Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Les adeudaban una parte del aguinaldo; más tarde les depositaron el recurso a una parte de los manifestantes.

Jojutla.- Durante varias horas, maestros jubilados de la zona sur bloquearon una de las avenidas principales de la ciudad, en demanda del pago de su segunda parte de aguinaldo. Finalmente pudieron cobrar.

Los profesores explicaron que reciben aguinaldo tanto del gobierno federal (40 días, en dos partes) como del gobierno estatal (50 días, también en dos partes). Ya sólo faltaba la segunda parte de los 50 días que aporta el gobierno del estado y aparentemente no había problema, pues les entregaron los cheques este miércoles. Ese día, al acudir a la sucursal bancaria correspondiente, Banorte, se encontraron con que todavía no había fondos, por lo que tuvieron que esperar.

Ayer jueves, un numeroso grupo de docentes llegó temprano al banco para cobrar, pero todavía no había recursos para pagarles, lo que generó inconformidad entre todos.

En protesta, ocuparon la avenida Josefa Ortiz de Domínguez, a las afueras del banco, obstruyendo la vialidad.

Después, al sitio llegaron el secretario municipal, Javier Cabrera, y la directora de Educación, Margarita Morales, quienes les dijeron que estaban haciendo la protesta en el lugar equivocado.

Por ello les solicitaron que no obstruyeran la calle y que los apoyarían con vehículos para trasladarse al IEBEM o a donde ellos quisieran. El diálogo tardó varios minutos, pero no hubo acuerdo, tras lo que los profesores señalaron que no se retirarían hasta no tener el recurso.

Ante dicha situación, la directora de Educación informó que contactó al departamento de pagaduría y la dispersión de los recursos comenzaría a partir de las 12:00 horas. Los jubilados decidieron mantenerse en plantón hasta esa hora.

Sin embargo, se cumplió la hora y no llegó el recurso. El profesor David Barberi comentó que del banco les informaron que lo más seguro es que se liberaría hasta este viernes o el lunes. Esto desilusionó a los maestros, que en su mayoría se retiraron del bloqueo para regresar al otro día.

Sin embargo, después de las tres de la tarde, se corrió la voz de que sí había llegado el dinero, pero sólo para quienes tenían cheques de determinada numeración (“terminación 91”). Así fue como algunos de los pocos que se quedaron hasta el final, no todos, recibieron su pago.

“Parece que a los homologados no les depositaron”, apuntó el profesor.

Se espera que a partir de este viernes comenzará la dispersión de los recursos para los maestros faltantes de Jojutla, Tlaquiltenango y Zacatepec, entre otros.

“En la próxima reunión, en la Casa del Jubilado, vamos a ponernos de acuerdo para hacerle entender al Congreso y al gobierno de Morelos que éste es un logro de los maestros, y no nos lo vayan a querer quitar”, destacó el profesor.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno municipal implementará un programa para que los productores de zonas alejadas de la cabecera municipal oferten sus elaboraciones.

Puente de Ixtla.- La Dirección de Turismo de este municipio busca implementar un nuevo programa, denominado “Cerro Frío. Mercado Sustentable”, con el objetivo de promover productos elaborados en las comunidades más alejadas.

Las autoridades municipales informaron que ya se llevó a cabo la primera reunión para dar a conocer dicho programa, que busca apoyar, fomentar y potencializar los productos elaborados en las comunidades de Tilzapotla, El Salto, El Zapote y La Tigra.

Mencionaron que con este nuevo mercado sustentable se pretende mejorar el desarrollo económico, turístico y social de las comunidades a través de la venta de productos como miel, mezcal, vino de uva silvestre, rompope, entre otros, que son elaborados por los mismos habitantes de la zona alta del municipio, que se producen de manera artesanal y son de gran calidad, amigables con el medio ambiente y totalmente sustentables.

Las autoridades recordaron la importancia de trabajar de manera conjunta con los productores, promover sus productos y contribuir a la reactivación económica local, a fin de que aumenten su productividad y además generen empleos.

Algunos de los productos elaborados por los artesanos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Destacan autoridades nutrida participación; impulsar la autonomía financiera del sector, entre los objetivos.

Mazatepec.- Las autoridades de este municipio informaron que se contó con gran participación de mujeres en el taller de mecánica básica de motocicletas “Rodando Juntas: autonomía y reparación", que promueve la Secretaría de las Mujeres del gobierno del estado, a través de la Instancia de la Mujer del municipio. Los talleres continuarán en el municipio vecino de Coatlán del Río. 

Las autoridades de la Instancia de la Mujer de Mazatepec informaron que en este taller, que se llevó a cabo este miércoles, participaron al menos 25 mujeres, quienes tuvieron la oportunidad de explorar las partes esenciales de la motocicleta y las reparaciones más comunes.

Recordaron que este espacio fue diseñado para empoderar al sector, enseñando habilidades clave para la autonomía personal y financiera a fin de que puedan actuar en caso de alguna situación al viajar en motocicleta.

Asimismo, destacaron que los oficios no tienen género, por ello se busca seguir abriendo camino hacia la independencia económica de las mujeres.

Por su parte, el personal de la Secretaría de las Mujeres del gobierno del estado informó que este viernes 17 de enero se llevará acabo el mismo taller en el municipio de Coatlán del Río, por lo que invitan a las habitantes de ese sitio a participar y aprender mecánica básica de motocicletas.

Para inscribirse y obtener mayor información, deberán acudir a las oficinas del DIF municipal de Coatlán del Río o comunicarse al número telefónico 7516905449.

El taller fue impartido a través de la Secretaría de las Mujeres del gobierno estatal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El objetivo es definir acciones que permitan promover el turismo y reactivar la economía de ese municipio indígena.

Coatetelco.- Los palaperos de la zona de El Muelle de este municipio están en espera de un acercamiento con las nuevas autoridades municipales para trabajar a favor del turismo y la reactivación económica.

Margarita Cárdenas Nava, representante de la Asociación de Promotores Turísticos de Coatetelco y cocinera tradicional de ese municipio indígena, comentó que aún no han tenido reuniones con el nuevo presidente municipal, Luis Eusebio Onofre; sin embargo, refirió que confían en que en los próximos días se logre concretar un encuentro para determinar las acciones a seguir en materia de promoción turística.

Mencionó que esperarán, pues en este momento el Ayuntamiento está en el tema de instalación y definición de las áreas e iniciando con sus trabajos.

"Como ya lo están haciendo, ya están trabajando en los temas más prioritarios como los servicios públicos, entonces yo creo que en estos días estaremos teniendo un acercamiento para platicarle y darle a conocer lo que hacemos nosotros; también actividades, nuestras cuestiones, también como cocineras tradicionales de aquí de la comunidad y pues ponernos a sus órdenes para que trabajemos conjuntamente por el desarrollo turístico y económico de nuestro municipio indígena", apuntó.

Por último, Cárdenas Nava recordó que como prestadores de servicios, siempre han buscado trabajar de la mano con las autoridades para fortalecer la economía local.

Modificado el Viernes, 17 Enero 2025 09:50
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Entre las figuras de participación que se incluirán destaca la revocación de mandato.

El diputado local de Morena, Isaac Pimentel Mejía, anunció que al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de Morelos presentará una nueva propuesta de Ley de Participación Ciudadana. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre el gobierno y los ciudadanos.

Entre las figuras de participación que se incluirán destaca la revocación de mandato, a la cual será sometida la gobernadora Margarita González Saravia al cumplirse tres años de su gestión, permitiendo a la ciudadanía evaluar su desempeño y decidir si debe continuar en el cargo.

Pimentel Mejía detalló que la legislación será elaborada con el apoyo de consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y representantes de la sociedad civil organizada, garantizando un proceso inclusivo y transparente.

El legislador indicó que la propuesta de ley se empezó a trabajar desde el año pasado, luego de que el Impepac impugnó la aprobada por la LV Legislatura, por lo que podría ser a inicios de febrero cuando sea sometida a consideración del Pleno para su aprobación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Jessica Ortega de la Cruz señaló presunta violencia política de género.

El Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) ordenó al Instituto Morelense de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) admitir la queja interpuesta por la excandidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega de la Cruz, en contra el otrora dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio Prado Alemán, por presunta violencia política de género.


Al resolver el juicio electoral TEEM/JE/86/2024-3, en el que la excandidata impugnó el desechamiento de su queja por parte del Impepac, el Pleno del tribunal local determinó, por unanimidad, que el instituto no fundo ni motivó el acuerdo IMPEPAC/654/2024 por el que rechazó la queja interpuesta por la excontendiente, quien durante el proceso electoral alegó que el dirigente partidista recurrentemente desestimó su postulación y hostigó a aspirantes del llamado partido naranja.


En consecuencia, el tribunal revocó el acuerdo impugnado y ordenó al instituto emitir uno nuevo en el que admita y analice la queja promovida por la excandidata y determine si existieron o no elementos constitutivos de violencia política de género, y se pronuncie respecto de las medidas cautelares solicitadas por la parte quejosa.
Por otra parte, el TEEM resolvió varios procedimientos especiales sancionadores promovidos, por una parte, por las excandidatas Lucía Meza Guzmán y Margarita González Saravia, ganadora de la contienda y hoy gobernadora de Morelos, así como por los partidos políticos que las postularon.


En todos los casos, el tribunal electoral absolvió a la hoy mandataria estatal y al partido Morena, así como a Meza Guzmán y los partidos que integraron la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, al considerar que en ninguno de los procedimientos se acreditaron los supuestos actos anticipados de campaña y violaciones a los principios de equidad y neutralidad durante la contienda electoral.

Viernes, 17 Enero 2025 04:52

Aprovechó el Torneo del Sol

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El mediocampista morelense Damián Lomelí destacó en la competencia en Toluca y fue promovido para integrar la Selección TDP.

Gracias a su excelso desempeño en el Torneo del Sol, el futbolista morelense Damián Lomelí Jiménez fue invitado para conformar la Selección TDP en la Copa Internacional Esperanza de Antequera Sub-19, en Oaxaca.

El mediocampista tlahuica defendió a la Selección Centro en el Torneo del Sol, en Toluca, y gracias a sus actuaciones, incluyendo un golazo y llegar a semifinales, fue promocionado para representar a toda la categoría de Terceras en suelo oaxaqueño.

En la primera fecha del torneo Antequera, el de Cuernavaca alineó 85 minutos ante los Leones Negros, dando incluso pase de gol. Para el segundo cotejo, ante el Alianza de Colombia, el jugador de Tigres Yautepec tuvo descanso.

Hoy la Selección TDP se enfrentará en semifinales del certamen relámpago al combinado de la Selección Liga Premier (de Segunda División).

Tras culminar su participación, Damián se incorporará a los Tigres Yautepec para afrontar la segunda mitad de la Tercera División, así como disputar los dieciseisavos de final de la Copa Conecta, el próximo 22 de enero, ante los Lobos de la Ciudad de México.

Debido a su desempeño, fue seleccionado para integrar la Selección TDP.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Siete jugadores de Morelos se encuentran participando en la categoría Sub-23 de la Liga MX en este Clausura 2025; buscan afianzarse para llegar al máximo circuito.

Un total de siete jugadores morelenses han iniciado su andar en la categoría Sub-23, en el torneo Clausura 2025 del futbol profesional. Lo han hecho con la mentalidad de tener la mayor cantidad de minutos, convencer a sus entrenadores y dar el salto a la Primera División.

En los Pumas se encuentran dando lo mejor de sí el portero cuernavacense de 18 años, José Armando Ortiz López, y el mediocampista de 19 años, también de Cuernavaca, Sebastián Venegas Barrera.

En la jornada 1 del nuevo torneo, José no fue convocado al duelo ante el Necaxa; Sebastián por su parte, alineó 63 minutos en el duelo donde su equipo venció 3-1 a los Rayos.

En el Querétaro se encuentra registrado el delantero tlahuica Antonio de María y Campos Moreno, que en el arranque del torneo tuvo la confianza para jugar en Primera División ante el América. El romperredes de 20 años jugó los últimos dos minutos.

Con el Puebla, está habilitado en su categoría Sub-23, el defensa José Manuel García Galindo. El zaguero de 20 años estuvo los 90 minutos en el empate 1-1 ante sus similares de Monterrey, hace unos días.

En Cruz Azul, están compitiendo los hermanos Fernando y Leonardo Sámano Salgado. Ambos lo hacen como mediocampistas. Fernando tiene 22 años y Leo 23. En la jornada 1 del Clausura 2025 Leonardo jugó los 90 minutos en el 2-1 ante el Atlas; Fernando no fue convocado pues se encuentra en recuperación, tras una lesión.

Finalmente, en las Chivas Sub-23, se encuentra registrado Mauricio Reyes Flores, quien a sus 22 años intenta demostrar su valía. Hace unos días estuvo los 90 minutos del duelo donde su club cayó 0-2 con Santos.

Mauricio Reyes Flores alinea con Chivas y jugó los 90 minutos en el partido contra Santos, de hace unos días.

Fernando Sámano Salgado juega con Cruz Azul y se encuentra en recuperación por una lesión.

Antonio de María y Campos Moreno tuvo la confianza de Querétaro.

Modificado el Viernes, 17 Enero 2025 05:54
Viernes, 17 Enero 2025 04:41

Hombre de palabra

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Conocí a Ramón Corona hace veinte años, cuando algo me llevó al trasfondo de su librería La Rana Sabia en el centro de Cuernavaca, de la que yo había oído hablar desde niño. Aunque iba por algún negocio, fue un descubrimiento interesante y el inicio de una amistad.

Corona ya era viejo y algo desconfiado, luego de varios desatinos con amistades y enemigos. Su carrera era larga y conocida, su persona un personaje indispensable en la Eterna Primavera y en el mundo editorial del centro de México, como comprobé después. Con su forma sencilla y su nobleza, no presumía ser conocido por editores, distribuidores, libreros, escritores y lectores, en muchos de los cuales esparcía su generosidad.

Aquella vez no concretamos nada, pero nos caímos bien. El resto fue compartir, no como iguales, algo fuera de lugar, sino como puede ocurrir entre el hombre sabio (incluso de sus errores) y el joven inquieto y enérgico (torpe aún). Pronto me confió escabrosas anécdotas que no puedo contar por involucrar a otros personajes; no lo hacía por maledicente, confiaba en mi discreción.

Cada que nos encontrábamos, me compartía secretos de la vida profesional y detalles de su vida personal que enriquecían mi visión de las cosas. Solía preguntarle algo y él, con su inquieta sobriedad, más que darme un consejo me contaba historias, algunas de las cuales le sugerí escribir y publicar, siendo ignorado por completo.

Llegué a quererlo y a compartir más pláticas, cafés y libros. Le compraba títulos que me vendía hablándome sobre ellos, pero también llevaba de mis libros a su local de La Rana de la Casona, donde además di talleres e hice muchos eventos.

Tomando como eje la cultura, la edición, la escritura y la neurosis, hablábamos de nuestras familias, de la violencia en el país, de la época en que nos tocó convivir y hasta de política, la cual despreciaba soberanamente. Por momentos me conmovía conocer de sus ideas, decisiones, acciones y aprendizajes.

En una charla a fondo me contó lo que pasó con su gran librería, cómo cerró y por qué llegó a ese punto, luego de ser un empresario exitoso por décadas. No lo juzgué ni indagué demasiado, fue un golpe de realidad sobre lo contingente de la vida. Alguna vez lloramos por cualquier cursilería.

Ramón no se ahorró experiencias en su trayecto, según entiendo. También fue editor (sobre todo inversionista) de revistas como El Zapatista Ilustrado y del sello La Rana del Sur, con los que apoyó a un grupo de creadores, más locos que él, pero oficiosos. Planeamos varias veces proyectos juntos, pero solo hicimos una especie de libro pirata, que nadie conoce y que logramos como una travesura, pero también como una justicia ante el sistema capitalista global; nos divertimos.

Ramón cultivaba el humor de la inteligencia, fino y elegante. Yo le admiraba que a pesar de tanta calle no era vulgar, sino decente, de buenas formas y atinado en sus comentarios. Su lenguaje era destacado, no solo por el bagaje forjado en miles de lecturas y millones de conversaciones, sino porque en él era una elección.

Fue un hombre de letras sin asumirlo necesariamente, sin petulancia. Prefería ayudar y ser parte del fomento a la cultura, que crear un halo de misticismo a su alrededor. No cobró cuotas por ser ni por hacer, vaya tipo libre y reaccionario. No formó un grupo que lo admirara, sino amistades libres por doquier.

Conocí además a un padre orgulloso de sus hijos, también a un ser desapegado en su forma de vivir, lo mismo que a un tipo solidario y pasional. En esta perspectiva, puedo verlo como un hombre renacentista, o humanista, no perfecto, sino humano en toda la extensión, y valeroso.

El Callejón del Libro fue su último bastión de resistencia. Ahí se le veía en su elemento, aunque ya cansado y a veces refunfuñando, pero siempre presto al diálogo, al humor y a la anécdota. Será recordado por muchos años en Cuernavaca. Nos encantaría ponerle a una calle su nombre.

Gracias, Ramón, por tu amistad y cariño y por ese libro que ya nunca te devolveré. Y ahora sí: sobre el muerto, las coronas.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #ramóncorona

Viernes, 17 Enero 2025 04:40

De la UAEM para el mundo

TXT
Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

Jorge Ramos Santoyo

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

“¿Qué tiene un mexicano que no tenga un americano para poder dirigir esta compañía en USA?”.

Ésta fue una de las primeras preguntas que escuché a mi llegada a Dallas, Texas, durante una entrevista con un miembro del equipo de liderazgo de mi empresa. Éste fue solo el inicio de una serie de retos a los que me enfrenté y que me ayudaron a dimensionar el desafío de liderazgo que estaba por enfrentar.

Ser promovido para encabezar una empresa en un país diferente, con un idioma distinto y rodeado de códigos culturales distintos a los de mi país ha sido una experiencia que cambió mi vida. He podido identificar algunos factores que han sido clave en mi evolución como ser humano, como líder y como profesionista. Algunos de estos factores son los siguientes:

-La familia. El núcleo familiar es el lugar donde los cimientos de nuestra personalidad comienzan a formarse. Es ahí donde los valores, los buenos hábitos, la importancia de la comunicación, y otros factores más se van adquiriendo.

-La educación. Un factor indispensable en nuestra preparación para enfrentar problemas y proponer soluciones, desde un ángulo más técnico y más científico. El nivel y la calidad de educación que obtenemos es directamente proporcional a las probabilidades de éxito en la vida de las personas.

-Entorno social. Los amigos, equipos deportivos, musicales o artísticos, nuestros primeros trabajos y las personas que trabajan con nosotros son factores que influyen en nuestra formación.

Por experiencia propia, puedo decir que la oportunidad de haber trabajado mientras estudiaba fue uno de los esfuerzos más redituables en mi vida. Siendo estudiante de la carrera de Administración de Empresas en la UAEM, tuve la oportunidad de aprender la parte teórica y académica en la Universidad en horario vespertino, mientras trabajaba en el área administrativa de una institución en horario matutino. Esto hizo mi aprendizaje más aterrizado y real con conversaciones más profundas y relevantes con mis profesores.

El trabajo me ayudó a entender el valor de mi tiempo y mi esfuerzo, la importancia de aprender de nuestros errores para lograr el éxito. Aprendí desde un ángulo distinto el concepto de la autoridad, la importancia del liderazgo, del trabajo en equipo, y la responsabilidad que tenemos por entregar resultados en nuestro trabajo o en nuestras propias empresas.

Vivir en Estados Unidos me ha dado la oportunidad de trabajar con gente de diferentes nacionalidades, incluidos los mexicanos, y por supuesto, los morelenses. He tenido colegas y jefes directos de origen mexicano y ha sido un orgullo ver cómo los mexicanos contamos con características que se han convertido en ventajas competitivas en el mercado laboral norteamericano.

Seguramente todos hemos escuchado los típicos atributos que nos caracterizan a los mexicanos como son la valentía, nuestra habilidad para encontrar el ángulo positivo a los problemas, por mencionar algunos de ellos. Sin embargo, he observado a mayor profundidad algunas características de nosotros que nos hacen una fuerza laboral muy atractiva en el mercado estadounidense, por ejemplo:

-Efectividad para resolver un problema y entregar los resultados de su trabajo, a pesar de los obstáculos que se presenten.

-Habilidad para entablar relaciones interpersonales de forma innata y auténtica, a un nivel más informal, cálido, y efectivo, como parte esencial de su forma de trabajo.

-La capacidad de aprendizaje: es admirable ver cómo algunos mexicanos logran ingresar a una profesión o un oficio, lo aprenden, lo entienden y lo dominan a tal grado que se aventuran a crear empresas para proporcionar esos servicios. De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en un reporte emitido por Partnership for a New Economy (PNAE por sus siglas en inglés), los negocios propiedad de mexicanos representan el 12% del total de negocios de inmigrantes, es decir, más de 570,000 negocios son propiedad de mexicanos en Estados Unidos.

Al observar la evolución de los mexicanos en Estados Unidos soy testigo del éxito de muchos paisanos que han dedicado su vida a trabajar para lograr una vida más productiva, generosa y estable. Sin embargo, existe todavía una pregunta por responderse: ¿cuáles son las condiciones que necesitamos generar en nuestro país para asegurar una economía más independiente, próspera y sostenible que permita a un mayor número de mexicanos el acceso a fuentes de trabajo e ingreso más duraderas y confiables en nuestro país?

Personalmente, creo que todos podemos hacer algo desde nuestra familia, nuestra comunidad, nuestra universidad, y dentro nuestro círculo de influencia, para construir el México que todos queremos. Sin embargo, es una decisión que debemos tomar de forma consciente y requiere un compromiso incondicional de todos nosotros.

Y tú, ¿estás listo para hacer un compromiso incondicional con México?.

Modificado el Viernes, 17 Enero 2025 09:55

Publish modules to the "offcanvas" position.