Checo por nacimiento, oaxaqueño por amor: así se baila en las bodas mexicanas
TXT Anaid Bretón Vásquez
Un emotivo video que resalta la unión de dos culturas ha conquistado TikTok, donde la mexicana Marla Eunice compartió un momento inolvidable de su boda en México junto a su esposo, originario de República Checa. La publicación, que muestra al novio europeo aprendiendo bailes oaxaqueños para la ceremonia, se ha vuelto viral, acumulando miles de vistas y comentarios.
Marla Eunice, bajo el usuario @marlaeunice, relató que la pareja se casó inicialmente en República Checa en 2023, pero en 2024 viajaron a México para celebrar una boda tradicional en su tierra natal. En el video, el novio se puede ver practicando pasos de baile típicos de Oaxaca, demostrando su respeto y compromiso con las costumbres de su esposa.
En el Istmo de Tehuantepec, estas tradiciones son profundamente valiosas y forman una parte esencial de las bodas, sobre todo el 'Mediu xhiga'. Los bailes regionales representan no solo alegría, sino también un tributo a las raíces culturales y la unidad familiar, lo que convierte la dedicación del novio en un gesto aún más significativo.
“POV: Llegas a México a casarte con tu mexicana, pero como eres europeo y tendrán típica boda te toca aprender a bailar canciones regionales”, escribió Marla junto a las imágenes.
Además de su dedicación para aprender los bailes, el joven también aceptó bautizarse en México, sumando un gesto más a su conexión con las tradiciones locales.
El esfuerzo del novio fue ampliamente elogiado en los comentarios, destacando su dedicación y amor por hacer de la ceremonia un reflejo de las raíces de su esposa. Para la pareja, este video no solo simboliza la fusión de sus culturas, sino también un recuerdo invaluable de este capítulo en su historia de amor.
TikTok sigue demostrando ser una plataforma donde las historias auténticas y conmovedoras pueden cruzar fronteras y conectar a personas de todo el mundo.
@marlaeunice Lo que uno hace por amor 😂♥️ #mexicomagico #boda #bodamexicana #bodaistmeña #oaxaca #multicultural #fyp #extranjerosenmexico #eur #istmo ♬ sonido original - Marla
Kindle Scribe revoluciona las anotaciones en PDF con su función Active Canvas
TXT La sexta
El Kindle Scribe, uno de los dispositivos más innovadores de tinta electrónica, ahora permite a los usuarios incluir notas en cualquier lugar de sus archivos PDF gracias a la nueva función Active Canvas. Esta herramienta brinda una experiencia más versátil y eficiente para quienes buscan leer, escribir y organizar sus ideas en un solo dispositivo.
Libertad total para anotar
Con Active Canvas, los usuarios pueden añadir notas directamente sobre las páginas de los libros o documentos almacenados en el Kindle Scribe. A diferencia de las funciones anteriores, que solo permitían subrayar o añadir comentarios en los márgenes, esta actualización posibilita insertar anotaciones en cualquier parte de la página.
El proceso es simple:
- Selecciona el ícono de Active Canvas en la barra de herramientas.
- Usa el lápiz para señalar el área donde deseas escribir.
- El texto de la página se ajustará automáticamente para acomodar la nota sin desorganizar el contenido.
Además, las notas creadas pueden editarse, eliminarse y compartirse fácilmente por correo electrónico. Incluso puedes copiar y pegar anotaciones entre diferentes documentos, aunque no es posible copiar texto directamente desde los libros.
Más que un lector: un cuaderno digital
El Kindle Scribe no solo favorece la lectura sostenible con su tecnología de tinta electrónica, que reduce la emisión de luz azul y protege la vista, sino que también ofrece funciones avanzadas como:
- Compatibilidad con archivos de Word para editar y compartir documentos.
- Herramientas para tomar notas a mano alzada.
- La capacidad de leer, escribir y colaborar en tiempo real con otros usuarios.
Una herramienta imprescindible
Este dispositivo se posiciona como una opción ideal para quienes buscan combinar lectura y productividad sin perder la comodidad de un libro físico. Con Kindle Scribe, leer, escribir y compartir ideas nunca había sido tan práctico.
El Kindle Scribe está disponible en México a través de diversos canales de venta en línea. En MercadoLibre, por ejemplo, se ofrece el modelo de 32 GB con lápiz premium por aproximadamente $9,482 pesos mexicanos.
En Amazon Estados Unidos, el precio oficial comienza en $339.99 dólares para la versión de 16 GB con lápiz básico. Al considerar la compra desde México, es importante tener en cuenta posibles costos adicionales como impuestos de importación y gastos de envío, que pueden incrementar el precio final del dispositivo.
Colima ocupa el primer lugar en homicidios en México
TXT Pedro Zamora Briseño
Por octava vez en la última década, Colima se posicionó como el estado con la mayor incidencia de asesinatos en México durante 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El estado registró un total de 845 homicidios, seis de ellos clasificados como feminicidios, lo que resultó en una tasa de 110.05 víctimas por cada 100,000 habitantes, casi cinco veces superior al promedio nacional de 22.72 en el mismo periodo.
A pesar de los esfuerzos, 2023 fue el año más violento en la última década para Colima, con 913 homicidios y una tasa histórica de 117.64 casos por cada 100,000 habitantes, superando a 2022, que cerró con una tasa de 115.39.
En los últimos 10 años, el estado ha acumulado un total de 6,899 asesinatos, de los cuales 2,718 ocurrieron durante los tres años y dos meses de la actual administración estatal.
El aumento de homicidios en Colima comenzó en el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, quien vio una dramática escalada en las tasas de homicidio.
De 25.41 víctimas por cada 100,000 habitantes en 2015, la cifra se disparó a 80.02 en 2016 y alcanzó su pico más alto en 2017 con 111.
A pesar de un ligero descenso en los años posteriores, Colima ha mantenido la primera posición en tasas de homicidio, salvo en 2021, cuando fue superado por Baja California.
En 2024, Morelos ocupó el segundo lugar en homicidios con una tasa de 74.42, seguida de Baja California con 58.16, y otros estados como Chihuahua, Guanajuato, Guerrero y Sonora, que también registraron altas cifras de homicidios por cada 100,000 habitantes.

Secretaría plantea el cambio de mototaxis por motos eléctricas.
A través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable el gobierno del estado pondrá en marcha un esquema para verificar que las motos no contaminen el aire en exceso.
El titular de la dependencia, Alan Dupré Ramírez, indicó que por un "limbo" en la ley, las motocicletas no verifican hasta ahora, pero se está trabajando en políticas públicas con el fin de garantizar que no contaminen el aire, pues cada vez hay un mayor número de este tipo de vehículos.
Una de las medidas, refirió, será otorgar facilidades para que en los municipios donde operan mototaxis, sus unidades sean cambiadas por motos eléctricas, que pueden cargarse en casa y cuya carga tiene una duración de diez horas.
La idea es otorgar apoyo para que el gobierno ponga una parte y otra el mototaxista. Comentó que ya hay en el mercado motos que cuestan alrededor de 28 a 30 mil pesos, por lo que se proyecta un fondo de alrededor de seis millones de pesos.
Dijo que ya se prepara un proyecto jurídico con la Secretaría de Movilidad y Transporte para reglamentar un esquema similar a la verificación vehicular; resaltó que por el tamaño de las motos este tipo de vehículos contaminan menos que un auto o una “ruta”, pero también se habrá de reglamentar para evitar que emitan muchos contaminantes.
Fallece John Sykes, legendario guitarrista de Whitesnake, a los 65 años
TXT El universal
El mundo de la música está de luto por la pérdida de John Sykes, reconocido guitarrista británico que dejó huella en bandas icónicas como Whitesnake y Thin Lizzy. El músico falleció a los 65 años tras una dura batalla contra el cáncer, según confirmó un comunicado oficial en su página web.
"Con gran pesar, compartimos que John Sykes ha fallecido después de una dura batalla contra el cáncer", señala el comunicado,
describiendo al guitarrista como un hombre con un talento musical excepcional.
Sykes inició su carrera en 1980 con la banda de heavy metal Tygers Of Pan Tang, con quienes grabó dos álbumes antes de unirse a Thin Lizzy en 1982. Más tarde, se unió a Whitesnake, donde contribuyó a éxitos memorables. Su legado continuó con la formación de su propia banda, Blue Murder, y una gira en honor a Phil Lynott, fundador de Thin Lizzy.
Además de su talento, el comunicado destaca su personalidad carismática y bondadosa, recordando su constante gratitud hacia los seguidores que lo apoyaron a lo largo de su carrera. Su última canción, "Dawning of a Brand New Day", lanzada en 2021, marcó su regreso a la música después de dos décadas de silencio.
John Sykes será recordado no solo como un guitarrista virtuoso, sino como un hombre que inspiró a generaciones con su música y generosidad.

Si aún no has incorporado la joyería de oro chunky a tu colección, ¡es el momento perfecto para hacerlo! En 2025, las piezas grandes y llamativas serán esenciales para cualquier look, transformando un atuendo sencillo en una declaración de estilo al instante. Desde cadenas gruesas hasta aros enormes y pulseras tipo bangle, el oro chunky se convertirá en el centro de atención de tus outfits.
El poder del oro chunky
Lo que hace única a la joyería de oro grueso es que siempre llama la atención. No importa si usas un vestido negro clásico o una camiseta oversized, las piezas de oro chunky tienen la capacidad de robarse todas las miradas, haciendo de cualquier conjunto algo poderoso y original. La tendencia para 2025 se basa en el maximalismo y el "more is more", donde las joyas no son solo accesorios, sino que definen todo el look. Un layering de collares de oro chunky, por ejemplo, se convertirá en el detalle clave de tu outfit.
Lo mejor de todo es que la joyería chunky se adapta a cualquier ocasión, desde un brunch relajado hasta una cena elegante. ¡Y quién no ama esa versatilidad!
¿Por qué está de vuelta y mejor que nunca?
El oro siempre ha sido símbolo de lujo, poder y elegancia, y ahora más que nunca, se lleva con total confianza. En las pasarelas de Primavera/Verano 2025, grandes diseñadores como Chloé, Valentino, Miu Miu y Saint Laurent apostaron por el oro chunky, mostrándonos cómo usarlo en grandes dosis. Las calles rápidamente adoptaron esta tendencia, y las piezas de oro audaz se convirtieron en protagonistas del street style.
Cómo usarlo como una experta
Si estás lista para unirte al movimiento del oro grueso, comienza con una pieza pequeña, como una pulsera o un collar llamativo. Si eres más atrevida, ¡apílalo todo! La clave es encontrar el equilibrio. Si optas por un collar grande, no sobrecargues el look con otros accesorios. Deja que la joyería sea la protagonista y el resto del outfit manténlo sencillo.
Piezas para empezar tu colección
Collar de eslabones gruesos
Un collar de eslabones grandes y llamativos es una pieza central que transforma cualquier atuendo, aportando un toque audaz y elegante.
Pulsera estilo bangle
Una pulsera ancha y sólida que complementa perfectamente otros accesorios, añadiendo un elemento de sofisticación y estilo.
Anillos apilables
Varios anillos de diseño robusto que puedes combinar en diferentes dedos, creando un look personalizado y moderno.
Pendientes de aro grandes
Aros de tamaño considerable que enmarcan el rostro y aportan un aire contemporáneo y chic.
La joyería de oro chunky es una inversión que valdrá la pena. Al ser piezas de calidad, no solo estarás siguiendo una tendencia de temporada, sino comprando accesorios que durarán por años e incluso generaciones. Si prefieres comenzar con algo más accesible, también puedes encontrar opciones dentro de tu presupuesto. Recuerda, el apilamiento es clave, así que empieza tu colección con piezas que se adapten a tu estilo y presupuesto. ¡El oro chunky está aquí para quedarse!
Díaz-Canel critica a Trump por restablecer a Cuba en lista de terrorismo
TXT AN / KC
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, criticó la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de restablecer a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
En un hilo de publicaciones en su cuenta de X, Díaz-Canel calificó la medida como un “acto de arrogancia y desprecio por la verdad” de parte de Trump.
“Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo (…)”, escribió Díaz-Canel.
El mandatario cubano expresó que no le sorprende la decisión y denunció que el objetivo de Trump es “seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación”.
A su vez, afirmó que las políticas impuestas por el gobierno de Trump han provocado “carencias en nuestro pueblo” y un aumento significativo en el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
Díaz-Canel concluyó su declaración asegurando que este acto confirma el “descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de EE.UU.” y reafirmó que “prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo que una vez más vencerá”.
La decisión de Trump revoca la orden ejecutiva del ex presidente Joe Biden, quien había eliminado a Cuba de la lista con el fin de facilitar la liberación de varios prisioneros cubanos, en un proceso mediado por el Vaticano.
Tras esta nueva medida, se reestablecerán las sanciones económicas, las restricciones en la venta de armas y el control de exportaciones a la isla. Además, se suspenderá la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses demandaran por la expropiación de sus propiedades en Cuba.
Sólo funciona 70 por ciento de plantas de tratamiento
Reportera Tlaulli Preciado
En el campo, el porcentaje de pérdida del agua es del 70 por ciento.
Alrededor de un 70 por ciento de las plantas de tratamiento del estado están en operación; en el resto hay deficiencias o no funcionan. A este fenómeno se suma la fuga de canales de distribución; en el uso agrícola, por cada 10 litros que se extraen, siete se desperdician.
El titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, refirió que dichas plantas están bajo la responsabilidad de municipios. Pero en apoyo, la Ceagua trabaja para elaborar un diagnóstico y realizar un plan de atención en este rubro de forma conjunta.
Este martes se firmó el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que es un documento "reflejo" del que el gobierno federal impulsó en el país. En este contexto, y en entrevista, el secretario ejecutivo expuso que el propósito es mejorar las condiciones de acceso al agua y el aprovechamiento.
Como parte de este compromiso, empresarios habrán de devolver el agua que usan para recanalizar a zonas rurales e indígenas.
Respecto a las plantas de tratamiento, dijo que esta administración se encontró con que entre el 80 y el 70 por ciento de las plantas de tratamiento que existen en el estado funcionan, y algunas con deficiencias. Las demás no funcionan, por diversas razones, como la falta de mantenimiento, de interés, entre otras. Por ello hay un proyecto para mejorar las plantas existentes.
Además, el funcionario habló del panorama de crisis en Morelos.
Refirió que en el campo, el porcentaje de pérdida del agua es del 70 por ciento, y en comunidades urbanas ronda entre el 50 y 60 por ciento, es decir, que se pierden cinco litros de cada diez que se extraen.
Además, mencionó que hay comunidades indígenas, como Coajomulco, donde hay tuberías instaladas, pero no hay abasto; el acceso doméstico es prácticamente nulo.
En otras poblaciones, resaltó, les llega cada tres semanas o una vez cada mes.
Bolaños Aguilar dijo que otra de las tareas fundamentales es el saneamiento, es decir, que una vez que se cuente con infraestructura para contar con agua, ahora es necesario cuidar ese recurso y evitar descargas irregulares o desperdiciar el vital líquido.
Informa DIF Cuernavaca sobre robo en instalaciones del organismo
Reportera Tlaulli Preciado
El ayuntamiento capitalino, a través del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, informó que el día de ayer se registró un robo en las instalaciones de la institución, el cual fue perpetrado de forma desleal por una colaboradora del organismo que indebidamente tomo recursos públicos para disponerlos en beneficio de sí misma o de terceros.
Al respecto, el organismo anotó que el hecho fue rápidamente detectado y atendido por las autoridades correspondientes.
El gobierno municipal condenó enérgicamente este acto, reafirmando su compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto a los bienes públicos, por lo cual exhortó a la Fiscalía General del Estado de Morelos a que el proceso de investigación se realice de acuerdo con la ley, para asegurar que se tomen las medidas necesarias conforme a los hechos.
Cuba regresa a la lista de terrorismo tras revocación de Trump
TXT AN / KC
En las primeras horas de su presidencia, Donald Trump revocó la decisión tomada por su predecesor, Joe Biden, de sacar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.
Esta medida había sido firmada por Biden el 14 de enero, poco antes de dejar el cargo, como parte de un esfuerzo para facilitar la liberación de presos cubanos, un proceso mediado por el Vaticano. Ese mismo día, Cuba anunció la liberación de 553 personas "sancionadas por delitos diversos".
Biden también había suspendido la posibilidad de que los ciudadanos estadounidenses demandaran en tribunales por la expropiación de propiedades en Cuba y levantado algunas sanciones financieras.
En contraste, la inclusión de Cuba en la lista en enero de 2021 había sido una de las últimas acciones de Trump al final de su mandato, quien justificó la medida por la presencia en la isla de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, quienes llegaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el gobierno colombiano.
La designación de Cuba como patrocinador del terrorismo conlleva restricciones, como la prohibición de la venta de armas, controles más estrictos a las exportaciones, limitaciones en la ayuda exterior y sanciones económicas, además de mayores requisitos para los visados.
Cuba había estado en esa lista desde 1982, pero fue retirada en 2015 durante la administración de Barack Obama, en un esfuerzo por acercar a ambos países, política que fue revertida por Trump al aumentar las sanciones en su primer mandato.
A pesar de algunos gestos hacia Cuba durante el gobierno de Biden, como la eliminación del límite de remesas, el país permaneció en la lista hasta mediados de enero, antes de la revocación por parte de Trump.
Marco Rubio, quien fue confirmado como secretario de Estado en la administración entrante, había afirmado que no tenía dudas de que Cuba sigue siendo un país promotor del terrorismo.
Cuando se produjo la salida, el Ejecutivo cubano calificó de "decisión en la dirección correcta", aunque limitada, el anuncio de Washington.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba subrayó que se trataba de un paso "muy limitado" sobre una política "cruel e injusta" y destacó que "la guerra económica permanece".