Senado de EU confirma a Marco Rubio como secretario de Estado
TXT Proceso
El Senado de Estados Unidos aprobó por 99 votos a favor y ninguno en contra la confirmación de Marco Rubio como secretario de Estado, convirtiéndolo en el primer nominado del presidente Donald Trump en obtener el respaldo legislativo para su gabinete.
Rubio, quien fue senador por Florida y tiene ascendencia cubana, se comprometió a buscar una "cooperación" más estrecha con países como México desde el Departamento de Estado, alineándose con las políticas migratorias de la administración Trump.
En una votación paralela, el Senado aprobó por 64 votos a favor y 35 en contra la primera medida antimigratoria propuesta por Trump en su segundo mandato.
La ley, que también será replicada en la Cámara de Representantes controlada por los republicanos, establece la detención de inmigrantes indocumentados acusados de robo o asalto.
Rubio, conocido por su postura crítica hacia gobiernos de América Latina como Cuba, Venezuela y Bolivia, también expresó durante su audiencia de confirmación que, aunque considera que la designación de los cárteles de narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas es una "herramienta imperfecta", buscará fortalecer la cooperación con México desde su nueva posición.
Meta, X y Bluesky: la batalla por el trono de los videos verticales
TXT Proceso
En medio de la incertidumbre que rodea a TikTok tras un apagón temporal en Estados Unidos, gigantes tecnológicos como Meta, X (antes Twitter) y Bluesky han lanzado nuevas funciones enfocadas en la edición y visualización de videos verticales. Estas iniciativas buscan posicionarse como alternativas fuertes ante un posible vacío dejado por la popular plataforma de ByteDance.
Las apuestas de Meta: innovación en video
Meta presentó Edits, una nueva aplicación para la edición avanzada de videos verticales. Esta herramienta permite crear contenido de alta calidad con características como edición fotograma a fotograma, filtros, subtítulos automáticos y mejoras de audio. Además, se integrará con Instagram para compartir videos en alta resolución sin marca de agua.
Instagram también amplió la duración de sus Reels a tres minutos y realizó cambios visuales en su diseño para competir directamente con TikTok.
X y Bluesky no se quedan atrás
X introdujo una pestaña dedicada a videos en formato vertical, similar a la experiencia inmersiva de TikTok, mientras que Bluesky lanzó feeds personalizados y herramientas de visualización para reforzar su propuesta en esta tendencia. Ambas plataformas buscan atraer a creadores y usuarios con nuevas opciones de interacción y personalización.
Situación actual de TikTok
Aunque TikTok retomó operaciones tras la moratoria anunciada en Estados Unidos, otras aplicaciones de ByteDance, como Lemon8 y CapCut, siguen paralizadas en el país. Esto podría abrir oportunidades significativas para competidores en el mercado de videos verticales.
Con estas innovaciones, el 2025 comienza con una intensa competencia tecnológica por el dominio del contenido en video. ¡La batalla apenas comienza!
Dale un respiro a tu piel: Descubre los secretos del skin cycling
TXT Hola
¿Buscas una rutina de cuidado de la piel simple, efectiva y sin complicaciones? Conoce el “skin cycling”, la última tendencia que ha revolucionado las redes sociales gracias a su enfoque innovador para mantener un rostro saludable y radiante.
El método, popularizado por la dermatóloga Whitney Bowe, se ha vuelto viral en plataformas como TikTok e Instagram por su efectividad y sencillez. Este enfoque propone un cuidado cíclico de la piel, optimizando el uso de productos sin sobrecargarla ni causar irritación.
¿Cómo funciona el skin cycling?
El skin cycling se centra en una rutina nocturna estructurada en tres etapas principales:
- Noche de exfoliación: Utiliza un limpiador exfoliante para eliminar células muertas y favorecer la regeneración de la piel.
- Noche de retinoides: Aplica un suero con retinol después de limpiar tu rostro para mejorar la textura, controlar la producción de grasa y reducir signos de envejecimiento.
- Noches de descanso: Durante dos noches, enfócate en hidratar y calmar tu piel con productos suaves, como cremas hidratantes y sueros con ácido hialurónico, niacinamida o péptidos.
La clave está en repetir este ciclo, permitiendo que la piel descanse y aproveche al máximo los beneficios de cada etapa. Es importante destacar que la limpieza y la hidratación son pasos imprescindibles todos los días.
Beneficios de esta tendencia
El skin cycling no solo te ayudará a desarrollar una rutina más disciplinada, sino que también permitirá que tu piel respire y se regenere sin estrés. Este método es ideal para quienes desean un enfoque minimalista y efectivo en su cuidado facial.
¡Anímate a probar el skin cycling y comienza el 2025 con una piel impecable y llena de vitalidad!
Desarrollará gobierno del estado convenio metropolitano en favor del desarrollo de Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
En seguimiento a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, la Secretaría de Gobierno, encabezada por Juan Salgado Brito, desarrollará un convenio metropolitano en el que se abordarán temas en materia de seguridad, desarrollo económico, agua, transporte, prevención, entre otros.
El encargado de la política interna refirió en entrevista que sostendrán acercamiento y diálogo permanente con los presidentes municipales de Cuernavaca, Jiutepec, Xochitepec, Huitzilac, Temixco y Emiliano Zapata, con el propósito de ir definiendo estrategias en coordinación también con el gobierno federal y el Congreso del estado, para revisar la reglamentación en cada rubro y elaborar un proyecto en común.
Finalmente, Juan Salgado reafirmó la voluntad política del Ejecutivo estatal de seguir trabajando de forma articulada, sin distingos partidistas, en favor del desarrollo y bienestar de las familias morelenses.
Realizarán simulacro sísmico en el estado de Colima, refiere CEPCM
Reportera Tlaulli Preciado
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que este martes, a las 10:00 horas, se llevará a cabo un simulacro sísmico en el estado de Colima.
Lo anterior, con base en información emitida por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (Cires); durante esta actividad se procederá a la activación de la alerta sísmica en dicha entidad, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta ante un evento sísmico real.
Si bien el simulacro se realizará fuera del territorio morelense y no se prevé la activación del Sistema de Alertamiento Sísmico, es fundamental no bajar la guardia; en caso de que, por razones técnicas, se reciba alguna señal o información relacionada con esta actividad, se recomienda a la ciudadanía conservar la calma y atender las indicaciones oficiales.
En este sentido, la dependencia estatal solicitó evitar difundir información no oficial o rumores, ya que esto puede generar confusión o pánico colectivo, de modo que, en caso de dudas, recomienda consultar únicamente los canales oficiales.
Asimismo, reafirmó su compromiso con la seguridad de la gente y subrayó la importancia de estar siempre informados y preparados ante cualquier eventualidad.
Además recalcó que cualquier activación o emisión del Sistema de Alertamiento Sísmico después de la hora programada deberá ser tomada como real, por lo que será esencial aplicar de inmediato las medidas preventivas necesarias.
La CEPCM pone a disposición el número telefónico (777)100-0515, disponible las 24 horas del día, para requerir el apoyo de los cuerpos de emergencia.
Participa gobernadora Margarita González Saravia en mesa de seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum
Reportero La Redacción
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia participó en la mesa de seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional; el compromiso conjunto entre el Poder Ejecutivo estatal y el gobierno federal es fundamental para construir un Morelos seguro y en paz, anotó la mandataria.
Ningún municipio ha solicitado cambios en ley de ingresos
Reportero La Redacción
No se autorizarán aumentos en impuestos o derechos que afecten a la población: Gordillo Vega.
La diputada Andrea Gordillo Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, informó que se espera que a más tardar el primero de febrero los alcaldes presenten sus propuestas de leyes de ingresos para el presente ejercicio fiscal. Indicó que a la fecha, ningún gobierno municipal ha presentado su propuesta.
Asimismo, mencionó que algunos municipios podrían incluir modificaciones a sus tablas catastrales, como lo ha planteado Cuernavaca. "Sí podríamos estar recibiendo alguna actualización a las tablas catastrales. A la fecha no hemos recibido alguna propuesta, pero la estaremos revisando si se da", declaró.
No obstante, aclaró que en el caso de las leyes fiscales para los municipios, el Congreso del estado no aprobará aumentos en impuestos ni en derechos que afecten a la población.
Gordillo Vega indicó que el Congreso del Estado analizará estas propuestas para garantizar que sean congruentes con las necesidades y capacidades de los municipios.

Se prevén multas y arrestos ante disturbios: alcalde.
El alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, informó que tras los disturbios registrados el pasado domingo en el zócalo municipal en el Encuentro de Comparsas, se reforzarán las medidas para garantizar la seguridad durante el carnaval 2025, que concluirá el próximo 27 de enero. Adelantó que habrá multas de hasta 11 mil 314 pesos.
Rodríguez Casillas señaló que se reunió con los 30 comerciantes que recibieron permisos para operar en el carnaval para regular la venta de alcohol y prevenir situaciones que alteren el orden público. Dijo también que existen medidas para castigar a quienes generen dicho desorden y ascienden a 11 mil 314 pesos o, en su caso, 36 horas de arresto.
El edil hizo un llamado a los ciudadanos a disfrutar de las actividades del carnaval de manera responsable y en un ambiente tranquilo, subrayando que este evento está diseñado para el disfrute de las familias y para preservar las tradiciones culturales de Jiutepec.
El encuentro de comparsas, uno de los eventos principales, se vio empañado por agresiones entre asistentes, lo que motivó este reforzamiento en las medidas de seguridad.
El alcalde dijo que el carnaval municipal no es la única festividad, pues en diferentes colonias realizan su propio carnaval o feria.
'No están solos', reitera Sheinbaum a migrantes mexicanos
Reportero La Redacción
Los connacionales que regresen al país podrán acceder a todos los Programas para el Bienestar; a empleo, a transporte; serán afiliados al IMSS y recibirán un apoyo de dos mil pesos con la Tarjeta Bienestar Paisano
“Los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos y eso lo sabe la administración Trump”, destacó
El Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona; ha permitido una disminución del 78% de los cruces ilegales: SRE
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia de atención integral “México te abraza”, cuyo objetivo es garantizar que los migrantes mexicanos en Estados Unidos que regresen al país puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a la seguridad social, al empleo, al transporte y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico por medio de la Tarjeta Bienestar Paisano.
“A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, que no están solos; y segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, puntualizó.
Reiteró que los migrantes en Estados Unidos son importantes para la economía de dicho país, por lo que refrendó el apoyo a los connacionales desde el Gobierno de México a través de los 53 consulados que cubren la totalidad del territorio de EUA, los cuales están preparados para brindarles atención y apoyo, así como la implementación de la estrategia “México te abraza”.
“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral”, destacó.
Puntualizó que, confía en que habrá acuerdos con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, particularmente sobre la aplicación del CBP One, un mecanismo que ayuda a evitar la presión fronteriza de aquellos que llegan solicitando asilo.
“Una de las colaboradoras del presidente Trump dijo que iba desaparecer esta aplicación que se llama CBP Uno, CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo, que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos. Entonces, nosotros uno de los temas que vamos a plantear es que se permita, sea esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación. Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país y en el sur de los Estados Unidos, la frontera México-Estados Unidos”, explicó.
Además, recordó que el Gobierno de México cuenta con el Modelo Humanitario de Movilidad Humana, una estrategia integral de atención a los migrantes, que ha reducido en 78 por ciento los cruces ilegales en la frontera norte.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que el Gobierno de México hará todo lo necesario para defender y atender a los connacionales y en caso de repatriación, se cuenta con una estrategia efectiva de recepción denominada “México te abraza”.
“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, aseveró.
Explicó que en la estrategia “México te abraza” participarán todas las dependencias de gobierno, y los migrantes que sean deportados tendrán acceso a todo los Programas para el Bienestar; a la Tarjeta Bienestar Paisano en la cual podrán disponer de un apoyo de dos mil pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen; se les afiliará al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: por Enfermedades y Maternidad; por Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; por Retiro, por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; además de todas las prestaciones en guarderías y otras prestaciones sociales.
Asimismo, se les brindará acceso a todos los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de que la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para expedir los documentos de identidad y el CURP, de ser necesario.
Para la implementación de la estrategia “México te abraza”, informó que se ha capacitado a servidores públicos de todas las dependencias del Gobierno de México; generado acuerdos con los gobiernos fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como los estados que tienen mayor número de mexicanos en Estados Unidos como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco; además se han coordinado acciones con organismos nacionales e internacionales, con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para la recepción y la vinculación laboral de los connacionales.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció la creación de la aplicación “ConsulApp”, diseñada para brindar seguridad y apoyo en situaciones de emergencia a las y los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes; la conformación de un equipo jurídico de dos mil 610 personas y de mil 700 personas adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de cuatro mil 383 personas que apoyará, orientará y defenderá a los migrantes en EUA, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren.
Además del reforzamiento del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), el cual brinda atención las 24 horas del día y los siete días de la semana, a través de los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como en el 001 520 623 7874 desde México.
“La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobre todo, en los Estados Unidos, en todo el mundo (...) Paisanas, paisanos: No están solos, sus consulados están con ustedes, no perdamos la calma”, destacó.
Asimismo, informó que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona, ya que a la fecha se tiene una disminución del 78 por ciento en el número de encuentros en la frontera.
“Es algo que queremos enfatizar porque creemos que es un modelo —siempre es perfectible—, pero es un modelo que funciona, es un modelo que nos ayuda. Y quisiéramos, desde luego, reforzarlo, pero destacar que tiene algunas virtudes que son realmente buenas. Por ejemplo —y ahora entro un poco más en detalle, ya lo mencionaba la presidenta—, la posibilidad de que se puedan agendar citas frente a autoridades migratorias en línea sin necesidad de llegar primero al territorio de los Estados Unidos, hacerlo desde el sur de México”, agregó.
Además, explicó que los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) fueron una decisión unilateral de la administración de Donald Trump durante su primer mandato como presidente de los Estados Unidos y no es lo mismo que un Acuerdo de Tercer País Seguro (TPS, por sus siglas en inglés), con la cual el Gobierno de México no está de acuerdo.
“No lo compartimos, tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”, agregó.
En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, asistió el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.

La gobernadora Margarita González Saravia deja mensaje claro sobre administración pública sin corrupción: Vique Salazar.
El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, confirmó que uno de los funcionarios cesados por la gobernadora Margarita González Saravia, por presuntos actos de corrupción, fue quien fungía como subdirector de Finanzas de ese organismo. La mandataria ratificó que este es un mensaje claro para su equipo de trabajo sobre su postura en contra de la corrupción.
En entrevista, el directivo dijo que el asunto está en manos de la Contraloría y se actuó conforme a derecho, pero se reservó el nombre de la persona que fue despedida, así como los detalles de los actos presuntamente cometidos, que le llevaron al despido a unos meses del inicio de la administración gubernamental.
“A mí no me corresponde dar nombre, todos somos inocentes hasta que se comprueba la contrario… el subdirector de finanzas… la gobernadora Margarita González Saravia fue muy clara desde que nos invitó a participar en su gabinete, que fuéramos muy honestos, íntegros y que los presupuestos fueran aplicados en lo que corresponde y que no se tolerará ningún acto de corrupción, nos sumamos a su propuesta porque estamos seguros de que así debe de ser”, anotó.
Por la mañana, en su conferencia semanal, la gobernadora había ratificado que en lo que va de su gobierno ya salieron dos servidores públicos por actos relacionados con la pérdida de la confianza, en apego a su política de cero corrupción; expresó que uno de ellos estuvo relacionado con el caso del Instituto de Crédito para los Trabajadores del Estado, y el otro con “el sector educativo”.
Además, la gobernadora dejó en claro que esta decisión fue un mensaje claro para todos los que le acompañan en este equipo de trabajo. “Es un mensaje de que queremos ser un gobierno de transformación verdadera, tenemos que alinearnos a la ley, ser muy cuidadosos y totalmente apegados a la norma en cuanto al manejo de recursos públicos, pero básicamente, fue eso”, expresó contundente.