Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Hwachae es un delicioso postre coreano que se ha vuelto popular como una bebida refrescante perfecta para los días de calor. Con una base de frutas frescas, gelatina, refresco de limón y leche de fresa, este ponche es ideal para mantenerse hidratado y disfrutar de un dulce sabor en temporada de calor.

Ingredientes

- Refresco de limón o limonada
- Leche de fresa (natural o comprada)
- Frutas de temporada (arándanos, fresas, melón, sandía, plátano)
- Hielos
- Gelatina (al gusto)

Preparación

1. Llena un recipiente grande con hielos.
2. Corta las frutas de temporada en pequeños cuadros y añádelas al recipiente.
3. Agrega la gelatina, también cortada en cuadros pequeños.
4. Vierte lentamente la leche de fresa y el refresco de limón para evitar que se generen demasiadas burbujas.
5. Revuelve bien la mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien combinados.


Variaciones del Hwachae: Aunque esta es la versión tradicional, puedes experimentar con diferentes tipos de frutas, sabores de gelatina o leche, según tu preferencia. Además, puedes darle un toque visual divertido cortando las frutas y la gelatina en formas creativas como corazones o estrellas.

El Hwachae es una excelente opción para refrescarte, hidratarte y disfrutar de un delicioso postre lleno de vitaminas y minerales. ¡Anímate a probarlo este verano!

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que arribó el primer helicóptero tipo MI17 de la Secretaría de Marina (Semar) para reforzar las acciones de combate del incendio en el municipio de Tepoztlán.

Refirió que al momento se tiene un 50 por ciento de control y 40 por ciento de liquidación, con un área afectada de 120 hectáreas.

La dependencia estatal indicó que continuará informando sobre los avances en el control y liquidación del incendio a través de los canales oficiales.

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 26 Marzo 2025 13:10
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Kremlin ha decidido mantener en secreto los pormenores de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos, celebradas el lunes en la capital saudí, Riad.

"Durante estas negociaciones nos sumergimos en los detalles, por eso, por supuesto, su contenido no se hará público", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov añadió: "El resultado de las largas negociaciones ruso-estadounidenses ha sido remitido a las capitales. Ahora se está analizando".

"Ahora en las capitales se están estudiando los informes. Ya después podremos hablar de algún tipo de entendimiento", explicó.

El Ministerio de Exteriores ruso había adelantado que se publicaría un comunicado conjunto, y el titular de dicha cartera, Serguéi Lavrov, planeaba ofrecer detalles sobre los resultados en una futura entrevista televisiva.

Además, Peskov subrayó que ambas partes acordaron continuar con los contactos, aunque no se estableció una fecha para la próxima ronda de consultas.

Respecto a un posible encuentro entre las delegaciones de ambos países, Peskov aseguró que se tema no se llegó a plantear en Riad.

El jefe de la delegación rusa, Grigori Karasin, aseguró esta mañana que las consultas con Estados Unidos no fueron fáciles, aunque sí útiles.

"Hemos hablado de todo. El diálogo fue intenso, complicado, pero muy útil para nosotros y los estadounidenses", dijo Karasin a la agencia TASS.

Reconoció que no se alcanzaron acuerdos en todos los puntos, pero celebró que las consultas se hayan llevado a cabo, considerando que "el hecho de que se haya producido una conversación así me parece muy oportuno, dada la llegada de la nueva administración y de nuevos políticos (en Estados Unidos)."

Las negociaciones se extendieron durante más de 12 horas, con tres pausas programadas para descansos y consultas entre los equipos y sus respectivas capitales.

Peskov precisó anoche que Moscú no tenía previsto firmar ningún documento al término de las consultas en la capital saudí.

Las conversaciones tuvieron lugar en el hotel Ritz-Carlton de Riad, con la participación de Karasin y el asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Serguéi Beseda.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Su esposo se niega a reconocer la paternidad del bebé.

Un video que ha captado la atención en redes sociales muestra a una mujer, cuya identidad y nacionalidad no han sido divulgadas, afirmando que quedó embarazada debido a las constantes videollamadas con su esposo, quien vive en Nueva York. En la grabación, se le observa angustiada mientras señala que su pareja no quiere asumir la paternidad.

De acuerdo con su testimonio, mantenían comunicación diaria, y tras descubrir su embarazo, su esposo rechazó la posibilidad de ser el padre. Ante esta situación, la mujer decidió acudir a las autoridades y buscar apoyo en comunidades en línea.

La grabación provocó todo tipo de reacciones en redes sociales, con usuarios expresando incredulidad y haciendo comentarios sarcásticos. Frases como "Ese bebé vendrá comprimido en un ZIP" y "Por no activar el antivirus en las llamadas" se viralizaron, reflejando el escepticismo general.

Desde el punto de vista científico, es importante aclarar que el embarazo requiere contacto físico, lo que hace imposible que ocurra a través de una videollamada. Este caso ha reavivado discusiones sobre la educación sexual y la difusión de información errónea en internet.

Hasta el momento, no se ha confirmado la autenticidad del video ni la veracidad de las declaraciones de la mujer.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*A la única cuenta bancaria reconocida, desde antes del conflicto interno*

La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, informó que se han dispersado los recursos económicos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de manera habitual, a la única cuenta bancaria reconocida, desde antes del conflicto interno.

Ratificó que el Poder Ejecutivo no ha recibido notificación judicial alguna, por lo que reconocen como magistrado presidente del TSJ a Luis Jorge Gamboa Olea y al personal administrativo que ya estaba acreditado para tales fines.

Zavala Zúñiga también comentó que se ha liberado presupuesto "con cautela", por las condiciones financieras en general.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los icónicos tenis de bota de los años 90 están de vuelta y arrasan en las pasarelas para la temporada Primavera-Verano 2025. Un diseño que se hizo famoso por la princesa Diana, quien los usó con estilo en looks deportivos, ha logrado trascender el tiempo y ahora se reinventa con la visión de destacados diseñadores.

En las pasarelas de Primavera-Verano 2025, marcas como Loewe, Christian Dior, Stella McCartney y Dior han reinterpretado estos tenis con diseños modernos. Loewe, bajo la dirección de Jonathan Anderson, presentó modelos en colores como café mocha y amarillo mantequilla, combinándolos con vestidos de lentejuelas y faldas amplias. Por otro lado, Maria Grazia Chiuri en Dior apostó por tenis con agujetas plateadas y diseños en blanco, dándoles un toque deportivo pero sofisticado.

¿Cómo llevar los tenis de bota en 2025?

Los tenis de bota se han adaptado a diferentes estilos. Para un look casual, Stella McCartney propone combinarlos con trajes de pantalón tipo cargo y hoodies, llevando el athleisure a un nivel más elegante.

Para quienes prefieren un estilo más boho, Chemena Kamali ofrece una opción perfecta con vestidos vaporosos y gabardinas, creando una mezcla cómoda y a la moda.

Además, el street style ya ha adoptado estos tenis como tendencia. Celebridades y prescriptoras de moda ya los lucen con faldas, jeans y vestidos en ciudades como París, Londres y Milán, demostrando que los tenis de bota pueden ser la elección perfecta tanto para el día a día como para ocasiones más formales.

En resumen, los tenis de bota de los 90 están de vuelta para quedarse, adaptándose a las tendencias actuales con un toque moderno y versátil que promete ser un must en los looks de Primavera-Verano 2025.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora Margarita González Saravia y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informaron que, gracias a los trabajos coordinados, se descarta cualquier riesgo para la población*

*Anunciaron el apoyo de dos aeronaves de la Defensa y Semar para combatir por aire el siniestro*

Este miércoles, Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, y Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (CNPC), supervisaron personalmente las operaciones en el Puesto de Comando del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), habilitado para atender el incendio forestal en la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán, en el municipio de Tepoztlán.

Acompañadas por Perseo Quiroz Rendón, presidente municipal, recibieron el informe completo sobre las acciones coordinadas entre instituciones de los tres órdenes de gobierno. Se confirmó que el incendio no representa un riesgo para la vida ni la integridad física de la población.

Cabe señalar que, gracias a la labor de los equipos de emergencia, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que apoya con sobrevuelos de reconocimiento; así como de brigadas de la Guardia Nacional, Defensa y Ciudad de México, además de otras integradas por voluntarios de este Pueblo Mágico, hasta el momento el incendio forestal presenta un 40 por ciento de control y un 30 por ciento de sofocación, con al menos 100 hectáreas afectadas, desafortunadamente.

En este sentido, la gobernadora y la titular de la CNPC anunciaron que, en las próximas horas, se sumarán dos helicópteros para reforzar las labores de contención desde el aire: uno del Ejército Mexicano (Defensa) y otro de la Secretaría de Marina (Semar). Ambas confiaron en que las condiciones climáticas del día permitirán un avance significativo en el control del siniestro.

En su intervención, la mandataria estatal agradeció el respaldo del Gobierno de México, a través de la CNPC, Defensa y Semar; así como el apoyo de sus homólogas Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.

Por su parte, el presidente municipal señaló que existen indicios de que el siniestro pudo haber sido provocado por causas humanas, por lo que se presentarán las denuncias correspondientes para evitar que estos actos queden impunes.

Derivado de lo anterior, las autoridades federales, estatales y municipales hicieron un enérgico llamado a la población a evitar prácticas que pongan en riesgo la integridad de los bosques y la seguridad de las comunidades.

También exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y a no acudir a la zona del incendio si no se cuenta con la preparación ni el equipo adecuado, a fin de evitar riesgos.

Finalmente, reiteraron el compromiso de los tres niveles de gobierno de seguir trabajando de manera coordinada para proteger la vida de las personas, preservar el entorno natural y mitigar los daños causados por este siniestro.

La gobernadora Margarita González Saravia estuvo acompañada por Javier García Chávez, jefe de Oficina de la Gubernatura; Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable; y Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil.

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 26 Marzo 2025 12:48
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El control de la glucosa es fundamental para mantener una buena salud, ya que niveles elevados de azúcar pueden estar relacionados con el desarrollo de la diabetes. Aunque diversos factores, como medicamentos o reacciones corporales, pueden causar glucosa alta, es posible regularla a través de la alimentación. Aquí te dejamos cinco alimentos que te ayudarán a mantener tus niveles de glucosa en balance.

1. Canela
La canela es un excelente regulador de la glucosa. Su consumo diario puede mejorar la sensibilidad a la insulina, ayudando a que el cuerpo aproveche mejor la glucosa.

Los polifenoles presentes en la canela actúan de manera similar a la insulina, facilitando la entrada de glucosa en las células.

2. Aguacate
Este superalimento es ideal para controlar la glucosa debido a su alto contenido de grasas saludables y fibra.

El aguacate reduce la inflamación en el cuerpo, mejora la función pancreática y ralentiza la absorción de carbohidratos. Además, su contenido de magnesio ayuda a optimizar la acción de la insulina.

3. Brócoli
El brócoli no solo disminuye la producción de glucosa en el hígado, sino que también ayuda a reparar el daño en los vasos sanguíneos causado por niveles elevados de azúcar en sangre.

Este vegetal es una excelente opción para quienes buscan mejorar su metabolismo glucémico.

4. Nueces
Las nueces son poderosas aliadas para regular los niveles de glucosa.

Gracias a su combinación de taninos, melatonina y ácido alfa-lipoico, ayudan a inhibir la digestión de carbohidratos y mejoran la sensibilidad a la insulina, especialmente durante la noche.

5. Vinagre de manzana
El vinagre de manzana puede ayudar a moderar los niveles de glucosa tras las comidas.

Su principal componente, el ácido acético, bloquea las enzimas que digieren los almidones, lo que permite una absorción más gradual de los carbohidratos. Además, favorece la captación de glucosa por los músculos y promueve la quema de grasa en el hígado.

Incorporar estos alimentos en tu dieta puede ser una forma natural y efectiva de mantener la glucosa en niveles saludables.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

WhatsApp ha lanzado los canales, una herramienta perfecta para compartir información de manera masiva sin necesidad de crear grupos. Esta opción permite enviar mensajes, fotos, videos, enlaces y encuestas a tus seguidores de forma unidireccional, es decir, solo los administradores pueden publicar contenido. A continuación, te mostramos cómo crear tu propio canal en WhatsApp.

¿Por qué crear un canal de WhatsApp?

Los canales de WhatsApp son ideales para empresas, medios de comunicación, influencers o cualquier persona que quiera compartir contenido sin que los seguidores puedan responder. Al crear un canal, puedes enviar actualizaciones de manera eficiente y directa, sin comprometer la privacidad de los participantes, ya que sus números de teléfono no son visibles. Además, puedes compartir una variedad de contenidos, como fotos, videos y encuestas.

Pasos para crear un canal en WhatsApp

En tu móvil

1. Abre la app de WhatsApp y dirígete a la pestaña “Novedades”.
2. En la parte superior derecha, toca los tres puntos y selecciona “Crear canal”.
3. Acepta las condiciones y la política de privacidad, y luego presiona “Aceptar y continuar”.
4. Asigna un nombre a tu canal, agrega una descripción y, si lo deseas, una foto.
5. Toca “Crear canal” y listo, tu canal estará listo para usar.

En WhatsApp Web

1. Accede a WhatsApp Web y escanea el código QR o inicia sesión con tu número de teléfono.
2. En la parte superior izquierda, haz clic en el ícono de Canales (parecido a un globo de diálogo).
3. Selecciona el símbolo “+” y luego “Crear canal”.
4. Lee los lineamientos y da clic en “Continuar”.


Al igual que en la app móvil, ponle un nombre, ícono y descripción a tu canal, y luego selecciona “Crear canal”.
¡Y eso es todo! Ahora puedes compartir el enlace de tu canal para invitar a otros a unirse. Además, WhatsApp te permite asignar hasta 16 administradores para gestionar el canal.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante mexicano Peso Pluma ha anunciado su primera gira por Europa, La Doble P World Tour, con la que visitará 12 ciudades entre junio y julio de este año. El tour comenzará el 12 de junio en Madrid y concluirá el 22 de julio en Londres.

Fechas y ciudades de la gira

Tras su presentación en Madrid, Peso Pluma continuará su recorrido por varias ciudades europeas

 

Las entradas están disponibles en preventa desde hoy, mientras que la venta general se abrirá el 28 de marzo a través de la plataforma livenation.com.

Éxitos y trayectoria de Peso Pluma

En sus conciertos, el artista interpretará algunos de sus mayores éxitos, como Ella Baila Sola, La Bebe Remix y Lady Gaga, temas que lo han posicionado como una de las figuras más destacadas de la música latina.

Originario de Guadalajara, Peso Pluma ha redefinido la música mexicana, logrando más de 42.4 millones de oyentes mensuales en Spotify y convirtiéndose en el primer artista mexicano en encabezar la lista Daily Top Artists México de esa plataforma.

Su álbum Génesis rompió récords de reproducción y le permitió ganar su primer Grammy al Mejor Álbum de Música Mexicana en 2024.

Posteriormente, lanzó Éxodo en junio de 2024, disco con el que realizó una gira de más de 35 conciertos en Estados Unidos y que también fue nominado al Grammy.

Un paso importante en su carrera

Con La Doble P World Tour, Peso Pluma da un nuevo paso en su carrera internacional, consolidando su éxito más allá de América y llevando la música mexicana a escenarios europeos.

Su primera gira en el continente promete ser un hito en su trayectoria y una gran oportunidad para conectar con sus seguidores fuera de Latinoamérica.

Publish modules to the "offcanvas" position.