Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Eugenio Derbez confirmó que ya ha dejado en orden su testamento para evitar conflictos entre sus hijos, Aislinn, Vadhir, José Eduardo y Aitana.

En un encuentro con la prensa, el actor de 63 años explicó que tomó esta decisión para evitar problemas tras su fallecimiento.

“Creo que dejarle problemas a los que se quedan es una irresponsabilidad de los que nos vamos”

Además, destacó la buena relación que mantienen sus hijos, a pesar de que no comparten a la misma madre.

“A pesar de que somos muy disfuncionales, nos llevamos mejor que muchas familias”, afirmó.

¿Quién es su hijo favorito?

Hace unas semanas, Vadhir Derbez bromeó diciendo que era el hijo consentido de Eugenio.

Ante esto, el comediante aclaró que no tiene favoritos.

“Los tres los adoro, los tres los quiero, los tres son muy diferentes, tienen sus cosas cada uno, pero no hay favoritos”

¿Participará en ‘Shrek 5’?

Derbez también habló sobre su posible regreso como la voz del Burro en la nueva entrega de Shrek.

Aunque desmintió los rumores de que haya rechazado el proyecto, señaló que tiene una condición para aceptar

“Me gustaría meterle mano al libreto, si me lo autorizan, lo haré; si no, les avisaré y entonces no lo hago”, explicó.

Pérdidas tras incendios en Los Ángeles

El actor reveló que sigue enfrentando las consecuencias de los incendios ocurridos a inicios de 2025 en Los Ángeles, donde su oficina y la de su socio sufrieron pérdidas totales.

“Las aseguradoras están rebasadas, teníamos una cantidad de material desarrollado, pósteres, recuerdos, memorabilia de la compañía, cosas que ya no vamos a recuperar”

A pesar de estas dificultades, Derbez continúa enfocado en sus proyectos y en su legado, asegurando que su prioridad es mantener la armonía en su familia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La pérdida de biodiversidad es un problema crítico que afecta a numerosas especies en el mundo, y diversos factores como el cambio en el uso de la tierra, la sobreexplotación de recursos, el cambio climático y las especies invasoras contribuyen a esta crisis. Sin embargo, la tecnología está jugando un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad.

A continuación, te presentamos cinco avances tecnológicos que están ayudando a proteger los ecosistemas y las especies en peligro.

1. ADNe (ADN ambiental)
Esta tecnología permite detectar especies a través de rastros de ADN presentes en el agua o el suelo, sin necesidad de métodos invasivos.

Un ejemplo de su aplicación es el uso de drones para capturar ADN de las ramas de los árboles, lo que facilita el monitoreo de especies raras o difíciles de encontrar.

2. Cámaras trampa y drones
Las cámaras trampa con sensores de movimiento e infrarrojos, junto con drones equipados con cámaras avanzadas, permiten realizar un seguimiento remoto de la fauna y sus hábitats.

Estas herramientas han sido claves en el monitoreo de especies en condiciones extremas. Por ejemplo, en Australia, se ha logrado grabar por primera vez a un raro marsupial gracias al uso de cámaras trampa.

3. LiDAR (Light Detection and Ranging)
Esta tecnología utiliza láseres para mapear la vegetación de manera precisa y detallada, lo que ayuda a estudiar los cambios en los ecosistemas forestales.

En Indonesia, se ha utilizado para evaluar los impactos de la tala de árboles en los bosques tropicales.

4. Bioacústica
Esta técnica utiliza grabadoras para captar los sonidos naturales de los ecosistemas, como el canto de aves o el croar de ranas, que luego se analizan mediante inteligencia artificial (IA).

Un ejemplo de su éxito es el monitoreo del coquí llanero en Puerto Rico, lo que ha proporcionado valiosa información sobre la evolución de la biodiversidad en la región.

5. Mapas de alta tecnología y big data
Combinando imágenes satelitales, sensores y modelado de datos, los mapas avanzados permiten monitorear cambios en los ecosistemas a gran escala.

Esta tecnología ha sido utilizada para evaluar la salud de la Gran Barrera de Coral en Australia, proporcionando datos cruciales para su conservación.

Estos avances tecnológicos están marcando una diferencia significativa en la forma en que entendemos y protegemos la biodiversidad. Además, al combinar innovación con esfuerzos de conservación, se abren nuevas posibilidades para frenar la pérdida de especies y restaurar los ecosistemas afectados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Como parte de las acciones impulsadas desde el gobierno del estado en materia de reinserción social, directivos y futbolistas del Club Deportivo Atlante A.C., de la Liga de Expansión MX, convivieron con Personas Privadas de la Libertad (PPL) del Centro de Reinserción Social (CRS) de Jojutla, donde intercambiaron puntos de vista y sostuvieron un partido de futbol.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que dichas actividades son fundamentales para incentivar el deporte dentro de las instalaciones penitenciarias, donde, además, los profesionales del futbol dieron pláticas motivacionales a las PPL.

Finalmente, Urrutia Lozano agradeció a Juan Felipe Domínguez Robles, director del Instituto del Deporte y Cultura del Estado de Morelos (INDEM), así como a los directivos y futbolistas del Club de Futbol Profesional Atlante A.C., su apoyo para lograr este encuentro con las PPL.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Ejecutivo, Margarita González Saravia, inauguró el Parque Ecoaventura Tlayacapan, que activa la economía con pleno respeto al medio ambiente*

*A través del Fidecomp, se aportaron nueve millones 997 mil 300 pesos para la puesta en marcha de este espacio*

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Parque Ecoaventura Tlayacapan, un proyecto ecoturístico que representa un nuevo modelo de desarrollo económico, social y sustentable en la región oriente de la entidad. Este espacio se suma al segmento de turismo de naturaleza, aventura y esparcimiento de la entidad.

Para la puesta en marcha del parque, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), aportó nueve millones 997 mil 300 pesos.

El parque está ubicado en la Barranca Tepecapa, en el Pueblo Mágico de Tlayacapan, dentro del Corredor Biológico Chichinautzin. Cuenta con tres tirolesas, skybike, puentes colgantes, un mirador, palapas, sanitarios, estacionamiento y equipamiento especializado para visitantes y guías.

Al encabezar el acto protocolario, la jefa del Poder Ejecutivo subrayó que esta obra no sólo fortalece el turismo, sino que también genera empleos, activa la economía local y promueve el respeto al medio ambiente.

“Este parque ayuda a la conservación del Área Natural Protegida, porque en lugar de seguir creciendo con casas, ahora se va a cuidar con este espacio. Va a crear economía en las familias; tenemos que hacer que todos los proyectos de la gente organizada, como ustedes, tengan más agilidad para que se puedan llevar a cabo”, resaltó la mandataria estatal.

Además, la gobernadora anunció que próximamente se rehabilitarán otros parques turísticos ubicados en diferentes puntos de la entidad, con el objetivo de continuar impulsando la economía a través del turismo de aventura.

En este sentido, el titular de la SDEyT, Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este sitio integra ecoturismo, infraestructura de calidad e impacto social directo, convirtiéndose en un ejemplo de lo que puede lograrse cuando se invierte con visión territorial.

Por su parte, Rosario Mares Contreras, integrante de la Asociación Civil Desarrollo Ecológico Tepecapa, expresó su agradecimiento por el respaldo a este importante proyecto y aseguró que representa una alternativa social de impacto positivo para el municipio.

Asimismo, el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado, reconoció el trabajo de la titular del Poder Ejecutivo y resaltó que, gracias a estas acciones, se atraerá más turismo a la demarcación.

Luego del tradicional corte de listón inaugural, la gobernadora de “La tierra que nos une” realizó un recorrido por el lugar, acompañada de integrantes del gabinete e invitados a la ceremonia, entre ellos Luz Dary Quevedo Maldonado y Sergio Omar Livera Chavarría, integrantes de la LVI Legislatura del Congreso local, así como el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez.

Cabe resaltar que se develó una placa en memoria de Julio Chillopa Morales, impulsor y promotor de este proyecto.

El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el desarrollo económico con justicia territorial, el cuidado del entorno natural y el impulso al turismo comunitario como ejes para transformar positivamente las regiones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*Se detuvo a José Luis “N” en posesión de una camioneta Nissan Xtrail roja, la cual podría estar implicada en el homicidio doloso de un policía de Yautepec, ocurrido en el mes de enero*

*Aseguran en Jojutla cinco kilos de una sustancia similar al “cristal”, lo cual evitará la comercialización de cinco mil dosis, cuyos ingresos ascenderían a 1.5 millones de pesos*

Como parte de los avances en la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, esta mañana, en conferencia de prensa, los titulares de las secretarías de Gobierno y Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Salgado Brito y Miguel Ángel Urrutia Lozano, acompañados por integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, informaron sobre detenciones relevantes en torno al homicidio doloso de un policía municipal de Yautepec ocurrido en enero de este año; el aseguramiento de cinco kilogramos de sustancias con características del “cristal”; así como el aseguramiento de 13 chips de telefonía celular en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Varonil de Atlacholoaya, los cuales podrían estar destinados para actos de extorsión.

Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, mencionó que, derivado de actos de investigación realizados por casi dos meses, en diferentes operativos interinstitucionales y órdenes de cateo encabezados por la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), con el apoyo de la SSPC, Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), en Yautepec y Jiutepec, fue detenido en este último municipio José Luis “N”, en posesión de una camioneta Nissan Xtrail roja, la cual podría estar implicada en el homicidio doloso de un policía de Yautepec ocurrido el 24 de enero. Estos hechos también están relacionados con el aseguramiento de un narcolaboratorio el pasado 16 de febrero en la misma demarcación.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, destacó que los esfuerzos y avances logrados son reflejo del trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad en el estado y de la permanente presencia de la gobernadora Margarita González Saravia en las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

“Es una coordinación que no se daba antes”, expresó el encargado de la política interna, al tiempo de reconocer la labor articulada que las secretarías de Gobierno, Seguridad y Protección Ciudadana mantienen con la 24/a Zona Militar, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE) y municipios.

El titular de la SSPC señaló que, en Jojutla, fueron detenidos un taxista y un pasajero en posesión de cinco kilogramos de una sustancia similar al “cristal” en piedra. Se trata del taxista Isaías “N”, de 39 años, alias “El Chaparro”, y del pasajero Eduardo Alexis “N”, de 25 años, alias “Miyagui”. Este aseguramiento evitó la elaboración de al menos cinco mil dosis, cuyos ingresos por ventas ascenderían al menos a 1.5 millones de pesos.

En cuanto a la detención en Atlatlahucan de Rafael “N”, alias “El Niño de Oro”, se le cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, formulándose imputación y se fijaron 72 horas para la audiencia de vinculación y se mantiene en prisión preventiva. Urrutia Lozano comentó que, este día, se lleva a cabo la audiencia de control de detención de Rafael “N” y Mario Alberto “N” por delitos contra la salud. También se determinó que las diez pastillas azules que traía consigo durante su aseguramiento dieron positivo a fentanilo.

Finalmente, el funcionario indicó que, derivado de diversas acciones de inteligencia penitenciaria, en coordinación con el titular de la FIDAI y custodios acreditables, se ejecutó una revisión al interior del Cereso Varonil de Atlacholoaya, donde fueron asegurados 13 chips de telefonía, los cuales podrían ser utilizados en actos de extorsión. Estos chips podrían pertenecer a una persona privada de la libertad de nombre David “N”, de 54 años, quien purga una sentencia de 40 años de prisión.

Con estos operativos interinstitucionales, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Morelos reafirman su compromiso de ejecutar acciones contundentes contra los generadores de violencia en la entidad. Estos trabajos contribuyen a los acuerdos del Gabinete Nacional de Seguridad, fortalecen la prevención de delitos de alto impacto y garantizan la seguridad y paz social de las familias morelenses.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) opera esta tarde para contener el incendio forestal en Tepoztlán, con labores de combate aéreo.

La aeronave lleva a cabo descargas de agua en las zonas afectadas, apoyando los esfuerzos de brigadistas y voluntarios en tierra para controlar las llamas.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Pasear a un perro es fundamental para su bienestar físico y emocional. Sin embargo, si no se hace correctamente, puede convertirse en una fuente de tensión tanto para el dueño como para la mascota. Tirones de correa, distracciones constantes o miedo a otros perros son problemas comunes que pueden dificultar la experiencia.

Si te has preguntado cómo lograr paseos tranquilos y sin jalones, aquí te damos las claves para que cada salida sea placentera y beneficiosa para ambos.

¿Por qué es tan importante el paseo?

Salir a caminar no es solo una necesidad para que el perro haga sus necesidades, sino una actividad esencial para su salud. Aunque cada raza tiene diferentes requerimientos de ejercicio, todos los perros necesitan explorar el mundo exterior para mantenerse equilibrados.

Beneficios físicos y emocionales

El paseo mantiene a tu perro en forma, fortaleciendo sus músculos y articulaciones, y previniendo el sobrepeso. Además, la actividad estimula su mente, ya que los olores y sonidos del entorno lo mantienen entretenido y libre de estrés.

Consecuencias de un mal paseo

Un perro que no sale lo suficiente o que vive paseos caóticos puede desarrollar ansiedad, hiperactividad o incluso conductas destructivas en casa. La falta de socialización puede hacer que se vuelva temeroso o agresivo con otros perros y personas.

Cómo lograr paseos tranquilos

1. Establecer una rutina diaria
Los perros necesitan horarios fijos para reducir la ansiedad. Lo ideal es sacarlo tres veces al día:

Mañana: Para liberar energía acumulada.
Tarde: Momento ideal para socializar.
Noche: Paseo relajado antes de dormir.

2. Adaptar la duración a sus necesidades
Cada perro requiere un tiempo diferente de paseo según su edad, raza y energía. Por ejemplo, un Border Collie necesita más ejercicio que un perro de compañía de baja actividad.

3. Llevar el equipo adecuado
Un arnés bien ajustado distribuye mejor la presión si el perro tira. La correa debe permitirle moverse con libertad sin perder el control. Además, siempre lleva bolsas para recoger sus desechos, premios para reforzar su buen comportamiento y agua si hace calor.

Siguiendo estos consejos, cada paseo se convertirá en un momento de conexión, tranquilidad y disfrute mutuo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La propuesta subsana años de omisión al armonizar la Constitución local con la federal y da el salto cualitativo en cuanto a la Nueva Escuela Mexicana*

La diputada Jazmín Solano López presentó iniciativa de reformas a la Constitución Política local, con el propósito de armonizarla con la Carta Magna federal y establecer en Morelos la Educación Inicial, la cual es una obligación constitucional, es decir que no es optativa.

La diputada presidenta de la Mesa Directiva explicó en su iniciativa que con fecha 15 de mayo de 2019 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto sobre reformas en materia educativa que crea la Educación Inicial como parte de la Nueva Escuela Mexicana impulsada por la Cuarta Transformación.

Agregó que, en su articulado transitorio, el documento citado señala: “Octavo. Las legislaturas de los Estados, en el ámbito de su competencia, tendrán el plazo de un año para armonizar el marco jurídico en la materia, conforme a este Decreto”.

La legisladora apuntó que “de esa fecha, hasta el próximo 15 de mayo de 2025, habrían transcurrido cinco años de omisión reiterada por parte del Congreso de Morelos en el cumplimiento de un mandato constitucional”, lo que contrasta con la obligación de las diputadas y los diputados de cumplir y hacer cumplir la Constitución.

“Como diputada, pero más como maestra de vocación, me parece fundamental que Morelos no se quede rezagado ni en la armonización legislativa ni tampoco en la implementación de la educación inicial, aunque esto represente un reto formidable por los cambios administrativos, presupuestales, sindicales y sociales que ello implica, pues por delante debemos poner ante todo el interés superior de la niñez”, subrayó.

Por la iniciativa se reforman los artículos 19 fracción II numeral 2 y 70 fracción XXIII de la Constitución Política local, para armonizar con la constitución federal la obligatoriedad de la Educación Inicial en la entidad e incluirla con la Educación Pública del estado, para que ésta sea de calidad con equidad y permanezca laica, gratuita y obligatoria junto con el nivel Preescolar, Primaria, Secundaria, hasta la Educación Media.

Finalmente, Jazmín Solano dijo que para esta iniciativa el Congreso previó en el presupuesto de egresos para el 2025, en el anexo 9 para el ramo educativo, la cantidad de 12 mil 487 millones 766 mil 200 pesos con 45 centavos, partida que en forma global será de 38 mil millones; dentro de los cuales las autoridades educativas del Poder Ejecutivo de Morelos, están obligadas a dar cumplimiento al mandato constitucional vigente desde 2019 y que la fecha tiene incipientes avances en la entidad.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*A través de reformas al Código Familiar, busca proteger los derechos del menor a la identidad y filiación desde su nacimiento, así como brindar certeza jurídica a los padres subrogantes*

Al considerar prioritario garantizar el derecho a la familia, el interés superior del menor, así como su identidad y filiación, el diputado Luis Eduardo Pedrero González presentó una iniciativa que busca regular lo concerniente a la reproducción humana asistida y la gestación subrogada.

Para ello propuso reformar el Código Familiar para el Estado de Morelos, debido a que la falta de una legislación clara en estos temas, ha generado un vacío normativo que coloca en una situación de vulnerabilidad a cientos de familias y, sobre todo, a los menores nacidos mediante estos procedimientos.

El diputado presidente de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, detalló durante la pasada sesión ordinaria que la ciencia y la tecnología han avanzado de manera significativa, permitiendo a muchas personas que, por razones médicas o biológicas, no pueden concebir de manera natural, encontrar en la Reproducción Humana Asistida (RHA) y la Gestación Subrogada una alternativa legítima y viable para tener hijos.

Al resaltar la falta de una legislación clara en la entidad, puntualizó que su propuesta busca evitar la judicialización innecesaria, permitiendo que el reconocimiento de la filiación de los menores nacidos mediante gestación subrogada se realice con la presentación de un contrato notariado, garantizando la seguridad jurídica sin demoras.

En tribuna, destacó que se debe establecer la obligación de que el certificado de nacimiento del menor refleje desde el inicio los nombres de los padres subrogantes, evitando trámites adicionales y confusión en los registros civiles; es necesario también definir con claridad las modalidades de la gestación subrogada (altruista, onerosa, total y parcial), asegurando que se realicen de manera ética y con protección para todas las partes.

Su propuesta legislativa añade que será necesaria la supervisión por parte de la Secretaría de Salud, garantizando que las clínicas de reproducción asistida operen conforme a estándares médicos y de derechos humanos.

Abundó que, a través de la firma de un contrato ante notario público, se garantizará la seguridad jurídica de los padres subrogantes y del menor, sin la necesidad de procesos judiciales prolongados, tales como la autorización de un juez, ya que esto hará el proceso más ágil, menos burocrático y respetuoso de la privacidad de las partes.

Luis Eduardo Pedrero sintetizó que esta iniciativa también busca proteger los derechos del menor a la identidad y filiación desde su nacimiento; brindar certeza jurídica a los padres subrogantes, eliminando trámites engorrosos; establecer mecanismos de supervisión para evitar la explotación de mujeres en situación de vulnerabilidad y garantizar el acceso equitativo a la reproducción humana asistida y a la gestación subrogada en condiciones de seguridad médica y jurídica.

Durante la pasada sesión ordinaria, hizo un llamado a sus homólogos legisladores para respaldar su propuesta, al considerar que es un acto de justicia, humanidad y responsabilidad: “No podemos seguir permitiendo que las familias morelenses que recurren a estos procedimientos enfrenten incertidumbre jurídica, o peor aún que tengan que acudir a otros estados e incluso a otros países para ejercer su derecho de formar una familia”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ante el resultado de la votación del Pleno de la Cámara de Diputados relativo al expediente LXVI/HCD/DP/02/2025 de la Sección Instructora, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos informó que la institución es y seguirá siendo respetuosa de las determinaciones adoptadas por la Cámara de Diputados, como la resolución emitida en la sesión del martes 25 de marzo.

En un comunicado, la FGE señaló estar a la espera del informe que emita la Visitaduría General y de Asuntos Internos, derivado de la investigación iniciada el pasado 21 de marzo con motivo de las expresiones vertidas por las diputadas y diputados que conforman la Sección Instructora. Esta indagatoria tiene por objeto garantizar que la integración de la carpeta de investigación se apegue a la legalidad y pleno respeto a los derechos de la víctima.

Indicó que la carpeta que dio origen al dictamen sobre la solicitud de declaración de procedencia fue iniciada en octubre de 2024, y su remisión a la Cámara de Diputados se realizó el seis de febrero de 2025, por instrucciones del anterior titular de esta institución.

Asimismo añadió que oportunamente se informará a la ciudadanía sobre los resultados de la indagatoria que actualmente lleva a cabo la unidad interna de la fiscalía.

La Fiscalía General del Estado de Morelos anotó que "conducirá este proceso con responsabilidad, legalidad y prudencia. Por ello, y a fin de evitar una mayor politización de este asunto o cualquier forma de revictimización, esta institución se reservará el derecho de emitir expresiones públicas adicionales, privilegiando el sigilo en la integración de la carpeta de investigación y el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las partes involucradas".

Publish modules to the "offcanvas" position.