La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este miércoles el “Bando 1: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, una iniciativa con 14 acciones concretas para enfrentar los efectos de la gentrificación, frenar el aumento desmedido en los precios de la vivienda y proteger el derecho de las personas a permanecer en sus barrios.
Durante el evento en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que, a diferencia de otros países, en México la gentrificación también ha sido impulsada por políticas urbanas que priorizan la inversión privada. Por ello, el gobierno capitalino busca ahora poner al centro el bienestar de quienes habitan la ciudad.
Uno de los puntos principales del plan es limitar el incremento de las rentas al nivel de la inflación del año anterior, como ya lo establece el Código Civil local.
También se fortalecerá la regulación de alquileres temporales a través de plataformas digitales para evitar la expulsión de habitantes por este tipo de negocios.
Hoy firmé el 𝗕𝗔𝗡𝗗𝗢 𝟭 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗬 𝗔𝗦𝗘𝗤𝗨𝗜𝗕𝗟𝗘 𝗖𝗢𝗡 𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗔𝗥𝗥𝗔𝗜𝗚𝗢 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟, una medida histórica para enfrentar la crisis de vivienda y proteger a quienes hacen vida en esta capital.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 16, 2025
Ninguna renta podrá… pic.twitter.com/x5c2Lktbsa
Principales acciones del Bando 1:
Topes al aumento de rentas: No podrán subir más que la inflación anual.
Índice de alquiler razonable: Se creará un índice de precios y zonas de tensión inmobiliaria.
Regulación de estancias cortas: Se reforzará la supervisión a plataformas de renta temporal.
Defensoría inquilinaria: Nuevo organismo público para proteger derechos de inquilinos y arrendadores.
Ley de Rentas Justas: Se enviará al Congreso una iniciativa para garantizar precios asequibles.
Impulso a vivienda social: Se priorizarán proyectos públicos en zonas centrales.
Más renta pública en zonas críticas: Se ampliará la oferta habitacional en áreas de alta presión inmobiliaria.
Mejoramiento habitacional: Con énfasis en vivienda progresiva y nueva.
Coordinación con sector privado: Para combatir la especulación en zonas críticas.
Plan maestro contra desigualdad urbana: Especialmente en áreas con alta presión inmobiliaria.
Programa de arraigo comunitario: Protección del espacio público y patrimonio cultural.
Apoyo a comercios locales: Créditos e incentivos para MiPyMEs, oficios y pequeños negocios.
Gestión participativa del territorio: Para fomentar el diálogo con la ciudadanía.
Observatorio de suelo y vivienda: Para monitorear la evolución del mercado inmobiliario.
Con esta estrategia, el gobierno de la CDMX busca frenar el desplazamiento de comunidades, preservar la identidad de los barrios y asegurar que la ciudad sea habitable y accesible para todos.