadran con lo que se ha mostrado en la serie", afirmó.
Además, Domz reveló que debido a una filtración de información por parte de la misma plataforma que distribuyó la bioserie de Chespirito, parte del material original tuvo que ser regrabado, lo que resultó en una versión más sólida y profunda.
Sobre la imagen de Florinda Meza en Chespirito: Sin querer queriendo, el productor fue tajante al decir que no representa a la verdadera persona.
“Ese personaje que se ve al aire no tiene nada que ver con la real Florinda”, aseguró, destacando que Meza es una mujer profesional, divertida y comprometida con el legado de Gómez Bolaños.
El lanzamiento de Atrévete a vivir promete según comenta el productor, ofrecer un relato emotivo, documentado y lleno de aprendizajes personales, desde la voz de la actriz.
Llama SSM a la población a prevenir el dengue en temporada vacacional
Reportera Tlaulli Preciado
*Especialmente en quienes planean visitar balnearios, ríos u otros cuerpos de agua*
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas contra el dengue durante este periodo vacacional, especialmente en quienes planean visitar balnearios, ríos u otros cuerpos de agua.
Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, destacó que el riesgo de contraer la enfermedad aumenta durante la temporada de calor y humedad, por lo que es fundamental protegerse de las picaduras de mosquito, principal transmisor del virus.
A la Semana Epidemiológica número 28, se han confirmado 77 casos de dengue y dos lamentables defunciones en Morelos, siendo Jojutla, Axochiapan, Xochitepec, Yecapixtla, Cuernavaca y Jiutepec los municipios con mayor número de registros.

Observatorio Electoral Judicial concluye que elección judicial fue antidemocrática
TXT AN / RDG
El Observatorio Electoral Judicial (OEJ), integrado por las organizaciones Di-Sentir, Laboratorio Electoral, México Evalúa y Práctica: Laboratorio para la Democracia, presentó su informe final sobre el Proceso Electoral Extraordinario (PEE) judicial 2024-2025.
En el documento, concluyen que el proceso estuvo marcado por graves violaciones a los principios constitucionales y una operación directa desde el poder.
“El PEE fue una elección carente de autenticidad, se operó desde el poder a partir de la violación sistemática, grave y determinante de los principios constitucionales de certeza, legalidad, equidad y libertad del sufragio”, señala el Observatorio. Esta elección, según el informe, no puede ser considerada democrática ni en su fondo ni en su forma.
El Observatorio califica el proceso como “un retroceso histórico. De fondo y de forma”, y advierte que “esta fue —y no es exageración— la primera elección, desde la transición democrática, que no puede calificarse como democrática”.
Entre las irregularidades detectadas se encuentra el diseño de las boletas, que, según el informe, favoreció de forma estructural a ciertas candidaturas.
“Según sus estimaciones, de las 133 personas con altísimas probabilidades de ganar por el simple diseño de la boleta, 108 resultaron electas. Del otro lado, de las 304 con bajísimas probabilidades, 275 perdieron”.
También se documentó el uso de propaganda ilegal en redes sociales a favor de 394 candidaturas, con una inversión estimada entre 2.2 y 3.1 millones de pesos.
“Tal fue el impacto que la propia Unidad Técnica de Fiscalización del INE solicitó al Observatorio que entregara la información. Lo hizo. Pero nada pasó”.
La claridad y falta de reglas en las elecciones judiciales, sumadas a la elección de 2027, serán un gran reto para las instituciones encargadas de dichos procesos, detalló @Su_Kmacho en el Informe Final sobre Integridad en el Proceso Electoral Judicial del Observatorio… pic.twitter.com/7wLNgB1lAE
— México Evalúa (@mexevalua) July 17, 2025
Respecto al actuar de las autoridades, el OEJ fue contundente: “el INE resultó muy bueno para acosar a periodistas y organizaciones, pero pésimo para investigar ilegalidades y acordeones”.
Sobre el Tribunal Electoral, criticó que “no se comporta como un tribunal constitucional, sino como una oficina de trámites del régimen”.
El informe también denunció que la división geográfica del proceso careció de criterios técnicos y poblacionales, lo que afectó gravemente la representatividad.
“La elección, por tanto, no fue un simple fracaso institucional, sino una manifestación de captura, donde las reglas y los árbitros se alinearon con el poder para producir un resultado predeterminado”.
Para evitar que estos hechos se repitan, el OEJ propone una serie de medidas, entre ellas que toda reforma judicial se base en una consulta amplia e incluyente que integre a jueces, académicos, organizaciones civiles y a la ciudadanía.
Además, recomienda fortalecer la independencia judicial mediante procesos claros de selección, nombramiento y remoción de jueces, y establecer un calendario realista para implementar futuras reformas.
“Una reforma judicial efectiva y la garantía de elecciones democráticas en México requieren un enfoque multifacético que priorice la transparencia, la participación y la independencia institucional”, señala el Observatorio.
Entre las recomendaciones específicas, se destaca la necesidad de que los comités de evaluación cuenten con requisitos objetivos para garantizar la imparcialidad de sus integrantes.
También se propone estandarizar la evaluación de candidaturas, evitar postulaciones duplicadas, aplicar criterios como el “8 de 8”, y prohibir que una misma persona busque simultáneamente un cargo político y uno judicial.
Finalmente, el OEJ subraya la importancia de asegurar la publicidad de toda la información generada durante el proceso y que las autoridades judiciales respeten plenamente las resoluciones emitidas por jueces y tribunales.
Instalan el módulo Bienvenido Paisano en el zócalo de Cuautla
Reportero Mario Vega
La presidenta del DIF Cuautla, Diana Laura Corona Damián, encabezó la instalación del módulo "Bienvenido Héroe Paisano 2025", en el zócalo de la ciudad.
En dicho módulo, la Subdirección de Asuntos Migratorios estará brindando orientación y asesoría a los migrantes que regresan a sus lugares de origen durante las vacaciones de verano.
Durante el evento se hizo entrega de pasaportes y constancias de doble nacionalidad a diversos ciudadanos.
En su mensaje, la presidenta del DIF exhortó a los connacionales y sus familias a acudir a las oficinas municipales para resolver sus trámites relacionados con la movilidad migratoria.
Vídeo relacionado
'Toy Story' regresa a los cines por su 30 aniversario: Disney y Pixar confirman reestreno en septiembre
TXT Mariana Gutierrez
A casi tres décadas de su histórico estreno, Toy Story volverá a la pantalla grande.
Con motivo de su 30 aniversario, Disney y Pixar han anunciado oficialmente el reestreno en cines de esta icónica película animada, que marcó un antes y un después en la historia del cine.
Mark your calendars! Disney & Pixar’s Toy Story returns to the BIG SCREEN September 12.@strongstufftom pic.twitter.com/bS1rQ3iWie
— Pixar (@Pixar) July 17, 2025
La fecha elegida para el reestreno en Estados Unidos es el 12 de septiembre de 2025, mientras que en México llegará un día antes, el 11 de septiembre, según confirmaron ambas compañías a través de sus redes sociales.
La noticia ha causado gran emoción entre los fans de todas las edades, que ahora tendrán la oportunidad de revivir en cines la primera aventura de Woody, Buzz Lightyear y compañía.
¡Eres un juguete! 🫵🏼 Woody y Buzz regresan a Cinemex por el 30 aniversario de #ToyStory. Revive esta gran película infantil el 11 de septiembre. 🤠 pic.twitter.com/gAkKyiXNDE
— Cinemex (@Cinemex) July 17, 2025
Estrenada originalmente en 1995, Toy Story fue la primera película completamente animada por computadora y el primer largometraje producido por Pixar. Su éxito marcó el inicio de una saga que se ha mantenido vigente durante generaciones y que hoy es considerada un clásico del cine contemporáneo.
El reestreno no solo celebra el legado de la cinta, sino que también prepara el terreno para lo que viene: “Toy Story 5”, cuyo estreno está programado para el 19 de julio de 2026. Aunque aún se desconocen los detalles de la nueva historia, Pixar ha confirmado que ya se encuentra trabajando en la próxima entrega de la franquicia.
Así, mientras los fanáticos esperan el regreso de los personajes en una nueva historia, tendrán la oportunidad de reencontrarse con la película que lo inició todo.
La celebración del 30 aniversario de Toy Story es también un homenaje al impacto cultural y emocional que esta cinta ha tenido a lo largo del tiempo, y una invitación para que nuevas generaciones descubran —o redescubran— la magia de sus entrañables personajes en la pantalla grande.
Participa alcalde de Cuautla en arranque de operativo 'Tus vacaciones seguras, verano 2025'
Reportero Mario Vega
El alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, participó en el banderazo de inicio del operativo de seguridad de vacaciones de verano 2025, este jueves.
En el marco de la Mesa Regional para la Construcción de la Paz y Seguridad, celebrada en el municipio de Ayala, con la participación de presidentes municipales de la región oriente, se dio el banderazo de arranque del operativo "Tus vacaciones seguras, verano 2025".
En el operativo participan corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, así como los cuerpos de emergencias de los ayuntamientos, para garantizar un entorno seguro para miles de personas que disfrutarán de este periodo de asueto.
La alcaldesa de Ayala, Nayeli Mares Mérida, fue la anfitriona de la Mesa de Seguridad y del arranque del programa vacacional; al evento acudieron el alcalde de Cuautla, Jesús Corona, así como el presidente municipal de Zacualpan de Amilpas, Marino Santibañez Alonso; el de Axochiapan, Marco Antonio Cuate Romero y el de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez.
Vídeo relacionado
Hay avances en todos los trámites, asegura titular de Movilidad y Transporte
Reportera Antonella Ladino
*Dijo desconocer quién está detrás de la protesta que se anunció para este viernes, afuera de plaza Cristal*
El coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, aseguró que hay avances en todos los trámites que se realizan en esta instancia, por lo que desconoce quién está detrás de la protesta que se anunció para este viernes a las 08:00 horas, afuera de plaza Cristal.
En redes sociales circuló información sobre un bloqueo del acceso a la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT), debido a presuntos cambios arbitrarios y a la falta de atención sin cita, así como falta de placas, cobro de tenencia y retenes.
En este sentido, Barrera Toledo dijo que se han tomado las medidas para mejorar la calidad y atención en el servicio que se presta en la CGMyT.
Este es el error más común al usar una USB y podría borrar todos tus archivos
TXT Ivanna Alvarez Sandoval
Desconectar una memoria USB sin seguir el procedimiento adecuado es un error que muchas personas cometen, sin saber que puede provocar la pérdida total de sus archivos o incluso dañar permanentemente el dispositivo.
Aunque las memorias USB son herramientas prácticas y ampliamente utilizadas para almacenar y trasladar información, retirarlas directamente del puerto sin pasar por el proceso de expulsión segura puede traer consecuencias serias. Este hábito, que parece inofensivo, puede comprometer tanto los datos guardados como el buen funcionamiento de la unidad.

¿Por qué no debes retirar la USB de forma brusca?
Cuando una memoria está conectada al equipo, el sistema puede estar realizando tareas en segundo plano, como copiar o guardar información en caché. Aunque visualmente todo parezca estar completo, el proceso podría seguir activo sin que el usuario lo note. Retirar la unidad en ese momento interrumpe la transferencia y puede dañar los archivos.
Consecuencias de retirar una USB sin expulsarla:
1._ Archivos dañados o incompletos: Si aún se están escribiendo datos, pueden perderse o quedar corruptos.
2._ Fallo en la estructura de la memoria: La unidad podría dejar de leerse correctamente hasta ser reparada, si es posible.
3._ Desgaste del hardware: Aunque menos común, extraerla bruscamente con frecuencia puede deteriorar sus componentes internos.
Confiar en que la ausencia de una luz intermitente indica que es seguro desconectar el dispositivo es un error común. Algunas tareas del sistema no se reflejan con señales visibles, por lo que podrían seguir en ejecución sin que lo sepas.

¿Cómo quitar una memoria USB de forma segura?
Afortunadamente, los sistemas operativos cuentan con herramientas para expulsarla correctamente y evitar riesgos. Aquí te explicamos cómo hacerlo según tu plataforma:
En Windows:
1._ Haz clic en el ícono de dispositivos USB (cerca del reloj), selecciona tu memoria y elige “Quitar hardware de forma segura”.
2._ O bien, abre el explorador de archivos, ubica tu USB, haz clic derecho y selecciona “Expulsar”.
3._ Si aparece un mensaje de error, puede ser que algún programa esté usando la unidad. Cierra todas las ventanas abiertas o accede al Administrador de tareas para reiniciar el proceso “Explorador de Windows”. También puedes ejecutar el diagnóstico escribiendo msdt.exe -id DeviceDiagnostic en la ventana de ejecutar (Windows + R).
En Mac:
1._ Arrastra el ícono del dispositivo a la papelera (que cambia a símbolo de expulsión).
2._ También puedes hacer clic derecho sobre el ícono y seleccionar “Expulsar”.
En Linux:
1._ Haz clic en el botón de expulsión al lado del dispositivo en el explorador.
2._ O haz clic derecho y selecciona “Expulsar”.

En algunas distribuciones de Linux, el sistema puede permitir la desconexión directa solo si el dispositivo no está montado o está particionado de una forma específica, según explica el sitio especializado Xataka.
Aunque parezca un detalle sin importancia, expulsar correctamente una memoria USB es un paso esencial que puede evitarte muchos problemas. Hacerlo toma apenas unos segundos y puede proteger años de trabajo, documentos, fotos y archivos personales.
