Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La actriz mexicana Mariana Botas ha sido confirmada oficialmente como una de las participantes de la nueva temporada de La Casa de los Famosos México, el popular reality show producido por Televisa.

 

Con una carrera que inició a muy temprana edad, Botas se ha convertido en un rostro conocido de la televisión mexicana, destacando tanto en el ámbito infantil como en la comedia y el teatro.

Nacida el 29 de enero de 1990 en la Ciudad de México, Mariana comenzó su carrera artística a los 2 años realizando más de 70 comerciales para la televisión.

Su primera gran oportunidad llegó al ganar el concurso infantil “Miss Chiquita” en el programa Sábado Gigante, lo que la llevó a protagonizar en 1998 la telenovela infantil Una luz en el camino, compartiendo créditos con figuras como Guillermo Capetillo y Verónica Merchant.

Formada profesionalmente en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, Mariana Botas consolidó su presencia en la pantalla con papeles en producciones como Serafín (1999), El precio de tu amor (2000) y episodios de Mujer, casos de la vida real. También incursionó en el teatro, ampliando su experiencia actoral con diferentes proyectos escénicos.

En 2011 regresó a la televisión con la telenovela Esperanza del corazón, y más adelante participó en otras series como Diablero.

Sin embargo, fue su personaje de Martina López González en la exitosa comedia Una familia de 10 lo que la consolidó como un ícono de la televisión cómica en México, siendo ampliamente reconocida y querida por el público.

Su participación en La Casa de los Famosos México promete atraer la atención de sus seguidores, quienes han seguido su evolución desde la infancia hasta la actualidad. Con una trayectoria sólida y versátil, Mariana Botas llega al reality como una figura con experiencia, carisma y una conexión fuerte con la audiencia mexicana.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Gobierno capitalino informó que la fuerte tromba registrada la tarde del sábado provocó afectaciones en 87 viviendas de la alcaldía Magdalena Contreras, siendo la colonia Lomas Quebrada la más impactada.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que aunque esta demarcación fue la más afectada, también se presentaron daños en otras alcaldías como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

El alcalde Fernando Mercado Guaida indicó que de los 87 inmuebles dañados, 59 registraron pérdidas parciales de muebles, 16 sufrieron pérdida total de enseres y 12 presentan afectaciones en su estructura.

Otras colonias gravemente impactadas en Magdalena Contreras fueron San Jerónimo Lídice, La Malinche y Lomas de San Bernabé.

Entre los daños reportados se encuentran pérdida de pertenencias, estructuras comprometidas, caídas de bardas y encharcamientos con niveles de agua de hasta 1.2 metros de altura.

Autoridades locales realizaron recorridos para evaluar y documentar los daños.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Natalí Lilienthal, una joven ingeniera informática de 25 años graduada del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ha desarrollado a Tooly, un robot de asistencia diseñado especialmente para acompañar a adultos mayores.

Este innovador dispositivo, que comenzó como su tesis de grado, ya ha despertado interés nacional e internacional por su potencial para mejorar la calidad de vida de personas mayores que viven solas o requieren estímulos para mantener la mente activa.

Del tamaño de una cafetera y con una estética que recuerda al entrañable R2-D2 de Star Wars, Tooly fue creado con componentes reciclados del propio ITBA y software libre. Puede entablar conversaciones gracias a una inteligencia artificial que transforma la voz en texto, procesa la información con el modelo Meta Llama 2, y luego responde con voz sintética, permitiendo un diálogo fluido.

Además, cuenta con sensores que reaccionan al contacto, simulando empatía mediante expresiones faciales generadas por luces LED.

Pero Tooly no es solo un robot conversador. También cumple funciones prácticas: hace recordatorios para la toma de medicamentos, sugiere actividades, juega con los usuarios y lanza alertas a familiares si detecta que el usuario pide ayuda o no interactúa durante largos periodos.

Gracias a su sistema de aprendizaje, puede adaptarse a las preferencias y hábitos de cada persona, lo que lo convierte en una herramienta de estimulación cognitiva personalizada.

Aunque todavía está en fase de prototipo, y por ahora solo funciona en inglés y conectado a una fuente de energía, Lilienthal ya trabaja en futuras versiones con baterías recargables y sensores médicos para monitorear parámetros como la presión arterial o la glucosa.

También ha comenzado a desarrollar una startup para su producción, y mantiene conversaciones con inversores, instituciones médicas y obras sociales para definir su modelo de negocio.

El proyecto fue presentado en el ITBA Future Day en Buenos Aires y en un congreso internacional en Canadá. Por su iniciativa, Natalí fue reconocida por la Legislatura porteña por su compromiso con la salud de los adultos mayores.

 

En un contexto global de envejecimiento poblacional, Tooly representa un avance importante en robótica social en América Latina.

Como destacó su creadora en una entrevista: “Nada reemplaza el contacto humano, pero sí podemos crear herramientas que acompañen y estimulen la mente de quienes más lo necesitan”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Vecinos bloquean la calle Galeana del centro de Cuernavaca para pedir a una empresa de transporte de pasajeros que repare los daños a una vivienda, tras el choque de una unidad.

La afectada, Rosa Estela Herrera, detalló que en un principio se comprometieron a pagar los daños, pero que ella buscara a los albañiles y emitieran factura.

Indicó que no estuvo de acuerdo y presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), pero el proceso es lento y teme que el inmueble colapse.

La mujer señaló que su vivienda está inhabitable, por lo que pide que la empresa Estrella Roja se haga cargo de los daños porque se están negando.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante la segunda marcha contra la gentrificación, realizada este domingo en la Ciudad de México, un grupo de manifestantes causó destrozos en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y en varias estaciones del Metrobús sobre avenida Insurgentes.

Aunque los organizadores pidieron evitar actos vandálicos y daños a inmuebles, un grupo encapuchado, identificado como el "bloque negro", rompió cristales del museo y realizó pintas con aerosoles, además de golpear la fachada con palos.

En videos difundidos en redes sociales se escucha a los participantes pedir que no se graben ni se tomen fotos de sus acciones.

Las autoridades aún no han emitido una postura oficial sobre los hechos, que ocurrieron en las instalaciones de Ciudad Universitaria.

Más temprano, en la estación Fuentes Brotantes, los manifestantes fueron encapsulados por elementos de seguridad con equipo antidisturbios, quienes trataron de contener posibles incidentes violentos.

Durante su recorrido, los participantes también dañaron estaciones del Metrobús, pese a que algunas se encontraban resguardadas.

Los manifestantes exigen la creación de una ley que regule la vivienda pública y denuncian que los desalojos han aumentado debido a la llegada de nómadas digitales.

Además, piden la reducción de rentas, argumentando que muchos precios superan el salario mínimo y son inaccesibles para la mayoría.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Las palomitas de maíz son uno de los refrigerios más consumidos en el mundo, y aunque se les considera una botana ligera, no todas sus versiones son igual de saludables. Por eso, aquí te explicamos su valor nutricional, beneficios y posibles riesgos.

¿Son una opción sana?

Gracias a su textura liviana y facilidad de preparación, muchas personas eligen las palomitas como su snack favorito. De acuerdo con Larousse Cocina, se obtienen al calentar granos de maíz en una olla con tapa hasta que estallan, formando copos blancos y esponjosos. Pueden comerse solas o con ingredientes como sal, azúcar, caramelo, chile o mantequilla. Sin embargo, la forma en que se cocinan influye directamente en su valor nutricional.

Según la Asociación Americana del Corazón, si se preparan con aire caliente y poca sal, las palomitas pueden ser saludables, ya que son ricas en fibra, un nutriente que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Maya Vadiveloo, profesora de la Universidad de Rhode Island, señala que su versión casera es económica, duradera y sabrosa, por lo que puede ser una alternativa a otros cereales integrales o vegetales, especialmente para quienes no los consumen con regularidad.

¿Y las del cine?

Las palomitas del cine, en cambio, deben comerse con precaución. Un artículo de Health señala que una porción mediana puede tener hasta 1,090 calorías y 2,650 mg de sodio. Este alto contenido puede elevar el riesgo de hipertensión y enfermedades cerebrovasculares.

Además, muchos cines utilizan aceite de canola, que en exceso puede aportar ácido erúcico, una sustancia asociada con daños al corazón y al hígado, según advierte la Asociación Americana del Corazón.

Palomitas para microondas: ¿qué contienen?

Las versiones para microondas también presentan riesgos. Algunas marcas contienen compuestos como diacetilo, utilizado para dar sabor a mantequilla. Este químico se ha vinculado con una condición pulmonar grave conocida como “pulmón de las palomitas”, que puede provocar dificultad respiratoria y silbidos al exhalar.

Por esta razón, la mejor alternativa es prepararlas en casa, controlando los ingredientes.

Beneficios de las palomitas caseras

Cuando se cocinan adecuadamente, las palomitas pueden ofrecer múltiples beneficios. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos señala que son una fuente accesible de cereales integrales, fibra, proteínas e hidratos de carbono.

De acuerdo con la Cleveland Clinic, 2 tazas de palomitas caseras contienen:

  • 62 calorías
  • 12.4 g de carbohidratos
  • 2.3 g de fibra
  • 0.73 g de grasa
  • 2 g de proteína

Este cereal integral también posee un índice glucémico bajo, por lo que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, siendo una opción segura para personas con diabetes tipo 2.

Otros beneficios incluyen su contenido en ácido ferúlico, antioxidante que puede apoyar la salud digestiva y tener efectos positivos en casos de Alzheimer, diabetes y enfermedades intestinales inflamatorias. También, su alto nivel de fibra y bajo aporte calórico promueven la saciedad, ayudando a controlar el apetito y el peso corporal.

Rating
(3 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La banda regiomontana de rock The Warning anunció el estreno de su primer concierto filmado oficialmente: “Live From Auditorio Nacional, CDMX”, una producción que llegará a salas de cine en México, América Latina y Estados Unidos a partir del jueves 21 de agosto.

El espectáculo fue grabado durante las tres noches sold out que ofrecieron en febrero en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, frente a más de 30,000 fans.

 

La película, producida por Federal Films, se proyectará bajo el sello +Que Cine de Cinépolis en 48 ciudades de México y otras sedes en Centro y Sudamérica.

Entre las ciudades confirmadas están CDMX, Guadalajara, Monterrey, Cuernavaca, León, Querétaro, Veracruz. El precio de los boletos variará según la sede.

Junto con la cinta, The Warning lanzará el álbum en vivo del mismo nombre el viernes 22 de agosto, a través de Republic/Lava Records.

Ya está disponible la preventa en formatos físicos de vinilo y CD, incluyendo versiones firmadas y ediciones exclusivas para fans. Como adelanto, el trío compartió un paquete de tres canciones en vivo: “Automatic Sun”, “Sharks” y la nominada al Latin Grammy “Qué Más Quieres”.

La agrupación, integrada por las hermanas Dany, Pau y Ale Villarreal, expresó su entusiasmo por este lanzamiento:

“Tener un álbum en vivo siempre fue un sueño para nosotras, y ahora, verlo convertido en película, vinilo y mucho más, es un logro enorme. Esperamos que quienes lo vean o escuchen sientan la misma emoción que nosotras al tocarlo”.

 

Este concierto también marcó el debut en vivo del disco “Keep Me Fed”, su más reciente producción que ya supera los 175 millones de reproducciones globales y que las posicionó como el debut discográfico más exitoso de una banda de rock femenina en lo que va de la década de 2020.

Gracias a este material, The Warning llegó al número 1 del chart Emerging Artists de Billboard y recibió nominaciones en los Latin Grammy, VMA y EMAs en 2024.

Actualmente, la banda se encuentra cerrando su gira como headliners por Norteamérica, con su última fecha esta semana en The Fillmore, Minneapolis. También acompañaron a Halsey como acto de apertura en su reciente tour por EE. UU.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Morelos, en colaboración con Fundación Mañanitas, Puertas Abiertas y Morelos Emprende, lanzó la convocatoria al "Encuentro Emprendedor Morelos", el próximo 26 y 27 de julio en Casa Nueva Las Mañanitas.

Griselda Hurtado Calderón, presidenta del órgano empresarial, explicó que el Encuentro Emprendedor tiene por objetivo fomentar la creación de negocios, generar empleos y reactivar la economía local.

En conferencia de prensa, informó que esta dinámica busca apoyar a 35 jóvenes y mujeres emprendedoras para presentar sus proyectos de negocios, además habrá gastronomía morelense y talleres.

"Estaremos promocionando todo lo que lo tenemos en el estado como la agroindustria, gastronomía y cultura. Pero sobre todo con este evento estamos apoyando a los jóvenes para generar oportunidades", dijo.

Hurtado Calderón también dio a conocer que un porcentaje de lo recaudado será donado a cuatro casas hogares infantiles de Morelos.

El Encuentro Emprendedor será este fin de semana, en un horario de 09:00 a 18:00 horas en Casa Nueva Las Mañanitas, en avenida Morelos norte, en el centro de Cuernavaca.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas, por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 26 exhalaciones de baja intensidad acompañadas vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 644 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 325 minutos fueron de alta frecuencia y 319 minutos de armónico; durante la mañana y al momento del reporte se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos con dirección noroeste del cráter.

El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Frío, metálico y rígido: así describen muchas mujeres al espéculo vaginal, una herramienta esencial pero temida en los exámenes ginecológicos. Lo que debería ser una rutina médica puede convertirse en una experiencia incómoda, e incluso dolorosa. Por ello, dos ingenieras de la Universidad de Delft, en Países Bajos, decidieron rediseñar este dispositivo desde una perspectiva más empática.

Inspiradas por la incomodidad real

Tamara Hoveling, doctoranda en diseño médico industrial, se propuso transformar este instrumento tras años de experiencias personales desagradables. “Nunca me resultó cómodo y siempre me pregunté por qué se veía así”, contó a AFP. Al investigar su historia, descubrió que una versión temprana fue desarrollada hace 180 años por el médico James Marion Sims, quien lo probó sin consentimiento en mujeres esclavizadas.

“Esa historia me impulsó aún más”, explicó.

Junto a la española Ariadna Izcara Gual, quien realizaba un máster en diseño industrial, comenzó a desarrollar un nuevo concepto. Durante entrevistas, Izcara elaboró bocetos basados en el diseño original, pero notó que seguía generando temor.

“Quería que evocara algo más natural, como una flor que se abre, en lugar de una herramienta de taller”, señaló.

Un diseño centrado en la paciente

El espéculo de Cusco, el modelo más común, tiene forma de pico metálico y funciona con un tornillo que ajusta su apertura. Muchas mujeres lo describen como invasivo, generando tensión muscular que hace el procedimiento más molesto. Considerando estos factores, las investigadoras crearon Lilium, un prototipo blando de plástico con aplicador similar al de un tampón, pensado primero en la paciente y luego en el profesional.

“Diseñamos Lilium con la idea de ofrecer mayor comodidad en una zona sensible”, explicó Izcara.

Aun así, su funcionalidad médica se mantuvo intacta: el dispositivo se abre por tres lados, impidiendo que las paredes vaginales colapsen y facilitando la visibilidad durante la revisión.

Una idea que ha conectado con miles

Aunque el prototipo se encuentra en una etapa inicial, requiere pruebas de ergonomía, mejoras de materiales y certificaciones sanitarias antes de comercializarse. Para avanzar, las creadoras lanzaron una campaña de financiamiento que obtuvo gran respuesta en medios neerlandeses. En solo dos días, lograron recaudar 100.000 euros, superando sus expectativas.

“Ese apoyo demuestra que hay mujeres deseando un cambio. El problema es real, y las soluciones actuales no satisfacen”, afirmó Hoveling.

Desde el inicio del proyecto: "He recibido muchos correos electrónicos de mujeres diciéndome que en realidad no van al ginecólogo por culpa de este dispositivo, porque tienen miedo, porque han tenido una experiencia traumática", sentenció.

Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer cervicouterino es el cuarto más común entre mujeres a nivel global. Se puede detectar mediante citologías o pruebas de VPH, ambas realizadas con un espéculo.

Si logra avanzar con éxito en todas sus fases de desarrollo, Lilium no solo podría mejorar la experiencia ginecológica, sino también aumentar la participación en exámenes preventivos y, potencialmente, salvar vidas en los próximos cinco años.

Publish modules to the "offcanvas" position.