Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se llevará a cabo este fin de semana, junto con la Expo Venta Artesanal.

Jojutla.- La Expo Venta Artesanal y la tercera edición del Festival Regional del Mariachi se realizarán en el zócalo de este municipio del 28 al 30 de marzo.

El representante de los artesanos, Valentín Ilhuicatzi, comentó que éste es el tercer año consecutivo que se realiza, con la intención de impulsar las artesanías de productores de Jojutla y otros lugares, acompañada de la música de mariachi.

El viernes 28 iniciará la Expo Artesanal en el zócalo municipal, a las diez de la mañana. Se contará con la presencia de 50 artesanos locales y de estados vecinos como Guerrero, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, que ofrecerán juguetes de madera, jugos de frutas, mezcal, mole, vidrio soplado, café, artesanías de plata, cosmética natural, cobre, etcétera.

Asimismo, asistirá Emilio Barranco, artesano que elabora cuexcomates. “Conozcan el trabajo de los artesanos, a la gente que produce con sus manos”, señaló Valentín Ilhuicatzi.

El sábado se mantendrá la Expo Artesanal, y a las seis de la tarde se presentarán los cantantes de regional mexicano Luna López, Paloma, Ángel Gustavo, Loly Ángel y Joma Neri.

El domingo continuará la expo y se realizará el tercer Festival Regional del Mariachi, con la participación del Mariachi Alborada, Real de Ocuituco, Zazil de México y Continental de Cuernavaca.

Al cerrar el festival, todos tocarán juntos un ensamble, una misma melodía.

El evento será totalmente gratuito y se desarrollará de 09:00 a 22:00 horas.

Miércoles, 26 Marzo 2025 05:30

Llevan Unidad Móvil del IMM a Hueyapan

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el objetivo de combatir la violencia de género, brindará apoyo jurídico, trabajo social y atención psicológica.

Hueyapan.- El Concejo Municipal Indígena de este lugar firmó un convenio de colaboración con el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) con el propósito de implementar una Unidad Móvil en esta comunidad.

Este proyecto busca ofrecer servicios, orientación y apoyo a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género, fortaleciendo las acciones para garantizar su bienestar y seguridad. La iniciativa representa un esfuerzo conjunto para atender una problemática prioritaria en la región.

El evento fue encabezado por la concejal vocera del Concejo Municipal, Araceli Tapia Hernández, quien estuvo acompañada por el concejal representante legal, Rubén Mariaca Tapia, y la concejal Irma Castellanos Bautista, encargada de la Instancia de la Mujer de Hueyapan, quienes sostuvieron una reunión con la titular del IMM, Guadalupe Isela Chávez Cardoso, para coordinar los detalles de esta colaboración, que beneficiará directamente a las mujeres de la comunidad.

La Unidad Móvil tiene como objetivo principal brindar apoyo jurídico, trabajo social y atención psicológica de manera gratuita a mujeres, niñas y adolescentes de Hueyapan.

Con estos servicios no sólo se busca atender casos específicos de violencia de género, sino también contribuir a su prevención y erradicación, promoviendo un entorno más seguro y equitativo. La accesibilidad de estas atenciones será clave para llegar a quienes más lo necesitan en la localidad.

Con esta alianza, el Concejo Municipal Indígena y el IMM reafirman su compromiso con la protección y el empoderamiento de las mujeres en comunidades indígenas, informó Araceli Tapia.

Asimismo, se destacó que la implementación de la Unidad Móvil permitirá la atención integral de las víctimas de violencia de género, al tiempo que fomenta la colaboración entre instituciones para construir una sociedad más justa y libre de violencia en Hueyapan, añadió.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Sienta las bases para un mayor desarrollo y bienestar para la comunidad.

Yecapixtla.- Como parte del compromiso del gobierno municipal por modernizar la administración pública y garantizar un servicio eficiente a la sociedad, se llevó a cabo la instalación de los Comités de Tecnologías de Información y Comunicaciones, de Ética y de Administración de Riesgos y Evaluación del Control Interno Institucional.

La ceremonia contó con la participación de autoridades y representantes de la Unidad de Riesgos y Política Pública del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos, las que destacaron la relevancia de estos nuevos órganos para el desarrollo institucional.

Los comités tendrán como misión principal promover el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, impulsando la modernización de los procesos administrativos.

Entre sus objetivos se encuentra el monitoreo de tendencias tecnológicas actuales y futuras, así como la optimización de trámites y servicios que se ofrecen a los ciudadanos de Yecapixtla.

Con estas acciones se busca mejorar la experiencia de la población al interactuar con el gobierno local, haciéndola más ágil y accesible.

Asimismo, estos órganos estarán enfocados en identificar, evaluar y mitigar los riesgos administrativos a los que el Ayuntamiento pueda estar expuesto. Su trabajo incluye realizar diligencias que faciliten la toma de decisiones para reducir vulnerabilidades y asegurar el cumplimiento de las metas establecidas dentro del marco legal vigente. Esta labor será fundamental para fortalecer la transparencia y la eficacia en la gestión pública del municipio.

El evento fue presidido por la síndica municipal, Karina Lizbeth López Robles –en representación del alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala–. También asistieron Eréndira Vázquez Domínguez, titular de la Unidad de Riesgos y Política Pública del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos, junto con integrantes del Cabildo y titulares de diversas áreas del gobierno municipal.

Durante el acto se destacó que con la creación de estos comités se busca contar con una administración moderna, responsable y cercana a la ciudadanía. Estos órganos no sólo representan un paso hacia la eficiencia tecnológica y administrativa, sino también hacia la construcción de un municipio más seguro y confiable en el manejo de sus recursos y responsabilidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde Jesús Corona anuncia la adquisición de cinco camiones recolectores de basura.

Cuautla.- El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Jesús Corona, en un esfuerzo por mejorar la eficiencia en el servicio de recolección de basura, el embellecimiento de la ciudad y la mejora de los servicios públicos, entregó herramienta y equipo a las brigadas de la Dirección de Servicios Públicos.

Durante el evento, el edil destacó la importancia de atender las demandas ciudadanas para garantizar una ciudad más limpia y funcional. Entre las herramientas entregadas hay podadoras, palas, picos, rastrillos, motosierras, escaleras y carretillas, las cuales serán utilizadas por las brigadas para realizar sus labores de manera más eficiente.

Además, el alcalde anunció la adquisición de cinco camiones que fortalecerán el servicio de recolección de basura en el municipio, cuya inversión “refleja el compromiso de la administración por agilizar y mejorar la atención a la ciudadanía en un área clave para la calidad de vida de los ciudadanos”, se destacó.

Jesús Corona también informó sobre la reciente compra de diez mil focos que serán instalados por la brigada de alumbrado público en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de incrementar la seguridad y mejorar la visibilidad en espacios públicos, respondiendo a una necesidad prioritaria de los cuautlenses.

El edil subrayó que estas acciones son parte de un plan integral para atender las demandas de la población con recursos bien utilizados.

En sus declaraciones, el alcalde enfatizó la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos, al afirmar que “el dinero es para el pueblo, no para corruptos que se llevan el dinero”.

Asimismo, aseguró que su administración conoce las necesidades de Cuautla y está comprometida en respaldar proyectos que beneficien directamente a la comunidad. “Hoy sí nos preocupamos y nos ocupamos de lo que necesita Cuautla”, agregó, reafirmando su dedicación a los servicios públicos esenciales.

Por último, Jesús Corona reiteró que el gobierno municipal continuará trabajando de la mano con la ciudadanía para escuchar y atender sus inquietudes. Esta colaboración busca consolidar una administración cercana y efectiva, enfocada en resultados tangibles que mejoren la calidad de vida en Cuautla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En la era del nearshoring, México logró captar la atención de empresas globales que buscan optimizar sus cadenas de suministro acercando la manufactura a Estados Unidos, que es un país que durante mucho tiempo ha tenido presencia en la México con un modelo de maquila que había traído beneficios a ambos países. Actualmente, las amenazas de Trump contra la industria maquiladora mexicana no son discursos vacíos. Responden a un movimiento social y político de los obreros norteamericanos subempleados, por la robotización industrial y amenazados por la emergencia de las industrias asiáticas. Ellos reclaman la supresión de la maquila mexicana y fuerzan a las grandes empresas, asiáticas y europeas, a buscar una nueva base manufacturera en EUA. El potencial resultado inmediato es el fin de la maquila mexicana. Aquí se reseñan las causas y consecuencias de ese fin.

La robótica industrial fue iniciada en 1980 por las empresas japonesas: Kawasaki, Motoman y Fanuc, para aliviar la escasez de mano de obra local y así poder aumentar su producción a bajo precio. Por su parte, las grandes empresas norteamericanas, presionadas por el aumento salarial de los obreros, decidieron trasladar sus empresas ensambladoras de EUA a China, Corea del Sur y México. El resultado fue el despido masivo de los obreros norteamericanos que convirtió a Detroit en una ciudad fantasma y generó una gran masa de trabajadores con empleo precario mal pagado. Ese fue el origen de la industria maquiladora mexicana que por más de medio siglo ha crecido en forma sostenida con una tasa superior al 6% anual. También fue el origen del descontento de los obreros norteamericanos subempleados, quienes culparon al partido Demócrata por su marginación y originaron el movimiento MAGA (Make America Great Again) orientado al nacionalismo y la supremacía blanca como remedio a su situación precaria y dirigido a recuperar la bonanza de buenos sueldos para los obreros, ahora subempleados.

En los países europeos y asiáticos como Japón o Alemania, el desempleo derivado de la robotización y la exportación del ensamble hacia países con más bajos salarios se compensó con un aumentó en la innovación para colocar a los desempleados en el sector de servicios. Nunca olvidaré la breve conversación que tuve en 1984 con un dirigente de la Nippon Steele Corporation a bordo del tren bala de Tokio a Hiroshima. Me explicó que los obreros despedidos por la automatización eran capacitados para formar pequeñas empresas en el ramo de alimentos y servicios las cuales, a su vez, servían de proveedores de la propia empresa. De esa manera, las empresas grandes japonesas recortaban su nómina directa y generaban empleos en PYMES que las beneficiaban, sin afectar sus finanzas. Por eso no se produjo desempleo de obreros en Japón y sí se aumentó su productividad.

En China, el desarrollo de la maquila de productos extranjeros se acompañó de un intenso programa de innovación. Como resultado de ello, el número de patentes solicitadas por residentes de China durante 2021 fue cinco veces mayor con respecto a las solicitudes de patentes de EUA (1.4 millones vs. 260 mil). Esto explica por qué China es el centro mundial de innovación y por esa razón su productividad y efectividad comercial son muy altas.

Por otra parte, si comparamos a Corea del Sur con México, países que en 1980 eran maquiladores, las solicitudes de patentes en esa fecha fueron muy similares en número (1,241 vs. 714). Pero, en 2021 los inventores coreanos solicitaron 244 veces más patentes que los mexicanos (286,000 vs. 1,117). Esto explica por qué los grandes empresarios obtuvieron altas tasas de ganancias sin invertir en innovación, comparada con una intensa actividad innovadora de los coreanos. El resultado neto fue la creciente dependencia y debilidad de nuestra economía frente a la norteamericana porque no tenemos un mercado interno fuerte ni otros clientes internacionales para nuestras manufacturas. Por lo tanto, estamos en una situación económica muy vulnerable, frente a la estrategia nacionalista de Trump.

Por 50 años nos mantuvimos dependientes de la importación de alimentos, medicinas y equipos electrodomésticos, con un solo cliente para nuestras manufacturas. Ahora, Trump está dispuesto a cumplir sus amenazas para cerrar sus fronteras a la manufactura mexicana barata, lo cual, marca el fin de la bonanza maquiladora mexicana, sin que tengamos una estrategia alternativa para salir adelante. México va a tener que pagar un costo muy alto por medio siglo de negligencia empresarial y gubernamental para el fomento de la innovación y se requiere que nuestros dirigentes superen el modelo de producción sin innovación.

Miércoles, 26 Marzo 2025 05:24

Ganó la opacidad

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

El pasado 20 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto mediante el cual se expidieron diversas leyes secundarias en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, en cumplimiento del mandato constitucional derivado de la reforma del 20 de diciembre de 2024. Esta reforma modificó el artículo 6o. constitucional y ordenó la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuyas atribuciones fueron redistribuidas entre diversas entidades.

Los artículos transitorios de la reforma constitucional establecieron la obligación de emitir legislación secundaria para armonizar el marco jurídico con el nuevo modelo institucional.

Específicamente, el artículo 3 fracción IV, señala: “Autoridad garante local: Órganos encargados de la contraloría u homólogos en el poder ejecutivo de las entidades federativas, quienes conocerán también de los asuntos en materia de transparencia de sus municipios o demarcaciones territoriales de Ciudad de México, conforme a lo que establezcan sus respectivas leyes”.

Quien esto escribe ha sido testigo del largo camino recorrido por la sociedad civil y legisladores para hacer realidad el llamado Derecho a Saber, desde la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) en junio del 2002, hasta nuestros días.

Nuestra entidad siempre estuvo a la vanguardia en materia de transparencia. En 2003 se promulga Ley de Información Pública, Estadística y Protección de Datos Personales del Estado de Morelos publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el 27 de agosto de 2003.

Previamente, fue necesario modificar los artículos 2º., y 23-A de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos para dotar de contenido al derecho fundamental de acceso a la información y la protección de datos personales en el Estado, a la par que se optimiza la gestión pública en general, sujetando a los servidores a un permanente escrutinio público de la sociedad y generando información confiable, objetiva y neutral a partir de la investigación de la sociedad morelense.

Vimos el nacimiento del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y podemos jactarnos de haber sido de los primeros usuarios de su infraestructura, utilizando las solicitudes de información pública para sustentar reportajes de investigación.

Hoy, vemos con tristeza como todo se desmorona. El pasado 20 de marzo a las 23:50 horas se dio por concluida la última sesión del INAI. Lamentablemente, el órgano garante del derecho a la información se va en medio de escándalos por el uso discrecional de los recursos. Sin embargo, recordemos que son las personas, no las instituciones las que se portan mal.

Y esta especie de “celebración por la opacidad” se refleja en los sujetos obligados del estado de Morelos, que ya saben que los días del IMIPE están contados, y que después corresponderá a las propias dependencias gubernamentales calificar si debe entregarse o no la información solicitada.

En una especie de burla, los sujetos obligados recurren a argucias legaloides para no contestar inmediatamente, a sabiendas de que, en lo que llega la queja al IMIPE y emite una resolución, ya habrá la nueva legislación que hará más que imposible transparentar el ejercicio gubernamental.

Va un ejemplo: pedimos “copia simple de las facturas pagadas a medios de comunicación durante el periodo de enero a diciembre del 2024, así como los contratos por prestación de servicios que hubiere por asesoría o similares”.

De inmediato, antes de que venza el término para contestar, el Colegio de Morelos (antes Centro de Investigación y Docencia en Humanidades) que interpone una “prevención” argumentando que no entendía que quiero decir con “similares”.  De inmediato contesté con una transcripción de la Real Academia Española: Del lat. mediev. similaris, y este der. del lat. similis 'semejante'.

adj. Que tiene semejanza o analogía con algo. Sin. semejante, parecido, parejo, rayano, próximo, igual, afín, análogo, comparable, símil.

Este truco consiste en que, si no contestas la prevención dentro del término, ya no puedes interponer el recurso ante el IMIPE y el sujeto obligado queda como si hubiera cumplido.

De coincidir con este mismo criterio los 36 Ayuntamientos, Gobierno del Estado y el IMIPE, absolutamente todas las facturas serán consideradas información confidencial, y habrá triunfado la opacidad en este país.

VALIENTE POSICIÓN DE MEGGIE SALGADO. - En un acto de censura y violencia política dentro del Congreso de la Unión, la diputada federal Meggie Salgado fue silenciada por órdenes del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez, mientras intentaba emitir su postura sobre el caso Cuauhtémoc Blanco. 

Esto ocurrió durante la sesión ordinaria en la que se discutió y votó el dictamen de la Sección Instructora, que resolvió la improcedencia de la solicitud de desafuero en contra del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Durante su intervención, la legisladora buscaba representar la voz de las mujeres que han sido calladas en Morelos. Sin embargo, al tomar el micrófono, Gutiérrez ordenó cortar su sonido, impidiéndole continuar con su participación. Irónicamente, esto ocurrió cuando Salgado Ponce manifestaba ser “la voz de aquellas que no la tienen”.

A ver si no hay represalias políticas en contra de Meggie y de las diputadas federales que decidieron no apoyar a Blanco Bravo.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 26 Marzo 2025 05:16

CITAS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El anuncio de la habilitación de una plataforma de citas para la realización de trámites en Movilidad y Transporte es un avance en la complicada labor que tiene a su cargo esta dependencia.

La implementación de medidas digitales bien articuladas puede ser solución a los rezagos en trámites y, sobre todo, a la saturación en las oficinas que hasta el día de hoy prevalece.

Más aún, a través de esta modalidad en línea se busca terminar con el denominado “coyotaje” en la realización de trámites, del que algunas personas se valen para lucrar con el apartado de lugares.

La autoridad deberá asegurar que esta plataforma cuente con la capacidad necesaria para soportar un elevado número de usuarios, pues sólo así evitará que ante una saturación de la página, los usuarios regresen a las oficinas, como ha sucedido en otras entidades cuando adoptan sistemas como éste.

Martes, 25 Marzo 2025 19:31

Meggie Salgado denuncia censura

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*“Me siento tranquila y orgullosa de haber actuado con valentía, congruencia y sin titubeos”, afirma, tras la sesión en la Cámara de Diputados en la que se desechó la solicitud de desafuero en contra del exgobernador Cuauhtémoc Blanco*

En un acto de “censura y violencia política” dentro del Congreso de la Unión, la diputada federal Meggie Salgado Ponce fue silenciada por órdenes del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez, mientras intentaba emitir su postura sobre el caso Cuauhtémoc Blanco.

Esto ocurrió durante la sesión ordinaria de este martes, en la que se discutió y votó el dictamen de la Sección Instructora que resolvió la improcedencia de la solicitud de desafuero en contra del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Durante su intervención, la legisladora buscaba representar “la voz de las mujeres que han sido calladas en Morelos”. Sin embargo, al tomar el micrófono, Gutiérrez ordenó cortar su sonido, impidiéndole continuar con su participación. Lo anterior ocurrió cuando Salgado Ponce manifestaba ser “la voz de aquellas que no la tienen”.

Minutos después, diputadas de Morena subieron a la tribuna para abrirle la puerta al exgobernador Cuauhtémoc Blanco, permitiéndole tomar la palabra y defenderse de las acusaciones en su contra. Esta acción generó indignación entre legisladores de oposición, quienes respaldaron a la diputada Salgado Ponce y condenaron el acto de censura.

Después de la sesión, la diputada Meggie Salgado emitió una declaración sobre el incidente: “¿Fue violencia? no, pero hoy fue un día importante para las mujeres. Hicimos historia, aunque lamentablemente perdimos la oportunidad de dejar un precedente. El silenciarme refleja lo que siempre se ha hecho con nosotras: ‘calladita te ves más bonita’. No buscamos enjuiciar a nadie, sino establecer justicia con perspectiva de género”.

Luego, Salgado reafirmó su compromiso: “Me siento tranquila y orgullosa de haber actuado con valentía, congruencia y sin titubeos. Estoy aquí para representar a las mujeres y defender a las que no pueden alzar la voz.”

Finalmente, concluyó: “México necesita un cambio profundo. Lo que hemos hecho hasta ahora nos ha traído hasta aquí. Me da esperanza ver que las nuevas generaciones de mujeres luchan con dignidad y valentía”.

 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Corte informativo: 20:00 horas*

El Mando Unificado de Incendios Forestales informó que al cierre de las labores de este martes continúa activo el incendio forestal en el predio de Santo Domingo Ocotitlán, ubicado en el paraje norte de Malinalapa (Chicuacemac), dentro del municipio de Tepoztlán; hasta el momento, se registra un 40 por ciento de control y un 30 por ciento de liquidación.

Se calcula que la superficie afectada abarca aproximadamente 100 hectáreas de bosque de pino-encino, y las llamas se mantienen como un incendio superficial.

Para enfrentar el siniestro, este día se desplegaron tres divisiones operativas en los frentes oriente y poniente, especialmente en la zona de Oxtopulco, con un total de 215 brigadistas forestales pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Coordinación de Protección Civil local y grupos de voluntarios.

Como parte de la estrategia de contención, esta tarde se contó con el apoyo interestatal de una aeronave Relámpago proveniente del Estado de México, la cual realizó sobrevuelos de reconocimiento para reforzar las acciones de combate.

Cabe destacar que los trabajos terrestres y aéreos se reanudarán mañana miércoles, ya que, por la seguridad del personal, no se efectúan operaciones nocturnas.

Es relevante mencionar que, hasta ahora, el incendio no representa un peligro para las viviendas cercanas; no obstante, se mantiene vigilancia constante en los puntos críticos para prevenir cualquier eventualidad.

Se exhorta a la población a no sumarse a las labores de combate si no cuenta con experiencia ni entrenamiento especializado, ya que estas tareas requieren conocimientos técnicos para garantizar la seguridad.

Asimismo se hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los comunicados oficiales emitidos de manera conjunta por los gobiernos estatal, municipal y federal, y evitar la difusión de rumores o información no verificada.

Finalmente, en caso de emergencia, la población puede comunicarse a Protección Civil de Tepoztlán: 739 39 52 412; Línea Nacional contra Incendios Forestales: 800-INCENDIO (800-737-0000); Emergencias: 9-1-1 y 777-100-0515.

Vídeo relacionado

Modificado el Martes, 25 Marzo 2025 23:24
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Jiutepec se convierte en el primer municipio en refrendar este beneficio con sus trabajadores*

El alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, reactivó el convenio con el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), en beneficio de los trabajadores sindicalizados y de confianza del Ayuntamiento de Jiutepec.

Este acuerdo permitirá a los empleados municipales otorgarles financiamiento y garantizar su acceso a créditos para la adquisición de bienes y pago de servicios, bajo criterios que favorezcan el desarrollo social y las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias.

En su oportunidad, Fidel Arroyo Hernández, director estatal de Fonacot, explicó que este convenio refrenda el compromiso del gobierno municipal con sus empleados, brindándoles herramientas financieras para mejorar su calidad de vida.

Rodríguez Casillas agregó que derivado de la gestión de la administración y de la colaboración de los líderes sindicales del ayuntamiento, “hoy es posible ver realizada un acción que garantiza el desarrollo integral de los trabajadores, quienes con el acceso a créditos tendrán la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus familias, porque tendrán la oportunidad de adquirir un bien o servicio, o emprender algún proyecto personal, en las mejores condiciones de crédito, previo y calidad”.

Subrayó que los trabajadores del Ayuntamiento de Jiutepec, además de Fonacot, también tienen acceso a los beneficios del Instituto de Crédito, situación que fortalece la oportunidad de beneficiarlos.

De igual modo, en el evento se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Sistema DIF y Fonacot, bajo los mismos criterios de operación.

Publish modules to the "offcanvas" position.