Realizan peregrinación en Coatetelco en honor a la virgen de la Candelaria
Reportero La Redacción
Trasladan imagen de la virgen desde Tecala hasta el municipio indígena; habrá 12 días de celebraciones.
Coatetelco.- Con la tradicional peregrinación desde Tetecala a este lugar, la mañana de ayer, el municipio indígena inició con la celebración en honor a la virgen de la Candelaria, donde se lleva a cabo su tradicional fiesta durante 12 días, para posteriormente regresarla al municipio tetecalense.
El presidente municipal de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre, recordó que esta celebración es una de las más importantes del municipio, pues desde la madrugada los creyentes se reúnen para trasladarse a Tetecala, donde reciben la imagen para traerla en peregrinación, acompañada por danzas tradicionales como los tecuanes, los moros, los vaqueros, música de viento y el brinco del chinelo.
La imagen llegó a la colonia Narvarte del municipio indígena, donde se llevó a cabo la misa oficial. La celebración religiosa continuará en los próximos días para llevar la figura con la imagen de la misma virgen que se encuentra en la parroquia San Juan Bautista, donde se suben las denominadas “promesas”, que consisten en flores, vestido y huentle, con la celebración eucarística, para dar paso a las actividades de jaripeo y baile popular, donde además se cuenta con puestos tradicionales y juegos mecánicos.
El 1 de febrero la imagen de la virgen será regresada al municipio de Tetecala con una magna procesión en la que participan creyentes de los municipios del corredor poniente para iniciar con la celebración oficial en esa localidad.
En relación con esta celebración, de acuerdo con cronistas de este lugar, relatan que hace ya muchos años, Julio Amilpa, originario de Coatetelco, cerca de la laguna, al pie del cerro de Moctezuma, encontró la imagen de la virgen de la Candelaria sobre una gran piedra labrada. Fue entonces cuando se llevó la imagen a una capilla en Tetecala.
Sin embargo, para los habitantes de Coatetelco, la virgen debía permanecer en su pueblo. Julio accedió a que así fuera pero en varias ocasiones la imagen desapareció de Coatetelco y aparecía en Tetecala. Para solucionar el conflicto, se llegó al acuerdo de que ambos pueblos compartieran el festejo de la virgen de la Candelaria.
En cierta ocasión se mandó hacer una réplica para que cada pueblo la festejara de forma independiente, pero se cuenta que por esa misma época la laguna comenzó a secarse y el ganado moría sin explicación, por lo que se volvió a organizar el festejo. Así nació esta tradición que fomenta la unión y la fe de dos municipios hermanos y que se mantiene hasta estos días.

Seguramente muchos de ustedes han escuchado alguna vez el término modelo 3D, comúnmente empleado por profesionistas dedicados a cuestiones creativas, por ejemplo, diseñadores industriales, gráficos, arquitectos, diseñadores de videojuegos, pero también es usado en la ingeniería civil y hasta en medicina.
En arquitectura es un recurso bastante usado para el diseño y ejecución de un proyecto arquitectónico. Hoy en día, el modelado 3D es una de las especialidades más desarrolladas en el rubro, y gracias a la evolución tecnológica es posible que nosotros los arquitectos y creativos podamos plasmar en un proceso digital la idea desarrollada que surgió primeramente en la mente.
¿Qué es el modelado 3D?
Es la técnica tecnológica que se usa para la elaboración de formas geométricas muy complejas que se visualizan en tres dimensiones a través de softwares especializados para computadoras; por lo regular son sistemas avanzados que requieren de un hardware bien equipado, por lo pesado que estos programas pudieran ser.
En pocas palabras, es la representación gráfica de una idea construida, sin embargo, los programas especializados para arquitectura pueden llegar a ser complejos, que permiten no solo visualizar la idea, sino visualizar los procesos constructivos del edificio, desde su estructura, instalaciones, etapas constructivas y hasta la cuantificación de materiales. A este método digital se le conoce como BIM (Building Information Modeling). Es una metodología de trabajo que permite crear y administrar la información de un proyecto de construcción en su totalidad.
Existen otros programas más orientados al diseño, como Sketchup o Rhino 3D, que trabajan por caras y aristas para el procesamiento de la figura 3D.
En sí, el trabajo del modelador 3D tiene un potencial enorme en la industria de la construcción y de todas aquellas profesiones creativas que –además- van en constante ascenso gracias al rápido crecimiento de la industria digital y tecnológica.

Para cualquier migrante mexicano en los Estados Unidos ser deportado significa, cuando menos, un infortunio, pero lamentablemente la mayoría de las veces son dramas que sobrepasan el plano personal y se extienden a nivel familiar.
En ese contexto, el margen de incidencia que tiene cualquier gobierno para atender a los mexicanos que sean deportados es mínimo, pues la razón de ser de la migración es precisamente la falta de oportunidades que a lo largo de los años los gobiernos negaron a sus ciudadanos en el país y los obligaron a buscar oportunidades en el exterior.
Aunque aparentemente en Morelos no se esperan grandes volúmenes de paisanos repatriados, es importante el anuncio de reinserción integral hecho el día de ayer.
Considerar entre las medidas brindar una atención psicológica es muy positivo, pues ese aspecto es el primero que resienten y deben superar los connacionales; posteriormente habrá que garantizar acceso a empleos, pues únicamente así se podrá retribuir el regreso a suelo mexicano.
Es gobierno de Margarita González Saravia garante de los derechos de las infancias y adolescencias morelenses
Reportera Tlaulli Preciado
*La mandataria estatal presidió la inauguración del Foro de Consulta Morelos “República de y para la Niñez y Adolescencia”, con la asistencia de autoridades federales, estatales y municipales*
*La titular del SIPINNA nacional, Lorena Villavicencio, refirió que, junto con el Poder Ejecutivo estatal, se busca construir un mundo mejor para que las niñas, niños y adolescentes desarrollen sus potencialidades*
Bajo el compromiso de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el estado, la gobernadora Margarita González Saravia presidió la inauguración del Foro de Consulta Morelos “República de y para la Niñez y Adolescencia”, que forma parte de los trabajos para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Durante el evento, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) de Cuernavaca, donde se contó con la asistencia del alcalde de Cuernavaca José Luis Urióstegui Salgado y Alcaldes de diversos Municipios de la Entidad, la jefa del Ejecutivo estatal expresó que desde un trabajo coordinado con los 36 Presidentes Municipales se escuchará a las infancias y adolescencias, y se elaborará un plan de acción para asegurar su bienestar.
Asimismo, al dirigirse a estudiantes de nivel básico, señaló: “Para que el programa sea posible, ustedes tienen que hablar, quitarse el miedo de hablar, decir lo que quieren, lo que piensan y lo que sienten. Nunca tengan miedo a hablar, porque hablando es como ustedes van a hacer respetar sus derechos”.
Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, indicó que con esta acción se da cumplimiento a las instrucciones de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y de la titular del Poder Ejecutivo de brindar a las niñas, niños y adolescentes toda la protección, apoyo e impulso para su sano crecimiento.
De igual forma, Lorena Villavicencio Ayala, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), aseveró que, para la Presidenta de México, la gobernadora Margarita González Saravia es una gran aliada de las infancias y juventudes, por lo que no dudó que, mediante la colaboración, se logrará construir un mundo mejor para ellas y ellos.
“Necesitamos crianzas distintas para que las niñas y niños desarrollen sus potencialidades, y eso es justamente lo que nos proponemos hacer desde SIPINNA nacional con todos los aliados”, manifestó.
Por su parte, María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del SIPINNA estatal, dijo que Morelos es la primera de 12 entidades donde se realiza este foro, que busca integrar las voces de los más jóvenes en la construcción de políticas públicas que promueven el desarrollo social y sustentable.
Durante el acto con la participación de Ángel Xavier Mendoza Manjarrez, estudiante de cuarto grado de primaria y representante de la infancia y adolescencia en SIPINNA Morelos, quien mencionó: “Queremos que las escuelas sean lugares seguros y que podamos aprender felices; también queremos que los lugares donde jugamos y vivimos sean seguros y que nuestras familias tengan apoyo para cuidarnos. Queremos que siempre haya alguien que nos escuche cuando algo nos preocupe y que trabajemos juntos para mejorar todo lo que sea necesario”.
El foro tiene como propósito analizar y reflexionar sobre la situación, tendencias y brechas que guardan los derechos de la infancia y adolescencia, además de proponer respuestas con un enfoque integral en la materia. Para ello, se efectuaron actividades lúdicas, conferencias, mesas de trabajo y la socialización de propuestas.
En el evento inaugural estuvieron integrantes del gabinete estatal, así como autoridades federales, estatales, municipales y de los Poderes Legislativo y Judicial, entre otros.
Vídeo relacionado

Cada tercer lunes de enero es conocido como el Blue Monday, el supuesto "día más triste del año", una fecha que genera debate y discusión en redes sociales.
Aunque este concepto ha ganado popularidad, expertos en salud mental y estudios científicos han desacreditado esta idea, señalando que su origen está más relacionado con la publicidad que con fundamentos científicos sólidos.
El término Blue Monday fue acuñado en 2005 por la agencia de viajes Sky Travel, que encargó al profesor británico Cliff Arnall, de la Universidad de Cardiff, desarrollar una fórmula matemática para identificar el día más deprimente del año.
Según Arnall, factores como el mal clima, las deudas por las compras navideñas, el tiempo transcurrido desde las festividades y la frustración por los propósitos de Año Nuevo incumplidos contribuían a la tristeza de esta fecha.
Sin embargo, el neurocientífico Dean Burnett, también de la Universidad de Cardiff, calificó esta fórmula como "pseudociencia", ya que las variables involucradas son arbitrarias e imposibles de medir de manera precisa.
El Blue Monday surgió con un propósito publicitario: Sky Travel utilizó esta "fórmula" para promocionar paquetes vacacionales, sugiriendo que unas vacaciones podían aliviar la tristeza asociada a este día.
Lo que comenzó como una estrategia de marketing se transformó en un fenómeno viral, ampliamente difundido a través de los medios y redes sociales.
Aunque la ciencia ha desmentido la existencia de un "día más triste", el concepto sigue teniendo impacto en el bienestar emocional de algunas personas.
Psicólogos advierten que la expectativa de tristeza puede generar una "profecía autocumplida", intensificando los sentimientos negativos. Durante la pandemia, este fenómeno se vio exacerbado por el aislamiento y el estrés generalizado.
A pesar de que estudios de bienestar emocional, como los de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) del Reino Unido, no respaldan la idea de un único día de tristeza, el Blue Monday continúa siendo un ejemplo de cómo la mercadotecnia puede influir en las emociones y comportamientos en nuestra sociedad hiperconectada, demostrando el poder de las ideas publicitarias para dar forma a las percepciones colectivas.
'Los adultos mayores son una prioridad en EZ': Yareli Cárdenas
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Anunció que en próximos días estará también en funciones la Casa de Día CUMEZ*
Como parte de las actividades que buscan impulsar una vejez digna, la presidenta del Sistema Municipal DIF Emiliano Zapata, Yareli Cárdenas Maldonado, encabezó este lunes la reinauguración de la Casa de Día "El Castillo", donde las personas de la tercera edad tendrán un espacio digno y seguro para realizar distintas actividades que impulsen su independencia y preserven, en mejores condiciones, su calidad de vida.
"En Emiliano Zapata los adultos mayores son nuestra prioridad y reactivaremos todos los espacios que sean necesarios para su bienestar", puntualizó la presidenta del Sistema DIF municipal.
Acompañada del alcalde Santos Tavarez García, Cárdenas Maldonado señaló que, con estas mejoras, no sólo se transformaron la fachada y las paredes de la Casa de Día, sino que también se fortalecieron actividades para atender temas de salud física y mental a través de clases de ballet folclórico, pintura textil, repujado, canto y activación física.
Por otro lado, anunció que en próximos días estará también al servicio de la comunidad la Casa de Día CUMEZ.
En su intervención, el edil Santos Tavarez aplaudió la visión de la presidenta del DIF, Yareli Cárdenas, para transformar los espacios a su cargo, tanto las oficinas centrales como las Casas de Día; asimismo, reconoció el trabajo de todo el personal del DIF, quienes son fundamentales para lograr buenos resultados.
Para mayores informes sobre las actividades y servicios de la Casa de Día “El Castillo”, las y los interesados pueden comunicarse al 777-790-2016 del DIF Emiliano Zapata.
Tamales de zarzamora con queso Philadelphia: cómo hacerlos paso a paso
TXT Daniela Hernández
En la cocina mexicana, los tamales son una tradición, pero para este Día de la Candelaria, te invitamos a probar una versión gourmet que será el deleite de tus comensales.
Los tamales de zarzamora con queso Philadelphia combinan la dulzura de la fruta con la cremosidad del queso, creando un sabor único que conquista a todos.
A continuación, te dejamos la receta fácil y detallada para que puedas preparar estos deliciosos tamales caseros y sorprender a todos en la celebración.
Ingredientes:
● 200 gramos de zarzamoras (frescas o congeladas)
● 190 gramos de queso crema tipo Philadelphia
● 500 gramos de masa de maíz para tamales
● 200 gramos de manteca vegetal o mantequilla suave sin sal
● 100 gramos de azúcar + 50 gramos extras
● 5 gramos de polvo para hornear.
● 200 ml de leche tibia o agua
● 12 hojas de maíz, remojadas en agua caliente.
Preparación:
1. Preparar la masa: En un tazón grande, bate la manteca o mantequilla con el azúcar y el polvo para hornear hasta que la mezcla esté esponjosa. Agrega poco a poco la masa de maíz y mezcla bien. Añade la leche tibia (o agua) en pequeñas cantidades hasta obtener una masa suave que flote al ponerla en agua fría.
2. Hacer la mermelada (opcional): Si deseas preparar un relleno más sencillo, puedes usar simplemente mermelada de zarzamoras. Si prefieres hacer la mermelada desde cero, mezcla las zarzamoras con los 50 gramos de azúcar y tritura ligeramente algunas piezas para liberar jugo. Cocina a fuego medio-bajo, revolviendo constantemente, hasta que la mezcla espese. Deja enfriar.
3. Armar los tamales: Coloca una hoja de maíz remojada sobre una superficie plana, agrega un poco de masa, dejando los bordes libres. Añade una cucharada de la mermelada de zarzamora y un cubo de queso Philadelphia en el centro. Dobla los lados de la hoja y pliega el extremo inferior para formar el tamal.
4. Cocinar: Coloca los tamales en una vaporera, con la abertura hacia arriba. Agrega agua (sin que toque los tamales) y cubre con un paño limpio. Cocina a fuego medio-alto durante 1 hora o hasta que la masa se despegue fácilmente de la hoja.
Deja enfriar un poco, sirve y disfruta de estos deliciosos tamales de zarzamora con queso Philadelphia, perfectos para cualquier ocasión especial. ¡Buen provecho!
Descubren nuevas plantas fósiles que revelan ecosistemas costeros del Cretácico
TXT LS
Un equipo de investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha identificado una nueva asociación de plantas fósiles que datan del límite entre el Cretácico Inferior y Superior, hace unos 100 millones de años.
Los fósiles fueron encontrados en Mosqueruela, un municipio de la provincia de Teruel, en estratos de origen marino costero. Estos restos pertenecen a gimnospermas, como las coníferas del género Frenelopsis y hojas acintadas del género Desmiophyllum.
El hallazgo de estas plantas en depósitos marinos de baja energía sugiere que estas especies crecían cerca de la línea costera de la región del mar de Tethys.
Según Luis Miguel Sender, primer autor del estudio, lo destacable de este descubrimiento es la combinación del tamaño de los fósiles con su localización, lo que ofrece una visión única de los ecosistemas costeros de la época.
Además, estos hallazgos permiten realizar nuevas comparaciones con otras paleofloras costeras, extendiéndose desde Brasil hasta el oeste del mar de Tethys.
Alberto Cobos, director de la Fundación Dinópolis, subrayó la importancia de este descubrimiento para ampliar el conocimiento sobre la vegetación de ese periodo, y cómo estos datos son fundamentales para comprender los entornos en los que vivían los dinosaurios.
En la misma zona también se han encontrado huellas de dinosaurios terópodos, lo que indica que estos animales caminaban por el mismo paisaje costero.
Este proyecto es parte de las investigaciones del Grupo FOCONTUR, financiadas por el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, y cuenta con la colaboración de diversas entidades locales.
Sheinbaum: 'Estados Unidos no puede solo, necesita de Canadá y México'
TXT Dalila Escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para enfrentar los retos globales, afirmando que “Estados Unidos no puede solo, necesita de Canadá y de México” para competir con otras regiones.
“Parte de lo que hemos estado planteando es que solo con este Tratado Comercial y con esta alianza se puede competir con otras regiones del mundo; es decir, Estados Unidos no puede solo, necesita de Canadá y de México”.
#Noticias:
— Revista Sentido Común Mx (@SentidoComunMx_) January 20, 2025
“Sólo con el T-MEC se puede competir con otras regiones del mundo, es decir, Estados Unidos no puede solo, necesita de Canadá y México”.- Claudia Sheinbaum (@Claudiashein).#Mañanera #TMEC #EstadosUnidos #Canadá #Mexico #GobiernoDeMéxico pic.twitter.com/XxGFYRq6WR
En este contexto, aseguró que, a pesar de la relevancia del T-MEC, México está trabajando para fortalecer su economía a través de acuerdos con otros países y continuar con el Plan México.
Sheinbaum expresó que el tratado ha sido clave para el crecimiento económico, mencionando que “por el tratado de 2018 a 2024 el país prácticamente duplicó sus exportaciones a Estados Unidos”, lo que hace indispensable “fortalecer este esquema con soberanía” para todos los países involucrados.
Sin embargo, aclaró que el T-MEC no limita la posibilidad de negociar otros acuerdos, citando en particular las conversaciones con Europa para renovar su propio tratado comercial.
La mandataria también enfatizó la necesidad de recuperar la producción de bienes en México, perdida durante el periodo neoliberal.
Señaló que el plan de su gobierno busca revitalizar las cadenas productivas del país, atraer más inversión y generar empleos con mejores condiciones salariales.
Esto se llevará a cabo a través de un “esquema de planeación territorial” que aproveche los recursos naturales de cada región. Aunque destacó la relevancia de las relaciones con Estados Unidos y Canadá, subrayó la importancia de mantener un enfoque abierto a otras naciones, sin cerrar puertas al resto del mundo.
Presidente Mulino asegura que el Canal continuará siendo de Panamá
TXT Reuters
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó el lunes que el Canal de Panamá continuará siendo propiedad del país centroamericano y bajo su administración, en respuesta a las recientes declaraciones de Donald Trump durante su discurso de investidura en Washington, en las que renovó la amenaza de recuperar el control de la vía interoceánica.
Mulino rechazó "de manera integral" los comentarios del mandatario estadounidense, expresando en nombre de la República de Panamá y su pueblo que ninguna nación interfiere en la administración del Canal.
Al recordar la lucha histórica de generaciones que consolidaron el tratado Torrijos-Carter, el mandatario panameño afirmó "el Canal no es una concesión de nadie".
"Desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos admnistrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos", afirmó.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) January 20, 2025
Mulino también defendió el fundamento jurídico del tratado firmado en 1977, señalando que los principios de dignidad, derecho internacional y diálogo son esenciales para “aclarar los puntos mencionados sin menoscabar nuestro derecho, soberanía total y propiedad de nuestro Canal”.
En su discurso inaugural, Trump había argumentado que el espíritu del tratado había sido violado y afirmó que la cesión del Canal a Panamá nunca debió haberse realizado.
Criticó los costos elevados para los barcos estadounidenses y repitió que "China está operando el Canal de Panamá".