Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que el gobierno de Estados Unidos aún no ha notificado formalmente la medida anunciada el fin de semana para limitar los vuelos mexicanos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esperará el aviso oficial y señaló que estas acciones se deben al problema de saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

"Fue un comunicado de la Secretaría de Transporte del gobierno de Estados Unidos, todavía no hemos sido notificados formalmente. Fue una declaración, parece que van a notificar esta semana, y hay que ver exactamente a qué se refiere", comentó.

La mandataria recordó que la decisión tomada en 2023 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,que obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones, se basó en estudios técnicos.

"Para cualquier duda, cualquier aclaración con las empresas, hay mesas de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y se resuelven las cosas (...) no hay razón para tener alguna sanción que tenga que ver con este asunto. ¿Qué es lo que se privilegió? La seguridad", afirmó.

Sheinbaum también señaló que, aunque algunas empresas se quejaron por el poco tiempo de aviso para el traslado, la mayoría consideró que era "mucho mejor" porque así habría menos tráfico para mover la carga.

"—Son— decisiones soberanas (...) ya pasó más de un año, año y medio y las empresas se han ido adecuando a esta nueva circunstancia que es benéfica para todos", afirmó.

Por su parte, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió en un comunicado que su departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos mexicanos si el gobierno no atiende las preocupaciones estadounidenses respecto a las decisiones tomadas en 2022 y 2023.

Modificado el Lunes, 21 Julio 2025 12:32
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer este domingo los resultados del Gabinete de Seguridad Nacional en Sinaloa, entidad que concentra el 54 % de los homicidios en el país.

Durante la conferencia de prensa, Harfuch detalló que, del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio de 2025, en Sinaloa se han detenido a 1,487 personas, se han decomisado 3,003 armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios para la producción de metanfetamina y asegurado más de 53,602 kilogramos de droga, incluyendo pastillas de fentanilo.

Además, destacó que el aseguramiento de armas en la entidad “representa más del 20 % del total confiscado en el país”.

El funcionario recordó que estos operativos continuos buscan “darle tranquilidad a la ciudadanía”, tras el inicio en septiembre de 2024 de un enfrentamiento entre los grupos delictivos Los Chapitos y Los Mayos, que ha dejado más de 1,500 muertos en la región.

“Esa situación que comenzó en el estado de Sinaloa, esta situación de violencia provocada por dos grupos delictivos -que se conocían perfectamente- es lo que justamente estas operaciones e investigaciones que a diario realiza el Gabinete de Seguridad son para revertir esto que estos mismos delincuentes provocaron”, sentenció.

Respecto a las organizaciones criminales, Harfuch señaló que “han sido mermadas”, ya que “al inicio del conflicto veíamos los convoys de varias camionetas en Culiacán (capital), hoy no tenemos registro de eso, cada vez son menos frecuentes”.

“Definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas”, afirmó.

“No quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos es que no son iguales, no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”, agregó.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, negó la presencia de otros cárteles en Sinaloa y resaltó el despliegue de 11,000 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la entidad.

Destacó que desde octubre de 2024 se han incrementado las operaciones diarias, debilitando poco a poco pero con firmeza a las estructuras criminales.

"Todos los días, desde octubre del 2024, se han incrementado las operaciones y poco a poco, pero con acciones contundentes, se han ido debilitando estas estructuras", indicó.

“No hemos encontrado indicios de otro cartel, al sur de Sinaloa algunos grupos han colocado mantas donde buscan generar esa idea, pero del personal que ha detenido o de material, armamento, drogas que se han asegurado, no se ha encontrado algún indicio que apoye esa teoría”, respondió descartando posibles alianzas con Los Chapitos.

Ante una pregunta sobre la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘el Chapo’, ocurrida en enero de 2023 en Culiacán, Harfuch resaltó que fue una operación “100 por ciento por autoridades mexicanas”.

“Recordarle a la ciudadanía quién detuvo a Ovidio, cómo se detuvo (…) La detención fue 100 por ciento por autoridades mexicanas, mueren 10 militares en operativo, es el Gobierno de México quien lo envía, se extradita, y hasta ahorita se hace un acuerdo para mencionar a otras personas de su grupo delictivo”, indicó, refiriéndose al detenido que recientemente se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

Finalmente, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad visitará Sinaloa cada 15 días con el propósito de restablecer la paz en la región.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, aseguró que el aumento de casos de dengue en el estado es el esperado por la temporada de lluvias.

Asimismo refirió que, en relación con el año pasado, para estas fechas el incremento en casos de esta enfermedad es mínimo.

Ocampo Ocampo detalló que el deceso que se sumó en el último reporte epidemiológico respecto a dengue corresponde a un menor, que presentaba comorbilidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, comparecerá este lunes ante un tribunal federal en Brooklyn, Estados Unidos, donde se espera que se declare "no culpable" de los siete cargos que enfrenta, entre ellos narcotráfico y tráfico de armas.

Así lo confirmó su abogado, Alexei Schacht, quien adelantó que la audiencia está prevista para las 11:00, hora local, aunque aún no ha sido confirmada oficialmente.

“Fito”, líder de la organización criminal “Los Choneros”, fue extraditado este domingo a Estados Unidos, convirtiéndose en el primer ecuatoriano enviado a ese país tras levantarse la prohibición constitucional mediante referéndum en 2023.

Su traslado se realizó en un avión del Departamento de Justicia estadounidense bajo estrictas medidas de seguridad desde el aeropuerto de Guayaquil.

Las autoridades de Estados Unidos acusan a “Fito” de encabezar una red criminal que, en alianza con el Cártel de Sinaloa, habría traficado grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos, utilizando rutas por Centroamérica y México.

En febrero pasado, el gobierno norteamericano impuso sanciones a él y su banda, congelando bienes bajo jurisdicción estadounidense.

La extradición fue autorizada por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador apenas tres días antes del traslado, luego de que Macías aceptara voluntariamente ser enviado a Estados Unidos por temor a ser asesinado dentro de la cárcel de máxima seguridad La Roca, donde estaba recluido desde su recaptura el 25 de junio.

“Fito” fue arrestado en un búnker oculto bajo una vivienda en Manta, tras haber estado prófugo por más de un año luego de escapar de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por delitos como asesinato, narcotráfico y crimen organizado.

Su recaptura representó un golpe clave en la lucha contra el crimen organizada impulsada por el presidente Daniel Noboa, quien declaró un “conflicto armado interno” en el país en respuesta a la ola de violencia generada por disputas entre bandas como “Los Lobos”, “Los Tiguerones” y los “Chone Killers”.

Desde la muerte de Jorge Luis Zambrano (“Rasquiña”) en 2020, “Fito” lideraba en solitario a “Los Choneros”, organización que dominó el crimen organizado en Ecuador durante décadas. Su caída marca un momento decisivo en el intento del gobierno por recuperar el control del sistema penitenciario y enfrentar al narcotráfico.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Avanza la operación de un centro de vida independiente en Emiliano Zapata: MGS*

La gobernadora Margarita González Saravia aseguró que a través del DIF Morelos se trabaja en la atención a personas con capacidades diferentes y avanza la operación de un centro de vida independiente en Emiliano Zapata.

Anotó que se está trabajando en este sector, lo que fue uno de los compromisos de campaña, pues en la actual administración primero son los grupos vulnerables.

Por otro lado, la mandataria celebró la elección de la primera mujer como delegada de Tetelcingo, una comunidad indígena que siempre ha sido identificada como una población machista.

González Saravia dijo que se reunirá con la próxima lideresa para escuchar sus necesidades y apoyar las gestiones por la gente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un ataque cibernético a gran escala dirigido a servidores SharePoint de Microsoft, una herramienta ampliamente utilizada por empresas y organismos gubernamentales para compartir y gestionar documentos, ha generado preocupación entre autoridades y expertos en seguridad informática.

De acuerdo con Microsoft, el ataque no afectó a SharePoint Online —la versión basada en la nube incluida en Microsoft 365—, pero sí impactó a múltiples organizaciones que utilizan el software en servidores locales.

Esta falla de seguridad permite a ciberdelincuentes acceder sin autenticación a servidores locales, robar claves digitales privadas y obtener información sensible, según han alertado expertos en ciberseguridad y la propia compañía tecnológica.

SharePoint es una herramienta ampliamente utilizada por empresas y organismos gubernamentales para almacenar, gestionar y compartir archivos, y puede integrarse con otros servicios como Outlook, Teams y OneDrive. En este caso, el fallo de seguridad afecta exclusivamente a las versiones instaladas localmente, no a las que funcionan a través de la nube con Microsoft 365.

Microsoft confirmó el sábado la existencia de ataques activos y urgió a sus clientes a instalar los parches de seguridad ya disponibles para las versiones SharePoint Subscription Edition y SharePoint 2019, que eliminan por completo el riesgo.

Sin embargo, advirtió que aún se está trabajando en actualizaciones para versiones anteriores como SharePoint 2016, que siguen expuestas.

La vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-53770 y CVE-2025-53771, permite a los atacantes infiltrarse en los servidores sin necesidad de iniciar sesión, suplantar identidades, acceder a archivos internos y ejecutar código malicioso de forma remota.

Esta actividad ha sido denominada públicamente como “ToolShell” por las autoridades estadounidenses, quienes han señalado que representa un riesgo crítico, ya que facilita el control total del sistema afectado.

Según The Washington Post, ya se ha confirmado que universidades, agencias gubernamentales de EE. UU., y compañías del sector energético han sido víctimas del ataque. Aunque aún no se tiene una cifra exacta de servidores comprometidos, la escala del problema es global y sigue en evolución.

Organizaciones de ciberseguridad como Eye Security y la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras de Estados Unidos (CISA) recomiendan a las empresas actuar de inmediato, aplicar los parches disponibles y monitorear sus sistemas ante posibles accesos no autorizados.

Este incidente vuelve a poner en evidencia los riesgos crecientes de las infraestructuras tecnológicas expuestas a fallos de seguridad, y subraya la necesidad de mantener actualizados los sistemas críticos que sostienen la operación diaria de instituciones públicas y privadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un ferry que viajaba hacia Manado, en la provincia de Célebes Septentrional, Indonesia, sufrió un incendio el domingo al mediodía, poniendo en peligro la vida de sus pasajeros.

Socorristas y equipos de rescate lograron evacuar a 568 personas, aunque tres perdieron la vida, según informaron las autoridades este lunes.

El incidente ocurrió a bordo del ferry KM Barcelona 5, que partió del puerto de Melonguane. El fuego comenzó en la popa de la embarcación y fue controlado en aproximadamente una hora, detalló el primer almirante Pasuna Sihombing, jefe de la base naval de Manado.

En la operación de rescate participaron un barco de la guardia costera, seis embarcaciones de rescate y varios botes inflables. Además, pescadores locales ayudaron a salvar a pasajeros que llevaban chalecos salvavidas en medio del mar agitado.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraron a personas saltando al agua mientras el ferry estaba en llamas.

Inicialmente se reportaron cinco fallecidos, pero la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate corrigió la cifra a tres después de que dos personas, incluyendo un bebé de dos meses, fueron salvadas en un hospital. Entre los fallecidos se encontraba una mujer embarazada.

Aunque el manifiesto oficial indicaba 280 pasajeros y 15 tripulantes, las autoridades confirmaron que la cifra real de personas a bordo era mayor, lo que es común en Indonesia y dificulta las labores de rescate y seguridad.

Indonesia, compuesta por más de 17,000 islas, depende mucho del transporte marítimo. Sin embargo, los accidentes en ferries son frecuentes debido a la falta de cumplimiento estricto de las normas de seguridad.

Solo este mes, otros incidentes en barcos y ferries han dejado víctimas fatales y desaparecidos, resaltando la necesidad de mejorar la vigilancia y regulación en el sector.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al menos tres personas fallecieron y otras tres resultaron heridas tras el paso del tifón Wipha por el norte de Filipinas, informaron este domingo las autoridades locales.

El fenómeno, conocido en el país como Crising, también dejó a unas 43 mil personas desplazadas, muchas de las cuales se refugiaron en centros de evacuación.

Según el Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres (NDRRMC), el tifón no tocó tierra, pero sus fuertes lluvias y vientos de hasta 125 km/h causaron inundaciones y daños materiales estimados en unos 200 mil dólares. Además, al menos tres personas continúan desaparecidas.

Wipha, que también afectó a Taiwán, ha seguido fortaleciéndose fuera del área de responsabilidad de Filipinas.

Actualmente se dirige hacia el sur de China, donde se han emitido alertas meteorológicas por ráfagas de hasta 167 km/h. Se prevé que toque tierra este domingo.

El tifón también ha comenzado a impactar indirectamente a Vietnam. El sábado, una embarcación turística naufragó en aguas vietnamitas con 58 personas a bordo, dejando al menos 38 fallecidos. Las autoridades continúan las labores de búsqueda antes de la llegada del ciclón.

Filipinas, situada en una zona propensa a desastres naturales, enfrenta cerca de 20 tifones al año, especialmente entre junio y diciembre. En 2024, una inusual cadena de tormentas causó 164 muertes y afectó a unos 10 millones de personas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un modelo experimental de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI ha sorprendido al lograr una medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM) 2025, celebrada recientemente en Sunshine Coast, Australia.

La IA alcanzó este reconocimiento al posicionarse entre el 10% de los mejores puntajes del certamen, considerado el campeonato mundial de matemáticas para estudiantes de secundaria.

El logro fue compartido por Alexander Wei, investigador de OpenAI, quien detalló en una publicación en la red social X que el modelo resolvió con éxito cinco de los seis complejos problemas de álgebra propuestos durante la competencia, obteniendo una puntuación de 35 sobre 42.

"1/N Me emociona compartir que nuestro último modelo de lenguaje grande (LLM) de razonamiento experimental de @OpenAI ha logrado un desafío importante y de larga data en la IA: un rendimiento de nivel de medalla de oro en la competencia de matemáticas más prestigiosa del mundo, la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO)."

 

Este resultado solo fue alcanzado por 67 de los 630 participantes humanos.

La OIM es uno de los eventos académicos más exigentes del mundo. Desde su creación en 1959 en Rumanía, ha reunido a los jóvenes talentos más destacados del planeta en el campo de las matemáticas. En esta edición participaron más de 100 países.

Aunque la hazaña del modelo de OpenAI no ha pasado desapercibida, se trata aún de una tecnología en fase experimental que no está disponible para el público.

No se ha definido una fecha de lanzamiento ni se conocen detalles sobre su futura implementación comercial. Sin embargo, los investigadores destacan su capacidad para enfrentar razonamientos complejos, más allá del análisis de datos y tareas repetitivas típicas de las IA actuales.

El modelo no solo representa un avance en el campo del álgebra, sino también una promesa de evolución para futuras aplicaciones de inteligencia artificial en tareas que requieren pensamiento creativo, argumentación lógica y resolución de problemas.

Desde OpenAI señalan que este desarrollo es solo una muestra del potencial que podría aplicarse a muchas otras áreas más allá de las matemáticas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si eres de los que no cocina sin añadir un cubito de caldo de pollo, esta alternativa casera te encantará. Se trata de una pasta concentrada que puedes preparar fácilmente en casa y que funciona igual que tu sazonador habitual, pero con ingredientes naturales y sin conservadores.

Los cubos comerciales suelen contener altos niveles de sodio, grasas procesadas y aditivos. Esta receta te permite evitarlos sin sacrificar el sabor, aprovechando ingredientes sencillos y accesibles que probablemente ya tienes en tu cocina.

Este concentrado casero está hecho con verduras, condimentos y piel de pollo, lo que le da ese sabor profundo y auténtico que mejora cualquier platillo. Además, puedes prepararlo en grandes cantidades, guardarlo en el congelador y usarlo conforme lo necesites, ayudándote a reducir gastos y evitar compras constantes.

La clave está en utilizar piel de pollo, la cual puedes conseguir fácilmente al preparar piezas como pechugas, muslos o piernas. Solo pídele a tu carnicero que separe la piel y guárdala en tu congelador hasta que tengas suficiente para la receta.

Ingredientes:

  • 1 taza de poro picado
  • 1 taza de apio en trozos
  • 2 tazas de cebolla picada
  • 4 dientes de ajo
  • ½ taza de piel de pollo
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharada de cilantro seco
  • ¼ taza de jugo de limón
  • ½ taza de sal gruesa
  • ½ taza de agua

Preparación:

1._ Coloca todos los ingredientes en una olla profunda.
2._ Cocina a fuego bajo durante una hora, hasta que casi todo el líquido se haya evaporado.
3._ Retira la piel de pollo para conservar únicamente los vegetales y condimentos.
4._ Tritura el resto con un procesador hasta obtener una mezcla espesa.

Una vez lista la pasta, consérvala en un frasco hermético dentro del congelador. Su consistencia suele mantenerse suave, por lo que podrás tomar porciones sin necesidad de descongelarla por completo. Bien almacenada, se conserva en buen estado hasta por dos meses.

Este concentrado es muy versátil. Puedes usar una cucharadita en sopas, arroces, salsas o cualquier platillo que necesite un toque extra de sabor. Además, puedes personalizar la mezcla añadiendo tus verduras o especias favoritas para adaptarla a tu gusto.

Con esta receta, no solo logras un sabor casero más saludable, también haces rendir tus ingredientes y reduces tus gastos en productos industrializados. Una opción práctica, deliciosa y económica para tu cocina diaria.

Publish modules to the "offcanvas" position.